General
Rubén Rocha refrenda compromiso para productores de trigo
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, refrendó su compromiso para los productores de trigo y de maíz, así lo confirmó durante su conferencia semanal.
También se refirió al decreto en el que autoriza a la Secretaría de Administración y Finanzas, y a la Secretaría de Agricultura y Ganadería iniciar el proceso de compra de 500 mil toneladas de maíz para retirarlas del mercado.
Serán pagadas a precio de garantía y se guardarán en bodegas hasta diciembre, aunque el gobierno estatal cubrirá los costos de operación.
Rubén Rocha refrenda su compromiso hacia productores de trigo
Rubén Rocha dijo que efectivamente existe un precio de garantía para el trigo, que es de 6 mil 938 pesos y está por debajo de las expectativas de los productores que demandan 8 mil pesos.
Reiteró su compromiso de otorgar con recursos estatales, un bono de 300 pesos por tonelada de trigo independientemente de la variedad.
Con este apoyo, el productor tendrá asegurado un precio de 7 mil 238 pesos por tonelada.
“Sé que no les resuelve el tema a los compañeros del trigo, que entiendan que es lo único que puedo hacer yo porque vamos a gastar en el caso del maíz y una proporción más o menos similar en el caso del trigo porque eso nos cuesta cerca de 80 millones de pesos, ése no tiene retorno”.
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa
Afirmó que en Sinaloa producen 240 mil toneladas de trigo panificable y 30 mil toneladas del cristalino.
Rubén Rocha declaró que hay un esquema coordinado con AMLO para el maíz
<
p class=”default__StyledText-sc-1x318ic-0 bRircF”>Rubén Rocha declaró que para el maíz seguirá un esquema coordinado con el presidente Andrés Manuel López Obrador: Retirarán del mercado alrededor de 2 toneladas para motivar a los grandes compradores de adquirirlo al precio de garantía, 6 mil 965 pesos por tonelada.
También propuso definir los precios en una Bolsa propia en México, para no depender de las cotizaciones de la Bolsa de Chicago o la Bolsa de Kansas, en Estados Unidos.
Primero, ¿por qué no tenemos la Bolsa Mexicana que determine los precios acá, ¿por qué tiene que ser Chicago?
Además Chicago cotiza el maíz amarillo y la Bolsa de Kansas es la que cotiza el maíz blanco, pero yo digo ni Kansas ni Chicago, yo digo que debiera hacerse la bolsa, Argentina tiene una bolsa, determinan los precios, ¿por qué nosotros no?”.
Cuestionó el mandatario estatal.
- Nacional5 días ago
¿Te gusta leer?, estos cuatro libros atraparán tu atención
- Nacional3 días ago
Fábula coahuilense
- Opinión4 días ago
Inteligencia Artificial, el nuevo horizonte para los emprendedores
- Opinión4 días ago
El sultanato de Erdogan
- Tecnología4 días ago
Las empresas que impulsan la inteligencia artificial equiparan su “riesgo de extinción” a la guerra nuclear
- Tecnología3 días ago
Fin a las llamadas ‘spam’ en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- Tecnología3 días ago
Twitter impulsa los mensajes de odio de los usuarios de pago, según un estudio
- Nacional4 días ago
Rechaza Mejía Berdeja declinación por Morena