General
Mitin de AMLO por la Expropiación Petrolera convocó a 500 mil personas, según Gobierno de la CDMX
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/2244JHTMCNCLXDUG425NIB6YYI.jpg)
Después del mitin de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para conmemorar la expropiación petrolera, se declaró que al Zócalo asistieron 500 mil personas.
De acuerdo con el Gobierno de la CDMX, la Secretaría de Seguridad Ciudadana hizo una estimación de los convocados.
A su vez, distintos representantes políticos simpatizantes al presidente presumieron el hecho en sus redes sociales, incluyendo al grupo político al que pertenece, Morena.
Entre sus mensajes de afiliación, el partido comentó que “somos millones con AMLO”.
“La concentración con el presidente convocó a 500 mil personas”, indicó el Gobierno de la CDMX.
Mediante sus redes sociales, particularmente Twitter, la Secretaría de Gobierno de la CDMX compartió un mensaje en el que señaló la cifra estimada de 500 mil personas convocadas, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En la publicación agregaron dos fotos, demostrando el hecho. Al momento de redactar esta nota, el mensaje contaba con 341 me gusta y poco más de 14 mil reproducciones.
Sin embargo los usuarios de la red social comentaron en el tweet que “para broma está bien pero en la realidad… ni con gente de otros estados”.
Claudia Sheinbaum presume el Zócalo lleno por mitin de AMLO
Una de las asistentes al mitin por la expropiación petrolera fue Claudia Sheinbaum, quien presumió el Zócalo lleno, después de ella misma invitar a los pobladores a que se unieran a AMLO.
A su mensaje agregó “la defensa de la soberanía y la cuarta transformación”, mientras que en otra foto, mencionó que “es un honor estar con Obrador”.
En su cuenta de Twitter también se pueden observar distintas publicaciones alusivas al mitin de AMLO y vídeos con partes del discurso que dio.
Morena también comparte la respuesta del pueblo convocado al mitin de AMLO por la expropiación petrolera
A su vez, la cuenta de Twitter del partido Morena también refirió la gran asistencia y la celebración del pueblo que “nunca abandonará al presidente que nacionalizó el litio, rescató a Pemex [y] a la CFE”.
General
Hacia un Tratado de Seguridad para América del Norte

Hace quince días señalaba en este espacio que el caso de los dos estadounidenses asesinados en Matamoros podría ser la gota que derrame el vaso y que cambie para siempre la (hasta ahora insatisfactoria) relación con Washington en materia de seguridad. Cada vez me parece más claro que vamos por esa ruta. El miércoles pasado, durante una comparecencia pública, el secretario de Estado, Antony Blinken, se enfrascó en una discusión con el senador republicano Lindsey Graham (apologista de Trump y del juego rudo en materia de política exterior). Este último logró orillar a Blinken a reconocer que el crimen organizado “controla” partes del territorio mexicano. Tal declaración, de boca del responsable de las relaciones exteriores de Estados Unidos, acaparó la atención de los medios en México, y al día siguiente dio lugar a una previsible descalificación por parte de AMLO.
A los republicanos les viene bien pintar una grave crisis de inseguridad en México. No les hace falta inventar, con exagerar un poco les basta. Es evidente que los cárteles controlan algunas franjas del territorio nacional (por ejemplo, la sierra de Jalisco, la sierra limítrofe entre Durango y Sinaloa, la zona boscosa entre Chihuahua y Sonora, la zona de Tierra Caliente en la frontera entre Guerrero y Michoacán, el corredor que va de Celaya, continúa por Apaseo el Grande, sigue por Irapuato y llega hasta Salamanca, entre otras). En docenas de municipios en las zonas rurales más violentas del país son ellos quienes –hablando en plata– palomean a los alcaldes, y con ellos a la policía local. Al sacar a relucir esta realidad, Graham consiguió lo que buscaba: una declaración que confrontara a los gobiernos de Biden y de López Obrador. Sin embargo, más allá de la animosidad, durante la comparecencia también se mencionaron cuestiones de fondo que seguirán presentes en la agenda de Estados Unidos hacia México. Estas cuestiones incluyen la eventual designación de los cárteles como organizaciones terroristas, e incluso una intervención similar al Plan Colombia (que incluyó el despliegue de militares norteamericanos en suelo colombiano para tareas de inteligencia y apoyo táctico).
