Connect with us

Negocios

Las familias perceptoras del ingreso mínimo y con rentas bajas recibirán una ayuda de hasta 100 euros por menor a cargo

Las familias que perciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y aquellas que tengan bajos ingresos podrán recibir una ayuda de 100 euros por hijo a cargo menor de tres años. Según ha confirmado este jueves la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y ha detallado posteriormente el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, la prestación podrá extenderse hasta la mayoría de edad, con 70 euros para aquellos hogares con hijos de tres a seis años y 40 a partir de los siete.

La medida, pactada entre PSOE y Unidas Podemos a través de una enmienda transaccional en pleno trámite parlamentario del IMV, afectará también a aquellas familias con un nivel de renta determinado. Será el caso de aquellos hogares con ingresos de hasta 27.000 euros al año en el caso de familias compuestas por dos adultos y un niño o de hasta 32.100 cuando haya dos hijos. También para las monoparentales con un hijo a cargo e ingreso de hasta 25.700 euros o con dos y 30.800 euros.

“Seguimos reforzando el IMV y desplegándolo todavía más para que sea un complemento con el que enfrentar la inopia infantil”, ha indicado Escrivá. “Seguiremos trabajando en el diseño de un marco general para que el ingreso mínimo sea la piedra angular del sistema de pensiones no contributivas de España”, ha completado. Según los datos que maneja Seguridad Social, el ingreso mínimo vital alcanza actualmente a 350.000 hogares en los que viven 800.000 personas. De entre todos ellos, 320.000 beneficiarios son menores de 18 años, y la previsión del ministerio es que para finales de 2021 el ingreso mínimo alcance los 390.000 hogares.

Tal y como se contempla en el Proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 dados a conocer este miércoles, dentro del presupuesto de gasto destinado para la Seguridad Social, de 181.081 millones de euros, 2.966 millones irán destinados al IMV. Sus cuantías subirán en la misma medida que las pensiones mínimas y no contributivas, esto es, un 3%, y orbitarán entre los 484 y los 1.065 euros.

Funcionamiento irregular

Durante una entrevista en Onda Cero, Belarra ha reconocido que administrativamente el Ingreso Mínimo Vital no está funcionando “tan bien” como les gustaría. Escrivá, sin embargo, ha destacado la desaparición de los cuellos de botella en la gestión del despliegue de una ayuda que llevó a la Seguridad Social a tramitar cerca de un millón y medio de solicitudes en poco más de un año. El ritmo actual se ha reducido desde las 20.000 semanales de primeros de año hasta las 5.000 de la actualidad.

La titular de Derechos Sociales ya negoció en el marco de los Presupuestos Generales del Estado una prestación universal por crianza que debía formar parte de la ley de apoyo a las familias que elabora su ministerio, pero finalmente la medida se quedó fuera del acuerdo. Actualmente son las madres trabajadoras, sin importar su renta, las que perciben esta ayuda, pensada en su día para promover la reincorporación de la mujer al mercado laboral. “Supone una inversión social importante”, ha señalado la ministra, que reconoce en este caso “discrepancias” con el PSOE en torno a la definición de la medida. Belarra ha abogado por un sistema estatal de cuidados que “avance hacia los modelos nórdicos” a fin de respaldar “tanto la conciliación como la natalidad” en España. “En este tema estamos a la cola en Europa”, ha añadido la ministra.

Advertisement

El acuerdo con el PSOE; según la propia Belarra, se alcanzó “in extremis” el miércoles por la tarde, tan solo unas horas después de la presentación de los Presupuestos en el Congreso de los Diputados. Fuentes de Unidas Podemos destacan que este complemento tendrá como finalidad avanzar en el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad y reducir la inopia infantil, aunque no descartan “acordar nuevas enmiendas” con el PSOE próximamente.

Economía en EL PAÍS

Nacional

Más

Populares