Nacional
Chihuahua se convierte en el estado con menos trabajadores en el sector informal

Datos del primer trimestre del 2023 colocan al estado de Chihuahua como la entidad con la menor tasa de informalidad en el país, con un 34.06%, lo que representa 594 mil 128 trabajadores, según información presentada por la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado.
Del total de ese número, el 64.5% son hombres y el 35.5% son mujeres que durante ese periodo no contaban con un trabajo formal, mismos que cuentan con un salario promedio mensual de 8 mil 446.3 pesos; sin embargo, ocho de cada 10 personas que se encuentran en la informalidad no tienen alguna prestación.
TE PUEDE INTERESAR: Xóchitl Gálvez se caracteriza como la señora x en Chihuahua
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 57% de los trabajadores informales se identificaron como subordinados, mientras que el 33.9% declararon que trabajan por cuenta propia.
La mayoría de las personas que trabajan en el sector informal se concentraron en la prestación de servicios (37.1%), comercio (21%) y agropecuario (16.5%), donde el 87.4% se encuentran en micro y pequeñas empresas, y el 62% en empresas medianas.
La informalidad reduce la competitividad
La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado advierte que la informalidad en las empresas puede tener afectaciones como el bajo nivel de productividad, esto debido a que tendrán limitantes al momento de solicitar créditos, lo que complicará su expansión en comparación con aquellas que cumplen todas las normas tributarias.
Por otro lado, destacó que la disminución de la brecha de la informalidad en comparación con otros estados es favorable para el estado, por lo que es importante que Chihuahua expanda su mercado laboral a través de mejoras regulatorias y políticas públicas en las que se garantice una mejora en la calidad de trabajo y seguridad social.
TE PUEDE INTERESAR: En Chihuahua hubo 13 ejecuciones en un solo día
Mientras se reducía la tasa de informalidad, el sector formar se fortalecía con un millón 150 mil personas ocupadas, de las cuales, el 59.5% fueron hombres y 40% mujeres, con un promedio salarial de 12 mil pesos mensuales.
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
esm