Connect with us

Negocios

El Gobierno propone subir un 2% el sueldo a los funcionarios en 2022

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha propuesto a los representantes sindicales de los empleados públicos una subida salarial del 2% para el próximo año, según fuentes conocedoras de la reunión. El ministerio, que dirige María Jesús Montero, ha convocado este martes a los sindicatos representativos de los empleados públicos (CC OO, UGT y CSIF) para negociar la subida salarial para 2022. En la citada reunión Hacienda ha planteado la revalorización salarial del 2% para el próximo año, cerca de la previsión del promedio de inflación del Ejecutivo para el próximo ejercicio. También ha planteado elevar la tasa de reposición, las sustituciones por cada jubilación o baja, por encumbre del 100% para todas las categorías y plazas de funcionarios.

Los sindicatos habían reclamado a Hacienda la convocatoria de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas ante la posibilidad de que este martes el Consejo de Ministros aprobara los Presupuestos Generales del Estado para 2022.

El pasado año el salario de los empleados de la Administración General del Estado se incrementó a través de los Presupuestos de 2021 en un 0,9%, de acuerdo con la previsión de inflación del Ejecutivo. Los representantes de los trabajadores reclamaban una subida salarial mayor para compensar la pérdida de poder adquisitivo de este año. La inflación cerró septiembre en el 4%, el mayor nivel desde el inicio de la pasada crisis financiera. Si cierra en estos niveles, lamentan los sindicatos, los empleados públicos perderán casi tres puntos de poder adquisitivo. Desde que gobierna Pedro Sánchez, los trabajadores públicos han registrado una ganancia de poder adquisitivo del 3,7 puntos. Además, el Ejecutivo socialista acaba de aprobar la mayor oferta de empleo público de la historia, con 23.491 plazas (30.445 plazas si se incluye fuerzas y cuerpos de seguridad del estado).

Los dos partidos del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, negocian in extremis para cerrar el proyecto de cuentas públicas para el próximo año. Este pasado lunes los equipos negociadores de los socialistas, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el titular de Presidencia, Félix Bolaños; y de Unidas Podemos, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, para tratar de cerrar un acuerdo que sigue encallado por el desencuentro en la ley de Vivienda. Fuentes gubernamentales aseguran que las posturas se han acercado, pero aún existen diferencias sobre la forma de regular los alquileres.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Economía en EL PAÍS

Advertisement

Nacional

Más

Populares