Nacional
Desdeñan 80% de exhortos legislativos; los niveles de gobierno contestan generalidades

Denominadas en el interior del Poder Legislativo como las “llamadas a misa”, los exhortos que envían los senadores y diputados federales viven su peor etapa, pues en el 80% de las respuestas que reciben, los responsables federales, estatales o municipales se limitan a referirse a generalidades, amén de que sólo les han contestado la tercera parte de sus peticiones.
Según la información oficial del Senado, la Cámara de Diputados y la Comisión Permanente, desde 2018 hasta este lunes 17 de julio, los legisladores federales habían propuesto un total de 18 mil 744 propuestas con punto de acuerdo, de las cuales se han aprobado 4 mil 19; sin embargo, han recibido mil 892 respuestas, pero como en diversos casos uno de los exhortos está dirigido hasta a todos los municipios y/o a todos las entidades federativas, han recibido respuestas a mil 327 de sus exhortos; es decir, sólo uno de cada tres han sido atendidos.
De igual forma, en el 20% de las respuestas que ha recibido el Poder Legislativo federal se trata de temas extemporáneos, es decir, que las instituciones y autoridades a quienes van dirigidos tardan hasta años en contestar; hace un mes se recibió respuesta en Cámara de Diputados de una petición de información sobre feminicidios que fue aprobada en el pleno en 2021; es decir, tardó dos años la respuesta.
Sin entrar al fondo de los temas que les solicita el Congreso de la Unión, las dependencias del gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales evaden las resoluciones de los puntos de acuerdo que aprueba el Senado, la Cámara de Diputados y la Comisión Permanente, pues las respuestas que envían a los requerimientos del Legislativo federal se limitan a decir que tomarán en cuenta las observaciones legislativas.
Preocupados por temas de seguridad, desaparición forzada de personas, violencia en las escuelas, agresiones y todo tipo de violencia contra las mujeres; feminicidio, ataques a los periodistas, deterioro ambiental, violencia contra animales, los legisladores federales enviaron centenares de peticiones de información, pero los responsables de las áreas contestan en el 80% de los casos con generalidades.
La denominación de “llamados a misa” que se ha indilgado desde hace décadas a las propuestas con punto de acuerdo responde a la resistencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno a responder al Poder Legislativo; sin embargo, ante el avance de las obligaciones de transparencia, las respuestas que se entregaron a los senadores y diputados fueron cada vez más detallados.
Por ejemplo, la respuesta que el Gobierno de la Ciudad de México envió al Senado de la República después de detectarse las primeras fallas de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) fue tan detallada que años después, a raíz del derrumbe de uno de los tramos de esa Línea, que provocó la muerte de 26 personas, sirvió de referencia para conocer las fallas de origen que se detectaron meses antes.
Otra de las respuestas detalladas que recibió el Senado en 2017 se refiere a los edificios vulnerables de la Ciudad de México, luego de los sismos de ese año, lo que permitió que los legisladores federales insistieran en la necesidad de aplicar labores de prevención en diferentes zonas.
Ahora, sin embargo, las respuestas a los exhortos contienen sólo formalidades administrativas, referencias a leyes, reglamentos o normatividades locales y la promesa de asumir un compromiso mayor.
cva