Actualmente, varios factores contribuyen a que la crisis de inseguridad en México tenga una creciente relevancia en Washington. Por un lado, el secuestro y asesinato de los jóvenes norteamericanos en Matamoros no sólo destaca por lo cruento, sino también porque ocurre en un momento en el que México recibe un creciente flujo de visitantes y residentes de Estados Unidos. Las ciudades norteamericanas hacen frente a un déficit crónico de vivienda. A nuestros vecinos les hacen falta unos seis millones de casas, que no pueden construirse allá a un costo asequible. Con la pandemia y el auge del trabajo desde casa, México ha comenzado a convertirse en una válvula de escape para ese déficit. En 2022, casi 30 mil norteamericanos tramitaron su residencia temporal o permanente en México, un aumento de 65 por ciento, en relación con 2019 (a este número modesto, por supuesto, habría que sumar varias decenas de miles que se instalan temporalmente en nuestro país sin necesidad de hacer trámites migratorios). Se trata de una tendencia que muy probablemente se acentúe en los próximos años.
La creciente rivalidad entre China y Estados Unidos también ha propiciado que México aumente de forma drástica su importancia dentro de las cadenas productivas que abastecen al mercado norteamericano. A lo anterior hay que agregar el éxodo migrante y el enorme número de muertes por sobredosis de fentanilo (que llega a Estados Unidos primordialmente vía México). En resumen, la seguridad en el país, que tradicionalmente había sido un tema secundario para la opinión pública en Estados Unidos, se perfilará en los próximos meses y años como un asunto de relativa urgencia.
En contraste, es claro que lo que se ha hecho hasta ahora en materia de cooperación para la seguridad entre ambos países ha sido inadecuado e insuficiente. Los recursos destinados a la Iniciativa Mérida, que, de 2007 a 2010, tuvo un presupuesto de mil 600 millones de dólares, y sus sucesores, palidecen frente a los 10 mil millones que recibió el Plan Colombia, sobre todo considerando la diferencia en dimensiones entre Colombia y México, y la intensidad de su relación económica con Estados Unidos. En Estados Unidos hay recursos, capacidad e interés para hacer mucho más.
Las condiciones técnicas y económicas están dadas para avanzar hacia un nuevo marco institucional, algo así como un Tratado de Seguridad para América del Norte, que propicie que México y Estados Unidos colaboren de manera eficaz en la solución de los desafíos para su desarrollo y estabilidad común: la migración, el narcotráfico y el control efectivo del territorio. Hacerlo no necesariamente implicaría ceder soberanía, pero sí superar, de este lado, posturas patrioteras y, al norte del río Bravo, actitudes condescendientes o abiertamente injerencistas, como la del senador Graham. Por último, me parece importante subrayar que, en la recta final del sexenio, hay una figura que claramente podría beneficiarse de materializar un modelo más ambicioso, pero también más equilibrado, de colaboración bilateral en materia de seguridad. Me refiero al canciller Marcelo Ebrard, quien ha buscado encabezar una serie de esfuerzos para defender a México de la oleada de ataques por parte de figuras del Partido Republicano, y quien podría encontrar en ello una fructífera veta de colaboración con la administración Biden.
General
Hoy No Circula: Origen, historia y por qué se instauró este programa en la CDMX
General
Calderón ‘salta’ por Laynez: ‘Mi admiración para perseguidos por intolerancia de AMLO’
General
Peso se beneficia de ‘antojo’ por el riesgo: gana esto al dólar
General
Pumas: Antonio ‘Turco’ Mohamed es el nuevo director técnico del club universitario
General
No vale la pena una reforma al Poder Judicial al final del sexenio: Federico Arreola
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/HNFXIPGEFFDGBCFBN5C27Z3CNY.jpg)
Para Federico Arreola, no vale la pena emprender una reforma al Poder Judicial al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El director general de SDPnoticias, Federico Arreola, destacó el caso de Israel, donde una reforma al Poder Judicial tiene al país al borde de la violencia.
AMLO ha declarado que es necesaria una reforma al Poder Judicial y que ésta debe darse de forma autónoma para purificarla de la corrupción.
Amenaza de violencia en Israel por reforma al Poder Judicial es una lección para México: Federico Arreola
En opinión de Federico Arreola, AMLO y la 4T deben aprender de Israel donde una reforma a su Poder Judicial tiene a ese país al borde de la violencia.
“Hay un lío por una reforma que pretende hacer el primer ministro Netanyahu al Poder Judicial. No le gusta que el Poder Judicial le lleve las contras y pues está arreglando para que la voz del primer ministro sea la que prevalezca”
Federico Arreola
Federico Arreola dijo a Sergio y Lupita, en El Heraldo Radio, que hay un relajo enorme por una reforma al Poder Judicial en Israel que no gusta. “Yo creo que hay una lección para México aquí”.
“Hay amenaza de violencia. Los grupos derechistas se están formando para ir a marchar y enfrentarse a la izquierda”
Federico Arreola
Federico Arreola subrayó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este sexenio le ha llevado las contras a AMLO y a la 4T.
El periodista explicó que lo anterior ocurre ya con mucha frecuencia y acaba de suceder con el tema de las reformas a la legislación electoral del Plan B.
Ante ello, Federico Arreola abundó que la izquierda y el propio AMLO insisten en una reforma del Poder Judicial, sin embargo, no es el momento y no vale la pena impulsar una reforma al Poder Judicial en estos momentos del final de sexenio de AMLO.
“Yo creo que no vale la pena. No digo que no tenga que cambiar el Poder Judicial ni la manera de operar de la Corte Suprema, pero no es el momento”
Federico Arreola
Federico Arreola insistió en que no es el momento para una reforma al Poder Judicial, sobre todo ahora que hay un enfrentamiento entre ministras, ministros y Palacio Nacional.
“Ahora que hay un enfrentamiento claro entre ministros, ministras y Palacio Nacional. Creo que no necesitamos más conflicto en México. Deberíamos aprender de otras experiencias”
Federico Arreola
Reforma al Poder Judicial podría darse en septiembre del 2024: Federico Arreola
Federico Arreola hizo votos porque la reforma al Poder Judicial que quiere AMLO y la 4T espere a después de las elecciones presidencial del 2024 y no en este sexenio.
“Qué tal si nos esperamos a septiembre de 2024, ya con presidente, presidenta, nuevo; congreso nuevo y con toda calma ver lo que sí debe cambiarse”
Federico Arreola
Para Federico Arreola todo es modificable para bien, pero los tiempos mandan y en este momento hay tanta confrontación en el país.
“Además, al final del sexenio no sería sano… No ha sido sano el debate sobre el INE”
Federico Arreola
Federico Arreola resaltó que la 4T y AMLO no necesitan que la oposición vuelva a salir a las calles ahora a defender a la Suprema Corte.
“Yo creo que hay que cambiar mucho al INE y a la Corte y al Poder judicial y al Poder Ejecutivo, pero hay tiempos”
Federico Arreola
El escritor insistió en que la lección que está dando Israel y su conflicto por su reforma al Poder Judicial debe ser analizada por AMLO y la 4T.
“La lección de Israel deberá de analizarlo el presidente López Obrador. Un intento de reforma, un proyecto de reforma al Poder Judicial, tiene a ese país, que en sí mismo es un polvorín por razones geopolíticas, pero es importantísimo para la geopolítica y la economía global”
Federico Arreola
Federico Arreola hizo hincapié en que un intento de reforma en el Poder Judicial tiene a Israel “prácticamente en llamas y, literal, al borde de una revuelta muy seria… Debemos aprender de eso”.
El periodista apuntó que actualmente el Plan B en materia electoral está suspendido “y creo que así se va a quedar y nos vamos a ir al 24 con la ley anterior que es la vigente ahora”.
Federico Arreola resaltó que actualmente hay elecciones limpias y las habría también con el Plan B, pues “creo que la democracia no nos la va a quitar nadie”.
“Y no nos la va a quitar nadie: Ni la Corte ni el Congreso ni el Poder Ejecutivo ni los propios partidos, pero si evitamos conflictos será mejor y el ejemplo es Israel”
Federico Arreola
General
Tiroteo en escuela de Nashville: Reportan 7 muertos por ataque a primaria
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/5VBUQWUWDBCTHGBJUI5LOHYYNI.jpeg)
Un tiroteo en una escuela primaria de Nashville, Tennessee, en Estados Unidos, dejó 4 muertos, aunque luego la cifra se actualizó a 6 víctimas y la atacante, en total 7.
Hoy lunes 27 de marzo se reportó un tiroteo en una escuela primaría de Nashville con 7 muertos, entre ellos la responsable del ataque que podría ser una adolescente, 3 adultos y otros 3 que serían niños del colegio Covenant.
A través de Twitter, fue el Departamento de Bomberos de Nashville quien reportó el tiroteo y luego las autoridades confirmaron la responsable del ataque murió por disparos de la policía local.
El ataque comenzó poco antes de las 10:30 de la mañana, cuando el teléfono de emergencias recibió una llamada desde la escuela primaria reportando el tiroteo.
“Se llevó a cabo un tiroteo activo en la Escuela Covenant, la Iglesia Presbiteriana Covenant, en Burton Hills Dr. El tirador fue atacado por MNPD y está muerto. La reunificación de los estudiantes con los padres es en la Iglesia Bautista Woodmont, 2100 Woodmont Blvd”,
Policía de Nashville
Hasta el momento, las autoridades de Nashville trabajan para identificar a las víctimas y a la atacante.
Son 7 muertos por tiroteo en escuela primaria de Nashville
Don Aaron, del Departamento de Policía de Nashville, confirmó que los muertos por el tiroteo en la escuela primaria de Nashville, Estados Unidos, son 7:
- 3 niños
- 3 adultos
- la atacante que podría se una adolescente
Según las autoridades, la responsable entró a la escuela y subió al segundo piso, donde comenzó a disparar; además, detallaron que la adolescente iba armada con 2 rifles de alto calibre y una pistola.
Confirman muerte de 3 niños por tiroteo en escuela de Nashville
De acuerdo con medios locales, los 3 niños que recibieron disparos de arma de fuego durante el tiroteo en la escuela primaria de Nashville, fueron trasladados al hospital pediátrico Monroe Carell Jr., en Vanderbilt.
Sin embargo, los médicos confirmaron la muerte de los alumnos, información que fue reiterada por Craig Boerner, portavoz del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.
Otro detalle revelado por el Departamento de Bomberos de Nashville es que luego del ataque, los estudiantes caminaron tomados de la mano hasta una iglesia cercana para reunirse con sus padres.
Sobre más personas heridas, hasta el momento, las autoridades no han reportado alguna otra víctima.
El colegio Covenant, donde ocurrió el tiroteo de hoy, tiene alrededor de 200 estudiantes desde preescolar a sexto grado, y fue fundada como un ministerio de la Iglesia Presbiteriana Covenant en 2001.
General
¿El ‘superpeso’ es invencible? Estos son los riesgos para la moneda mexicana
General
¿JH de la Cruz demanda a Dalas Review? Esto sabemos
Luego de que se hiciera viral la controversia con el streamer de Twitch, JH de la Cruz de 27 años de edad, ahora Dalas Review de 29 años lo ha expuesto en su nuevo video, ¿habrá demanda?
Una polémica más se ha expuesto en el mundo de los streamers de Twitch y youtubers; en esta ocasión con JH de la Cruz y Dalas Review.
Pues el último video de Dalas Review para su canal de YouTube, exhibió a JH de la Cruz quien, debido a su religión, lo ha acusado de ser homófobo y de hecho lo llamó asesino.
Ya que en uno de los videos de JH de la Cruz, aseguraba haber “matado a su hermano”, algo que el streamer colombiano salió a aclarar que no era verdad y habló qué había detrás de sus palabras.
Sin embargo, eso no bastó para Dalas Review quien también señaló el hecho de que JH de la Cruz cobra por tomarse fotos con los fans.
JH de la Cruz asegura que demandará a Dalas Review
El caso de JH de la Cruz contra Dalas Review se ha hecho viral en redes sociales, a tal grado que JH aseguró que demandará al youtuber por difamación.
Cabe resaltar que esta no es la primera polémica en la que Dalas Review se ve envuelto, pues recientemente se le vió exponiendo a Juan Guarnizo de 26 años y a su esposa Ari Gameplays de 25.
Y ahora es JH de la Cruz quien se ve implicado en un nuevo escándalo de Dalas Review, pues además el streamer aseguró que Dalas -cuyo nombre real es Daniel José Santomé Lemus- estaba siendo racista y xenófobo.
Ante la supuesta denuncia que JH de la Cruz aseguró pondrá en contra de Dalas Review, el youtuber ya le contestó al streamer.
“Resulta que JH dice que me quiere denunciar por decir que es homófobo y que él mismo dijo sobre los gays. Adelante JH, gástate el dinero que le cobras a tus fans en fotos por la calle para venirme a denunciar donde vivo. Te hundes solito!”
Dalas Review
![[object Object]](https://www.sdpnoticias.com/resizer/k-vgxJIm2yWm3ugT-O4iCW2IztU=/640x531/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/UYNFJNTJSVGZXBSCBDFXNNUVE4.png, https://www.sdpnoticias.com/resizer/ngcb-iKhSSKXPVEUr9u3EwcZWSs=/1280x1062/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/UYNFJNTJSVGZXBSCBDFXNNUVE4.png 2x)
JH de la Cruz borra sus publicaciones en Instagram en donde asegura denunciará a Dalas Review
Luego de que Dalas Review hablara de JH de la Cruz en su último video de YouTube, el streamer de Twitch y también TikToker ha explotado en su contra.
Pues a través de su Instagram, JH de la Cruz aseguró que tomará acciones legales en contra de Dalas Review.
Y pese a que Dalas Review retó a JH de la Cruz a que lo denunciara, ahora el streamer ha borrado estas publicaciones, por lo que no se sabe si es que procederá o no la demanda en contra del youtuber.
JH de la Cruz es un streamer de Twitch y TikToker que saltó a la fama recientemente gracias a su participación en los Squid Craft Games 2.
JH de la Cruz se ha relacionado y ha colaborado con grandes streamers como: