Los datos recopilados por Check Point en 2022 muestran un aumento continuo de los ataques contra todas las industrias. Los más atacados son las instituciones educativas y de investigación, con un promedio de 2,314 ataques por semana por organización, un aumento de 43% desde 2021. Seguido del sector Gobierno/Militar con 1,661, un 27% más con respecto al año anterior. Asimismo, los ataques al sector de la salud registraron el aumento más alto, 74 % más que el año anterior, al ubicarlo como la tercera industria objetivo en este índice con alrededor de 1,463 ciberataques.
Tecnología
Ibai estalla contra los que se burlan de su cambio físico: «Voy a ponerme estos tweets cada mañana»

<
p class=”voc-p”>El cambio físico de Ibai Llanos no está siendo todo lo exitoso que esperaba. El propio streamer ha tenido que hacer un vídeo en el que se muestra sincero sobre los problemas que está teniendo para mantener el ritmo previsto.
La reacción de las redes no ha sido la esperada. Aunque muchos le animan a seguir y le piden que no se rinda, otros le han acusado de poner excusas y de no estar a la altura de lo que se esperaba. Algunos de ellos han sido especialmente crueles con él, y le han afeado que, incluso con todos sus posibles, no es capaz de mantener el ritmo.
Tantos mensajes al respecto ha recibido que, al final, ha estallado con una elocuente réplica a uno de los que le decían que «no hay excusas».
Aunque en el vídeo ya explicaba de manera suficiente sus motivos por los que no estaba siendo todo lo constante que debería, en el mensaje ha sido claro. «Fracasa quien no lo intenta», comienza, antes de señalar directamente que él sí mantiene la actividad. «Nunca llames fracasado a alguien que no para de intentarlo una y otra vez. Tampoco lo he dejado. Entrené ayer y he entrenado hoy», ha justificado, antes de lanzar una sentencia.
«Voy a ponerme estos tweets en mi habitación para leerlos cada mañana», zanjó al respecto.
Fracasa quien no lo intenta. Nunca llames fracasado a alguien que no para de intentarlo una y otra vez. Tampoco lo he dejado. Entrené ayer y he entrenado hoy. Voy a ponerme estos tweets en mi habitación para leerlos cada mañana. https://t.co/uzJv0PPUgB
— Ibai (@IbaiLlanos) March 14, 2023 Se da la circunstancia de que Ibai ha sido un ejemplo de motivación numerosas veces. Uno de sus primeros grandes éxitos virales fue la charla para preparar selectividad, algo que le hizo mundialmente famoso. Su vehemencia, una de sus grandes marcas personales y señas de identidad, se resumía en este metraje que tantos elogios.
Tecnología
Cuidado si eres cliente de estos bancos: así es el nuevo SMS con el que buscan robarte

Las ciberestafas bancarias no paran. Recientemente, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad, ha alertado sobre una nueva campaña de ciberestafas en la que los criminales se hacen pasar por entidades como Bankinter o Targobank con el objetivo de engañar al internauta y robar sus claves de acceso a la banca online.
Como en tantos otros casos, la estafa arranca con un SMS en el que los criminales alertan al usuario informando sobre un presunto cargo extraño en su cuenta corriente. Las cantidades de las que se informa, además, son bastante elevadas en algunos casos. Incluso hay algunos mensajes en los que se habla de cerca de 2.000 euros.
«Se ha realizado un cargo de 1.895 euros en su cuenta. Si no ha sido usted, siga los pasos en el siguiente enlace para cancelarlo», se puede leer en uno de los SMS que comparte OSI. También hay casos en los que se informa sobre un presunto cierre de la cuenta a causa de este movimiento extraño. Algo habitual en este tipo de campañas.
Evidentemente, con todo esto, los delincuentes intentan que la víctima se preocupe y, sin pensarlo dos veces, siga las instrucciones y pinche en el hipervínculo. Este le redirige a una página que trata de copiar a la original de la entidad a la que se suplanta. Ahí se le solicita que comparta los datos necesarios para acceder a la cuenta de la banca online. Si el internauta cae en la trampa, estará compartiendo esta información con los criminales.
«No se descarta que este fraude también se esté difundiendo por otras vías, como por correo electrónico y suplantando a otras entidades bancarias», alertan desde OSI.
Para evitar caer en estas estafas, es capital que el internauta desconfíe por sistema de todos aquellos correos o SMS en los que, aparentemente, una entidad bancaria intente alertarlo. Lo mejor que puede hacer en esos casos es intentar entrar en contacto con el banco en cuestión a través de otra vía para salir de dudas.
