Cultura
La historia original de la ‘nueva izquierda’, lo nuevo de Carlos Zanón y otros libros de la semana
A finales de los años cincuenta y durante la década de los sesenta del siglo pasado surge en España el primer grupo de oposición al franquismo, compuesto por la primera generación de hombres y mujeres que no había vivido la Guerra Civil. Ese grupo fue el Frente de Liberación Popular (FLP), conocido popularmente como el Felipe. En su ensayo El Frente de Liberación Popular, Cristian Cerón y Francisco Lara, de la Universidad de Málaga, desarrollan la historia de cómo unos cientos de militantes alentaron a una formación que fomentó la crítica y la reflexión, cuya principal aportación a la historia del antifranquismo será, sin duda, la educación política de un numeroso grupo de cuadros que a partir de los años setenta, una vez desaparecido el FLP, protagonizarán la transición de un régimen cerrado a una sociedad abierta.
‘El Frente de Liberación Popular (Felipe)’, de Cristian Cerón y Francisco Lara
Un ensayo para entender el Felipe, un grupo antifranquista que impulsó el diálogo entre el cristianismo y el marxismo con militantes que no vivieron la Guerra Civil. Crítica de Joaquín Estefanía.
‘Vuelos separados’, de Andre Dubus
La infidelidad, sus caEstados Unidoss y consecuencias, es el eje sobre el que orbita el libro de Andre Dubus Vuelos separados, cuyos relatos mantienen un tono doloroso aunque de alguna forma luminosamente esperanzador. Crítica de Laura Fernández.
‘El terror rojo’, de Wenceslao Fernández Flórez
Wenceslao Fernández Flórez traza un agrio retrato del Madrid de la Guerra Civil, que en su inicio vivió oculto, en la autobiográfica ‘El terror rojo’, hasta ahora inédita en castellano. Crítica de Carles Geli.
‘Love Song’, de Carlos Zanón
El ritmo narrativo de la última novela de Carlos Zanón, una ‘road fiction’ con rockeros crepusculares y saturada de música, requiere hacer una lectura con banda sonora. Crítica de Domingo Ródenas de Moya.
‘La capacidad de amar del señor Königsberg’, de Juan Jacinto Muñoz-Rengel
El protagonista de la novela deglute la rutina con la perfección de los relojes ante la estupefacción de una sociedad que se prepara para el inminente apocalipsis. Crítica de Juan Cruz.
‘Las listas del pasado’, de Julie Hayden
Julie Hayden, que solo escribió los relatos de ‘Las listas del pasado’ antes de morir a los 42 años, domina como nadie la expresión de los sentimientos sin caer en la sensiblería. Crítica de José María Guelbenzu.
‘Amigos para siempre’, de Daniel Ruiz García
Daniel Ruiz aprovecha en su novela la red de antagonías trenzadas con los años por unos antiguos compañeros de instituto, los rencores y recelos que estallan en una fiesta de 50 cumpleaños. Crítica de Ana Rodríguez Fischer.
‘La cultura del odio. Un periplo por la dark web de la supremacía blanca’, de Talia Lavin
La periodista judía Talia Lavin se infiltra en el submundo en la Red del odio racista y estudia el proceso de retroalimentación de sus discursos extremistas y misóginos. Crítica de Jordi Amat.
‘La vía del futuro’, de Edmundo Paz Soldán
La ambición de crear un ente artificial que domine absolutamente al hombre, a la vez que lo hace feliz, impregna los relatos de la novela ‘La vía del futuro’. Crítica de J. Ernesto Ayala-Dip. Fuente
-
Nacional5 días ago
Cuenta regresiva: AMLO se alista para dejar el poder y designar a su sucesor, asegura Zepeda Patterson
-
Tecnología4 días ago
Microsoft dejará de dar soporte a Cortana en Windows a finales del año
-
Tecnología4 días ago
Estados Unidos acusa al gigante de las criptomonedas Binance de malversar fondos y mentir a los reguladores
-
Nacional4 días ago
Manolo Jiménez vence con ventaja de 35 puntos
-
Nacional4 días ago
Se perfilan gobernadores en Edomex y Coahuila
-
Tecnología4 días ago
Apple presenta el MacBook Air de 15 pulgadas
-
Nacional3 días ago
POLITICÓN: PRI Coahuila discute gobierno de coalición
-
General4 días ago
PREP de Edomex 2023: Delfina Gómez lidera con más del 50% de actas computadas