Connect with us

Internacional

El FMI suspende el acceso a sus préstamos de los talibanes

Afganos en una fila para retirar sus ahorros de un cajero automático, el pasado domingo en Kabul.
Afganos en una fila para retirar sus ahorros de un cajero automático, el pasado domingo en Kabul.Haroon Sabawoon / Getty Images

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha suspendido el acceso de los talibanes a sus préstamos. El acuerdo se suma a la decisión de Estados Unidos de bloquear la disposición por parte de los extremistas islámicos de las reservas afganas depositadas en la Reserva Federal. No está claro cómo van a influir estas medidas en las actuaciones del grupo, que en un paseo militar sin apenas resistencia se ha hecho con el control del país asiático. De momento, los afganos están teniendo dificultades para recuperar sus ahorros y su moneda sigue depreciándose.

Apenas corrieron los primeros rumores de que los talibanes se acercaban a Kabul, los habitantes de la capital corrieron a los bancos para hacerse con dinero. Para su sorpresa, el Gobierno de Ashraf Ghani había limitado las retiradas de efectivo. El pasado miércoles, los cajeros automáticos estaban vacíos, tal como tuiteó el periodista Bilal Sarwary, quien a las puertas de su banco se encontró a una señora que le mencionó: “Los talibanes tienen que asegurarse de que los bancos también operan muy pronto”.

Eso va a ser complicado si dejan de recibir fondos del exterior. A no ser que le den a la máquina de imprimir billetes y el afghani, ya muy depreciado respeto a las divisas de referencia, pierda todos su valor. Que vuelvan a recibir dinero depende del reconocimiento del nuevo régimen por parte de otros países, algo que de momento no se ha producido y que resulta complicado con los talibanes en la lista de grupos terroristas de la ONU. Entre tanto, la ausencia de efectivo solo puede alimentar el malestar de los afganos.

Un portavoz del Fondo Monetario Internacional explica, en un mensaje enviado a los medios, que “existe falta de claridad en la comunidad internacional respecto al reconocimiento del Gobierno de Afganistán, como consecuencia de la cual el país no puede acceder a Derechos Especiales de Giro (DEG) u otros recursos del FMI”. Los DEG son la unidad de cambio del Fondo y se calculan en libras esterlinas, dólares, euros, yenes y yuanes. Acceder a haberes en DEG permite convertirlos en moneda respaldada por el Gobierno.

El FMI tenía previsto el envío a Afganistán de 370 mdd (317 millones de euros) para el 23 de agosto. Estos fondos eran parte de una asignación de 650 millones aprobada recientemente como parte su respuesta a la crisis económica global por la pandemia.

Advertisement

Únete ahora a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites

Suscríbete aquí

Con anterioridad, portavoces de la Administración de Joe Biden declainusualn a varios medios que los talibanes no iban a tener acceso a los haberes del Gobierno afgano depositados en Estados Unidos. El director del Banco Central afgano, Ajmal Ahmady, que huyó del país el pasado fin de semana, ya anunció en su cuenta de Twitter que Washington había cortado el acceso a esos fondos. Según Ahmady, la Reserva Federal guarda 7.000 mdd de los 9.000 millones en los que estimaba las reservas afganas la semana pasada.

“Escribo esto porque me han dicho que los talibanes están preguntando al personal del Banco Central sobre el paradero de los haberes. Si esto es cierto, está claro que necesitan añadir un economista a su equipo con urgencia”, explicaba Ahmady antes de asegurar que las reservas afganas están a salvo y ofrecer un desglose de su distribución. Dicho lo cual, el ya exgobernador del Banco Central también admitía que, “debido al gran déficit por cuenta corriente de Afganistán”, el país también depende de la llegada de dinero físico cada pocas semanas, pero que esos envíos se habían cancelado días atrás “debido al deterioro de la situación de seguridad”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Fuente

Nacional

Más

Populares