Evidentemente, en casos como este, también puede realizar una visita rápida a su cuenta de banca online para ver si el movimiento del que se avisa, efectivamente, aparece recogido.
Tecnología
La CNMC investiga a Google por prácticas anticompetitivas contra la prensa española

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra Google y contra su matriz Alphabet por prácticas anticompetitivas en el mercado de agregación de noticias y en el de publicidad digital que afectan a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España.
En concreto, estas prácticas consistirían «en la posible imposición de condiciones comerciales no equitativas« a los medios para la explotación de su contenido protegido por derechos de propiedad intelectual. Por otra parte, las conductas investigadas también incluyen presuntas «prácticas que constituirían actos de competencia desleal».
El expediente, que será resuelto en un periodo máximo de 18 meses, tiene su origen en una denuncia recibida en la CNMC por parte del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) hace dos años. En ella, se remarcaba el daño que la tecnológica estaba provocando en el negocio de las editoriales de prensa y agencias nacionales. Precisamente, por esas prácticas anticompetitivas en la agregación de noticias y el mercado publicitario digital.
En concreto, la demanda fue presentada «para garantizar que los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores de noticias no se vean perjudicados por las prácticas que consideramos abusivas y de posición dominante de Google y que deterioran la independencia, pluralidad y libertad de prensa», aseguró entonces Jorge Corrales, director general de CEDRO.
En la denuncia se acusa a Google de ejercer una «actividad abusiva» a través de Google Discover, herramienta destinada a mostrar contenido de acuerdo a los intereses del usuario, que impide el libre mercado en el sector de la agregación de contenidos.
«Hasta la fecha, el buscador se niega a remunerar a los editores de periódicos y revistas por la utilización de los artículos en su agregador, incumpliendo lo establecido en el artículo 32.2 de nuestra Ley de Propiedad Intelectual», explicaba Corrales.
CEDRO también llamó la atención sobre «la situación de monopolio en el negocio de la publicidad digital» que ejerce Google. El director de Cedro alertaba de que esta «tiene consecuencias dramáticas para la diversidad de prensa y los valores democráticos de un país, puesto que esta plataforma está sustituyendo en la cadena de valor del sector periodístico el papel que desempeñan los editores, tanto en su dimensión publicitaria como, ahora, en la difusión de contenidos y sus ingresos correspondientes».
Fuentes de Google señalan a ABC que la tecnológica «trabaja de manera constructiva con los editores en España y en Europa»: »Realizamos inversiones significativas a través de nuestros productos, programas y financiación. Analizaremos los detalles de este caso y responderemos las dudas de la CNMC».
Tecnología
El realme C55, con óptimo rendimiento y con 256GB, cuesta 199 euros en lanzamiento

La compañía realme acaba de poner en el mercado un móvil insólito, con prestaciones muy destacadas, excelente diseño y un precio muy competitivo que no alcanza los 200 euros. El C55 es el último smartphone de la marca en la categoría de gama media. Como objetivo busca cubrir las necesidades de usuarios que buscan un dispositivo con característicasdestacadas a muy buen precio. Y aquí está!.
Aporta una pantalla AMOLED de 6.72 pulgadas y una resolución de 1080×2400 (FHD+), un refresco de 90 Hz y un brillo máximo de 680 cd/m², características que le hacen destacar entre los otros modelos de su categoría. El diseño del teléfono ofrece una superficie útil de pantalla del 85.5% .
En el interior se ubica un procesador MediaTek Helio G88 (12nm) y ofrece RAM LPDDR4X de 6 GB / 8 GB y almacenamiento interno de 128 GB / 256 GB, además de una ranura para tarjeta SD para almacenamiento externo. El teléfono ha obtenidouna puntuación AnTuTu (V9) de 273364. Cuenta con un lector de huellas dactilares lateral para proporcionar mayor seguridad del dispositivo.
Cuenta con una cámara dual que se configura con una lente estándar de 64 Mpx, otras en blanco y negro de 2.0Mpx con apertura f/2.4. La cámara frontal cuenta con una lente de 8Mpx con apertura f/2.0.
Destacar que en cuanto a conectividad, presenta Bluetooth 5.2, Dual SIM, NFC y un puerto de audio con conector Jack. La capacidad de la batería es de 5000mAh y la carga rápida es de 33W.
Con esta tarjeta de presentación puede decirse que tiene un precio asequiblepero equipa características completas y y notables. Ofrece una pantalla FHD+ con refresco de 90 Hz, una carcasa de plástico resistente, un procesador potente, RAM de calidad y gran almacenamiento. La cámara dual y la frontal ofrecen un óptimo nivel de imagen. La batería de 5000mAh y la carga rápida de 33.0W lo situan entre los buenos equipos en cuanto a autonomía disponible.
En conclusión, realme C55 está equipado con cuatro tecnologías pioneras en su segmento para ofrecer una experiencia completa y satisfacer las necesidades de los usuarios. Transmite un espíritu fresco y su principal aportación es su precio muy accesible.
Así es la versión 8GB y 256GB
realme C55, en su versión de 8GB y 256GB, ofrece una experiencia móvil completa con un oferta de lanzamiento de 199 euros. Francis Wong, CEO de realme Europa, ha declarado que “la serie C da un salto de calidad y democratiza por primera características de un buque insignia. La serie C se centra en la fotografía, el almacenamiento, la carga rápida y el diseño de cuatro especificaciones principales para crear el campeón más competitivo del segmento”.
En definitiva este dispositivo rompe la barrera del precio para ofrecer la única cámara de 64MP del segmento. Junto con una cámara selfie de 8MP y una lente B&N de 2MP es el primer producto de la serie C que incorpora un sensor OV64B con tamaño de píxel de 0,7 um y formato óptico de 1/2″, el mismo sensor utilizado en el realme GT Master Edition. En comparación con su predecesor, el C35, presenta un aumento del 54% en el tamaño del sensor y una mejora del 53,8% en claridad y resolución.
Destacar que tambien dispone de innovadores modos y filtros de imagen para una óptima experiencia con la cámara. La tecnología de imagen ProLight, mejora eficazmente la resolución y optimiza la capacidad de supresión de brillos, conservando detalles de la imagen en condiciones de poca luz.
Valores destacados
Este nuevo dispositivo cuenta con hasta 16GB de RAM dinámica y 256GB de ROM, el mayor almacenamiento del segmento, y soporta hasta 1TB de expansión de memoria. Con la tecnología DRE, el equipo expande hasta 8GB de RAM, para mejorar la fluidez. El C55 mejora asimismo el rendimiento de la batería con una carga SUPERVOOC de 33W, la más rápida del segmento, que puede cargar al 100% en 63 minutos. En comparación con su predecesor, el C35, con una carga de 18W, realme C55 aumenta significativamente la velocidad.
En cuanto a la parte trasera, cuenta con un diseño inspirado en elementos naturales, y está disponible en dos colores: Rainy Night y Sunshower. Hay 500.000 partículas de luz que forman líneas microscópicas verticales imitando las líneas de la lluvia. Presenta un bisel en ángulo recto y un cuerpo de 7,89 mm, lo que permite un agarre y una sensación de comodidad en la mano.
Tiene una pantalla completa de 6,72 pulgadas con resolución FHD+ y una tasa de refresco de 90 Hz, que se traduce en una experiencia visual cómoda.
Integra el chipset Helio G88, de 12 nm y GPU Mali-G52, es un octa-core que funciona a 2,0 GHz con una puntuación Antutu de 273.364.
Innovaciones
realme C55 hace un atrevido avance presentando la primera Mini Cápsula de Android, que puede adaptarse inteligentemente a la pantalla y puede envolverse alrededor del recorte de la cámara.
Su luz dinámica puede mostrar varios colores dependiendo del estado de la batería: el color verde indica que la batería está completamente cargada, azul significa cargando y el rojo indica que la batería está baja. Además, con la Mini Cápsula, se pueden recibir notificaciones útiles para el uso cotidiano.
Viene con realme UI 4.0 basado en Android 13 convirtiéndose así en el primer dispositivo de la serie C en contar con este sistema. Ofrece sensor de huellas dactilares y NFC multifuncional 360°.
Precio
realme C55 está disponible su versión de 8GB+256GB en España en los puntos de venta habituales con un precio oficial de 229 euros, pero cuenta con una oferta de lanzamiento en todos los canales de 199 euros.
Ficha técnica
DIMENSIONES Y PESO: 165,6 x 75,9 x 7,89 mm. 189,5 gramos
PANTALLA LCD de 6,72 pulgadas. Resolución FullHD+ 90 Hz de refresco. 680 nits
PROCESADOR: MediaTek Helio G88
RAM 8 GB. ALMACENAMIENTO 256 GB
CÁMARA DELANTERA 8 Mpx
CÁMARAS TRASERAS. Principal: 64 Mpx. Sensor de profundidad: 2 Mpx
BATERÍA: 5.000 mAh. Carga rápida de 33 W
SOFTWARE: One UI 4.0 Basado en Android 13
CONECTIVIDAD 4G/LTE, WiFi 2,4/5 GHz, Bluetooth 5.2, USB-C
Lector de huellas en el lateral
PRECIO: 229 euros (199 euros como oferta de lanzamiento)
Resumen de prestaciones
Cámara de 64 MP con IA. Buen detalle y resolución gracias a un 54 % más de tamaño del sensor y un 19,6 % más de tamaño del píxel en comparación con la generación anterior de la marca.
Con 128GB de almacenamiento.
La CPU de ocho núcleos y 12 nm Helio G88 ofrece eficiencia, potencia y fiabilidad.
Noticias relacionadas
Batería de 5000 mAh para usarlo durante todo el día, incluso más. La carga rápida lo lleva del 0 al 50 % en 29 minutos. Se consigue una carga completa en la mitad de tiempo.
Primera Mini Cápsula de Android.
Opinión
Tácticas para blindar la infraestructura y los activos críticos

En temas de ciberseguridad se debe partir del hecho de que, tarde o temprano, los ciberdelincuentes encontrarán una brecha o vulnerabilidad que no dudarán en explotar. Esta concepción debe ser el punto de partida para establecer una estrategia de ciberdefensa y ciber-resiliencia que implique, además de la detección y la contención, la pronta recuperación y continuidad de los servicios y las actividades.
México tiene 45.3% de riesgo de amenazas cibernéticas, según dicho estudio, siendo el malware multipropósito (combinación entre troyanos bancarios y botnets), la principal amenaza por la región en que se ubica nuestro país.
Para el blindaje de todas las industrias tanto públicas como privadas, existen dos caminos. El largo, que responde al consumismo tecnológico en tendencia, sin considerar la interoperabilidad entre las soluciones, por lo que la curva de aprendizaje se extiende y abre brechas explotables. Y el corto, basado en un análisis y evaluación de postura de ciberseguridad, a fin de detectar los puntos vulnerables y delinear un plan estratégico de protección. Esto con el objetivo de evolucionar a la par de las ciberamenazas, no solo en el ámbito de innovación y sofisticación, sino también de ciberresiliencia.
Tres de las principales necesidades de atención que, incluso, pueden ser los primeros escudos contra agentes maliciosos son:
1. La clasificación de la información estructura o no estructurada, estableciendo su ciclo de vida.
2. La gestión de derechos digitales para tener el control de los permisos de acceso a la información.
3. El manejo de datos sensibles para evitar la exfiltración y la microsegmentación que limita los privilegios de acceso.
Esto evitaría tener información innecesaria en resguardo que se pudiera develar en caso de ser considerada como confidencial, además de que se tendría el registro completo de quién, cómo y cuándo se hace uso de los datos y, sobre todo, la garantía razonable de que solo ciertos perfiles acceden a ellos, lo cual reduciría el impacto en caso de ser víctima de robo de credenciales.
Y es que aun cuando tuvieran acceso a una cuenta o sistemas, solo podrían visualizar cierta información de acuerdo con las necesidades y permisos de cada usuario autorizado. En este punto, es fundamental categorizar a todo el personal, sin excepción, ya que es justo en las exclusiones donde los ciberdelincuentes pueden encontrar una puerta de entrada lo suficientemente “ancha” para vulnerar e impactar en servicios esenciales, cuyo funcionamiento es indispensable en cada país.
Nota del editor: Manuel Alexandro Moreno Liy es Director de Habilitación de Ventas de Seguridad en IQSEC. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión
Opinión
Sobre el futuro de la IA y el salto al mundo real

Comencemos desde lo fundamental; ¿qué es lo que llamamos “mundo real”?
La primera consideración esencial es que absolutamente todo lo que experimentamos se trata de mapas neurales; es decir, incluso aquello que percibimos sobre el exterior son interpretaciones psicológicas. Con esta pauta, logramos identificar que lo referido como “realidad” atiende únicamente a vivencias con causalidad consistente que corroboramos con otros seres inteligentes: cognición intersubjetiva. Al final de cuentas, todo lo que conocemos es mental.
La segunda consideración es que no tenemos forma de comprobar que nuestras percepciones son idénticas en otras mentes ni, mucho menos, que la realidad ontológica —cómo verdaderamente es— es remotamente parecida.
