Connect with us

Nacional

Por hackeo a red informática de la Conagua, aun no hay reportes de captación de agua en la Región Laguna de Coahuila

Luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el pasado 13 de abril sufrió una violación informática, a la fecha la dependencia aun no restablece sus actividades por completo ni puede emitir informes actualizados.

Roberto Muñoz del Río, presidente del Consejo de Cuenca Alto Nazas, indicó al diario El Siglo de Torreón que se desconoce hasta ahora si las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco han registrado captaciones, ya que la información proporcionada por la Conagua no ha llegado como solía ocurrir en cada temporada.

TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum confirma visita a Coahuila; encabezará evento en Torreón el domingo

Expresó que para este organismo es esencial tener conocimiento de dicha información, ya que en eso se fundamentan las acciones del Programa Irritila, que se centran en la preservación de la parte alta de la cuenca del Nazas. Asociaciones que agrupan a los productores agropecuarios también carecen de la información.

Muñoz del Río afirmó tener confianza en que pronto la dependencia federal retomará la emisión de estos informes y regularizará la operación de sus áreas, la cual ha sido gravemente afectada por el hackeo.

En la misma situación se encuentran las asociaciones de productores agropecuarios, para quienes la información sobre la disponibilidad de agua en las presas es fundamental para coordinar actividades, con el ciclo de cultivo Primavera-Verano 2023 y el periodo de riego en curso.

Advertisement

Dicho incidente cibernético ocurrió semanas después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinara que la Conagua había incurrido en omisiones en la gestión del acuífero principal de La Laguna.

Y es que con la temporada de huracanes ya en curso, la cual, según el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, comenzó el pasado 15 de mayo, es crucial para los organismos y la población en general estar informados sobre las repercusiones que estos fenómenos tendrán en las condiciones de las presas de la región.

La Conagua previamente informó que se espera una temporada de huracanes muy activa este año y la región del Océano Pacífico será la más golpeada, ya que se pronostica un incremento de hasta el 30 por ciento en el promedio de ciclones.

Fuente

Advertisement
Advertisement

Nacional

Más

Populares

A %d blogueros les gusta esto: