Espectáculos
La Jornada: Pedro aborda la amistad de un artista y una joven que lo filmó con una cámara de cero calidad
Pedro aborda la amistad de un artista y una joven que lo filmó con una cámara de cero calidad

▲ Fotogramas de la película sobre Friedeberg, autor de la famosa Silla-mano, de Liora Spilk Bialostozky que se proyectó en el Ficunam y se estrenará en salas mexicanas en el otoño.Foto cortesía de Calouma Films
Periódico La Jornada
Lunes 22 de mayo de 2023, p. a10
Retratos cotidianos, algunos íntimos, son suficientes para enamorarse de un personaje entrañable que incita, entre muchos sentimientos, a tener gusto por la libertad.
Pedro se llama ese personaje que aparece en una película de no ficción que termina siendo un cuento fantástico (con un paseo por la nubes, incluso), en el que este protagonista único hace ver todo como si fuera la cuestión más sencilla, incluso, ser un artista. Es un filme que versa sobre una amistad inspiradora con la que es fácil alejarse de la banalidad y del ego.
Más que enfocarse en lo grandioso que este humano ha desarrollado en las artes plásticas y decorativas de México, el documental Pedro, que se presentó en el Museo del Chopo en el marco del Festival Internacional de Cine de la UNAM (Ficunam), desnuda una amistad, más que transgeneracional, de metafraternidad absoluta.
El encantador Pedro es expuesto por la joven Liora Spilk Bialostozky, engresada de comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y editora de algunos cortos. Con su camarita de cero buena calidad
y con el lastre del rechazo finalizó en una bonita historia autorizada por el halo de energía de la franqueza de un ser humano sencillo.
Pedro, el actor principal de la cinta es un infante de 80 años que comparte su dinamismo, su forma de ver el entorno, así como su amor por crear relatos de la vida con colores y trazos. Para él, es tan importante terminar una obra que tomar un buen café en la cocina, dar de comer a sus michis o conducir un auto de forma tranquila en una peligrosa carretera hacia Veracruz que cualquier chofer experto temería.
Pero para Liora, concretar su película fue un viaje más duro que ir por Cumbres de Maltrata. A Pedro ya lo conocía porque admiraba su obra y era un viejo amigo de su abuela, una historiadora de arte que obviamente le enseñó la puerta, que ella abrió con persistencia. No fue fácil. Tardó una década.
Tras 10 años de filmación
Comenzó a seguir la figura de Pedro, incluso a la Bienal de Venecia; iba a sus exposiciones, registrando con su lente lo que hacía. Tras 10 años de filmación, la ópera prima de Spilk por fin se mostró, y fue en este festival, cuya primera edición, en 2011, coincidió con el comienzo del rodaje de este proyecto de largo aliento.
Hoy queda un archivo fílmico, una película muy personal que contribuye a conocer un poco más de Pedro, autor de la Silla-mano, obra que se ha volvió un loop kistch estético reproducido por todas partes. Este artista fundó en 1961, junto con otros, el grupo de Los Hartos, dirigido por Mathias Goertiz y en el cual también participaron José Luis Cuevas, Chucho Reyes, Ida Rodríguez Prampolini y Alice Rahon. Humanos, creativos y pensantes que se manifestaron en contra de la pretensión de la grandeza del arte moderno y del individualismo exagerado
de los artistas, rechazando el status quo en el arte mexicano, ideales del movimiento de la Ruptura.
Pedro lleva por apellido Friedeberg. Así me llamo, ¿verdad?
Se le ve y escucha en el documental de Liora Spilk Bialostozky tras firmar una obra que se expondría.
Producida por Julia Cherrier, Victoria Gutiérrez y Marion d’Ornano, y las compañías productoras: Calouma Films, CIMA y Cortes Finos, Pedro se estrenará en salas de cine mexicanas en otoño bajo el sello de la distribuidora Pimienta Films.
- Nacional3 días ago
Fábula coahuilense
- Opinión4 días ago
Inteligencia Artificial, el nuevo horizonte para los emprendedores
- Opinión4 días ago
El sultanato de Erdogan
- Tecnología4 días ago
Las empresas que impulsan la inteligencia artificial equiparan su “riesgo de extinción” a la guerra nuclear
- Tecnología3 días ago
Fin a las llamadas ‘spam’ en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- Tecnología3 días ago
Twitter impulsa los mensajes de odio de los usuarios de pago, según un estudio
- Nacional4 días ago
Rechaza Mejía Berdeja declinación por Morena
- Tecnología4 días ago
Elizabeth Holmes, la emprendedora que estafó a Silicon Valley, entrará hoy en prisión