Por lo tanto, como seres humanos, solo podemos conocer las simulaciones individuales que nos admite nuestra consciencia biológica.
Con este contexto, abrimos la puerta para entender el futuro próximo con relación a la tecnología contemporánea y algunos de sus peligros y oportunidades.
En síntesis, crearemos “realidades” nuevas. Lo haremos a través de interfaces artificiales —como lentes y pantallas— y directamente con interacciones físicas.
Sobre el uso de aditamentos especiales, la realidad aumentada adquiere gran relevancia. Básicamente, se generan experiencias virtuales superpuestas que coexisten en tiempo real con nuestras percepciones. Meta, la empresa dueña de Facebook, ha invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de este tipo de innovaciones y el avance es impresionante.
Con respecto a las interacciones físicas, el “salto al mundo real” de la inteligencia artificial es inminente. Open AI, dueña de ChatGPT, acaba de invertir (marzo 2023) sigilosamente millones de dólares en la empresa de robótica 1X. En pocas palabras, el famoso modelo de lenguaje automatizado adquirirá un cuerpo muy pronto.
Con esta información, es fácil contemplar escenarios futuristas a corto plazo:
La realidad virtual y “no virtual” será una. En este nuevo universo híbrido será mucho más sencillo cumplir nuestros deseos más audaces, lo que valoramos será muy distinto, veremos una reestructuración económica, interrelacional y productiva significativa y todo cambiará para siempre.
Por un lado, las gratificaciones sintientes serán notoriamente accesibles, por lo que corremos el riesgo de caer en una crisis existencial individual y colectiva si no procuramos propósitos vitales firmes. ¿De qué nos servirá la indulgencia sin una razón de ser?
Por otra parte, se multiplicará nuestra potencia para hacer el bien y proteger la vida o hacer el mal y destruirla.
Independientemente de las oportunidades y amenazas que se vislumbran, las nuevas posibilidades son fascinantes.
Imagina que con solo ponerte unos lentes podrás conversar con un ser querido —que se encuentra en otro país o que incluso ha fallecido— exactamente como si estuviera en la sala de tu casa.
Ahora, visualiza el caso anterior, pero con un robot que semeja con lujo de detalle el cuerpo humano en el plano presencial, a tal grado que sus expresiones y componentes sean indistinguibles con el original.
Finalmente, seamos aún más atrevidos y concibe todo esto con la posibilidad de comunicarte con esa “persona” por medio de tus pensamientos. Esto último parece propio de un futuro ficticio y lejano; empero, es una facultad que ya está desarrollando Neuralink, la empresa de interconexión cerebro-computadora de Elon Musk.
Entonces, viviremos en un mundo en el que los robots y la inteligencia no-humana serán tan protagonistas como nosotros, pero tendrán habilidades de retención y procesamiento muy superiores. La era en que los más ricos necesitan de otros imperfectos humanos está llegando a su fin y se avecinan tiempos en que el pensamiento crítico biológico será más crucial que nunca.
¿Estás listo para el salto?
Nota del editor: Juan Carlos Chávez es Profesor de Creatividad y Bioeconomía (Genética, Neurobiología, Biofísica y Psicología en un contexto económico) en el sistema UP/IPADE y autor de los libros Inteligencia Creativa (2022), Multi-Ser en busca de sentido (2021), Psico-Marketing (2020) y Creatividad: el arma más poderosa del Mundo (2019). Es director de www.G8D.com Agencia de Comunicación Creativa y consultor de cientos de empresas nacionales y transnacionales. Síguelo en Facebook , Instagram y LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión
Tecnología
Estados Unidos estudia prohibir Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo

Malas noticias para la criptoeconomía. Estados Unidos podría prohibir Binance, la mayor plataforma de comercio de criptomonedas del mundo, al considerar que la empresa habría estado operando de forma ilegal en el país.
Este lunes, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés) anunció haber presentado una demanda contra el principal gigante del sector, que acumula más de 100 millones de usuarios en todo el mundo. En esa demanda se le acusa de no haber registrado su actividad ante las autoridades y de haber perpetrado “múltiples violaciones” de numerosas leyes financieras estadounidenses, entre ellas las que están destinadas a evitar el uso de las divisas virtuales para el blanqueo de capitales.
Es por ello que las autoridades han solicitado a un tribunal federal de Illinois multar a Binance y prohibir de forma permanente su registro y su poder de negociación.
Estructura “opaca”
Esa demanda civil apunta al fundador y director ejecutivo de Binance, el multimillonario canadiense de origen chino Changpeng Zhao. Los reguladores estadounidenses señalan que Binance usó una estructura corporativa global “intencionalmente opaca” para esquivar su supervisión, que no exigió a sus clientes verificar su identidad y que incluso les asesoró para ayudarles a “eludir los controles de cumplimiento” de las autoridades usando redes VPN y empresas fantasma. La demanda también afecta a tres entidades que realizaban esas operaciones en EEUU.
“Durante años, Binance sabía que estaba violando las normas de la CFTC, trabajando activamente tanto para mantener el dinero fluyendo como para evitar el cumplimiento. Esto debería ser una advertencia de que la CFTC no tolerará la evasión voluntaria de la ley estadounidense”, señaló en un comunicado Rostin Behnam, presidente de CFTC. Binance habría violado las leyes nacionales “para maximizar los beneficios empresariales”.
“Esta denuncia es inesperada y decepcionante”, ha respondido Binance, asegurando que trabaja codo a codo con las autoridades.
Tiembla la criptoeconomía
Noticias relacionadas
La noticia ha vuelto a poner el mercado mundial de las criptomonedas en números rojos, que cayó un 2,8% hasta los 1,17 billones de dólares, según Coingecko. Bitcoin, la criptodivisa de mayor reputación, ha caído un 1,17% en las últimas horas, situándose por debajo de los 25.000 euros de valor. En los últimos cinco días la caída ha estado del 4,4%. Tras un 2022 negro en el que se desplomó un 65%, el valor de Bitcoin ha remontado casi un 62% en lo que va de año.
La acusación contra Binance llega una semana después que la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas) advirtiese a la plataforma de criptocomercio Coinbase, otro gigante del sector, que identificó posibles violaciones de la ley. La potencial sanción ha hecho que en una semana su valor se haya hundido un 26%. Las autoridades han intensificado su vigilancia sobre la industria de los criptoactivos, especialmente después que el año pasado se generase las ‘malas praxis’ desencadenasen un efecto arrastre que llevó a la bancarrota a pesos pesados como FTX o Genesis, entre muchas otras.
Tecnología
Así es el smartphone X5 5G, de Poco

La marca tecnológica Poco ha presentado recientemente al mercado el dispotivo modelo X5 5G especialmente configurado, aunque no exclusivamente, para los usuarios de la Generación Z, amantes del entretenimiento y que buscan un teléfono diferente. Las características más destacadas del X5 5G apuntan a una magnífica pantalla, óptimo rendimiento y una batería de larga duración, que establece un punto de referencia para los teléfonos de gama media. Angus Ng, Head of Product Marketing at Poco Global señala que “Con una pantalla y un rendimiento magníficos, también ofrece la mejor experiencia de usuario posible para un smartphone de menos de 400 euros.”
Valores principales
El X5 5G cambia la concepción sobre los smartphones de gama media y suma lo que los usuarios de la Generación Z buscan para trabajar, estudiar o divertirse. Incluso si hacen cientos de fotos, juegan durante horas o ven vídeos de alta resolución, se podrá disfrutar de este smartphone durante el día y la noche. Es muy ligero , con una delgada pantalla AMOLED DotDisplay de 6,67 pulgadas y un peso de 189 gramos. Los aficionados a los juegos valorarán la frecuencia de refresco de 120 Hz y la relación de contraste de 4.500.000:1, que gestiona una experiencia de juego fluida y realista, y la amplia gama de colores DCI-P3 que da vida a una más que correcta visualización.
Potente procesador
Está equipado con un chipset Snapdragon 695 que ofrece una experiencia fluida. Proporciona óptimo nivel de velocidad y eficiencia, y notables velocidades de descarga. El dispositivo cuenta con una combinación justa de RAM y ROM para que el contenido sea fluido y manejable, con RAM opcional de hasta 8 GB y ROM de hasta 256 GB, respectivamente. Cuando los usuarios cambian de una aplicación a otra, la tecnología de expansión dinámica de RAM 3.0 permite ejecutar más aplicaciones en segundo plano.
Autonomía y carga rápida
Ya sea cambiando de tareas de trabajo a juegos o de ver películas a hacer scroll en TikTok, la batería de 5000mAh, aguanta. Integra tecnología de carga rápida; así viendo programas en vídeos de YouTube, la batería del X5 5G puede durar hasta 21 horas . El cargador rápido de 33 W puede llenar una batería vacía al 100% de carga en unos 68 minutos. Con una batería completamente cargada, permite navegar e interactuar en las redes sociales durante 12 horas.
Disponibilidad y precio
Poco X5 5G (8+256GB) está disponible a un precio de 349.99€
Valoración
Se trata de un dispositivo que ofrece excelente rendimiento y autonomía. Buena visibilidad en la pantalla AMOLED DotDisplay de 6,67 pulgadas, que ofrece una tasa de refresco de 120 Hz, lo que da una experiencia fluida al navegar o jugar. Destacar que es compatible con la gama de colores DCI-P3, lo que se traduceen el uso coidiano en colores vivos y precisos e imágenes fieles a la realidad.
Buenos resultados también con el procesador Snapdragon 695 de 6 nm fabricado por TSMC. Un dato importante es que el dispositivo cuenta con la tecnología de expansión dinámica de RAM 3.0 y hasta 256 GB de almacenamiento interno, lo que permite una experiencia fluida con más aplicaciones ejecutándose en segundo plano.
El módulo de cámara añade funciones que facilitan la captura de imágenes de óptima calidad. Con un objetivo principal de 48 MP, las opciones son notables y suficientes dentro de la gama de precio que se ubica el aparato.
Noticias relacionadas
Más de 2 días de autonomía. Como smartphone multitarea, la batería de 5000 mAh del X5 5G proporciona energía para disfrutar de todo tipo de contenidos. Eficiente carga rápida de 33 W.
Especialmente fino y ligero, marca diferencias con otros smartphones “voluminosos” de gama media. Su peso es de 189 gramos y tiene 7,98 mm de grosor.
Tecnología
La Europol alerta de los peligros del uso que hacen los delincuentes de ChatGPT

Desde su lanzamiento a finales del mes de noviembre, la inteligencia artificial ChatGPT se ha convertido en uno de los servicios de Internet que más ha crecido en los últimos meses, superando los 100 millones de usuarios en sus dos primeros meses de vida.
Una tecnología que, gracias a su capacidad de generar textos similares a los escritos por los humanos, puede beneficiar tanto a las empresas como a los usuarios. Sin embargo, la Europol, el órgano encargado de facilitar las operaciones de lucha contra la delincuencia en el seno de la Unión Europea, subrayó que también representa un desafío para la aplicación de la ley, ya que los ciberdelincuentes pueden explotar sus usos de forma maliciosa.
«Los delincuentes suelen explotar rápidamente las nuevas tecnologías y ya han sido vistos explotando estos usos criminales, proporcionando los primeros ejemplos prácticos apenas unas semanas después del lanzamiento público de ChatGPT», se puede leer en el primer informe presentado por la entidad el pasado lunes y titulado ‘ChatGPT: el impacto de los modelos de lenguaje extenso en la aplicación de la ley’. Un documento que proporciona una descripción general del posible uso indebido de las tecnologías IA, como ChatGPT, que ofrece una perspectiva de lo que aún puede estar por venir.
Usos maliciosos de ChatGPT
Los expertos identificaron una serie de casos de uso ilegal de ChatGPT que también persisten en el modelo más avanzado de OpenAI, GPT-4, donde el potencial de las respuestas dañinas del sistema es incluso más avanzado.
Como ChatGPT puede generar información de lectura, Europol advierte que dicha tecnología emergente puede acelerar el proceso de investigación de un delincuente sin conocimiento previo de un área delictiva potencial como: allanamiento de morada, terrorismo, ciberdelincuencia o abuso sexual infantil. «Si bien toda la información que proporciona ChatGPT está disponible gratuitamente en Internet, la posibilidad de usar el modelo para proporcionar pasos específicos al hacer preguntas contextuales revela que es significativamente más fácil para los actores malintencionados comprender mejor y, posteriormente, llevar a cabo varios tipos de delitos», expone el informe.
Por otro lado, el phishing, la práctica de enviar un correo electrónico falso para que los usuarios hagan clic en un enlace, es, según Europol, un área de aplicación crucial. En el pasado, estas estafas eran fácilmente detectables debido a errores gramaticales o de idioma. Sin embargo, gracias a la utilización de estas tecnologías, el texto generado por la IA permite estas suplantaciones de forma mucho más realista.
De manera similar ocurre con el fraude en línea, ya que permite la posibilidad de crear una participación falsa en las redes sociales que podría ayudar a pasar como legítima una oferta fraudulenta. En otras palabras, gracias a estos modelos, «estos tipos de phishing y fraude en línea se pueden crear de forma más rápida, mucho más auténtica y a una escala significativamente mayor».
Asimismo, la capacidad de la IA para suplantar el estilo y el discurso de personas específicas puede dar lugar a varios casos de abuso en cuanto a suplantación, propaganda, incitación al odio y desinformación.
Por otro lado, además de poder crear texto, también es capaz de generar código en diferentes lenguajes de programación, ampliando la capacidad de los delincuentes con poco o ningún conocimiento para transformar el lenguaje natural en malware. «Críticamente, las medidas de seguridad que impiden que ChatGPT proporcione código potencialmente malicioso solo funcionan si el modelo comprende lo que está haciendo. Si las indicaciones se dividen en pasos individuales, es trivial eludir estas medidas de seguridad», agregó el informe.
Otro riesgo es que estos grandes modelos de lenguaje puedan estar disponibles en la ‘dark web‘ sin ninguna protección y ser entrenados con datos particularmente dañinos. El tipo de datos que alimentarán estos sistemas y cómo podrían ser vigilados son importantes interrogantes para el futuro, revelan en el informe.
Por último, mientras el Parlamento Europeo finaliza su posición sobre la Ley de IA, la Europol parece pensar que el desafío que plantean estos sistemas solo aumentará a medida que lo haga su disponibilidad, por lo que es urgente tomar medidas para evitar este tipo de usos.
Tecnología
Elon Musk carga contra Bill Gates: «su comprensión de la inteligencia artificial es limitada»

Y, de repente, ChatGPT. Bill Gates, como tantos otros gurús tecnológicos, espera que la los modelos generadores de lenguaje natural, y el resto de soluciones basadas en inteligencia artificial, representen una revolución similar a lo que en su día supuso Internet. Sin embargo, no todos los grandes ejecutivos tecnológicos son igual de optimistas con lo que puede traer consigo la nueva carrera por la IA en la que ya andan envueltas numerosas empresas, entre ellas, Microsoft, Google o Meta.
Ese es el caso, por ejemplo, de Elon Musk. El primer ejecutivo y dueño de Twitter lleva más de un lustro alertando sobre los riesgos que esconde la inteligencia artificial. Durante los últimos meses, ha sido una de las voces más críticas con la startup OpenAI, creadora de ChatGPT y de la solución generadora de imágenes a partir de texto DALLE-2. Cabe recordar que, a mediados de la década pasada, el ejecutivo formó parte de los inversores y fundadores de la startup.
En un reciente tuit, un usuario ha sacado a colación la reciente publicación que realizó Gates en su blog personal, en la que compartía, entre otras cosas, los beneficios potenciales de la inteligencia artificial. En una parte del texto, el padre de Windows, que actualmente se dedica a la filantropía, recordó sus primeras reuniones con el equipo de OpenAI, que se realizaron en 2016, poco después de la creación de la startup.
«Recuerdo las primeras reuniones con Gates. Su comprensión de la IA era limitada. Todavía lo es», ha señalado ahora Musk en un reciente tuit en el que lanza un dardo al filántropo.
I remember the early meetings with Gates. His understanding of AI was limited. Still is.
— Elon Musk (@elonmusk) March 27, 2023
Efectivamente, el dueño de Tesla y Twitter ha cargado duramente en los últimos meses sobre la deriva que está tomando OpenAI y el desarrollo de inteligencia artificial, ha llamado la atención sobre los sesgos y los riesgos de que, finalmente, no se utilice para mejorar la sociedad y se convierta en un gran negocio en manos de un pequeño puñado de empresas.
«La IA es uno de los mayores riesgos para el futuro de la civilización», afirmó hace unas semanas en la Cumbre del Gobierno Mundial celebrada en Dubái, donde se reafirmo sobre la importancia de que la tecnología sea regulada a nivel internacional.
Musk también ha criticado la deriva de OpenAI, que ha pasado de ser una empresa de código abierto a encontrarse cada vez más cerca de convertirse en una suerte de división propiedad Microsoft, tecnológica que en los últimos años ha invertido decenas de miles de millones de dólares en la startup.
OpenAI was created as an open source (which is why I named it “Open” AI), non-profit company to serve as a counterweight to Google, but now it has become a closed source, maximum-profit company effectively controlled by Microsoft.
Not what I intended at all.
— Elon Musk (@elonmusk) February 17, 2023
«OpenAI se creó como una empresa sin fines de lucro de fuente abierta (por lo que la llamé ‘Open’ AI) para servir como contrapeso a Google, pero ahora se ha convertido en una empresa de fuente cerrada y máxima ganancia controlada efectivamente por Microsoft», lamentó el ejecutivo en un reciente tuit.