Nacional
Protección Civil eleva semáforo por actividad del volcán Popocatépetl a Amarillo Fase 3

En medio de la incertidumbre por la reciente actividad del volcán Popocatépetl, la Coordinación Nacional de Protección Civil ha informado que el Semáforo de Alerta Volcánica fue cambiado del nivel Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3.
Fue en conferencia de prensa que Laura Velázquez Alzúa, coordinadora de PC, mencionó que el Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl llegó a esa conclusión, así como que se deben tomar las medidas necesarias de contingencia.
“La actividad general sigue mostrando un aumento gradual a través de diversos parámetros que se identifican cambios en su comportamiento con respecto a etapas previas, aunque sin alcanzar sus niveles de actividad con baja velocidad;
“Con base en lo anterior y después de revisar lo establecido por el semáforo de alerta volcánica en sus diferentes fases, se llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de amarillo fase 2 a amarillo fase 3”, mencionó Velazquez Alzúa.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la ceniza volcánica del Popocatépetl y cómo afecta a la salud?
Según lo expresado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) los escenarios previstos en esta fase son:
– Explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes.
– Caída de ceniza de leve a moderada en poblaciones cercanas.
– Posibles flujos piroclásticos de mediano alcance. Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes.
Además, el ingeniero Óscar Zepeda Ramos también señaló que hasta el momento “estamos en alerta, en semáforo amarillo fase 3 […] en este momento hay un incremento; sin embargo, no es un incremento tan alto que ya implicara ni una movilización ni una evacuación en este momento”.
TE PUEDE INTERESAR: Alerta embajada de Estados Unidos en México por volcán Popocatépetl
En la misma conferencia, Velázquez explicó la ocurrencia de las explosiones del volcán ha sido de tamaño menor a moderado, y solo el 1% son catalogadas como grandes, es decir, tres han presentado mayor intensidad; sumando 565 explosiones.
“La ocurrencia de explosiones principalmente son de tamaño menor a moderado, muy pocas han sido de tamaño menor, el 70 por ciento desde septiembre del año pasado al día de ayer han 565 explosiones, de las cuales, 398 es decir, el 70 por ciento han sido explosiones menores, solo el 1 por ciento, es decir, tres de estas 565 explosiones han sido grandes, este es el tamaño de la realidad que vemos de la producción de explosiones. Esto emite ceniza que posiblemente alcance a las poblaciones cercanas con algunos fragmentos incandescentes”, mencionó en conferencia de prensa.
Protección Civil ha recomendado: continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés en Puebla; a las autoridades, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos y a la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.
- Nacional5 días ago
Fábula coahuilense
- Tecnología4 días ago
Fin a las llamadas ‘spam’ en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- Tecnología5 días ago
Twitter impulsa los mensajes de odio de los usuarios de pago, según un estudio
- Tecnología4 días ago
Amazon pagará 23 millones por violar la privacidad de los niños con su asistente de voz Alexa
- Tecnología5 días ago
Logitech presenta el ratón inalámbrico MX Anywhere 3S con precisión y control mejorados
- General4 días ago
Vinculan a ‘Mickey’ Santana, exestrella de telenovelas infantiles, con caso de desaparición
- Nacional4 días ago
Por un México más seguro
- Nacional4 días ago
Morena y sus fracturas