Internacional
¿Cuántos torneos de fútbol en Costa Rica se definen con una gran final?
La Liga Deportiva Alajuelense (LDA) y el Deportivo Saprissa están a tan solo horas de enfrentarse en el partido de ida de la Gran Final del Torneo de Clausura 2023, un alargue de dos partidos que se ha vuelto frecuente.
De acuerdo con datos del estadígrafo y periodista deportivo Gerardo Coto, el esquema de final de segunda fase se retomó en el Torneo de Clausura 2018 y desde entonces solamente tres torneos no han llegado a esa instancia. Es decir, el 72% de los torneos de fútbol de primera división se extienden a dos partidos más para definir al campeón.
Saprissa y Alajuelense: ¿cuál equipo vale más, hombre por hombre?
“Este tipo de final de segunda ronda empezó en el torneo de 1991 y se extendió hasta la temporada 97-98; con variaciones en el formato de cada torneo, pero siempre contemplando una final de segunda fase. Se volvió a aplicar en el 2018 hasta la actualidad”, aseguró Coto a EF.
De los 11 torneos que se han disputado desde el Clausura 2018, solamente tres campeonatos se definieron sin necesidad del alargue.
Los protagonistas de la gran final no siempre son los mismos que se enfrentaron en la final de la primera fase. El primer lugar de la tabla general tiene el derecho de disputar el título en una gran final en caso de que no clasifique a la final o la pierda.
Por ejemplo, el Club Sport Herediano ganó el cupo a la gran final en el Torneo de Apertura 2021 y quedó a la espera del equipo que triunfara en la final de la primera fase entre morados y manudos. Ese campeonato lo ganaron los florenses.
¿Cuánto ganan por taquilla
Protagonizar el alargue del campeonato significa, lógicamente, una taquilla adicional para cada equipo. Una que además promete ser cuantiosa, a estadio lleno y posiblemente precios de entradas más elevadas que un partido regular.
La Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (Unafut) aseguró a EF que no brindan el monto de los ingresos registrados para las taquillas de esos partidos en específico.
Los datos que sí existen son los correspondientes a la recaudación total de las jornadas de la primera fase para cada club. Los morados recolectaron ¢400.802.362 en 11 fechas como local, mientras que los rojinegros una cifra de ¢205.593.613.
Lo anterior significa que en promedio el Deportivo Saprissa genera por partido en casa ¢36.436.578 y la Liga Deportiva Alajuelense ¢18.690.328.
Ambos clubes ya tienen vendida la totalidad de la taquilla para el partido de ida y vuelta.
- Nacional3 días ago
Fábula coahuilense
- Opinión4 días ago
Inteligencia Artificial, el nuevo horizonte para los emprendedores
- Opinión4 días ago
El sultanato de Erdogan
- Tecnología4 días ago
Las empresas que impulsan la inteligencia artificial equiparan su “riesgo de extinción” a la guerra nuclear
- Tecnología3 días ago
Fin a las llamadas ‘spam’ en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- Tecnología3 días ago
Twitter impulsa los mensajes de odio de los usuarios de pago, según un estudio
- Nacional4 días ago
Rechaza Mejía Berdeja declinación por Morena
- Tecnología3 días ago
Amazon pagará 23 millones por violar la privacidad de los niños con su asistente de voz Alexa