Connect with us

Nacional

Morena obstaculiza debate

Fuente

Leticia Robles de la Rosa

A 73 días de trabajo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sólo se ha centrado en ratificar a embajadores, pues tiene congeladas en comisiones 897 propuestas con punto de acuerdo, porque Morena y sus aliados del PT, PVEM y PES no quieren avalar tema alguno que se refiera al quehacer del gobierno federal, incluso reventaron la sesión del pleno en tres ocasiones para impedir el debate.

Además, votan en contra de propuestas que buscan información del gobierno e incluso piden reuniones con servidores públicos federales, como ocurrió con el esfuerzo de los legisladores de oposición para que la Secretaría de Salud explicara lo relacionado con la cancelación de Normas Oficiales Mexicanas que desaparecen la atención a enfermedades crónicas.

Durante tres semanas diversos grupos parlamentarios trabajaron en la construcción de un dictamen para solicitar a “Hugo López-Gatell Ramírez, en su calidad de presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, envíe a esta soberanía un informe con las razones fundadas y motivadas, sustentadas en información técnica y científica, que lo llevaron a proponer la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 1 de junio de 2023, en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2022”.

Y para exhortar “a los integrantes del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública a rechazar la cancelación de las 35 Normas Oficiales Mexicanas publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 1 de junio de 2023, en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en virtud de que atenta contra la prevención, la atención y los diagnósticos de calidad en los servicios de salud que merecen las y los mexicanos”.

Pero al momento de someterlo a votación en la Segunda Comisión, Morena y sus aliados lo rechazaron, a pesar que el equipo técnico de algunos senadores de Morena participaron en las discusiones.

De acuerdo con la información oficial de la Comisión Permanente, que se puede consultar en la página web del Senado, la Primera Comisión, que preside la senadora morenista Mónica Fernández Balboa, tiene 295 temas turnados para su análisis, pero hasta el momento reporta cero dictámenes aprobados por el pleno.

Advertisement

La Primera Comisión fue la encargada de analizar la petición de la Junta de Coordinación Política del Senado para que se convoque a un periodo extraordinario, a fin de elegir a los comisionados del Inai, pero el voto mayoritario de Morena, PVEM y PT fue en contra, por lo que el dictamen no llegó al tema.

La Segunda Comisión, que preside la diputada federal panista Carolina Beauregard, tiene 203 propuestas con punto de acuerdo que le han sido turnadas por la Mesa Directiva, de los cuales siete han sido avaladas por el pleno, dado que es la destinada a procesar las ratificaciones de los embajadores que nombra el Presidente de la República.

Y la Tercera Comisión, que encabeza la diputada federal priista Carolina Viggiano, tiene un registro de 399 asuntos turnados por la Mesa Directiva, de los cuales no se ha aprobado ni uno en el pleno de la Permanente.

La Comisión Permanente de este año comenzó con intensos debates sobre temas que impone Morena y que se refieren sólo a los asuntos que consideran importantes para ellos, pero impiden que PAN, PRI, MC y PRD planteen discutir sobre seguridad pública, salud, educación o casos de coyuntura, lo que ha provocado que la dinámica panista que se usa en el Senado se aplique en la Permanente: solicitar el uso de la palabra para un tema y hablar de otro.

 

Advertisement

 

 

podrás acceder a noticias en tiempo real

Conoce lo más viral en Facebook Trending 

Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

Advertisement

 

clm

 

 

Fuente

Advertisement
Advertisement

Nacional

Más

Populares

A %d blogueros les gusta esto: