General
Obligan a hombre a reconocer paternidad y su hija llevará en segundo lugar su apellido en Oaxaca
Sabina cuyo nombre oficial es Diana Sabina Vázquez Rosado, es la primera niña oaxaqueña que tras 6 años de lucha fue reconocida por su progenitor, Martín Rosado Chávez mediante un acta de reconocimiento de paternidad y su apellido aparecerá después del de la madre de la niña, la activista, Diana Luz Vásquez.
A Martín Rosado Chávez se le obligó a reconocer a su hija después de un examen de ADN que confirmó la compatibilidad genética en 99.9%, ello obligado a partir de una demanda por la falta de reconocimiento de paternidad.
La menor inspiró a su madre a convertirse en activista y promotora de la Ley Sabina, recientemente aprobada en la Cámara de Diputados para el reconocimiento de las paternidades ausentes que por muchos años han estado en el limbo de la clandestinidad como deudores alimentarios.
“Hoy es un día muy significativo para Sabina y para mí”.
La activista dijo que aunque la ley permite a las madres colocar el apellido inicial materno en el registro de las infancias, esto sucede en el nacimiento y en el caso de Sabina, es el primero que se deriva de un reconocimiento de paternidad.
“Decimos que en el caso de Diana Sabina es el primero, porque tras 6 años finalmente hubo reconocimiento de paternidad, con esto quiero aclarar que en Oaxaca ya ha habido infancias registradas donde va primero el apellido de la mamá, pero todas al nacer”.
Para Diana, lograr el reconocimiento del padre de la niña ha sido una resistencia y un derecho a la identidad que las infancias por ley deben tener y que se les ha negado por el incumplimiento de sus progenitores.
Dijo que el acto de reconocimiento a Sabina pone en ejemplo que no hay edad para que los padres ausentes cumplan con sus obligaciones y además las madres que asumen ese rol también pueden decidir que sus hijas e hijos lleven el primer apellido de ellas, como un acto de resistencia.
“Acá no se trata de egos, se trata de reconocimiento, de lucha, Sabina tiene 6 años y hasta ahora su padre la reconoció, entonces fuimos al registro civil y él le dió su apellido, y además lleva mi apellido como primero, como una muestra de lucha, de que maternar y cuidar a una menor durante 6 años no es un acto sencillo, sino es un acto de amor, simplemente de amor”.
Sabina puso sus huellas en su acta de nacimiento para ratificar el procedimiento.
“La lucha por las infancias continúa. Gracias a todas mis hermanas por su fuerza, esto es por tantas niñas y niños cuyos padres les han negado el derecho a la identidad y a ser reconocidos”.
De acuerdo con la propia activista, Diana Luz Vásquez, en Oaxaca hay un registro de más de 600 mil deudores alimentarios y solo el 15 por ciento cumple con su obligación.
“En México hay más de 30 millones de infancias en abandono y tan solo en Oaxaca más de 600 mil deudores alimentarios que tienen hijos y no pagan la pensión, no tienen vergüenza”.
Por ultimo recalcó que si bien la Ley Sabina permite la creación de un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, hace falta que sea operativo y se aprueben todas las reformas que propone dicha ley, porque de no ser así, enfatizó “de nada sirve”.
-
Tecnología5 días ago
Reloj inteligente Kospet Tank X1, con resistencia militar
-
Nacional4 días ago
Instituto solicita silencio por la jornada electoral
-
Deportes4 días ago
Marquez, sobre el play-off de ascenso a 2 del Barça Atlètic ante el Castilla: “Hay que rozar la perfección”
-
Tecnología4 días ago
TD Systems tira los precios, su televisor de 40 por solo 189!
-
Deportes4 días ago
A Messi le indigna la afirmación del Barça de que todo depende de él
-
Deportes3 días ago
El Barça reconquista su corona y levanta su segunda Champions
-
Deportes3 días ago
Xavi convoca cuatro juveniles para la despedida ante el Celta de Vigo
-
Deportes3 días ago
Xavi se confiesa “muy ilusionado” con el regreso de Messi