Nacional
El ajedrez como estrategia de vida: enemigo de la mediocridad



Dice Manuel López “La Morsa”, Facultad de Ciencias, UNAM: “No concibo la idea del mundo sin la existencia del juego”, dice.
Entre libros, pizarrones y clases, “La Morsa” encuentra tiempo para entrenar este deporte en el que se ejercita el cerebro y es una forma divertida de mejorar nuestra capacidad de conceptualización, concentración y memorización. pensar dos veces las cosas, desconfiar del primer impulso, y eso nos hace más inteligentes.
Con 605 millones de jugadores, es uno de los juegos de mesa más populares. Mejora la inteligencia lógico matemática y el lenguaje. Entrena la inteligencia espacial y la coordinación para poner en jaque mate al oponente. En las Olimpiadas de Sidney 2000, el ajedrez fue considerado deporte de exhibición. Aunque difícil, su pasión por el juego perdura en el tiempo.
Carlsen no puede ganar en ajedrez clásico
El ajedrez ayuda a analizar más, a pensar dos veces las cosas, desconfiar del primer impulso, yo creo que eso es lo que finalmente ayuda. Con un estimado de 605 millones de jugadoras y jugadores, es uno de los juegos de mesa más populares a nivel mundial. El ajedrez en ese sentido es muy formativo, ayuda a desconfiar y ayuda a elaborar y yo creo que eso nos hace al final del día más inteligentes. Nos enseña disciplina, nos enseña a pensar, hay que trabajar duro para jugar bien. El ajedrez es un poco enemigo de la mediocridad.
Además, mejora la inteligencia lógico matemática a través del uso de conceptos abstractos y problemas con un orden lógico. La parte de la memoria, la parte cerebral, el análisis. Los jugadores de ajedrez está demostrado que tienen más desarrollado la parte del lenguaje.
Entrena la inteligencia especial, ya que implica no sólo realizar los movimientos de las piezas, sino coordinarlas para formar una estrategia y conseguir poner en jaque mate al oponente. Es tal la relevancia y popularidad del juego, que en 1999 el Comité Olímpico Internacional lo consideró deporte de exhibición para las Olimpiadas de Sidney 2000.
Mujer iraní compite en un torneo de ajedrez sin hiyab
“Alguna vez dije que si me fastidiaba el ajedrez guardaba todo y se acabó, pero no parece ni a corto plazo ni a largo plazo que eso vaya a ocurrir”, comenta.
A mí me preguntan: “¿Oye voy a jugar un torneo que me recomiendas?, pásenla bien, diviértete, trata de si pierdes, no pasa nada. Yo sé que es difícil, pero si pierdes no pasa nada, si ganas ponte feliz y sigue trabajando y vas a ver que juegas mejor, es un esfuerzo de muchos años, de mucho trabajo”, agrega.
“Se juega aparentemente sin ningún movimiento, no parece haber ejercicio físico, pero para jugar al ajedrez, hacen deporte y hacen ejercicio y trabajan en su musculatura y trabajan en su condición física porque hay que aguantar una partida de cuatro o cinco horas”, remata.
Con información de UNAM Global TV
Accede a noticias en tiempo real
… Y para que estés a tono con el pulso del país, lee Excélsior Opinión
O también puedes ver Excélsior en TV
«pdg»