Connect with us

Nacional

¿Quién es Dora Valdez Fernández?… de recibir miles de pesos de la 4T con Segalmex a operadora de Los Chapitos

Fuente

De 2020 a 2022, una de las personas que fue vinculada con una red de distribución de químicos para la confección de fentanilo, recibió apoyos de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), dentro de los programas de subsidio a productores.

Se trata de Dora Vanessa Valdez Fernández, quien el pasado 12 de julio, apareció en la lista de personas bloqueadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Ex director de Segalmex no podrá descongelar sus cuentas, le niegan amparo

Junto a ella fueron fichados presuntos operadores de “Los Chapitos” como Noel López Pérez, tío de Ovidio Guzmán López, “El Ratón” -es hermano de Griselda-, Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini” y Óscar Noé Medina González, “El Panu”.

Valdez Fernández es la única mujer en este esquema revelado por el Tesoro. En un comunicado, se le relaciona con la compra de químicos para fabricar fentanilo.

Advertisement

¿Quién es Dora Valdez Fernández?

Se trata de Dora Vanessa Valdez Fernández, una mujer de 50 años (nació el 8 de noviembre de 1972) originaria del estado de Durango, pero con residencia en Culiacán, Sinaloa.

Pese a la poca información pública que existe sobre esta mujer, una consulta en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) permitió identificar que hasta abril de 2023 se mantenía válida su inscripción en el padrón de beneficiarios de la Secretaría del Bienestar bajo el concepto de “persona física que recibe o utiliza recursos públicos”.

Sumado a ello, entre 2020 y 2021 Valdez Fernández recibió cientos de miles de pesos de Segalmex como parte del programa “Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos”.

TE PUEDE INTERESAR: Segalmex: reconocen fraude sólo por 9 mil 500 mdp de los 15 mil observados

Advertisement

En el periodo del 1 de julio al 30 de septiembre de 2020, el organismo público le entregó 170 mil 400 pesos, según la ficha disponible en la PNT. Para dicha transacción, el informe de transparencia sólo agregó como nota el concepto de “arroz”.

Para el plazo del 1 de octubre al 31 de diciembre del mismo año, Dora Valdez recibió de la misma instancia la suma de 209 mil 80 pesos con 60 centavos. En esta ocasión, no se incluyó el concepto por el cual habría sido entregado el apoyo.

En el registro de 2021 es perceptible una irregularidad en el reporte oficial, pues hay poca claridad respecto a los recursos que recibió esta persona. Se informa que, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, se otorgó un beneficio económico por 181 mil 3128 pesos con 50 centavos. Sin embargo, líneas más abajo se establece que el monto otorgado fue de sólo 154 pesos.

A partir de tal fecha, la plataforma de transparencia no arroja más información sobre el dinero que el gobierno le habría concedido. El último registro refiere que, hasta el 28 de abril de 2023, estaba inscrita en la lista de beneficiarios de la Secretaría de Bienestar, pero no se detalla el programa ni los ingresos de los que habría gozado.

¿QUÉ PAPEL JUEGA VALDEZ FERNÁNDEZ EN LA RED DE LOS CHAPITOS?

Advertisement

De acuerdo con el informe de sanciones del Departamento del Tesoro de EU, Dora Valdez Fernández sería la presunta responsable de comprar precursores químicos a la familia de los Zamudio Lerma, un clan que se ha posicionado como el principal proveedor de sustancias para que Los Chapitos puedan poner en funcionamiento sus narcolaboratorios de fentanilo y metanfetamina.

El sujeto con al que Dora Valdez supuestamente le habría comprado los precursores es Ludim Zamudio Lerma, originario de Sinaloa y líder principal de esta facción junto con su hermano Luis Alfonso Zamudio Lerma y su hijo, Ludim Zamudio Ibarra.

Como información adicional sobre la posible implicada en el entramado criminal, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) identificó que Valdez Fernández tiene al menos dos viviendas registradas, ambas en Culiacán, Sinaloa.

LA EMPRESA

La OFAC también designó a la empresa de importación/exportación REI Compañía Internacional, SA de CV, por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente o plantean un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o de sus medios de producción.

Advertisement

Con sede en Metepec, Estado de México, REI Compañía Internacional recibe regularmente envíos de productos químicos de exportadores de la República Popular China. Asimismo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó al accionista mayoritario de dicha empresa, Eliseo de León Becerra.

Además, la OFAC volvió a designar por segunda vez a tres hermanos de Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma por su asociación con Aceros y Refacciones del Humaya, SA de CV, empresa que el Departamento del Tesoro fichó en febrero de este año.

Específicamente, la OFAC designó a los mexicanos Ángel Guillermo, Daniel y Jorge Alberto Zamudio Lerma, por ser o haber sido dirigentes o funcionarios de Aceros y Refacciones del Humaya. Además de poseer cada uno acciones de dicha empresa, cada uno de los hermanos mantiene un cargo relacionado con la administración de la compañía.

“La acción de hoy fue coordinada de cerca con La Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de México y es el resultado de la colaboración continua con socios del gobierno de los EE. Salvador (Suboficina Ciudad de Guatemala), el Escuadrón CR3 de la Oficina de Campo del FBI en Washington, la Fuerza de Ataque de Los Ángeles del FBI, la Oficina del Distrito de Tampa de la DEA (CHEMEX), el Agente Especial a Cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Phoenix, el la oficina de campo de HSI en Nogales y la oficina de campo de HSI en Spokane”, detalló la OFAC.

Fuente

Advertisement
Advertisement

Nacional

Más

Populares

A %d blogueros les gusta esto: