Internacional
Cruz Roja alerta de un aumento de conflictos en Colombia

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reveló este miércoles que la situación humanitaria en Colombia sigue deteriorándose; pues el número de conflictos pasó de seis a siete en el 2022, lo que muestra un fortalecimiento de los grupos armados.
LEA TAMBIÉN:
Gobierno de Colombia suspende cese al fuego con Clan del Golfo
Durante una rueda de prensa, el jefe de la delegación del CICR, Lorenzo Caraffi, informó que el año pasado el organismo humanitario registró 515 víctimas de artefactos explosivos en territorio colombiano, de las cuales 56 murieron.
En relación con los conflictos armados, Caraffi aseguró también que los equipos de la Cruz Roja registraron 209 casos de desaparición, 58.010 desplazamientos masivos y 123.220 individuales; así como 39.404 confinamientos; estas últimas cifras en aumento con relación al 2021.
En el Pacífico colombiano, un grupo de familiares de personas desaparecidas, encontró en los alabaos una forma de hacerle frente a la tristeza que causa la ausencia de un ser querido. �� ��
Así es que, por medio de la música, buscan dignificar a los que no ya no están. �� pic.twitter.com/bRftMottAb
— CICR Colombia (@CICR_co) March 22, 2023
“La presencia, uso y abandono de artefactos explosivos continúan generando múltiples consecuencias humanitarias como el confinamiento, el desplazamiento, las afectaciones psicológicas y la zozobra. Estas secuelas, aunque menos visibles que otros efectos, son igualmente graves; porque transforman por completo y, de manera profunda, la vida de las poblaciones”, enfatizó.
El funcionario aseveró, además, que se trata de un “contexto particularmente complejo”, provocado por “la reconfiguración de actores armados” y la “lucha territorial” y en el que “la población civil se encuentra en una situación particularmente difícil; porque está en medio de esta lucha”.
Lorenzo Caraffi destacó, además, que su organización en el 2022 pudo “asistir a 1.170 víctimas de violencia sexual en medio de la guerra”; así como recuperar 39 cuerpos de personas para que pudieran ser devueltos a sus familiares y así recibir un entierro digno.
En el 2022 se mantuvieron los seis conflictos armados ya existentes en Colombia; pero se añadió uno, principalmente en el departamento de Arauca (este), entre el autodenominado Estado Mayor Central de las FARC (disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El Gobierno colombiano continuó enfrentado, a su vez, a tres grupos armados: el ELN, las disidencias de las FARC y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo.
- Nacional3 días ago
Fábula coahuilense
- Opinión4 días ago
Inteligencia Artificial, el nuevo horizonte para los emprendedores
- Opinión4 días ago
El sultanato de Erdogan
- Tecnología4 días ago
Las empresas que impulsan la inteligencia artificial equiparan su “riesgo de extinción” a la guerra nuclear
- Tecnología3 días ago
Fin a las llamadas ‘spam’ en el móvil: ¿A partir de qué día está prohibido que te las hagan?
- Tecnología3 días ago
Twitter impulsa los mensajes de odio de los usuarios de pago, según un estudio
- Nacional4 días ago
Rechaza Mejía Berdeja declinación por Morena
- Tecnología3 días ago
Amazon pagará 23 millones por violar la privacidad de los niños con su asistente de voz Alexa