Connect with us

Nacional

¿Regresa el calor extremo a México?… temperaturas superiores a 45 grados, fuertes lluvias y granizadas y tolvaneras azotarán a estos estados

Fuente

Un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera sobre el sur de Estados Unidos y el norte de México, mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre los estados del noroeste, norte y noreste del país trayendo consigo temperaturas superiores a los 45 grados; en contraste, las ondas tropicales 11 y 12, además de una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo que refrescarán a algunos estados, así lo pronostica el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para este lunes, la onda tropical 11 recorrerá el occidente del país asociada con una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico, localizada frente a las costas de Jalisco, y ocasionarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dicha región. La zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico podría desarrollarse a ciclón tropical en el transcurso de este día.

Canal de baja presión extendido sobre el noroeste, centro y sur del país, en combinación con la entrada de humedad proveniente de ambos litorales, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones, siendo puntuales intensas en Guerrero.

Durante la tarde, se pronostica el ingreso de una nueva onda tropical 12 sobre la Península de Yucatán, y en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el sureste del territorio nacional, ocasionarán chubascos con lluvias puntuales fuertes en dichas regiones, siendo muy fuertes en Oaxaca y Chiapas.

TE PUEDE INTERESAR: Calor de hasta 40 grados en Monterrey y lluvia para La Laguna; SMN pronostica el clima de la semana

Advertisement

Finalmente, prevalecerá el ambiente muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C en el noroeste, norte y noreste de México.

Entre miércoles y viernes, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera sobre el sur de Estados Unidos, mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre los estados del noroeste, norte y noreste de México.

A su vez, canales de baja presión prevalecerán sobre la Sierra Madre Occidental y sobre el sureste de la República Mexicana, aunados al ingreso de humedad de ambos litorales, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre los estados del noroeste, norte, occidente, centro, oriente, sur y sureste del país, pronosticándose lluvias puntuales intensas en zonas de Guerrero.

La nueva onda tropical 12 recorrerá el sureste, sur y occidente de México, reforzando el potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas. Por su parte, la onda tropical 11 y la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico continuarán moviéndose hacia el oeste, dejando de afectar a costas mexicanas.

TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA

Advertisement

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California, Nuevo León y Tamaulipas.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Baja California, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Advertisement

PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN EL TERRITORIO MEXICANO

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Durango, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Advertisement

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

PRONÓSTICO DE VIENTO PARA EL TERRITORIO MEXICANO

Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.

¿QUÉ ES UN SISTEMA ANTICICLÓNICO?

Advertisement

Un sistema anticiclónico es una área de alta presión atmosférica que se forma cuando el aire en la atmósfera desciende y se acumula en una región determinada. En este tipo de sistema, el aire se mueve en sentido horario en el hemisferio norte y en sentido antihorario en el hemisferio sur, debido a la fuerza de Coriolis.

El término “anti” en “anticiclónico” se refiere a la dirección opuesta a la de los ciclones, que son áreas de baja presión atmosférica. Un sistema anticiclónico se caracteriza por tener vientos descendentes y divergentes en la superficie, lo que genera condiciones de tiempo estable y despejado.

En un sistema anticiclónico, generalmente se observa un cielo despejado, poca o ninguna nubosidad y condiciones atmosféricas estables. Además, debido a la alta presión, los vientos tienden a ser suaves y tranquilos en comparación con las regiones de baja presión.

Los sistemas anticiclónicos pueden persistir durante varios días o semanas, y su tamaño puede variar desde áreas relativamente pequeñas hasta abarcar regiones extensas. Estos sistemas son comunes en latitudes medias y altas, y su presencia puede tener efectos significativos en el clima y las condiciones meteorológicas locales. Por ejemplo, los sistemas anticiclónicos suelen estar asociados con períodos de buen tiempo, con temperaturas más cálidas y estables, y menor probabilidad de precipitaciones.

¿QUÉ HACER ANTE EL CALOR EXTREMO?

Advertisement

Durante el calor extremo, es importante tomar medidas para proteger tu salud y mantenerte seguro. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre qué hacer durante una ola de calor:

Mantente hidratado: Bebe abundante agua y líquidos para evitar la deshidratación. Evita el consumo excesivo de alcohol y cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

Permanece en lugares frescos: Busca lugares con aire acondicionado, como centros comerciales, bibliotecas, cines u otros espacios públicos refrigerados. Si no tienes acceso a un lugar con aire acondicionado, considera pasar tiempo en un lugar sombreado o utilizar ventiladores para refrescarte.

