Connect with us

General

¿Te agarró en el ‘precopeo’? Reportan microsismo de magnitud 2.2 en Coyoacán

Fuente

Susto en viernes de quincena para las y los ‘chilangos’: El Servicio Sismológico Nacional reportó este viernes un microsismo con epicentro en la alcaldía Coyoacán.

De acuerdo con la dependencia, el movimiento fue de magnitud 2.2 y tuvo su origen en un punto ubicado a 3 kilómetros al noroeste de dicha alcaldía, a una profundidad de un kilómetro.

El Sismológico Nacional ubicó el epicentro del microsismo sobre el cruce de la avenida Insurgente Sur con la calle Actipan.

Ubicación exacta del epicentro del microsismo de este viernes 14 de julio.

La Secretaría de Gestión de Riesgos Integrales y Protección Civil reportó que se puso en comunicación con el equipo de la alcaldía “para descartar cualquier eventualidad”.

Advertisement

Hasta este momento, la dependencia reporta saldo blanco por el microsismo. “Permanecemos atentos”, agregó.

“Respecto al sismo magnitud de 2.2, informo que, la @SGIRPC_CDMX entró en contacto con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías Coyoacán y Benito Juárez donde se percibió el movimiento telúrico. Al momento sin reporte de daños”, tuiteó minutos después Martí Batres, jefe de Gobierno.

¿Por qué la alerta sísmica no se activó?

Si el epicentro fue en la Ciudad de México, ¿qué pasó con la alerta sísmica El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) explica que este aviso entra en acción si en los primeros segundos de la detección sísmica, en al menos 2 estaciones se rebasan los niveles de energía preestablecida para cada ciudad.

¿Y cómo funciona la alerta sísmica Tiene unos sensores que calculan parámetros utilizados para el pronóstico de un sismo fuerte próximo a su zona de cobertura.

Estos se envían por radio a sistemas de cómputo ubicados en la ciudad a alertar. La información permite la emisión automática de avisos de alerta vía onda de radio, que anticipan los efectos de un sismo fuerte porque las ondas de radio son más rápidas que las ondas sísmicas.

Advertisement

Y esa es precisamente la razón del porqué la alerta no se activa cuando un microsismo tiene su epicentro en la CDMX, pues en esos casos las ondas se generan al momento, no dando tiempo así de emitir una advertencia.

Fuente

Advertisement

Nacional

Más

Populares

A %d blogueros les gusta esto: