Tecnología
La UE multa a Meta con 1.200 millones de euros por enviar datos de los europeos a EE.UU.

El regulador de datos de Irlanda ha multado a Meta, tecnológica conocida anteriormente como Facebook, con 1.300 millones de dólares (algo más de 1.200 millones de euros) por enviar información de usuarios europeos a EE.UU. Se trata de la mayor multa que impone la UE a una tecnológica, superando los 746 millones impuestos a Amazon en 2021 por violaciones de privacidad relacionadas con su negocio publicitario.
La tecnológica ha sido multada por haber continuado enviando datos de los usuarios europeos a Estados Unidos a pesar de que la normativa que lo permitía, el Privacy Shield , fue anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en 2020. Este mecanismo naufragó debido a que la normativa en privacidad del país norteamericano es más laxa que la europea, ya que allí las agencias estatales podrían tener acceso a la información de los internautas.
Hasta la fecha, la tecnológica ha estado haciendo uso de las Cláusulas Contractuales Tipo (o SCC, por sus siglas en inglés) para continuar sacando datos de los europeos fuera de la UE. «El problema es que estas clausulas fueron un apaño de última hora. Estas clausulas, que acepta directamente el usuario, no impiden que Estados Unidos, o cualquier agencia del país, pueda tener acceso a los datos de los internautas», explica en conversación con este diario Sergio Carrasco Mayans, jurista especializado en protección de datos.
La UE también ha reclamado a la empresa que elimine todos los datos de los usuarios europeos que, actualmente, se encuentran alojados en Estados Unidos. Los reguladores dan un plazo de seis meses para cumplir con esta orden, que podría no ser efectiva en caso de que Washington termine de llegar a un acuerdo con Bruselas para que la tecnológica, y el resto de empresas estadounidenses, puedan seguir compartiendo información con el país norteamericano. Algo en lo que se lleva trabajando desde hace más de un año.
Fuentes de la tecnológica estadounidense señalan a ABC que la compañía apelará tanto la sentencia como la multa impuesta y solicitará la suspensión de la orden ante los tribunales. También añade que no habrá ninguna interrupción inmediata de Facebook en Europa.
Meta, por su parte, lleva tiempo avisando sobre la importancia de que se acuerde un nuevo marco que permita el envío de datos de usuarios ubicados en suelo comunitario a sus centros en suelo americano.
En marzo de 2022, el presidente de EE.UU, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, anunciaron que llegaron a un acuerdo sobre los principios para permitir el libre flujo de datos transatlánticos. Se espera que Bruselas y Washington anuncien la consecución de un acuerdo dentro de poco. “Se hizo una declaración de intenciones. El problema es que la protección de la información es muy inferior en Estados Unidos. El acuerdo, cuando llegue, también podría ser impugnado”, remarca Carrasco.
La tecnológica, que depende de la información de los internautas que emplean sus servicios como Facebook e Instagram para su negocio publicitario, incluso llegó a dejar caer en 2022 que podría dejar de ofrecer servicio en suelo comunitario si no se le permitía continuar enviando datos a Estados Unidos. Es decir, las aplicaciones dejarían de estar disponibles en la UE.
«Si no se adopta un nuevo marco de transferencia transatlántica de datos y no podemos seguir recurriendo a los SCC o a otros medios alternativos de transferencia de datos de Europa a EE.UU., es probable que no podamos ofrecer varios de nuestros productos y servicios más importantes, como Facebook e Instagram, en Europa», afirmó entonces, en un comunicado a los inversores, la empresa.
Por el momento, como hemos explicado, Meta apunta que sus redes sociales van a continuar siendo operativas en la UE. Además, el hecho de que pretenda llevar a los tribunales la multa indica que el proceso que podría desencadenar en la desaparición de las ‘apps’ en un plazo de seis meses podría paralizarse.
- Nacional5 días ago
¿Te gusta leer?, estos cuatro libros atraparán tu atención
- Nacional3 días ago
Fábula coahuilense
- Opinión4 días ago
Inteligencia Artificial, el nuevo horizonte para los emprendedores
- Opinión4 días ago
El sultanato de Erdogan
- Tecnología4 días ago
Las empresas que impulsan la inteligencia artificial equiparan su “riesgo de extinción” a la guerra nuclear
- Tecnología3 días ago
Fin a las llamadas ‘spam’ en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- Tecnología3 días ago
Twitter impulsa los mensajes de odio de los usuarios de pago, según un estudio
- Nacional4 días ago
Rechaza Mejía Berdeja declinación por Morena