Evita la exposición al sol: Si es posible, limita la exposición al sol durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Si tienes que salir, utiliza ropa ligera, de colores claros y de tejidos transpirables, así como sombreros y gafas de sol para protegerte del sol.

Protégete del calor en tu hogar: Mantén las ventanas cerradas durante el día para evitar que el calor entre en tu hogar. Utiliza persianas, cortinas o toldos para bloquear la luz solar directa. Durante la noche, si las temperaturas son más bajas, abre las ventanas para permitir la ventilación y el enfriamiento del ambiente.

Advertisement

Cuida tu alimentación: Consume comidas ligeras y frescas, como frutas y verduras, que te ayuden a mantenerte hidratado. Evita comidas pesadas y calientes que puedan aumentar tu temperatura corporal.

Presta atención a los grupos vulnerables: Si conoces a personas mayores, niños pequeños o personas con enfermedades crónicas, asegúrate de que estén tomando las precauciones necesarias durante la ola de calor. Ayúdalos a mantenerse frescos y bien hidratados.

Mantente informado: Sigue las recomendaciones y advertencias de las autoridades locales y los servicios meteorológicos sobre la ola de calor. Estar informado te permitirá tomar las medidas adecuadas y saber cuándo es seguro realizar actividades al aire libre.

Recuerda que el calor extremo puede ser peligroso, por lo que es importante tomarlas en serio y seguir estas recomendaciones para proteger tu salud y bienestar durante estos eventos extremos.

¿QUÉ HACER EN CASO DE FUERTES LLUVIAS?

Advertisement

Aquí hay algunos consejos sobre qué hacer en caso de fuertes lluvias:

Mantente informado. Controle el pronóstico del tiempo y escuche las estaciones de radio o televisión locales para obtener actualizaciones.

Quedate adentro. Si debe salir, tenga cuidado con las superficies resbaladizas y evite caminar o conducir por áreas inundadas.

Controle a sus vecinos, especialmente a los ancianos y aquellos con discapacidades.

Asegure su hogar. Asegúrese de que sus canaletas y bajantes estén libres de escombros y que su bomba de sumidero funcione correctamente.

Advertisement

Apague los servicios públicos. Si vive en un área propensa a inundaciones, corte la electricidad, el gas y el agua antes de que llegue la tormenta.

Tener un plan. Sepa lo que hará si necesita evacuar su hogar.

Después de la tormenta, aquí hay algunas cosas que hacer:

Compruebe si hay daños. Inspeccione su hogar en busca de signos de daños por agua, como fugas, grietas o inundaciones.

Limpia los escombros. Retire todos los escombros de su jardín o entrada de su casa que puedan haber sido arrastrados por la tormenta.

Advertisement

Reporte cualquier problema. Si tiene algún problema con su hogar o propiedad, repórtelo a su compañía de seguros oa las autoridades locales.

Aquí hay algunos consejos adicionales para mantenerse seguro durante las fuertes lluvias:

Evite conducir en áreas inundadas. Incluso unas pocas pulgadas de agua pueden ser suficientes para arrastrar un automóvil.

Manténgase alejado de las líneas eléctricas caídas. Pueden ser mortales.

Tenga cuidado con los árboles y ramas caídos. Pueden ser inestables y podrían caerse en cualquier momento.

Advertisement

Escuche las instrucciones de las autoridades locales. Es posible que le aconsejen que evacúe su área o que tome otras precauciones.

Siguiendo estos consejos, puede ayudar a mantenerse seguro durante las fuertes lluvias.

Aquí hay algunos consejos adicionales para preparar su hogar para las fuertes lluvias:

Limpie sus canalones y bajantes con regularidad. Esto ayudará a evitar que el agua retroceda e inunde su hogar.

Inspeccione su techo en busca de daños. Si ve tejas faltantes o dañadas, repárelas o reemplácelas lo antes posible.

Advertisement

Instale una bomba de sumidero. Esto ayudará a eliminar el agua de su sótano si se inunda.

Guarde los objetos de valor en un lugar seguro. Esto ayudará a protegerlos de daños por agua si su casa se inunda.

Tenga un plan para evacuar su hogar si es necesario. Esto lo ayudará a mantenerse seguro si se emite una advertencia de inundación.

Siguiendo estos consejos, puede ayudar a proteger su hogar y su familia de los peligros de las fuertes lluvias.

Fuente

Advertisement
Advertisement

Nacional

Más

Populares