Connect with us

Nacional

El gobierno federal optimiza el perfil de su deuda interna

Fuente

El pasado 7 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ejecutó una operación de refinanciamiento de deuda mediante el intercambio de valores gubernamentales con inversionistas institucionales en el mercado de deuda local.

Esta operación busca optimizar el perfil de vencimientos de la deuda interna del gobierno federal; además, brinda a los tenedores de deuda gubernamental la oportunidad de recalibrar sus portafolios de deuda, con el fin de contribuir a la preservación del buen funcionamiento del mercado de deuda local.

La SHCP compró Bonos M y Udibonos, con vencimientos comprendidos entre 2023 y 2025, y simultáneamente vendió Cetes, Bonos M y Udibonos con vencimientos que se extienden desde 2024 hasta 2053.

Se trata de una operación que se dividió en dos transacciones: en la primera, se realizó la cancelación de deuda a través de la recompra de Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2023 y 2025, por un monto de 132 mil 862 millones de pesos: en la segunda transacción, se colocaron valores gubernamentales por 144 mil 555 millones de pesos con vencimientos entre 2024 y 2053 a través de una subasta. La demanda total de la operación ascendió a 149 mil 514 millones de pesos.

Gracias a esta operación, se logró disminuir presión sobre las finanzas públicas y se consiguió extender el plazo promedio de la deuda. Cabe mencionar que el intercambio se realizó sin incurrir en endeudamiento adicional, cumpliendo con los límites de endeudamiento aprobados por este Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2023. Hay una activa política de manejo de pasivos ejecutada desde la SHCP, con la que se está garantizando el sano desarrollo del mercado de deuda local.

Advertisement

Recordemos que, a pesar de los conflictos comerciales entre China y Estados Unidos, la pandemia de covid-19, los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, y el incremento de la inflación a nivel internacional, la economía mexicana y sus finanzas públicas se encuentran sanas, con equilibrios macroeconómicos sólidos, estabilidad financiera y un sistema bancario bien capitalizado; así se revirtió el crecimiento acelerado de la deuda, visto en las administraciones anteriores.

A su vez, durante estos años, a pesar del menor endeudamiento, el gobierno mexicano no redujo el gasto en desarrollo y protección social, el cual se potenció a través de programas sociales con impacto directo en el bienestar de las personas.

Los déficits fiscales se han mantenido moderados, lo que ha abonado a la sostenibilidad de la deuda pública, situación reconocida por múltiples organismos internacionales y agencias calificadoras.

Se está trabajando de manera decidida para mantener la estabilidad y el desarrollo económico equitativo del país, promoviendo una política fiscal responsable y orientada al bienestar de la población.

En el Senado de la República reconocemos el compromiso del gobierno federal de utilizar el endeudamiento público de manera responsable, en línea con su objetivo de mantener finanzas públicas saludables y sostenibles. Es fundamental que se promueva el bienestar social de las y los mexicanos a través de la creación de empleos de calidad, la reducción de las desigualdades sociales y el fortalecimiento del mercado interno.

Advertisement

 

Columnista: 
Imágen Portada: 
Imágen Principal: 
Send to NewsML Feed: 
0

Fuente

Advertisement

Nacional

Más

Populares

A %d blogueros les gusta esto: