Connect with us

Internacional

Nueva York registra en 24 horas la cifra más alta de casos de covid-19 desde que empezó la pandemia

Decenas de personas aguardan para realizarse una prueba de detección de la covid-19, este sábado en Nueva York.
Decenas de personas aguardan para realizarse una prueba de detección de la covid-19, este sábado en Nueva York.ANDREW KELLY (REUTERS)

El Estado de Nueva York ha informado este viernes de un número récord de infecciones diarias por covid-19 a medida que la variante ómicron gana terreno en Estados Unidos. El viernes se registinusualn más de 20.000 nuevos casos, la incidencia más alta desde que empezó la pandemia, pese a que el Estado presenta una de las tasas de vacunación más elevadas del país. Restaurantes con plantillas diezmadas por el virus se ven obligados a cerrar, mientras acontecimientos deportivos y culturales se suspenden en un intento de frenar la cadena de transmisión comunitaria. Según los epidemiólogos, el aumento en los últimos días se debe a la variante ómicron, de rápida propagación, que se superpone a la delta.

Las colas ante los numerosos laboratorios móviles que ofrecen pruebas de detección dan la vuelta a la manzana a cualquier hora del día, en plena temporada navideña de celebraciones y viajes. El periodo más ajetreado del año es visto como la antesala de un gran repunte en enero, una eventualidad que alcanza a un sistema sanitario exhausto tras dos años de emergencia. Una recaída masiva es sólo cuestión de tiempo, advierten los expertos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas inglesas; agencia federal de salud).

Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, reveló el viernes que el Estado había registrado 21.027 casos en las últimas 24 horas. Un día antes, Jay Varma, asesor de salud pública de Bill de Blasio, alcalde saliente de la ciudad de Nueva York, indicó que la tasa de positividad en la ciudad se duplica cada tres días. “Humm, nunca habíamos visto esto antes en #NYC”, tuiteó el demócrata, que el 1 de enero cederá las llaves del consistorio a Eric Adams. Nueva York fue epicentro de la pandemia en la primavera de 2020, con escenas dantescas como el cavado de fosas comunes en la isla de Hart o decenas de cuerpos amontonados en camiones frigoríficos a las puertas de una funeraria saturada.

A principios de esta semana, De Blasio reveló nuevos planes para reforzar la obligatoriedad de la vacuna en restaurantes, bares y las empresas del sector privado para finales de mes, mientras Hochul anunciaba el uso obligatorio de mascarilla en todo el Estado en los espacios públicos interiores, de restaurantes a zonas comunes de edificios residenciales. Un mandato que se observa de manera muy laxa: tanto en el transporte urbano como en las tiendas proliferan los individuos a cara descubierta. Las autoridades de la ciudad anunciaron esta semana que distribuirán gratuitamente test domésticos de covid-19 así como mascarillas KN95.

Mientras tanto, los mandatos de vacunación emitidos por las distintas administraciones se convierten en arma arrojadiza entre autoridades y antivacunas, sin que los tribunales se pongan de acuerdo al respecto. Un tribunal de apelaciones federal reinstauró este viernes una ley de la Administración Biden que ordena a las grandes empresas la vacunación de sus empleados o pruebas de detección semanales, que había sido bloqueada previamente por otra corte. La falta de acuerdo al respecto puede conducirla al Supremo.

La elevada incidencia de la covid-19 supone un mazazo a la recuperación económica de Nueva York, con especial incidencia en el sector del turismo, que estaba recuperando tracción. Varios espectáculos de Broadway se han visto obligados a posponer las funciones después de que trabajadores dieran positivo por covid-19. Radio City Music Hall anunció la cancelación de una tradicional espectáculo navideño debido al incremento de los casos.

Advertisement

La propagación de la enfermedad también está perturbando el calendario de las ligas deportivas profesionales. La Liga Nacional de Fútbol Americano mencionó el viernes que reprogramaría tres partidos durante la próxima semana debido a “una nueva forma altamente transmisible del virus (…) resultando en un aumento sustancial de casos en toda la Liga”.

La Administración del presidente Joe Biden ha intensificado los llamamientos a que las personas se vacunen. De los estadounidenses inmunizados, sólo el 30% ha recibido la dosis de refuerzo, pese a las facilidades administrativas para hacerlo. El país ha vacunado con la pauta completa únicamente al 61% de su población (el 70,7% en Nueva York).

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Fuente

Advertisement

Nacional

Más

Populares