General
La reforma electoral que sí es necesaria
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/ANGZTVKPWBHCZFHL3WC2VJHK4E.jpeg?w=740&ssl=1)
Con miras a las elecciones en el Estado de México el próximo 4 de junio, de acuerdo con los sondeos, Delfina Gómez lleva una cómoda ventaja frente a Alejandra del Moral. A pesar de su probada ineficiencia, inexperiencia y corrupción (diezmos de Texcoco) la candidata de Morena se dirige inexorablemente hacia el triunfo.
Alejandra del Moral, a pesar de haber demostrado una mayor experiencia y que no ha sido señalada jamás por corrupción, languidece en el segundo sitio, lo que conduciría a la consolidación, a la espera de lo que ocurra en Coahuila, del dominio de Morena en los gobiernos estatales en el país.
¿Cómo se explica que una candidata sin experiencia ni carisma ni credenciales académicas sea competitiva en una elección estatal? Desde mi punto de vista, deriva de dos razones. Por un lado, del espaldarazo de AMLO, y por el otro, de la marca indeleble y perniciosa que lleva Alejandra: el PRI.
Derivado de esto se concluye que es urgente una reforma electoral. Sin embargo, no en la forma y sentido que proponen AMLO y los suyos, léase, el desmantelamiento del INE y la sujeción del gobierno sobre las autoridades electorales, sino que vaya dirigida a facilitar los mecanismos jurídicos que faciliten la creación de nuevos partidos.
Alejandra del Moral y otros candidatos de los partidos de la oposición, a pesar de su buena voluntad y experiencias probadas, quedan condenados a la derrota pues portan las siglas del PRI, partido ligado históricamente al autoritarismo presidencial y a la corrupción. No basta que la candidata asegure que los actos de corrupción son cometidos por las personas y no por los partidos, sino que es necesario que los jóvenes políticos mexicanos sean presentados ante el electorado bajo el paraguas de otra agrupación.
No hay duda de que hay hombres y mujeres honestos y competentes en el PRI que serían hipotéticamente buenos funcionarios de Estado. Allí tenemos a Enrique de la Madrid o a Alejandra del Moral. Desafortunadamente, la normativa electoral obstaculiza cuasi irremediablemente la formación de un nuevo partido que reúna a estos talentos y que presente opciones viables a los votantes.
En suma, personajes como Enrique de la Madrid difícilmente serán presidentes de México. Lo mismo ocurrirá – según se vaticina- con Alejandra del Moral en el Estado de México. Su derrota no deberá ser atribuida a ellos, sino al partido cuyo emblema llevan en la frente. Es urgente, por tanto, una reforma electoral.
- Nacional3 días ago
Fábula coahuilense
- Opinión4 días ago
Inteligencia Artificial, el nuevo horizonte para los emprendedores
- Opinión4 días ago
El sultanato de Erdogan
- Tecnología4 días ago
Las empresas que impulsan la inteligencia artificial equiparan su “riesgo de extinción” a la guerra nuclear
- Tecnología3 días ago
Fin a las llamadas ‘spam’ en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- Tecnología3 días ago
Twitter impulsa los mensajes de odio de los usuarios de pago, según un estudio
- Nacional4 días ago
Rechaza Mejía Berdeja declinación por Morena
- Tecnología4 días ago
Elizabeth Holmes, la emprendedora que estafó a Silicon Valley, entrará hoy en prisión