Internacional
Bandas latinas: la Policía detiene en mes y medio al mismo número de pandilleros que en todo el año 2021
El plan especial contra bandas latinas puesto en marcha por la Delegación del Gobierno y en el que trabaja la Policía Nacional está dando frutos inéditos hasta el momento. Desde que en 2004 el Ministerio del Interior estableció la primera instrucción para luchar contra esta lacra juvenil, los datos anuales arrojaban una media de entre […]

El plan especial contra bandas latinas puesto en marcha por la Delegación del Gobierno y en el que trabaja la Policía Nacional está dando frutos inéditos hasta el momento. Desde que en 2004 el Ministerio del Interior estableció la primera instrucción para luchar contra esta lacra juvenil, los datos anuales arrojaban una media de entre 180 y 200 arrestos al año en este epígrafe, según las estadísticas que se han ido manejando en la Brigada Provincial de Información.
Pues bien, en apenas mes y medio, esa cifra se ha alcanzado: son alrededor de 180 sospechosos engrilletados, cifra que en todo 2021 fue de 188. Es más, en 2020 fueron 95 (el año de la pandemia en toda su extensión); 247
Al acabar el confinamiento, especialmente desde mayo de 2021, la actividad de estas organizaciones criminales se recrudeció. Después del encierro, necesitaban (y siguen necesitando) savia nueva, de ahí que las captaciones hayan crecido y se multipliquen las reyertas. El 2 de diciembre, se puso en marcha la operación Hispano, tras un repunte preocupante en el mes de noviembre.
400 integrantes
Sin embargo, a partir de los dos asesinatos del 5 de febrero en Usera y Atocha, a manos de los Dominican Don’t Play contra supuestos miembros de la principal banda rival y equivalente en número, los Trinitarios, Delegación del Gobierno reconoció que el problema estaba creciendo y que era preciso tomar medidas más drásticas. No es tanto, explican los expertos, que haya más pandilleros, sino que son más jóvenes, hay más españoles, manejan más armas y, por lo tanto, son más agresivos.
Los datos oficiales hablan de 400 integrantes activos solo en la Comunidad de Madrid (la que aglutina a la mayoría del territorio nacional); pero el Observatorio de Bandas Latinas, del Centro de Ayuda Cristiano, apunta a entre 2.000 y 3.000, incluyendo también a arrepentidos.
Despliegue de 514 agentes
El denominado Plan de Actuación contra Bandas Juveniles se activó el 10 de febrero y se revisa cada semana. Los datos que maneja el departamento de Mercedes González son los siguientes: desde ese 10 de febrero al 27 de marzo, la Policía Nacional ha identificado a 19.544 personas (cifra que es bastante superior porque faltan los datos de la penúltima semana); además, se ha detenido a 177 pandilleros latinos; han interceptado 94 armas, especialmente blancas, bien navajas o bolomachetes; y se han levantado 731 actas por tenencia de drogas. Hay 514 agentes involucrados.
En la primera fase, el plan se centró en once distritos (Carabanchel, Latina, Puente de Vallecas, Usera, Villaverde, Centro, Arganzuela, Ciudad Lineal, San Blas, Fuencarral y Hortaleza), además del municipio de Parla; sin embargo, luego salieron los dos últimos barrios de la capital mencionados y se incluyó a Alcorcón. Se trata, pues, de las zonas más victimizadas por esta problemática.
Metro y Cercanías
Eso sí, en el caso de Centro, no se trata tanto de una implantación de ‘capítulos’ o grupos propiamente dichos, sino que se trata de un distrito de paso en el que, además, convergen muchos locales de ocio; amén de las estaciones de Metro y Cercanías más concurridas por estos delincuentes.
La filosofía del plan pivota sobre tres ejes: la represión, con actuaciones contra los delitos violentos que ejercen; la prevención (con patrullajes e identificaciones); y la concienciación, con reuniones con el tejido vecinal y juvenil de estos barrios y charlas de los agentes de ParticipaciónCiudadana en colegios e institutos.
En este último aspecto destaca también la labor de los agentes tutores de la Policía Municipal. Uno de ellos, que trabaja en Ciudad Lineal, explica a ABC: «Trabajamos de paisano y, principalmente, por tres cauces: con llamadas de los centros educativos, lo que llega por la emisora del 092 y lo que captan los patrullas».
Agentes Tutores
Afirma que desde los asesinatos de Usera y Atocha «existe una mayor preocupación por parte de los centros educativos en esta materia». Por ejemplo, existen 55 de estos últimos en Ciudad Lineal, y se reciben en la Unidad Integral del Distrito al menos cuatro o cinco llamadas al día al respecto: «Nos dicen que creen que hay chavales metidos en bandas. También está habiendo un aumento de las actuaciones por parte de los agentes que patrullan», añade.
Recuerda la gran última reyerta, en el denominado parque de los mosquitos (Jardín de José Couso Permuy y Julio Anguita Parrado), justo en la trasera de la Junta del Distrito y al lado de la sede policial. Ahí se probó una de las apreciaciones más repetidas: «Cada vez captan a chicos más jóvenes, aunque tampoco se dejan ver en grupos exagerados. Hay ya chavales de 13 y 14 años, incluso de 12. Pero son muy herméticos. Según los datos que nos llegan, hablamos con ellos y si se cree que pueden tener relación con bandas se les pasan los casos a la Brigada de Información de la Policía Nacional».
Antes de la pandemia, la cantidad de menores en bandas era del 32%; ahora son el 40% de los detenidos. Y eso, sin contar a los inimputables (menos de 14 años).
Internacional
Zelenski le habla por primera vez a Latinoamérica: “No mantengan comercio con Rusia”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habla durante una videoconferencia realizada en la Universidad Católica de Santiago.MARTIN BERNETTI (AFP) Por primera vez desde que estalló el pasado febrero la ofensiva militar rusa en Ucrania, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se ha dirigido a Latinoamérica para solicitar ayuda. En una teleconferencia organizada por la Pontificia Universidad […]

Por primera vez desde que estalló el pasado febrero la ofensiva militar rusa en Ucrania, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se ha dirigido a Latinoamérica para solicitar ayuda. En una teleconferencia organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Zelenski ha pedido este miércoles a los gobiernos de la región que pongan fin al comercio con el Kremlin y ha insistido a los oyentes en que visiten su país.
“Para creer lo que está pasando es importante verlo. Quiero que sus líderes, jóvenes, vengan a Ucrania. Para nosotros es importante que América Latina sepa la verdad”, ha señalado el mandatario ucranio. Desde el inicio de la invasión rusa, los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela se han alineado con Moscú y han legitimado la operación militar lanzada por tierra, mar y aire.
Uno de los puntos clave del discurso se ha centrado en cómo la guerra ha pulverizado la economía ucrania. Según Zelenski, cada vez pierden cinco billones de dólares. Consultado por el diario El Mercurio sobre qué medidas pueden adoptar los gobiernos latinoamericanos para ayudarlos, el presidente ha destacado que ya hay países que han elegido cierta región o ciudad y han enviado a sus jóvenes y equipamientos para reconstruir los colegios y universidades derrumbados por el conflicto bélico. “Los países de Latinoamérica pueden hacer lo mismo. Elijan una ciudad que les guste y por favor vengan a visitarnos”, ha agregado.
En esa línea, el rector de la PUC, Ignacio Sánchez, ha anunciado que un grupo de profesionales está desarrollando un proyecto para la reconstrucción de la ciudad Irpin, ubicada a ocho kilómetros de Kiev, la capital del país. Parte del plan es levantar un memorial para las víctimas de la masacre y la remodelación de la biblioteca pública, según ha informado Sánchez.
A los 175 días de guerra, Zelenski ha remarcado que hay que sumarle los años de conflicto desde la anexión rusa de la península de Crimea en 2014, cuando el Kremlin “empezó a matar ucranios por ser ucranios”. Más de 10.000 ucranios han muerto desde que comenzó la invasión, según un recuento de la Armed Conflict Location and Event Data Project (Acled). La Fiscalía de Menores ucrania denunció el fin de semana que al menos 361 niños han muerto y en torno a 711 han resultado heridos en ataques rusos desde febrero.
