Nacional
Sismo de 6.8 frente a costas de El Salvador sacude Centroamérica

Un sismo de magnitud 6,8 con epicentro en el océano Pacífico sacudió este martes El Salvador, Honduras y Nicaragua, sin dejar víctimas ni daños importantes, según un informe preliminar del Ministerio de Medio Ambiente salvadoreño.
Te recomendamos: Ola de calor azota hemisferio norte con temperaturas extremas e incendios
El sismo fue registrado a las 18H22 locales (00H22 GMT) y su epicentro fue localizado a 66 km al sur de playa El Espino, en el departamento de Usulután, a unos 200 km al sureste de San Salvador, precisó el informe oficial.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estableció la magnitud en 6,5.
| URGENTE: Potente sismo de magnitud 6.8 sacude El Salvador, con epicentro frente a la costa de Usulután, a 66 km al sur de Playa El Espino. Se confirma que no hay amenaza de tsunami. pic.twitter.com/RemaMMkN6d
— UH NOTICIAS (@UltimaHoraNo) July 19, 2023
El ministerio salvadoreño precisó que la profundidad del movimiento telúrico fue de 51 km, en la zona de subducción del Pacífico donde chocan las placas Cocos y Caribe.
La dependencia descartó la amenaza de tsunami.
Protección Civil de El Salvador informó que realizó “el rescate” de una persona “atrapada en un ascensor” del hospital San Juan de Dios, en la ciudad de San Miguel, 140 km al este de San Salvador.
De acuerdo a la información a este momento, no hay ninguna víctima que lamentar”, tuiteó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
En carreteras del centro y este de El Salvador las autoridades reportaron el desprendimiento de rocas que afectaron en forma parcial el libre desplazamiento.
TERREMOTO EN EL SALVADOR
Así se vio y sintió el sismo en El Carmen, La Unión, imágenes en el momento exacto del temblor. Sismo de 6.8°, tuvo su epicentro a 69km al Sur Oeste de la costa de Usulután. pic.twitter.com/WUaik43eEU
— Dr. Lucas (@chinchontepec22) July 19, 2023
El sismólogo Elías Campos informó que tras el movimiento inicial se registraron 14 réplicas más.
El sismo se sintió en la mayor parte del El Salvador, así como en Nicaragua y Honduras.
En Honduras, el coordinador de alerta temprana de la Comisión Permanente de Contingencias, Juan José Reyes, dijo a la prensa que “el movimiento en todo el país se sintió”, y con “mayor intensidad” en el golfo de Fonseca, que comparten con El Salvador y Nicaragua.
No te pierdas: EU suspende fondos al Instituto de Virología de Wuhan por obstrucción en investigaciones por covid
La región centroamericana registra una alta sismicidad por estar enclavada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, así como por la actividad de su cadena volcánica.
emb