Nacional
Oaxaca, como los cangrejos, retrocede en índice democrático
Resultados del Índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-Mex 2022), destacan que, en comparación con los resultados del 2021, el estado de Oaxaca retrocedió en el ranking nacional al pasar del lugar 26 al 27.
Con ello, la entidad oaxaqueña se ubica entre los nueve estados con desarrollos mínimos en los cuatro rubros que se miden como son democracia ciudadanía, la democracia de las instituciones, democracia social y democracia económica.
De los estados peores calificados, en el último lugar, con cero puntos se ubicó Puebla, después Chiapas con 1,474 puntos, le sigue Guerrero con 1,830, Morelos 1,936, Michoacán 2, 342, Oaxaca 2,531, Estado de México 2,784, Tlaxcala 2 mil 871 y Veracruz con 2 mil 918, por lo que fueron considerados con desarrollos mínimos.
En contraparte, los mejores calificados fueron Yucatán con 10,000 puntos, por lo que se ubicó en primer lugar, seguido de Sinaloa con 7,849, las dos entidades las catalogaron con alto desarrollo.
En comparación con los resultados del 2021, Oaxaca registró una caída de menos de 200 puntos en el conteo, ubicándose ahora en el puesto 27 y entre los cinco estados de desempeño más bajo en el país.

En Democracia de la Ciudadanía presentó una baja respecto del puntaje del informe anterior, aunque con 4,985 puntos califica con desarrollo medio. Los indicadores Género en el gobierno y Derechos políticos expresan las falencias más importantes en esta dimensión, marcando los principales retos de la entidad.
En Democracia de las Instituciones registra un valor inferior en casi 900 puntos respecto del año anterior, ubicándose por debajo del promedio nacional con 2,345 puntos. Retrocede 14 posiciones en la escala y desciende hasta el sitio 28, calificando con mínimo desarrollo. Los indicadores de Percepción de corrupción, Accountability social y Desestabilización son los que registran las valoraciones más bajas e impactan negativamente.
En Democracia Social presenta un mejor puntaje, superando en más de 400 puntos el valor del año anterior. Califica con desarrollo medio, con 0,475 puntos por encima del promedio de la dimensión y escala cuatro posiciones en el ranking para ubicarse en la posición 12. En el análisis comparativo, al interior de esta dimensión, los indicadores Población bajo la línea de pobreza, Tasa de analfabetismo y Eficiencia terminal secundaria son los que presentan los retos más significativos de intervención para obtener cambios positivos en el puntaje de la dimensión.
El documento elaborado por la Fundación Konrad Adenauer, Polilat, Instituto Nacional Electoral (INE), Confederación USEM y Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPOS), detalla que, en cuanto a Democracia Económica, Oaxaca alcanza también un crecimiento de más de 500 puntos, pero con su registro de -1,772 por debajo del promedio de la dimensión califica con mínimo desarrollo y únicamente se mueve un casillero para ubicarse en el puesto 29 del ranking de esta dimensión.
- Nacional3 días ago
Fábula coahuilense
- Opinión4 días ago
Inteligencia Artificial, el nuevo horizonte para los emprendedores
- Opinión4 días ago
El sultanato de Erdogan
- Tecnología4 días ago
Las empresas que impulsan la inteligencia artificial equiparan su “riesgo de extinción” a la guerra nuclear
- Tecnología3 días ago
Fin a las llamadas ‘spam’ en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- Tecnología3 días ago
Twitter impulsa los mensajes de odio de los usuarios de pago, según un estudio
- Nacional4 días ago
Rechaza Mejía Berdeja declinación por Morena
- Tecnología4 días ago
Elizabeth Holmes, la emprendedora que estafó a Silicon Valley, entrará hoy en prisión