“Rusia no quiere poner fin a esta guerra”, ha asegurado Zelenski en su discurso, que contó con espacio para preguntas de estudiantes. “Para que entiendan que esto tiene un alto precio, que van a ser castigado por esto, no mantengan comercio con Rusia, no hay que dejar que sus turistas viajen a otro países. Así, los rusos van a empezar a tratar de entender qué sucedió y presionarán a su Gobierno. Su sociedad tiene que influir en su gobierno, no hay otro camino que los pueda detener”, ha sostenido el presidente ucranio.
El presidente Gabriel Boric y la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, fueron invitados al encuentro virtual de este miércoles en la Universidad Católica, pero alegaron problemas de agenda y no participaron. Según ha explicado Sánchez. Boric habló con su homólogo ucranio en julio, cuando un proyectil impactó en un edificio residencial de Odesa. “Le manifesté que puede contar con el apoyo de Chile en temas humanitarios. Ucrania tiene un amigo en América del Sur, tanto ahora como cuando termine la guerra”, afirmó entonces el mandatario chileno.
Internacional
Lula afirma que a Bolsonaro no le gusta la democracia

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien marcha al frente de las encuestas para las próximas elecciones presidenciales, aseguró este miércoles que al actual mandatario de ultraderecha, Jair Bolsonaro, no le gusta la democracia.
LEA TAMBIÉN:
Juramentan al nuevo presidente del tribunal electoral de Brasil
Lula participó la víspera en la juramentación del magistrado Alexandre de Moraes al frente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a la que también asistió Bolsonaro.
En declaraciones a una emisora radial, el fundador del Partido de los Trabajadores dijo que vio al mandatario muy incómodo porque durante el acto oficial se defendió la democracia y el sistema de votación que Bolsonaro critica.
Lula, Dilma, Sarney, Temer sentados frente a Bolsonaro en la asunción de Alexandre de Moraes como nuevo presidente del Tribunal Supremo Electoral. Como ministro de la Corte Suprema, Moraes, es responsable por investigar a bolsonaristas por fake news y ataques a las instituciones. pic.twitter.com/zKgkM6iKus
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) August 16, 2022
El expresidente brasileño consideró que el actual jefe de Estado tuvo esa actitud porque escuchó muchas veces la palabra democracia y numerosas críticas al autoritarismo y a la difusión de noticias falsas (fake news).
Lula mencionó que el propio Moraes defendió con vehemencia el sistema de votación. Valoró que el acto de juramentación devino una defensa muy fuerte de la democracia y envió el mensaje de que la sociedad brasileña anhela “paz, tranquilidad y unas elecciones en las que el resultado sea respetado”.
A juicio de Lula, Bolsonaro se pasa “todo el tiempo desaforando la Justicia Electoral, desacreditando la urna electrónica e intentando desmoralizar las instituciones”.
Qué mal la pasó Carlos Bolsonaro, mientras la sala elogiaba al sistema electoral. La familia presidencial tuvo que participar de la asunción de su enemigo, Alexandre de Moraes, como pdte. del tribunal electoral. El círculo bolsonarista pierde fuerza hacia la convocatoria del 7/9. pic.twitter.com/BD7ojXGuHB
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) August 17, 2022
Reiteradamente Bolsonaro ha manifestado, sin disponer de pruebas concretas, que el actual sistema de votación propicia el fraude. Al mismo tiempo, ha solicitado a las Fuerzas Armadas a realizar un conteo paralelo de los votos, proceso que por ley corresponde hacer a las autoridades electorales.
A juicio de expertos, esta actitud suya se explica por el temor a perder las elecciones, por lo cual el mandatario prepara el terreno para cuestionar e irrespetar el resultado de los comicios presidenciales.
Internacional
Gremios argentinos realizan protesta contra la inflación especulativa

Agrupaciones sindicales y movimientos sociales argentinos se movilizan este miércoles desde diversos puntos de la capital, hacia el Congreso nacional en rechazo a lo que llaman “los formadores de precios y a la especulación”.
LEA TAMBIÉN:
Centrales obreras argentinas se movilizarán contra la especulación
La convocatoria provino de la Central General de Trabajadores (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), aunque ha incluido a otros espacios sindicales y movimientos sociales.
La marcha convocada por las centrales obreras con la consiga “Primero está la Patria” culminará con la lectura de “un documento de corte político”.
Imponente movilización de las centrales obreras argentinas junto con movimientos sociales en contra de la inflación y del accionar especulativo en este país suramericano. Apoyo al gobierno ante la situación económica que atraviesa la Argentina. @ConexiontlSUR pic.twitter.com/YyCrBGDsTi
— Juan Carlos Bartolotta (@JuanCteleSUR) August 17, 2022
Los líderes de la movilización Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano hicieron circular un documento en el cual se expresa que “el desafío que hoy convoca es la construcción colectiva de una sólida y prolongada plataforma de Acuerdo Nacional, con amplio consenso, sobre las políticas de Estado de corto, mediano y largo plazo, por lo que es imprescindible evitar consignas vacías de contenido o ejercicios políticos que apunten solo a lo coyuntural”.
De acuerdo al comunicado “la Patria exige compromisos firmes para mitigar la injusticia social que hoy asfixia”, al tiempo que enfatiza que la marcha interpelará “a todos los actores políticos con responsabilidad representativa a comprometerse con el destino común”.
Según la CGT, “esos actores políticos deben abandonar la mezquina confrontación electoral en beneficio de intereses individuales. La inflación alcanzó niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de los trabajadores y, mucha de la responsabilidad, depende de sectores que se apropiaron de ganancias en tiempo de pérdidas para los trabajadores”.
Entretanto, la Asociación Bancaria realiza desde las horas de la mañana un cese de tareas a para que ese personal se movilice junto con la CGT al Congreso para denunciar a “las corporaciones económico-financieras”.
Junto a mis compañerxs de Sanidad ya estamos en el Obelisco, para reunirnos a compañerxs de organizaciones hermanas integrantes de #CGT
Hoy salimos a las calles en defensa de nuestro salario y nuestros derechos. Solamente unidxs podemos hacer frente a la crisis#PrimeroLaPatria pic.twitter.com/K0z73tS0Qq
— Héctor Daer (@hectordaer) August 17, 2022
Según el secretario general de la entidad y diputado del Frente de Todos (FdT, en el Gobierno), Sergio Palazzo, y el secretario de Prensa del gremio, Claudio Bustelo, expresó que los bancarios denunciarán con la CGT “la intolerable acción de las corporaciones económico-financieras que atentan contra los derechos alimentarios de millones de argentinos y el proceso de reactivación de la economía productiva”.
Las últimas semanas se han incrementado las acciones de protesta popular a partir del incremento del costo de la vida, a través de la inflación y con reclamos al Gobierno de Alberto Fernández para que tome medidas de mayor inclusión social.
Internacional
Expertos de EE.UU. se incorporan a rescate de mineros mexicanos

La coordinadora Nacional de Protección Civil de México, Laura Velázquez, informó que este miércoles se incorporan expertos de Estados Unidos al equipo de especialistas que ayudan en el rescate de los diez mineros atrapados desde el 3 de agosto pasado en un socavón en Sabinas, Coahuila (norte).
LEA TAMBIÉN:
México pedirá apoyo a empresas extranjeras para rescatar a mineros
Durante la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, Velázquez detalló que esta empresa estadounidense fue contactada para el análisis y asesoría de las acciones de rescate en la mina El Pinabete.
Señaló que se les proporcionó la información sobre el estado de los trabajos para que lleguen con una opinión formada.
Declaró que se estabilizaron los niveles de agua en los pozos y expresó su confianza en que estos no subirán más. Al respecto, puntualizó que los niveles de agua en los pozos 2,3 y 4 son hasta el momento de 36.8, 39.3 y 36.3 metros, respectivamente.
La funcionaria explicó que en la tarde de este martes se realizaron trabajos para colocar una nueva bomba en el pozo 2, empeño al que se sumaron mineros voluntarios y personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Mencionó que se realizaron trabajos de ingeniería y geofísica para disponer de un croquis detallado de la mina de carbón.
Además, se adelantó en las gestiones del material de construcción para levantar en una mina contigua, denominada Conchas Norte, un muro de contención que ayudaría a evitar que se filtre más agua al sitio donde se cree que están atrapados los mineros.
Velázquez añadió que, en busca de una segunda opinión, también se contactó a una empresa alemana y al embajador de ese país en México, ingeniero en minas, quien valoró que en la nación latinoamericana hay especialistas muy capacitados en el manejo de este tipo de situaciones y reconoció que precisamente ellos están al frente del rescate.
Aseguró que se mantiene el contacto con los familiares de los mineros para brindarles el apoyo necesario en momentos tan difíciles. Días atrás, los familiares solicitaron que fueran consultadas dos empresas extranjeras para valorar si es acertada la estrategia de rescate de los trabajadores.
Hace dos semanas, 10 mineros quedaron atrapados bajo tierra y agua en una mina de Sabinas, del norteño estado de Coahuila.
Internacional
Presidente peruano mantiene encuentros con movimientos sociales

El presidente de Perú, Pedro Castillo, se reunió el martes en el Palacio de Gobierno con miles de obreros de la minería y representantes sindicales del Puerto del Callao para atender sus urgencias y recabar apoyo popular contra el proceso de vacancia que procesa el Congreso en su contra.
LEA TAMBIÉN:
Presidente peruano rinde tributo a combatientes caídos en Vraem
Representantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) presentaron demandas al presidente para la legalización de su actividad y las nuevas normativas que exige la práctica artesanal.
La respuesta del presidente Castillo fue reconocer que “existen decretos y normas que son lesivos para nuestros hermanos obreros y deben corregirse”. Para ello, señaló, instalarán una mesa técnica con el objetivo de atender tales asuntos.
Hoy recibí a más de 1 000 trabajadores y representantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) para atender sus demandas sobre formalización y nuevas normativas para la minería artesanal en el país. ( 1/5) pic.twitter.com/UPUvMg36Do
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) August 16, 2022
“Tenemos la voluntad política de atender sus necesidades postergadas. La formalización minera le hace muy bien al país, al empresario minero, al trabajador y a sus familias”, dijo Castillo desde el Patio de Honor del Palacio.
Allí también arribaron unos 300 dirigentes de distintas bases sociales del Callao, entre representantes de gremios de salud, movimientos juveniles de pesca artesanal y asociaciones de vecinos.
Sostuve un encuentro con dirigentes de bases sociales del Callao quienes me han expresado su respaldo y confianza a la gestión de este gobierno. El Perú está por encima de cualquier circunstancia. #SiempreConElPueblo pic.twitter.com/RkK3cISNAw
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) August 17, 2022
Ante ellos anunció que en menos de 10 días realizarán un Consejo de Ministros Descentralizado en esa región para discutir los temas más acuciantes.
Ambos grupos reafirmaron el apoyo al mandatario para su permanencia en el poder, a pesar de los intentos opositores para imputarle cargos por presunta corrupción.
“Ha pasado más de un año y no hay pruebas de nada, pero se siguen creando historias contra mí y el Gobierno. Ratifico que no le he quitado ni un sol al país”, insistió Castillo.
Por su parte, el Congreso de Perú acordó “invitar” ante el pleno al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, para que rinda cuentas “sobre sus declaraciones en las que invocaba a organizaciones sociales a tomar acciones violentas”, refiriéndose al llamado a marchar masivamente hacia Lima, la capital, en defensa del presidente y el orden constitucional.
Internacional
Conoce algunas obras de Carlos Cruz Diez que engalanan al mundo

Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
En su obra, el venezolano Carlos Cruz Diez asomó la posibilidad del arte a través del movimiento, convirtiéndolo en referente del cinetismo mundial.
En su obra, el venezolano Carlos Cruz Diez asomó la posibilidad del arte a través del movimiento, convirtiéndolo en referente del cinetismo mundial.
Internacional
Venezuela apoyará reconstrucción de base petrolera en Matanzas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó este martes al ministro de Petróleo, Tareck El Aissami y al presidente de PDVSA, Asdrúbal Chávez, a apoyar la reconstrucción de la base de supertanqueros devastada la pasada semana por un incendio en la ciudad cubana de Matanzas.
LEA TAMBIÉN:
Durante una ceremonia para homenajear al grupo de bomberos que ayudó a sofocar el siniestro en Cuba, el presidente Maduro apremió a los funcionarios a que establecieran comunicación con autoridades cubanas para iniciar el restablecimiento de la estructura del patio de tanques de combustibles en Matanzas.
“Cuba sabe que cuenta con nuestro apoyo científico, técnico, de ingeniería, de trabajadores; (…) pónganse en contacto con las autoridades petroleras y energéticas de Cuba para iniciar el diseño de reconstrucción del patio de supertanqueros en Matanzas”, indicó el mandatario.
#EnVivo �� | Mandatario @NicolasMaduro instruye al ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y al presidente de PDVSA, Asdrúbal Chávez, establecer comunicación con autoridades de Cuba para iniciar la reconstrucción del patio de Supertanqueros de Matanzas pic.twitter.com/iXawt3RCNp
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) August 17, 2022
Más adelante, aseguró que Cuba no quedará solo bajo ninguna circunstancia, pues siempre contará con “el apoyo de los pueblos del mundo y de los gobiernos sensibles, valientes y humanistas”.
“Fidel y Chávez fundaron la unión de Cuba y Venezuela, la llevaron al nivel más alto que jamás nadie pudo haber pensado. Nosotros aquí lo hemos mantenido”, enfatizó el máximo líder venezolano para realzar la solidaridad de sus compatriotas del cuerpo de bomberos.
En la ceremonia, el presidente Maduro entregó una réplica del sable victorioso de Carabobo e impuso la Orden “Francisco de Miranda” en su Segunda Clase Precursor a la delegación de especialistas de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que regresó de su misión exitosa.
#EnVivo �� | “Me siento orgulloso de estar aquí, de ser Presidente de los venezolanos y de tener una clase obrera de la valentía y del honor de ustedes. ¡Misión cumplida! ¡La batalla continúa, la victoria nos pertenece!”, recalcó el Mandatario @NicolasMaduro pic.twitter.com/L9ukqBJkdh
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) August 17, 2022
El líder expresó, además, que el grupo de 43 bomberos y bomberas “fue a llevar amor y valores de la Patria a esa gran labor que les esperaba en Cuba, siendo ambos países ejemplo de solidaridad y hermandad”.
La víspera, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez había publicado en su cuenta de Twitter: “Nunca olvidaremos el heroísmo y la hermandad de los mejicanos y venezolanos que vinieron a apoyarnos en el enfrentamiento al incendio”.
Internacional
Investigan a un vecino de Tariego (Palencia) por circular a más 220 kilómetos por hora en una carretera comarca

La Guardia Civil de Palencia investiga a un joven que, junto con otra persona, se grabaron circulado con un turismo por la carretera P-102, que une la localidad palentina de Dueñas con la vallisoletana de Valoria la Buena superando los 220 kilómetros por hora.
Posteriormente, publicaron y difundieron por redes sociales el video que habían grabado. En las imágenes difundidas, se aprecia como el conductor del vehículo acelera hasta alcanzar más de 220 km/h, cuando la vía está limitada a 90 km/h, excediendo en más de 130 km/h la velocidad legalmente establecida.
Tras el análisis de las grabaciones, se pudo determinar el lugar de los hechos, la marca y modelo del vehículo utilizado, un Volkswagen Golf. La investigación finalmente llevó a los agentes a localizar al titular del turismo, UN vecino de Tariego de Cerrato, informa Ep. Los hechos constituyen un delito contra la seguridad vial, en una carretera donde se producen un número elevado de siniestros viales con atropellos animales salvajes. El investigado y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del juzgado de Instrucción de Palencia. Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Internacional
Un total de 11 personas, cuatro de ellas menores, heridas al volcar un tren turístico en Cala d’Or
Un total de 11 personas, cuatro de ellas menores de edad, han resultado heridas este miércoles al volcar un tren turístico en Cala d’Or, en Mallorca.
Según ha informado el SAMU 061, los hechos han ocurrido sobre las 13.05 horas y todos los afectados han precisado asistencia en el momento por lesiones de distinta consideración. En detalle, la mayoría tiene pronóstico leve, aunque un menor está grave y otro tiene pronóstico reservado.
Además, ocho de los heridos han tenido que ser trasladados al hospital –seis al de Llevant y dos a Quirón Palmaplanas–, mientras que los tres restantes han sido dados de alta en el lugar de los hechos. En total se han movilizado cinco vehículos de emergencia médica. Se trata de un vehículo de intervención rápida, una unidad de soporte vital avanzado, dos de soporte vital básico del servicio de emergencias y otra más del Hospital de Llevant. Además, se ha activado un recurso de transporte sanitario no urgente. Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete