General
AICM suspende operaciones por caída de ceniza volcánica

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que cerró operaciones a partir de las 4:25 horas debido a la presencia de ceniza volcánica, ya que el volcán Popocatépetl ha estado muy activo en las últimas horas.
Más tarde y a través de su cuenta de Twitter el AICM dio a conocer que sus operaciones continuarían suspendidas por dos horas más. Es decir, las actividades se reanudarán aproximadamente a las 9:00 horas de este sábado 20 de mayo.
‘’Personal del AICM y aerolíneas, estamos llevando a cabo la revisión y limpieza de pistas y calles de rodaje’’, detalló el AICM.
#AICMinforma
Por seguridad de las operaciones, el cierre del aeropuerto se extenderá por dos horas más, aproximadamente.
Personal del AICM y aerolíneas, estamos llevando a cabo la revisión y limpieza de pistas y calles de rodaje.— @AICM_mx (@AICM_mx) May 20, 2023
La tarde del viernes 19 de mayo el volcán Popocatépetl emitió fragmentos incandescentes, un tipo de actividad que es conocida como erupción estromboliana.
En uno de los videos de monitoreo de autoridades del Gobierno de México, se observa la emisión de bombas de lava, que son cubiertas por las nubes, pues el cielo permanece nublado.
En su reporte de este viernes, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explica que ‘Don Goyo’ ha hecho al menos 168 exhalaciones en las últimas 24 horas (del 18 de mayo), las cuales han estado acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Y ha habido seis sismos volcanotectónicos, con magnitudes entre 0.9 y 1.8 la más alta.
Por la madrugada de este sábado SkyAlert y los cibernautas reportaron caída de ceniza volcánica al norte y al oriente de la CDMX.
Volcán Popocatépetl: estas son las enfermedades que causa su ceniza
Las cenizas que lanza el ‘Popo’ generan enfermedades que dañan, principalmente, los ojos y las vías respiratorias. Por eso también se le pide a la población de las zonas de Puebla y Edomex estar alerta.
Otra de las consecuencias a la salud se origina en el sistema digestivo al consumir alimentos expuestos a partículas de roca y minerales del volcán Popocatépetl.
El Centro Nacional de Cenapred detalla que la ceniza ocasiona los siguientes malestares:
- Irritación ocular.
- Lagrimeo.
- Sensación de un cuerpo extraño en el ojo.
- Escurrimiento nasal.
- Tos constante.
- Picazón.
- Hinchazón.
- Enrojecimiento en los ojos.
- Nacional3 días ago
Fábula coahuilense
- Opinión4 días ago
Inteligencia Artificial, el nuevo horizonte para los emprendedores
- Opinión4 días ago
El sultanato de Erdogan
- Tecnología4 días ago
Las empresas que impulsan la inteligencia artificial equiparan su “riesgo de extinción” a la guerra nuclear
- Tecnología3 días ago
Fin a las llamadas ‘spam’ en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- Tecnología3 días ago
Twitter impulsa los mensajes de odio de los usuarios de pago, según un estudio
- Nacional4 días ago
Rechaza Mejía Berdeja declinación por Morena
- Tecnología4 días ago
Elizabeth Holmes, la emprendedora que estafó a Silicon Valley, entrará hoy en prisión