Nacional
Alicia Bárcena se reúne con integrantes de la Comisión de Exteriores del Senado

En espera de que se concrete en los próximos días su ratificación por parte del Senado de la República, la nueva canciller Alicia Bárcena se reunió con integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, con quienes dialogó sobre la agenda de política exterior del gobierno federal.
En este marco, exhortó a los legisladores federales a trabajar de forma conjunta en la defensa de los intereses de nuestro país en el exterior durante estos próximos 15 meses que restan del sexenio.
Nada de lo que queremos hacer va a ser posible sin el acompañamiento de ustedes, el poder legislativo. Yo creo muchísimo en ese diálogo entre el Senado de la República, que sin duda es el que tiene el papel de orientar, apoyar, acompañar, la política exterior de México”.
La ex embajadora en Chile, destacó la importancia que tiene la diplomacia parlamentaria con sus homólogos alrededor del mundo, ya que ayuda a generar lazos de amistad y de cooperación con otras naciones.
En este sentido, los invitó a profundizar su labor internacional, e inclusive a acompañarla activamente en viajes internacionales como a Naciones Unidas.
De acuerdo con la dependencia, la jefa de la diplomacia compartió diversos desafíos y oportunidades que enfrentará al mando de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Entre otros, resaltó la integración regional con América Latina y el Caribe. Específicamente, su viaje a la Cumbre Celac-Unión Europea que se llevará a cabo en Bruselas a mediados de este mes de julio, que tiene como objetivo afianzar una posición común de América Latina y el Caribe frente a Europa.
Indicó que se llevan propuestas concretas y seguimiento a temas como la autosuficiencia sanitaria y la creación de una agencia latinoamericana de medicamentos; ayudar al arranque del fondo de adaptación para apoyar al Caribe frente a desastres naturales y cambio climático, así como continuar el desarrollo de la Agencia Latinoamericana del Espacio (ALCE).
La secretaria señaló como otra gran prioridad la relación con América del Norte, cuyos líderes habrán de encontrarse para la 15ª Cumbre de Alto Nivel de Norteamérica que se llevará a cabo en Canadá en el mes de noviembre.
Igualmente, dijo que la protección de mexicanos en esos países vecinos será un desafío, especialmente por el ambiente político que se avecina con las elecciones próximas y las leyes promovidas en estados como Florida y Kansas.
“Yo hablaría de movilidad humana, no de migración. Tenemos una agenda positiva también. Regiones más dinámicas desde la perspectiva económica. El mes pasado nos convertimos en el primer socio comercial de Estados Unidos”, remarcó.
En el área multilateral, mencionó la importancia de la reunión del G20, cuya presidencia pasará próximamente de la India a Brasil y posteriormente a Sudáfrica.
“Serán tres años de G20 con posición del sur global, que permitirá hacer planteamientos importantes como naciones emergentes”, añadió.
Informó también que viajará a Naciones Unidas en Nueva York en el mes de septiembre, para hacer una evaluación y balance de la Agenda 2030 con diversos jefes de Estado, así como para evaluar los avances en temas de cambio climático.
Finalmente, entre otros desafíos, subrayó la importancia de la región Asia-Pacífico y la urgencia de fortalecer las relaciones de México con APEC, así como el diálogo político.
En el encuentro participaron senadoras y senadores de los partidos Morena, PT, PRI PES, PVEM y MC.