Connect with us

Internacional

La Cámara de Diputados de Chile rechaza la reforma tributaria de Boric

Published

on

El presidente chileno Gabriel Boric en un acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer en La Moneda, Santiago.
El presidente chileno Gabriel Boric en un acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer en La Moneda, Santiago.PABLO VERA (AFP)

La Cámara de Diputados y Diputadas ha rechazado este miércoles la reforma tributaria del Gobierno de Gabriel Boric. El Ejecutivo necesitaba 78 votos para superar la primera valla legislativa, pero consiguió solo 71 apoyos, mientras los rechazos llegaron a 73 y las abstenciones a tres. Este fracaso supone un duro golpe para la Administración izquierdista, porque la reforma tributaria representa un pilar fundamental para financiar el programa con el que Boric asumió en marzo de 2022. La reforma pretende recaudar un 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB) en cuatro años, es decir, unos 10.000 millones de dólares, pero con este resultado la iniciativa no puede volver a presentarse hasta dentro de un año en la Cámara Baja.

No resulta evidente el camino que tomará el Gobierno. Si bien podría reingresar el proyecto a través del Senado, donde no tiene mayoría, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, lo ha descartado esta tarde. “Se rechazó la idea de que exista una reforma tributaria, que los recursos que generase esa reforma tributaria fueran a financiar el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la reducción de las listas de los hospitales, el aumento de recursos para la salud primaria, que se creara o desarrolla un sistema de cuidados. Junto con eso, se rechazó cada uno de los componentes del proyecto”, lamentó Marcel.

Era un hecho que la derecha iba a rechazar en bloque la reforma. En los últimos días la oposición había endurecido el tono frente a la propuesta. Tanto, que el jefe de los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, aseguró que los proyectos de reforma tributaria como el de pensiones “no pueden ser más malas”. Hacienda y la Secretaría General de la Presidencia, que lleva las relaciones con el Congreso, parecían confiados en que al menos se superaría con facilidad del primer trámite legislativo.

El Gobierno tenía previsto contar con un puñado de votos del Partido Ecologista Verde (PEV), la Democracia Cristiana (DC) y del Partido de la Gente, lo que finalmente no ocurrió. “Es una mala noticia para quienes han querido o declaran querer constituir un nuevo centro político, porque han quedo subsumidos en la votación de la derecha política”, sostuvo Marcel. “Hoy tenemos un problema”, aseguró el diputado Diego Ibáñez, de Convergencia Social, una de las formaciones que conforman el Frente Amplio de Boric, “¿cómo vamos a financiar los derechos sociales que exige la ciudadanía? Le pedimos a la derecha que sea empática”, añadió.

Los objetivos de la reforma son aumentar tanto la recaudación como progresividad a través de un nuevo pacto fiscal. El proyecto se estructura en cuatro grandes áreas: medidas contra la evasión y la elusión; modernización de procedimientos tributarios; modificaciones en bases o tasas impositivas —impuesto a altos patrimonios—; y beneficios e incentivos para los contribuyentes. El Gobierno había dividido el proyecto justamente para facilitar los acuerdos y el que hoy se ha rechazado era el primero que se votaba en la sala.

Durante los ocho meses de negociación, el impuesto al patrimonio fue uno de los puntos que causó mayor rechazo en la oposición y el sector empresarial. La reforma establece un impuesto a los patrimonios que superen los 6.000 UTA (4,9 millones de dólares) para los residentes o domiciliados en Chile. Los detractores consideran que esta modificación popularmente llamada el impuesto a los súper ricos pueda afectar la inversión y el ahorro.

La dura derrota que ha sufrido hoy la reforma tributaria de Boric se produce solo unos días antes de que el Gobierno de Boric cumpla su primer año de mandato este 11 de marzo y en medio de fuertes presiones por un cambio de Gabinete, que se ejecutaría en los próximos días. El presidente chileno, antes de la votación, remarcó la importancia de la reforma tributaria para financiar la de pensiones, con la que el Ejecutivo buscan hacerse cargo de las “tremendas desigualdades que han perjudicado, en particular, a las mujeres a lo largo de la historia”.

En la antesala a la votación, que comenzó este martes, Marcel explicó que los recursos se iban a destinar, entre otras cosas, al incremento de la Pensión Garantizada Universal, la reducción de las listas de espera en los hospitales, mayores fondos para las regiones y los municipios. “La recaudación tributaria en Chile se encuentra significativamente por debajo de la de países de mayor desarrollo que el nuestro en la actualidad, pero también por debajo de la carga tributaria que esos países tenían cuando tenían un ingreso per cápita como el chileno”, apuntó el socialista.

Advertisement

Originalmente, el proyecto pretendía recaudar 4,1% del PIB, pero tras meses de negociación en el Congreso y la inclusión de las cerca de 40 indicaciones propuestas por los parlamentarios, se redujo a 3,6%. Estaba previsto que, de aprobarse, la recaudación para 2023 fuera del 0,6% del PIB, para 2023 un 1,4%, y 2,7% para el tercer año de Gobierno. Según Marcel, la disminución en la recaudación se compensaría con las medidas que contempla el proyecto para alcanzar una mayor inversión, menor gasto en intereses y mayor crecimiento.

Una de las grandes críticas de la oposición, junto con aspectos del contenido de la reforma, se refiere al momento. El propio Gobierno recortó hace unas semanas las proyecciones de crecimiento del PIB para este año (-0,7%), el 2024 (2,9%) y el 2025 (2,9%). Las estimaciones para 2026 y 2027 son de 2,8% y 2,4%, respectivamente. El expresidente Sebastián Piñera criticó el fin de semana el proyecto de ley: “Pretender aumentar en esa magnitud los impuestos, en medio de una economía estancada, con una crisis de crecimiento, que no es capaz de crear empleos, es un error”. Según el exmandatario, tanto el proyecto de reforma tributaria como el de pensiones tienen errores “garrafales”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves normativas de la actualidad de la región.

Fuente

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Francisco Cabello, espionaje y periodismo

Published

on

noción personal

García Fuertes se acerca a casi una veintena de obras especializadas en la contienda que sublevó a los españoles contra el invasor francés

Representación del asalto de las tropas napoleónicas a la ciudad de Astorga (León) ICAL

Alejandro Julián García Nistal

El historiador, Arsenio García Fuertes, ha presentado su libro ‘Rasgo político y militar del coronel Francisco Cabello y Mesa’, en esta ocasión en la localidad de Astorga, lugar donde en un momento determinado, la historia de este singular personaje de la Guerra de la …

Artículo solo para suscriptores


Fuente

Advertisement
Continue Reading

Internacional

La ‘Térmica Cultural’ hace latir «el corazón incandescente» de la ‘vieja’ Compostilla

Published

on

La ‘Térmica Cultural’ de Ponferrada es el nombre que se ha dado al edificio de la vieja central térmica de Compostilla I, donde Endesa produjo energía quemando carbón y que ha sido reconvertido en museo, espacio para la memoria minera, la cultura y el ocio, y palacio de exposiciones y congresos. Es resultado de una inversión de 25 millones de euros, en números redondos, sumando lo que costó su rehabilitación –hace ya dos décadas- y lo que, ahora, se ha destinado al acondicionamiento de su entorno y sus jardines.

El complejo tiene más de 6.500 metros cuadrados en tres plantas y aforo para 4.700 personas, con contenidos llamativos. Destaca el llamado «Fuego Verde», con árboles y plantas similares a las que había en el Bierzo y Laciana hace millones de años y que generaron el carbón. Precisamente, cada sala ha sido bautizada con nombres de distintos tipos de mineral: antracita; lignito, donde se podrá disfrutar de una experiencia de realidad virtual; o hulla, donde se ubica la muestra titulada «Kabu Verdi» del Museo Nacional de Antropología.

Además, hay una muestra sobre la realidad de las zonas en transición y las estrategias para su reindustrialización. Precisamente, este lugar será la sede de la denominada «Red Cultural» para la Transición Justa. El paseo se ve salpicado por elementos vinculados a la producción de energía y al carbón. No pasa desapercibida una de las locomotoras de vapor que tiró del tren minero que unía Ponferrada y Villablino, el último de su estilo que operó en Europa. Y los equipamientos se completan con un coqueto auditorio y una enorme terraza.

Y en el exterior, otros 39.000 metros cuadrados para pasear al aire libre, entre elementos usados en los procesos de producción de electricidad, delante de la «Térmica Cultural». Llaman la atención las gigantescas piezas de rotores procedentes de la central de Compostilla.

A «La Térmica Cultural» le han puesto una doble tilde invertida encima de la letra «e». Pretende simular un corazón que late. Además, luce el rótulo de «Cultura Incandescente», toda una declaración de intenciones, más allá de una evocación a los millones de toneladas de carbón que se quemó en el interior de sus calderas para producir energía.

La vieja térmica, la segunda que tuvo Ponferrada, se empezó a construir en 1945, un año después de la constitución de Endesa, como Empresa Nacional de Electricidad, en la capital del Bierzo. Se conectó en 1949 y produjo energía eléctrica hasta 1974, cuando cesó su actividad a favor de su hermana mayor, la central de Compostilla II, más potente, más moderna y con todas las tecnologías más avanzadas de aquella época, que se levantó en Cubillos del Sil.

A partir de entonces, el edificio quedó cerrado, a la espera de un nuevo futuro. Y llegó con la creación de la Fundación «Ciudad de la Energía», por iniciativa del Gobierno de España, bajo la presidencia del leonés José Luis Rodríguez Zapatero. De hecho, estableció su primera oficina de dirección en la «zona noble» del inmueble que se remodeló en 2008. Ahora, este edificio también acoge servicios del Ayuntamiento de Ponferrada.

Y en 2011, se inició la remodelación del espacio inaugurado ahora. En un principio, se contemplaba la inversión de 40 millones de euros. Iba a ser el segundo de los tres elementos del Museo de la Energía, junto a la «Fábrica de Luz», ya en marcha, y el Bosque del Carbonífero, una enorme cúpula acristalada en cuyo interior se recrearía la vegetación de la era Paleozoica, el período en el que se generaron los yacimientos de carbón que ahora están en el subsuelo del Bierzo y Laciana. Esa ambiciosa idea se desestimó en tiempos de recortes del gasto público.

Advertisement

El Gobierno, que en ese momento dirigía el PP, optó por sacrificar parte de las intenciones iniciales y limitó la inversión a la mitad de lo previsto. Mientras, las plantas que crecían en el vivero de la Ciudad de la Energía en el Bierzo se colocaron en el edificio, donde han seguido creciendo y sometidas a cuidados específicos. Es uno de los grandes atractivos que se podrán ver en esta «Térmica Cultural» de Ponferrada, a partir de mañana.

Fuente

Continue Reading

Internacional

Sánchez presume de que España es «un socio fiable» y pide apertura a China para «no obligar a Occidente a replegarse sobre sí mismo»

Published

on

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alertado de los «retos globales de una escala sin precedentes» a los que se enfrenta la humanidad y ha asegurado que «nadie quiere la fragmentación económica ni la guerra» durante su discurso en el Foro de Boao para Asia (BFA), la primera parada en su visita de dos días a China.

«La humanidad se enfrenta a retos globales de una escala sin precedentes: el cambio climático, la pandemia y la brutal e ilegal agresión de Rusia contra Ucrania que está causando una enorme crisis humanitaria de alimentos y seguridad, inflación y un aumento de la deuda en un gran número de países vulnerables», ha denunciado.

Es la tercera visita diplomática internacional del presidente en la última semana, después del Consejo de Europa en Bruselas y la Cumbre Iberoamericana en República Dominicana, unas reuniones que ha afirmado tienen todas un hilo en común: «En menos de una semana me habré reunido con más de 40 líderes mundiales de tres continentes distintos. Y seré claro, en todas las conversaciones he escuchado el mismo anhelo de paz, estabilidad y prosperidad. Nadie quiere una fragmentación de la economía o la guerra».

El mandatario ha celebrado la «intensificación de los contactos diplomáticos de las autoridades chinas con líderes de todo el mundo», algo que «refleja un alto grado de responsabilidad» y que es la única solución a los retos globales actuales, ha asegurado.

«En este contexto, la comunidad internacional necesita jugadores constructivos y responsables, y eso es lo que España quiere ser. Para empezar, como un país abierto y de fiar, pero también como la próxima presidencia de la Unión Europea, siendo parte de la comunidad iberoamericana y siendo un miembro activo de todas las grandes organizaciones multilaterales», ha recalcado Sánchez.

«Hoy, más que nunca, la economía global necesita socios fiables en los que se pueda confiar. España es y continuará siendo uno de ellos», ha prometido.

Europa y Asia, una relación más allá de la economía

Las relaciones entre Asia y Europa, ha asegurado, «no tienen por qué que ser confrontacionales», y ambos continentes deben centrarse en ser aliados, «en lo económico y más allá».

El presidente ha remarcado tres áreas de colaboración bilateral: reforzar el multilateralismo, la lucha contra el cambio climático y la reformulación de una estructura financiera común.

Advertisement

También ha asegurado que, aunque «algunos dicen que estamos en un proceso de desglobalización», opina que lo que está cambiando es «la forma en la que percibimos esa globalización». Lo importante, ha sentenciado, es «abrir Oriente para que Occidente no tenga que replegarse sobre sí mismo».

China y España continuarán siendo aliados

Sánchez ha tenido también palabras para alabar la relación entre las empresas chinas y españolas cuando se cumplen 50 años de las relaciones diplomáticas entre Madrid y Pekín, que desde entonces «han cambiado mucho».

Además, ha asegurado que «China es el mayor proveedor para España, y los proveedores españoles tienen su mayor mercado asiático en China, destacando los inversores asiáticos en empresas de ingeniería en nuestro país.

El viernes, Pedro Sánchez viajará a Pekín y será recibido por el primer ministro chino, Li Qiang, en el Gran Palacio del Pueblo, donde mantendrán una reunión bilateral. Más tarde se reunirá con el presidente, Xi Jinping, y finalizará su visita con una conversación con el líder de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji.

A lo largo de su viaje, Sánchez se reunirá también con representantes del Fondo Monetario Internacional, de AstraZeneca y de Mitsubishi, además de con operadores turísticos chinos y empresarios afincados en China.

Desde el Gobierno, se pone de relieve la importancia que tiene esta visita por el momento en que se produce, ya que será la primera de un líder europeo con Xi tras plantear Pekín su propuesta de doce puntos para la paz en Ucrania y, sobre todo, tras el encuentro de la semana pasada en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Corte Constitucional de Ecuador admite juicio político contra presidente Lasso

Published

on

La Corte Constitucional (CC) de Ecuador admitió este miércoles el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso relacionado con el presunto delito de peculado.

LEA TAMBIÉN:

Designan nuevo juez en caso de juicio al presidente Lasso

En un comunicado, el máximo ente constitucional del país suramericano explicó que el pleno resolvió “inadmitir las dos acusaciones relativas al presunto delito de concusión y admitir la acusación de juicio político relacionada con el presunto delito de peculado”.

La CC mencionó que esta determinación ocurrió por mayoría calificada de seis votos a favor y tres votos salvados (emitidos en forma individual por las juezas Teresa Nuques Martínez y Carmen Corral Ponce y el juez Enrique Herrería Bonnet).

Agregó que en el análisis de la solicitud presentada por la Asamblea Nacional (parlamento) se estableció que los primeros dos cargos formulados -relacionados con el delito de concusión- no cumplen las exigencias del artículo 148 numeral 2 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC).

“En relación al delito de peculado, por el contrario, se determinó que su formulación se enmarca en los presupuestos de admisibilidad establecidos en el mencionado artículo de la LOGJCC”, especificó la CC.

Advertisement

Con este dictamen de admisibilidad, por primera vez en la historia democrática de Ecuador, desde que rige la Constitución del año 2008, un presidente de la República será llamado a juicio político en la Asamblea Nacional, destacó el corresponsal de teleSUR en Quito, Orlando Pérez.

 

El periodista explicó que ahora el parlamento tiene un plazo de hasta 30 días para que procese todos los mecanismos de orden constitucional (defensa, descargo, entre otros).

Luego de que la comisión parlamentaria de fiscalización elabore un informe con el detalle de la acusación, este pasará al pleno legislativo para su debate.

Para que se pueda destituir al presidente de la República se requieren 92 votos de los 137 asambleístas ecuatorianos.

En un comunicado emitido en la noche del miércoles, el Gobierno del presidente Lasso manifestó que respeta la decisión de la Corte Constitucional, sin embargo rechaza el juicio político y ratifica la inocencia del jefe de Estado.

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Internacional

Destacan 18 platillos mexicanos en ranking de “lo mejor de América” según Taste Atlas

Published

on

El pasado 27 de marzo, el sitio gourmet Taste Atlas publicó el Top 50 de los mejores platillos del continente americano.En dicho ranking fueron destacaron 18 platillos mexicanos, como:  tacos, carnitas,  esquites, la cochinita pibil, entre otros deliciosos manjares.

La comida nacional ocupa los puestos: 5, 8, 11, 12, 19, 23, 29, 30, 31, 32, 33, 35, 37, 39, 40, 45, 48 y 50.
Fuente

Continue Reading

Internacional

Castilla-La Mancha, una tierra orgullosa de su «enciclopedia taurina»

Published

on

Este miércoles se ha presentado en el Teatro Circo de Albacete el libro ‘Toros. Castilla-La Mancha’, que pretende ser una «excelente enciclopedia taurina en su fondo y su forma, pues constituye un antes y un después de la visión histórica de la Tauromaquia expuesta por sus autores de una manera científica, moderna, rigurosa, atractiva y, al mismo tiempo, documentada», según el alcalde, Emilio Sáez.

El libro, patrocinado por la Junta y coordinado e ilustrado por Antonio Pareja, ha sido escrito por Rafael del Cerro, Mariano García Ruipérez, José Sánchez Robles y Ángel Sonseca Rojas, cada uno especialista en diferentes temas. Así pues, se divide en seis bloques: la historia y regulación de la fiesta; las plazas de toros; las ganaderías; los toreros; artes, letras, imágenes y música; y carteles con historia.

«Independientemente de que me gusten, me planteo defender los toros porque es un hecho social mayoritario y parto de que la cultura no se define en las leyes, la decide la gente», ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presente en el Teatro Circo, junto con algunos consejeros como Martínez Guijarro, Ruiz Molina o Rodríguez y una amplia representación del sector taurino.

Page, defensor «sin complejos» de la tauromaquia, expresó que este mundo «tiene una dimensión pública que hay que amparar y proteger», por lo que desde la parte que le corresponde «lo vamos a proteger sin ofender a nadie, pero tomando partido. En esto no somos neutrales».

Asimismo, recordó que el año pasado se celebraron en la comunidad autónoma más de 1.200 festejos y si estos desaparecieran o fueran prohibidos quedarían sin sentido la mitad de las fiestas populares de los pueblos de la región, «y con ello los ingresos económicos consiguientes».

«Este libro y este acto se plantean así para rendir tributo a la defensa de los toros en España y a la dedicación que la televisión autonómica les brinda», afirmó. Y destacó la calidad del libro, pues sus páginas reflejan la importancia de la tauromaquia en la historia de España, en la pintura, la literatura, la música, la escultura o el cine. «Hoy, aquí, podrían estar ilustres como Alberti, García Lorca, Miguel Hernández y Joaquín Sabina», añadió el presidente regional, negando cualquier ideología al entorno taurino.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Cultura

Antonia Zegers: “No existe el espacio para hablar sobre las ambivalencias en la maternidad”

Published

on

Para la destacada actriz chilena Antonia Zegers (Santiago, 50 años) existe un dictamen que imposibilita la ambivalencia respecto a la maternidad: la mujer tiene que experimentar felizmente una suerte de “revelación divina de amor” cuando nace el hijo. No hay espacio para habitar las complejidades y asperezas que supone el rol. Por eso, cuando leyó el guion de la película El Castigo -que se estrena este viernes en España-, aceptó convencida el papel de Ana, una madre que enfrenta las adversidades del vínculo con su pequeño de siete años. “Yo siento lo que le pasa a ella. No es que me pase a mí, pero la puedo sentir. Puedo hacerlo. No solo como actriz, sino personalmente”, le dijo al director Matías Bize (La memoria del agua, En la cama).

Zegers, madre de dos niños, reconoce en el salón de su casa ubicada en el municipio de Ñuñoa, un tradicional barrio de la capital chilena, que ha vivido las complejidades de la maternidad de manera “bastante íntima”. “Para mí ha sido un proceso hermoso, pero de crecimiento. De aprender sobre quién soy yo en esto. Yo también tenía un montón de fantasías que me cambiaron al minuto de vivir la maternidad. Y mis fantasías estaban idealizadas como se hace respecto a las parejas”, reflexiona la actriz nominada a Mejor Interpretación Femenina en los Premios Platino del Cine Iberoamericano.

La cinta rompe el melocotón sobre la soledad que experimentan las madres frente a cualquier sentimiento distinto a la perfección. “Sentí que era una posibilidad muy bonita de generar un puente para lo que no tiene nombre”, señala Zegers. “No formarnos sobre el hecho de vivir zonas más oscuras de uno mismo a propósito de un vínculo que tiene que ser luminoso y amoroso. [Ese sentimiento] no es malo ni definitivo”, agrega sobre un debate que ha hecho eco en los conversatorios después de presentar la película en distintos países. Tanto el público femenino como masculino comulgan con la necesidad de discutir cómo se hace familia hoy día, cómo organizarse y cómo criar.

Antonia Zegers en su casa en Santiago.
Antonia Zegers en su casa en Santiago.sofia yanjari

La trama arranca con Ana y su marido, interpretado por Néstor Cantillana, buscando desesperadamente a su hijo, perdido en el frondoso bosque Quillín, ubicado 900 kilómetros al sur de Santiago de Chile. La locación es un personaje más, uno “amedrentador”, que funciona astutamente con el guion escrito por la española Coral Cruz. Zegers destaca cómo la parábola de “planta el bosque en el que te vas a perder” alimenta la tensión que atraviesan los personajes en el thriller.

La nominación de Antonia Zegers a los Platino es una de las 15 con que cuenta Chile. La actriz lo atribuye a la buena calidad de los contenidos que está generando, una verdadera hazaña para lo precaria que es la industria. “Cuando en otros lados saben que hay un solo fondo concursable y los montos que se otorgan, suena como una locura en relación al vuelo que tienen [las películas afuera] y la imagen país que genera”, afirma la intérprete que se inició en el cine hace un cuarto de siglo.

Sobre cuánto ha cambiado la industria desde que comenzó, lamenta que “no mucho”: “Las políticas culturales no han estado a la altura de lo que le ha devuelto al cine chileno a nuestro país”. En un fenómeno de ‘hacer de la necesidad virtud’, la falta de recursos ha impulsado las coproducciones con industrias extranjeras, lo que ha enriquecido el producto final.

Antonia Zegers durante la entrevista.
Antonia Zegers durante la entrevista.sofia yanjari

Además de cine, Zegers ha trabajado en televisión y teatro, e incluso incursionó en las audioseries con Caso 63, el podcast de ficción de Spotify que llegó a ser el más escuchado en América Latina.

Para la sesión de fotos requerida para la entrevista, se excusa de que tiene los maquillajes en el Teatro de la Memoria, donde está presentando un monólogo dirigido por Alfredo Castro, hombre ancla del teatro contemporáneo chileno. En la obra Girls & Boys, del dramaturgo Dennis Kelly, Zegers interpreta a una mujer que busca exorcizar un gran dolor a través del humor -al menos durante la primera hora-. Y, de nuevo, aparece el tema de la maternidad, aunque desde otra mirada. “Entramos al mundo laboral de una manera un poco más equitativa, un poco más competitiva, pero seguimos con la misma carga respecto a la maternidad y es un tema pendiente”, plantea Zegers sobre las razones de por qué se está abordando el asunto con tanto interés.

“No es que no nos vayamos a hacer cargo de nuestros hijos, pero conversémoslo. También en el trabajo. Tengo que trabajar para ser una mujer competitiva y hacer como que mis hijos no existen esas 11 horas o entendemos que en la medida que me lo hagan más fácil, las generaciones que vienen no se van a horrorizar con ser madres”, afirma sobre dos aspectos que requieren mucho tiempo: la maternidad y el trabajo. “Está muy exigente y las mujeres se han quedado muy solas en esa exigencia”, añade.

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Internacional

Rescatan a mujer que fue sepultada viva en cementerio de Brasil

Published

on

Una mujer de 36 años fue rescatada con vida del interior de un hueco en un cementerio de Brasil, donde había sido sepultada después de que supuestamente perdiera una carga de “armas y drogas”, así lo informaron esta tarde autoridades. Los hechos ocurrieron en el cementerio municipal de la ciudad de Visconde de Rio Branco, en el estado de Minas Gerais.

El reporte de que la mujer se encontraba ahí fue dada por enterradores del panteón tras percibir que uno de los nichos verticales estaba cerrado con “ladrillos y cemento fresco”, y que alrededor había “rastros de sangre”, por lo que cuando llegaron al lugar, los agentes escucharon gritos de “socorro” desde el interior del nicho, fue así como procedieron a romper la pared de ladrillos.

Ahí encontraron lo imaginado, una mujer con “heridas en la cabeza y varios cortes por el cuerpo”. Inmediatamente después, llamaron a los servicios médicos de emergencia y la trasladaron a un hospital para ser atendida.

Venganza casi mortal

La mujer, quien tiene antecedentes por tráfico de drogas y hurto, reveló que se encontraba en su casa acompañada de su esposo, cuando “dos individuos encapuchados” irrumpieron en su hogar y empezaron a agredirlos. En ese momento, su esposo pudo “liberarse” y “escapar” de los dos asaltantes pero ella no, y sufrió las consecuencias.

La víctima relató que a partir de ese momento, no recordó nada más hasta que despertó dentro del sepulcro, también dijo que antes de que sufriera el secuestro, había perdido un paquete de “armas y drogas” que guardó para dos sujetos, así lo informó la Policía Militar de Minas Gerais en el comunicado.

Por ahora, la Policía Militar informó que ya fueron identificados los dos sospechosos de “20 y 22 años”.
Fuente

Continue Reading

Internacional

Black Eyed Peas destaca en el cartel del festival Brilla Torrevieja junto a Loquillo y Melendi

Published

on

El festival ‘Brilla Torrevieja‘, patrocinado por Grupo Zaragoza 2012, Irel Studio, Vega Fibra, Rives y Lozano, Chapapria Abogados y Agamed, ha anunciado hoy, miércoles 29 de marzo, la actuación de Black Eyed Peas como cabeza de cartel de la tercera edición del festival.

La banda estadounidense, con más de 40 millones de oyentes mensuales en Spotify y seis Premios Grammy, actuará el próximo viernes 11 de agosto en el Parque Antonio Soria, siendo este uno de los cuatro únicos conciertos que el grupo de música dará en nuestro país.

Tras dos anteriores ediciones con actuaciones de artistas tanto nacionales e internacionales y una muy buena acogida, el festival de música ‘Brilla Torrevieja’ celebra del 30 de julio al 20 de agosto su tercera edición cargada de novedades con actuaciones de artistas confirmados como Melendi, India Martínez y Loquillo.

Como cabeza de cartel del festival, hoy los promotores de Brilla Torrevieja han anunciado la actuación de Black Eyed Peas, el conocido grupo de música hip-hop estadounidense, autor de éxitos como ‘I Gotta Feeling’, ‘The Time’ o ‘Girl Like Me’ en colaboración con la colombiana Shakira, entre otros.

Con ocho álbumes de estudio a sus espaldas, Black Eyed Peas vuelve a España para presentar su último disco ‘Elevation’, que incluye colaboraciones con artistas conocidos como Anitta, Shakira o Daddy Yankee. El concierto, cuyas entradas estarán a la venta a partir del próximo domingo día 2 de abril, tendrá lugar el viernes 11 de agosto en el parque Antonio Soria, siendo este una de las cuatro únicas actuaciones que Black Eyed Peas dará en nuestro país junto a Cádiz, Marbella y Mallorca.

Así mismo y hasta completar el cartel, Javier Riquelme, promotor del festival, ha anunciado: «semanalmente iremos desvelando el resto de artistas y demás novedades que trae consigo la tercera edición de Brilla Torrevieja, que promete al visitante una experiencia única que engloba toda la demanda de ocio familiar, cultural, musical y gastronómica tanto de la ciudad como de alrededores»

Fuente

Advertisement
Continue Reading
Advertisement