Connect with us

Nacional

Sombras del maltrato infantil

Fuente

ana laura jaso

El abandono, el abuso y la violencia son temas a los que las infancias han estado expuestas  tanto dentro de la casa como fuera de ella, por esta razón, Delirio Teatro presenta la obra Caperuza, ¿lobo, estás ahí? escrita y dirigida por Ana Luisa Alfaro, que estrena temporada el domingo 16 de julio en el Foro El Cubo.

Sin diálogos y apoyada por la expresión corporal y la actuación, la puesta en escena se desarrolla con la técnica de teatro de sombras.

El público se adentra en la problemática partiendo de la premisa de que Caperuza, una niña que vive inmersa en las rutinas de los adultos donde se ha normalizado el maltrato y la violencia —que se mezcla con el cariño y la protección— sale a buscar a su madre luego de que su padre la regaña.

En entrevista con Excélsior, Ana Luisa Alfaro, escritora y directora de esta puesta en escena, habla de Caperuza, la protagonista de la obra.

Como en la vida real, Caperuza no advertirá el peligro que corre al descubrir el mundo que habita, es por ello que, a pesar de hablarle a las jóvenes audiencias, la obra también tiene la intención de que las personas adultas identifiquen su responsabilidad en el sano desarrollo de las y los niños, y reconozcan la importancia de escucharles, de conocer lo que piensan y sienten, de saber cuáles son sus deseos y miedos”, destaca Alfaro.

La creadora artística externa una real preocupación por el crecimiento de la violencia en todo el mundo, sobre todo en los países pobres.

En nuestra niñez nosotros fuimos víctimas de la violencia que venía desde el ámbito familiar y seguía en los colegios y estaba normalizada. Se ha hablado desde hace siglos del abuso para con los infantes. (La Caperucita Roja de Charles Perrault se publicó por primera vez en 1697). Y es lamentable que sigamos viviendo la violencia que ejercen los adultos hacia los niños y las niñas”, asegura Alfaro.

En esta puesta en escena, la escritora tuvo la intención de crear en el público sensaciones y sentimientos.

Advertisement

A Caperucita nadie le advierte de los peligros, y quizá si le hubieran dicho no sabría lo que es el peligro, por eso pensé en crearles sensaciones y sentimientos para que, por estos recursos, alertar, despertar sus sentidos e ir detectando a través de la imagen dónde puede estar el peligro”, destaca Alfaro.

¿Si la violencia es en casa, propone algo para que los jóvenes puedan denunciar lo que viven?

La violencia es en casa y en la ciudad. Nuestra Caperuza está en casa con su padre y sale en busca de su madre. Nuestra intención es advertir de los peligros que les rodean.

La verdad, el teatro no tiene que proponer soluciones a problemas tan complejos, tal vez no puede hacerlo sin caer en propaganda. Pero lo que sí se puede hacer es subrayar los problemas y algunas de sus causas. Eso es lo que nos hemos propuesto”, enfatiza la escritora.

¿Qué reflexión pretende provocar en los padres que han sido violentos?

Muchos adultos piensan que el maltrato son sólo los golpes y no se dan cuenta de otras agresiones en la vida cotidiana. El maltrato psicológico causa grandes daños emocionales. Las actitudes de desprecio, indiferencia, humillación, burla, ofensa, devaluaciones, gritos, insultos, amenazas, etcétera, tienen grandes y graves consecuencias.

En nuestro montaje pensamos que la sombra, al no tener una cara, los espectadores le pondrán rostro. Si los actores estuvieran visibles, sería más difícil lograr que los identificaran; pensarían ‘ese no soy yo, así no camino, yo no hago eso’, etcétera, ‘veo a otra persona’. Las imágenes se nos quedan grabadas, el subconsciente le trae lo que pensaba que estaba oculto. Reflexionan sobre su niño, y su comportamiento es la réplica de sus padres. El patrón en el que fuimos educados no se debe repetir”, señala la directora teatral.

Caperuza, ¿lobo, estás ahí? cuenta con la participación de Elfye Bautista, Rodrigo D’León y Eréndira Castorella. Se presentará en el Foro El Cubo (Lic. Grajales Robles 28, colonia Del Valle) con funciones los domingos a las 13:00 horas del 16 de julio al 13 de agosto.

 

Advertisement

 

podrás acceder a noticias en tiempo real

Conoce lo más viral en Facebook Trending 

Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

 

Advertisement

clm

 

Fuente

Advertisement

Nacional

Más

Populares

A %d blogueros les gusta esto: