Connect with us

Opinión

Carta de una fintech a los Reyes Magos

Lo interesante de ese contexto es que ha permitido que ciertas industrias puedan florecer incluso en medio de la tempestad. Y, en la región, sin duda la fintech es de las que lideran la punta de lanza.

Su consolidación ha continuado en estos años, pero eso no implica que todo esté resuelto de frente a un año 2023 que será de recesión para la mayoría de los países; sobre todo en el continente americano, que depende en buena medida de los vaivenes financieros en Estados Unidos.

En ese sentido, hay que pedirle a los Reyes Magos sabiduría para sortear, al menos, tres retos importantes para el futuro de la industria fintech en el largo plazo.

1. Un marco regulatorio justo y completo

En México hay una Ley Fintech que es única en su ramo, tanto a nivel Latam como en todo el mundo. La idea detrás de ella es propulsar a la industria de cara al futuro y, particularmente, para que lidere el mercado en la región. Sin embargo, hace falta que se terminen de concretar e implementar reglas secundarias que tienen que ver con la tecnología y la cooperación al interior del sistema.

En la lista de retos a librar con inteligencia, astucia y armonía en 2023 encabeza poder articular un marco regulatorio justo y completo que cree un piso verdaderamente parejo para que las instituciones financieras (fintech y tradicionales) puedan desarrollarse en un ecosistema de sana competencia.

Advertisement

2. Integración del sector en Latam

Junto con el andamiaje legislativo para operar, las fintech deberán avanzar hacia la integración completa del sector en toda América Latina. Se trata de una industria que precisamente ha sabido tomar soluciones de un mercado para adaptarlo a otro. Y poco a poco tendrá que crecer esa orquestación para competir como región frente a otros continentes, como lo que sucede en Europa, Asia y Australasia.

3. Cooperación tecnológica para el futuro

Por último, a los Reyes Magos las fintech deben pedir una mayor cooperación tecnológica de cara al futuro. Las instituciones financieras tradicionales han adoptado modelos de las fintech para su desarrollo y crecimiento. Si el subsector fintech planea mantenerse relevante más allá de los próximos años, tendrá que avanzar hacia estructuras de cooperación y colaboración—incluso de préstamo—de infraestructura tecnológica para el perfeccionamiento de productos y servicios novedosos e innovadores para los usuarios finales, que son quienes verdaderamente importan en la industria financiera agregada.

Nota del editor: Sebastián Medrano Gallo es economista y especialista en temas fintech. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Advertisement

Expansión – Opinión

Nacional

Más

Populares