Connect with us

General

Guerra Rusia Ucrania día 419: Vladimir Putin visita regiones ucranianas ocupadas por Rusia; Rusia llama a embajadores de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá; Nuevos ataques rusos en Jersón y más

La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 419 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy martes 18 de abril 2023 la guerra llegó a su día 419 en el que Vladimir Putin visita regiones ucranianas ocupadas por Rusia.

En tanto, el Tribunal Urbano de Moscú rechazó este martes la apelación de la defensa contra el arresto del corresponsal de The Wall Street Journal Evan Gershkovich, acusado en Rusia de espionaje, y le mantuvo en prisión preventiva.

También puedes leer

El veredicto implica “dejar sin cambios la decisión del tribunal de primera instancia sobre la medida cautelar en forma de arresto para Gershkovich”, señala el tribunal.

La defensa del estadounidense recurrió los dos meses de prisión preventiva impuestos al reportero el pasado 30 de marzo durante su comparecencia inicial ante el juez.

Advertisement

Los letrados de Gershkovich, que pedían cambiar la medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario, revelaron la disposición de la empresa Dow Jones, propietaria del WSJ, de pagar una fianza de 50 millones de rublos (unos 612 mil dólares).

Gershkovich, que cumple la medida cautelar en la prisión de Lefórtovo, compareció hoy con una sonrisa en la vista dentro de una cámara de cristal ante la presencia de numerosos periodistas.

A la pregunta del tribunal sobre si necesita que le traduzcan la decisión judicial, Gershkovich respondió que “no hay necesidad de ello”, porque estaba claro.

Los abogados del periodista reiteraron que su cliente sigue rechazando los cargos que se le imputan.

Por otro lado Rusia registró importantes reveses militares el año pasado, sobre todo cerca de Kiev, y tuvo que retirar a sus tropas no sólo de la ciudad de Jersón sino también de la región de Járkov (noreste).

Advertisement

Actualmente los combates más feroces tienen lugar en Bajmut (este), epicentro del conflicto y la batalla más larga y sangrienta desde el inicio de la ofensiva rusa, en febrero de 2022.

Tras unos nueve meses de enfrentamientos, los dos tercios de estas ciudad están en manos rusas.

Las fuerzas ucranianas, que recientemente han recibido tanques pesados y cañones de largo alcance de sus aliados occidentales, prometen desde hace semanas lanzar una nueva contraofensiva, cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

Ucrania asegura que ha formado brigadas de asalto y almacenado municiones con este objetivo.

Aunque Kiev no ha divulgado cifras, el jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin, en primera línea del frente en el este, advirtió que Moscú debía prepararse para encarar una fuerza ucraniana de entre 200 mil y 400 mil hombres.

Advertisement

Nuevos ataques rusos en un mercado de Jersón dejan al menos un muerto

Al menos una persona ha muerto y otra decena ha resultado herida tras una nueva ofensiva rusa sobre un mercado en el centro de la ciudad de Jersón, cuya región homónima ha sido objetivo de más de medio centenar de ataques en la última jornada.

La región de Jersón es una de las más golpeadas, mientras Kiev intenta recuperar los territorios conquistados por Moscú casi prácticamente desde el inicio de la invasión.

Además de por los ataques aéreos, muchas de las víctimas se originan por la presencia de minas antipersona en los campos de cultivo.

[object Object]
Guerra Rusia Ucrania (EFE)

Rusia quiere conocer más detalles de la iniciativa de paz brasileña

Rusia quiere conocer más detalles de la iniciativa brasileña para la paz en Ucrania, aseguró este martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

”En lo que respecta a la iniciativa de la parte brasileña, es prematuro para valorarla, hay que tener más información y más detalles”

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Advertisement

El portavoz de la Presidencia rusa agregó que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, precisamente se encuentra ahora en Brasil para conocer en primera mano la propuesta del país latinoamericano.

“Cualquier idea que tenga en cuenta los intereses de Rusia, las preocupaciones de Rusia, merecen la atención”

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Brasil mantiene una posición de neutralidad desde el estallido de la guerra y ha rechazado la imposición de sanciones impuestas al Gobierno de Rusia por parte de las potencias de Occidente.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió el domingo desde Abu Dabi en crear un “G20 por la paz” en Ucrania con la participación de países de Latinoamérica y volvió a señalar a Estados Unidos y la Unión Europa por estar “contribuyendo” para la continuidad de la contienda.

”La decisión de la guerra fue tomada por dos países. Y ahora lo que estamos tratando de construir es un grupo de países que no tienen nada que ver con la guerra, que no quieren la guerra, que quieren construir la paz en el mundo, para que podamos hablar tanto con Rusia como con Ucrania”

Lula, tras cerrar su visita a Emiratos Árabes Unidos

Advertisement

El jefe de la diplomacia rusa viajó ayer a Brasil en el marco de una gira que le llevará también a Venezuela, Nicaragua y Cuba, los aliados más estrechos de Rusia en América Latina.

El lunes Lavrov fue recibido por Lula para una “visita de cortesía”, después de que el ministro ruso mantuviera un encuentro oficial con su par brasileño, Mauro Vieira.

Según Vieira, Lula y Lavrov “no entraron en cuestiones de guerra” y sí “en cuestiones de paz”, en medio de los esfuerzos del mandatario por encontrar una “solución negociada” al conflicto.

Lula da Silva quiere acabar con el dominio del dólar y pide a países usar sus propias monedas
Lula da Silva quiere acabar con el dominio del dólar y pide a países usar sus propias monedas (@XHNews)

Rusia convoca por injerencia a los embajadores de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá

El Ministerio de Exteriores de Rusia convocó hoy por injerencia en sus asuntos internos a los embajadores de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, a raíz de sus críticas a la condena de 25 años de cárcel impuesta la víspera por un tribunal ruso al opositor Vladimir Kara-Murzá.

”Debido a la burda injerencia en los asuntos internos de Rusia y a actividades que no se corresponden con el estatus diplomático, han sido citados al Ministerio de Exteriores los embajadores de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá”

Comunicado de Exteriores ruso

Advertisement

La portavoz de Exteriores, María Zajárova, acusó la víspera a esos tres embajadores de “injerencia directa en los asuntos de Rusia” y de intentar “ejercer presión sobre el sistema judicial ruso”.

La embajadora estadounidense, Lynne Tracy, tachó el fallo dictado el lunes contra Kara-Murzá de “un intento de silenciar el disenso en este país” y destacó que son muchos los rusos que ansían una Rusia donde se respeten las libertades fundamentales.

”Continuaremos pidiendo su liberación. La criminalización del criticismo a la labor del Gobierno es un signo de debilidad, no de fortaleza”

Lynne Tracy, embajadora estadounidense

Por su parte, la embajadora británica en Moscú, Deborah Bronnert, dijo estar consternada por el fallo, que relacionó con “las valientes declaraciones” de Kara-Murzá contra la intervención militar en Ucrania, críticas a las que también se sumó la embajadora canadiense, Alison LeClaire.

Zajárova advirtió el lunes a los tres diplomáticos que Moscú perseguirá “de la manera más firme” cualquier intento de instigar “la división y la hostilidad” en la sociedad rusa.

Advertisement

”Y los diplomáticos involucrados en esa labor subversiva serán expulsados de Rusia”,

María Zajárova, portavoz de Exteriores ruso

La diplomática rusa subrayó que las presiones occidentales “están destinadas al fracaso” y que “los traidores (…) que son aplaudidos en Occidente recibirán su merecido”.

”Sus patrocinadores extranjeros no les ayudarán a impedir su justo castigo”

María Zajárova, portavoz de Exteriores ruso

Kara-Murzá, acusado de traición y otros dos cargos penales, fue condenado el lunes a 25 años de prisión, una pena sin precedentes en el caso de un opositor ruso.

[object Object]
Presidentes de Rusia y Estados Unidos (Especial / Internet)

Vladimir Putin visita regiones ucranianas ocupadas por Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a dos zonas de Ucrania ocupadas por Rusia, anunció el martes el Kremlin, en momentos en que las fuerzas de Kiev preparan una gran ofensiva.

Advertisement

En este desplazamiento, cuya fecha no fue precisada, Putin se reunió con mandos militares en la región de Jersón (sur) y en la de Lugansk (este).

Moscú reivindica la anexión de estas dos regiones, aunque sus fuerzas no las controlan totalmente. El ejército ruso incluso encajó un duro revés el año pasado en Jersón y tuvo que abandonar la capital homónima.

La presidencia ucraniana denunció esta visita y acusó al mandatario ruso de acudir a la escena de sus “crímenes”.

Este viaje “es una ‘gira especial’ del autor de asesinatos en masa en los territorios ocupados”, afirmó en Twitter Mijailo Podoliak, consejero de la presidencia ucraniana.

Poco después del anuncio de la visita de Putin, Kiev informó que un bombardeo ruso había causado seis heridos en la ciudad de Jersón.

Se trata de la segunda visita del líder ruso en un mes en zona ucraniana ocupada por Moscú.

“El comandante supremo de las fuerzas armadas de la Federación Rusa visitó el cuartel general de la agrupación militar ‘Dniéper’”, en la región de Jersón, indicó el Kremlin en un comunicado.

Putin se reunió allí con el comandante de las fuerzas aerotransportadas rusas, el general Mijaíl Teplinskiy, y otros altos cargos militares para hablar de la situación en las regiones de Jersón y Zaporiyia, cuya anexión también fue reivindicada por Moscú en septiembre.

Según los analistas, esta zona podría ser el escenario de una ofensiva de las fuerzas ucranianas en primavera, para intentar arrebatar a los rusos los territorios ocupados.

Advertisement

Este lugar es especialmente estratégico, ya que los territorios conquistados por Moscú en las regiones de Zaporiyia y Jersón forman una continuidad terrestre entre Rusia y la península de Crimea, anexionada en 2014. La ruptura de este enlace terrestre sería un importante revés para Moscú.

Según el Kremlin, Putin felicitó a los militares con motivo de la fiesta ortodoxa de la Pascua, celebrada el domingo, y les entregó “copias de íconos”.

El ejército ruso abandonó la ciudad de Jersón en noviembre de 2022 para replegarse al otro lado del río Dniéper.

En Lugansk, Putin se reunió con miembros del Estado Mayor de la Guardia Nacional rusa desplegados allí, según el Kremlin.

En marzo, el mandatario ruso visitó por sorpresa Crimea (sur) y Mariúpol (sudeste), ciudad portuaria ucraniana asediada durante meses y tomada por las fuerzas rusas en mayo de 2022.

Advertisement
[object Object]
Vladimir Putin ante parlamento ruso (DMITRY ASTAKHOV / AFP)

Fuente

Advertisement

Nacional

Más

Populares