Internacional
Hidraqua presenta las conclusiones de su ciclo de conferencias «Climas para el cambio»

Hidraqua presenta las conclusiones del ciclo de conferencias ‘Climas para el cambio’ con motivo del día mundial del Agua, 22 de marzo, y del día mundial del Clima, 26 de marzo. Educación y concienciación; Empresa; Turismo; y Alianzas institucionales son los cuatro pilares que resumen los más de diez encuentros desarrollados durante 2022 y este inicio de 2023.
Una iniciativa que pone en valor las herramientas para afrontar la crisis climática entre sectores educativos, institucionales, empresariales, sociales y culturales de la Comunidad Valenciana. Y que puede descargarse en la página web https://climasparaelcambio.es/conclusiones/.
Cada compromiso, por pequeño que parezca, contribuye al esfuerzo global. Las consecuencias del cambio climático afectan cada vez más a los recursos hídricos, poniendo en peligro su disponibilidad y calidad. A través de esta premisa, Hidraqua, empresa líder en la gestión del ciclo integral del agua, analiza las diferentes medidas para conseguir una sociedad más sostenible.
Jordi Azorín, consejero delegado de Hidraqua, ha explicado que la Comunidad Valenciana se encuentra en el Mediterráneo, una zona extremadamente afectada por la crisis climática, por lo que «ha de ser la primera en adaptarse a las consecuencias del cambio climático e intentar mitigar sus efectos». Además, Azorín ha añadido que «somos una comunidad donde la gente está concienciada y se están dando los pasos necesarios. La campaña Climas para el Cambio surge para dar un pasito más. Y, fruto de estos encuentros extraemos las conclusiones de que efectivamente se están haciendo las cosas bien».
A través de la innovación, la digitalización, y el impulso de las alianzas, estas conclusiones del ciclo de conferencias ‘Climas para el cambio’ han sido presentadas en la sede de Dinapsis València -centro de operación digital del sector del agua y salud ambiental de Hidraqua-.
Involucrar al sector educativo
Este colofón a los encuentros ‘Climas para el cambio’ tiene como objetivo involucrar a diferentes sectores, a la vez que fomenta la colaboración público-privada para combatir el cambio climático, con mención especial al compromiso con el sector educativo.
Generando un ambiente de concienciación y cooperación entre ciudadanía, colectivos, universidades e instituciones, estas conclusiones abordan la hoja de ruta a seguir para mitigar sus efectos en la región mediterránea.
Un colectivo que logre trasladar a escolares y sociedad las causas y los efectos vinculados al cambio climático; así como las diferentes soluciones circulares. Facilitarles un flujo de conocimiento que les haga conscientes de su papel.
Sobre ‘Climas para el Cambio’
«Climas para el Cambio» es una iniciativa de Hidraqua y sus empresas participadas, Aguas de Alicante, Aigües d’Elx, Aigües de l’Horta, Aigües de Paterna, Agamed y Aigües de Cullera. Más de un centenar de asistentes han estado presentes en estas conversaciones y contó con la retrasmisión en streaming de parte de sus encuentros con más de 130 visualizaciones de media.
-
Tecnología5 días ago
Reloj inteligente Kospet Tank X1, con resistencia militar
-
Nacional4 días ago
Instituto solicita silencio por la jornada electoral
-
Tecnología4 días ago
TD Systems tira los precios, su televisor de 40 por solo 189!
-
Deportes5 días ago
Marquez, sobre el play-off de ascenso a 2 del Barça Atlètic ante el Castilla: “Hay que rozar la perfección”
-
Deportes4 días ago
A Messi le indigna la afirmación del Barça de que todo depende de él
-
Deportes4 días ago
El Barça reconquista su corona y levanta su segunda Champions
-
Deportes4 días ago
Xavi se confiesa “muy ilusionado” con el regreso de Messi
-
Deportes4 días ago
Xavi convoca cuatro juveniles para la despedida ante el Celta de Vigo