Nacional
GIFF, seducido por la Inteligencia Artificial

Hace tres años Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, (GIFF), le apostaba a implementar en el certamen espacios de realidad virtual y hoy lo hace con la Inteligencia Artificial, un tema que ha sido objeto de debate a nivel mundial que muchos ven con buenos ojos, tratando de sacarle el máximo beneficio, mientras que otros temen al ser un factor que genere pérdidas laborales. La idea de Hoch es experimentarla de primera mano y por ende asegura que usó Inteligencia Artificial en 90% de lo que será el certamen al grado de que los vestidos que lucirá en las alfombras rojas serán producto de la misma.
El festival siempre ha aventado la piedra y siempre ha hablado de cosas que la industria no quiere hablar. Me acuerdo cuando hicimos el primer encuentro de plataformas cinematográficas e hicimos el primer encuentro hace diez años, aún no existían las plataformas y ahora tienes hasta 13 plataformas en la casa. Yo era la mala de la película, era la loca, la loca que hablaba de formatos digitales cuando los festivales sólo aceptaban películas y pues aquí estoy otra vez y traigo el tema (Inteligencia artificial) porque me preocupa. Es un tema que hay que traer a la mesa y traerlo de lleno”, relató a Excélsior Sarah Hoch.
Con respecto a los vestidos que usará a lo largo del festival, que se llevará a cabo del 20 al 31 de julio en León, Irapuato y San Miguel de Allende, la estadunidense comentó que su asesora de imagen se reunió con otros artistas para valerse de algunos programas tecnológicos a los cuales les insertaron sus medidas físicas, sumándole el contexto/imagen de este año del certamen, para lograr las prendas que portará en las alfombras y galas importantes.
TE PUEDE INTERESAR: Camila Fernández: por amor a la familia
Empezamos a hablar de esto hace nueve meses y lo hemos disfrutado mucho. Para el diseño de ropa sí me tomaron las medidas, pero hay una app en la que te paras de frente, te das la vuelta y te toman las medidas, pero llevábamos prisa y me las tomaron ahí. Entonces llegó el diseñador, se fue a sentar con mi equipo y usaron varios programas de imágenes, más las líneas de la plástica del festival para crear. Estoy tratando de usar la Inteligencia Artificial para ver si podemos. Incluso, la foto del gafete del festival está hecha con Inteligencia Artificial”, ahondó Hoch.
Dado que el festival este año le apostará a la IA, se llevarán a cabo distintas mesas de debate en las que se hablarán de los pros y contras de la misma, del uso de ésta en la industria de cine, de la necesidad de crear una legislación que indique cuáles serían sus límites y de cómo se le puede sacar el máximo provecho sin poner en riesgo el trabajo que desarrollan, en este caso, los artífices del séptimo arte.
Con un total de 201 películas provenientes de 49 países, el GIFF tendrá varios invitados especiales que presentarán sus filmes en las distintas secciones del certamen, tendrá a Suiza como el país invitado y homenajeará a tres mexicanos: la productora Tita Lombardo, quien celebra 42 años de carrera, la actriz Arcelia Ramírez y el director mexicano Luis Estrada, quien además recibirá la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM.
El GIFF, que llega a su 26 edición, está afinando los últimos detalles para traer a la cantante, activista y compositora estadunidense Joan Baez, quien llevará a cabo algunas actividades aún por definir.
Asimismo, el certamen llevará a cabo sus tradicionales noches de panteón, en donde se exhiben filmes se terror, le dará cabida al rally fílmico universitario, en el que equipos de estudiantes de cine tienen que rodar un corto en 48 horas y le dará cabida, como cada año, a una programación fílmica con temáticas LGBT+ en la sección Locura de media noche.
podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm