Nacional
El futuro de Saltillo: subcentros urbanos y vivienda vertical

El futuro del crecimiento de Saltillo está en la construcción de subcentros urbanos, con el impulso de complejos habitacionales que combinen el uso de suelo para que en un solo espacio haya vivienda, empleos, escuelas y áreas de esparcimiento que reduzcan la movilidad urbana al tener los satisfactores en una área pequeña.
José Antonio Lazcano Ponce, director de Desarrollo Urbano Municipal, informó que analizan cuatro proyectos de subcentros urbanos que, de aprobarse, este año tramitarían las licencias y permisos de construcción para iniciar las obras el próximo año.
TE PUEDE INTERESAR: Reporta Torreón ‘incidencias mínimas’, pese a tromba que cayó por la madrugada
“A final de cuentas quien regula es el mercado, si no se tuvieran los estudios acordes a que esto tuviera posibilidades de desarrollarse, estoy seguro que no hubiera ningún inversionista que le quisiera poner dinero a este tipo de proyectos”, explicó.
“Si lo están haciendo es porque ven a un Saltillo a futuro dentro de estas posibilidades, y los últimos datos de las asociaciones inmobiliarias ponen a Saltillo dentro de las 10 primeras ciudades del País con posibilidades de crecimiento inmobiliario dentro de los próximos 15 años”, explicó.
La prioridad del Ayuntamiento es lograr un desarrollo ordenado y sustentable, y el Plan Director de Desarrollo Urbano regula los subcentros urbanos, lo que abre posibilidades para ejecutar proyectos de vivienda vertical y uso mixto en el nororiente, el surponiente y en el poniente de la ciudad.
Son proyectos mixtos que implican un desarrollo habitacional y comercial al mismo tiempo, lo que generará empleos en esas zonas y se buscará que los trabajadores habiten en esos mismos lugares.
“Vienen cosas importantes, hay que prepararnos para este crecimiento empresarial que se vislumbra para Saltillo los próximos años. Hay departamentos de 2 a 3 millones de pesos, dependiendo de los metros cuadrados, lo importante son las áreas comerciales y sociales con que cuentan, la calidad de vialidades y servicios que pudieran tener”, indicó.
Lszcano Ponce dijo que la vivienda vertical está regulada, “estamos recibiendo propuestas de proyectos muy interesantes, el futuro va a eso, a los usos mixtos, a tener no solo complejos habitacionales sin ningún sustento abajo.
“Se está tratando de que se tenga área comercial, una área cercana a la parte empresarial, industrial, y con eso haya subcentros urbanos que permitan a la gente vivir ahí, trabajar, socializar, tener amenidades y escuelas para sus hijos ahí”, concluyó.
- Nacional5 días ago
Fábula coahuilense
- Tecnología4 días ago
Fin a las llamadas ‘spam’ en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- Tecnología5 días ago
Twitter impulsa los mensajes de odio de los usuarios de pago, según un estudio
- Tecnología4 días ago
Amazon pagará 23 millones por violar la privacidad de los niños con su asistente de voz Alexa
- Tecnología5 días ago
Logitech presenta el ratón inalámbrico MX Anywhere 3S con precisión y control mejorados
- General4 días ago
Vinculan a ‘Mickey’ Santana, exestrella de telenovelas infantiles, con caso de desaparición
- Nacional4 días ago
Por un México más seguro
- Nacional4 días ago
Morena y sus fracturas