Nacional
Liga MX: Rayados vence a Tigres en el “Clásico Regio”

Rayados venció 1-0 a los Tigres este sábado en el “Clásico Regio” del fútbol mexicano jugado en el estadio Universitario, por la duodécima jornada del torneo Clausura 2023.
Luis Romo con un disparo a unos 30 metros de la portería marcó el único gol del partido al minuto 68.
Te podría interesar: ¡Pole Position! Checo Pérez largará primero en el GP de Arabia Saudita
De esta manera, el Monterrey llegó a 31 puntos y se afianzó como líder, además rompió una racha de ocho partidos sin ganar este clásico de visita; los Tigres se quedaron con 21 unidades.
Resultados de la jornada
–Viernes:
Puebla-Atlas 0-4
Tijuana-Toluca 3-3
Mazatlán-Necaxa 0-1
Te podría interesar: Nominan a Memo Ochoa a Mejor Jugador de Concacaf 2022
–Sábado:
Cruz Azul-Atlético San Luis 1-0
Tigres-Monterrey 0-1
EAM
Nacional
Mantén tu piel joven con las cremas antiarrugas ¿a qué edad usarlas?
Una de las cosas que muchas mujeres piensan al ver sus primeras líneas de expresión es: “¡necesito usar cremas antiarrugas!” Y si bien es cierto que son grandes aliadas, hay una edad recomendada en la que hay que empezar a usarlas. Pero antes de hablar de ello, hay que conocer su mecanismo, por lo que comenzaremos hablando de qué son, sus beneficios y diferencias con otros productos antiedad.
¿Qué es una crema antiarrugas?
Las cremas antiarrugas son fórmulas humectantes “diseñadas específicamente para reducir, eliminar o prevenir la aparición de arrugas”, revela información de Lierac. Éstas suelen contener ingredientes que mejoran la flexibilidad de la piel que se pierde con el paso de la edad, como retinol, péptidos, antioxidantes, alfa hidroxiácidos y más.
Diferencia entre cremas antiarrugas y cremas antiedad
Las cremas antiarrugas atienden exclusivamente los problemas que tienen que ver con la prevención, aparición y desarrollo de estos surcos, mientras que las cremas antiedad ofrecen beneficios más generales y profundos. “Son productos enfocados al cuidado de la piel que parten de distintos descubrimientos médicos con el objetivo de frenar, reducir, disimular o prevenir los distintos signos de envejecimiento cutáneo. Los efectos que nos aporta una buena crema antiedad son juventud, lozanía, hidratación, elasticidad y mucha menor presencia de arrugas, sequedades, manchas y otros elementos antiestéticos”, confirma Lierac.
¿A qué edad empezar a usar cremas antiarrugas?
En términos generales, a los 30 años, pero antes de tomar una decisión, tenemos que entender que hay muchos factores que influyen en esta decisión. Primero que nada, ¿sabes por qué salen arrugas?
De acuerdo con un artículo de ‘Medical News Today’, cuando las fibras de colágeno de nuestro cuerpo se descomponen por distintos factores (como la luz UV, la deshidratación, el consumo de tabaco, los medicamentos y algunos factores ambientales o genéticos), “la piel se vuelve más débil y menos flexible, comienza a caerse y aparecen las arrugas”, señala.
Es así que el mejor momento para empezar a usar cremas antiarrugas no es a una edad específica ni cuando las primeras líneas aparecen, sino antes de que nuestros niveles de colágeno comiencen a reducirse. En diferentes estudios, se ha evidenciado que la piel inicia con una pérdida de colágeno del 1% por año, entre la edad de 25 y 40, y esto se puede acelerar con los factores mencionados anteriormente. Por eso, muchos expertos recomiendan usar cremas antiarrugas desde los 25 y 30, además de hacer distintos tratamientos estéticos para prevenirlas, como el baby botox.
Lo más importante es recordar que cada caso es diferente y no hay mejor indicación que la que te puede dar tu dermatólogo para empezar a usar cremas antiarrugas. Él evaluará qué tanta exposición solar ha tenido tu piel más otros factores hereditarios en tu estilo de vida para determinar qué tratamiento es el que necesita tu rostro.
La regla que sí o sí sugieren todos los expertos, es que más allá de pensar en productos para corregir, hay que hacer hábitos para prevenir. Por ejemplo, usar protector solar todos los días, tomar suficiente agua, evitar el exceso de alcohol y tabaco, llevar un estilo de vida tranquilo y hacer un chequeo médico anual. ¡Estos son tips antiarrugas que puedes poner en práctica a cualquier edad!
Nacional
Estos son los 3 signos, según la astrología, más depresivos
Para conocer en detalle aspectos de la personalidad y de la forma de ser, hay que centrar nuestra atención en la astrología que es la que se encarga de analizar en detalle las constelaciones como los planetas, la Luna y el Sol y donde a partir de ahí se podrá saber las características de los signos del zodiaco. Gracias a estas interpretaciones, las personas podrán conocer detalles relevantes de su forma de ser y los ayudará a relacionarse con los demás.
Dentro del horóscopo están aquellos signos que se destacan por tener no rasgos positivos sino negativos y se encuentran los que son los más alegres de todos y en todo momento quieren demostrar que son el centro de diversión. A su vez, se encuentran los más románticos y amorosos de todos y que hacen lo posible para conquistar a quienes tienen al lado. A su vez, están los signos que son los más egoístas y los más mentirosos de todos. En esta ocasión, vamos a destacar a los tres signos más depresivos de todos.
Los tres signos más depresivos
El primer signo que se destaca por ser uno de los más depresivos es Leo, en donde estas personas son muy pesimistas y analizan el futuro de manera negativa. Si planean algo y no les sale como les parece, no tardarán en demostrar su frustración y se mostrarán muy depresivos y no harán nada por revertirlo.
Otro signo del zodiaco que se caracteriza por ser uno de los más depresivos es Sagitario, donde el principal defecto de esas personas es que son muy temerosos y le tienen miedo a lo que pueda ocurrir en el futuro. Además, pierden fácilmente la confianza y debido a su pesimismo y frustración, no seguirán adelante.

El tercer signo que se caracteriza por ser también uno de los más depresivos es Aries, teniendo en cuenta que estas personas necesitan contar con el apoyo de quien tienen alrededor y si no lo hacen, creerán que están solos y no tardarán en demostrar su frustración. Además, les preocupa mucho lo que pueda pasar en el futuro.
Fuente
Nacional
Shawn Mendes quedó enamorado de México
El cantante Shawn Mendes estuvo de visita en México, en la Plaza Artz del Pedregal, para la campaña de la nueva línea de una reconocida marca de ropa. Como era de esperarse, el lugar se atiborró de fans que esperaban saludarlo y hasta tomarse fotos con él. Apenas se asomó desde uno de los pisos los gritos estremecieron el recinto, mismos que se multiplicaron cuando les mandó besos.
Después de su compromiso, el canadiense no perdió el tiempo y se dio un obligado tour por la CDMX y algunas zonas del Estado de México. Todo lo documentó a través de su cuenta de Instagram donde presumió su paso por los canales de Xochimilco y las pirámides de Teotihuacán, donde usó una camiseta blanca para cargar energía.
Shawn Mendes presumió algunas de las imágenes de sus aventuras, hasta mostró las quemaduras que se llevó en el complejo arqueológico y de paso su definido cuerpo salpicado por algunos tatuajes. De igual manera fotografió a un organillero y un perfume que se compró para la “buena suerte”. ¿Aún quiere más?
“Shawn, hermano, ya eres mexicano”
Como era de esperarse los seguidores del intérprete de “Mercy” e “In my blood” reaccionaron de inmediato a todas sus publicaciones con comentarios que lo hicieron sentir querido y especial. Un plus que les encantó fue se haya tomado la molestia de escribir en español para tener un mejor contacto con ellos.
“Shawn, hermano, ya eres mexicano”, “¡Gracias Shawn! Tuvimos un tiempo muy especial contigo”, “Shawn escribiendo en español, te amo más que a mi perro”, “Ya vuelve al tour por favor y da fechas para México”, “Yo te doy la nacionalidad”, “Gracias por la visita chiquito, me le das el dulce a tu mami y dile que la quiero mucho. Besos buen viaje”, fueron algunos de los comentarios que le hicieron.
“Mexico, Gracias por todo! Amo El País y Su Cultura, estar aquí me llena de luz y energía! La comida, la gente, la música, la tierra me encanta. Gracias @arca.tierra por recibirnos y mostrarnos las hermosas formas de agricultura que practicas. Me sentí tan inspirada después de visitarla. ¡Y muchas gracias @tommyhilfiger por todo en las últimas dos semanas! Ha sido tan divertido”, escribió el ex de Camila Cabello.
Nacional
Presenta una mirada feminista de la menopausia
La destacada sexóloga española Paloma Andrés Domingo visitó México, invitada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para impartir varias charlas sobre salud sexual y ginecología: trajo bajo el brazo su libro Menopausia. Una mirada feminista desde el buentrato (Editorial Catarata, 2022), que aborda el estado de las mujeres en la segunda mitad de la vida, el tránsito a la vejez y el cese de las funciones reproductivas.
Volumen que expone cómo ha sido divisada la menopausia en la ciencia, la historia y en la sociedad; asimismo, formula una discusión exhaustiva desde el autoconocimiento y la libertad de decisión del sector femenino. Negación de esta etapa en la evolución de la salud femenil como una enfermedad en contubernio con la industria farmacéutica para la promoción de venta de medicamentos que ‘atenúan y alivian’ síntomas y dolencias de la vejez.
Siempre me pregunté qué podía aportar yo, una ginecóloga feminista, sobre el climaterio y la menopausia. Cuestionamiento que me hice cuando inicié la escritura de este libro. Poco nuevo hay, desde la ciencia, que arroje nuevas luces sobre los procesos fisiológicos y las sintomatologías que aparecen durante esos estados que se presentan en la segunda mitad de la vida en una mujer. Todo parte de mi experiencia como médica en consulta: me di cuenta que podía ayudar a entender esos procesos de salud desde un entorno psicosocial y sociocultural para romper con la visión androcéntrica y patriarcal en torno al tema”, explicó Paloma Andrés Domingo, quien ha trabajado durante más de 30 años en la atención de la salud sexual y ginecóloga en el Ayuntamiento de Madrid, España.
¿Qué pasa con las mujeres en la etapa de la menopausia?
Las personas son seres integrales en lo físico, lo mental, lo sexual, lo emocional y lo social. He visto en mis consultas a mujeres que no saben descifrar el lenguaje de su cuerpo. De ahí la dificultad para relacionar el estar bien con el gozo y el placer. La menopausia no es una enfermedad. Se producen cambios en los ciclos hormonales, los cuales se vuelven irregulares.
¿Necesario un enfoque feminista para abordar el asunto?
Sí, la mirada feminista es clave para cuestionar ciertos prejuicios patriarcales arraigados sobre el cuerpo y la sexualidad de las mujeres y, asimismo, debatir la visión androcéntrica de la medicina occidental que menosprecia a las mujeres y a sus cuerpos cuando termina su etapa reproductiva.
¿La sociedad ha inculcado esa concepción?
Prejuicios y estereotipos que las mujeres asumen como creencias propias, no les preocupan los síntomas de las alteraciones, sino el hecho de que ya no pueden concebir.
¿Pensó usted en lectores varones?
No de manera específica; pero, creo que el capítulo 7 que aborda la sexualidad en la segunda mitad de la vida tiene utilidad también para los varones que arriban a la andropausia. No se puede deslindar la sexualidad en su relación con el concepto de género y de los factores culturales. De la misma manera que las mujeres pueden gozar de una sexualidad saludable durante y después de la menopausia, los varones la pueden disfrutar también en su andropausia.
¿Volumen que se lee con satisfacción por la transparencia de un discurso alejado de tecnicismos clínicos?
He querido dialogar con las lectoras en la exposición de cómo enfrentar temores en las circunstancias en que se desarrolla sus vidas. De ahí la prioridad de la búsqueda de una exposición cordial y cercana.

Derecha: Con la menopausia llegan también estereotipos de la vejez ligados con una imagen pasiva y asexuada de las mujeres.
Nacional
Estancamiento tricolor es por culpa de los directivos: Hugo Sánchez
El mexicano Hugo Sánchez, figura mundial del futbol, declaró las razones por las que cree que México nunca podrá ser campeón del mundo, ni tampoco progresar en selecciones.
Para el Pentapichichi, la culpabilidad de lo que sucede en la Selección Mexicana recae en los directivos, que han tomado decisiones erróneas desde hace años en detrimento del progreso futbolístico.
¿Saben por qué no vamos a poder ser campeones del mundo? Porque ustedes los directivos no se lo creen; yo sí me lo creo, pero estoy diciendo que se necesitan tres periodos mundialistas para trabajar”.
Atizó contra los directivos que eligieron a Diego Cocca, pues supuestamente ese puesto debería ser para un entrenador mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Habrá Clásico! México y EU se enfrentarán en Semifinales de Final Four.
Quien debe estar en ese puesto de director técnico de la Selección es un mexicano y allí es donde me desilusiona el hecho de que nuestros dirigentes no están tomando las decisiones correctas para el mejoramiento y crecimiento del futbol mexicano”.
Aprovechó eso sí, para postularse por enésima vez al cargo de entrenador tricolor.
Podemos ser campeones del mundo, pero se necesitan tres procesos mundialistas. Si me dejan tres procesos yo me comprometo a que podemos ser campeones del mundo, pero los dueños y los directivos del futbol mexicano no lo ven así”, comentó Hugo en una entrevista para La Opinión.
Dijo que se siente en un gran momento para dirigir a pesar de que no lo hace desde 2012, cuando fue despedido de su proyecto en el Pachuca.
Me incomoda que no se me esté sacando provecho porque me estoy haciendo mayor y el día de mañana cuando quieran no se podrá”.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam
La ley de derechos de autor prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Excélsior sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.
Nacional
Desde el Senado de la República legisladores exigen renuncia de titular del INM

Desde el Senado, el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y actual senador, Emilio Álvarez Icaza, y la secandora Kenia López Rabadán exigieron la renuncia inmediata de Francisco Garduño como titular del INM, porque la muerte de los migrantes en una estación del Instituto es “una tremenda negligencia” institucional.
Por su parte, el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, expresó que son “muy lamentables las pérdidas de vidas humanas derivadas del incendio en la estancia provisional de Ciudad Juárez. Mis condolencias a las familias. Estaré atento a la información oficial, y recalco la necesidad urgente de atender todos los aspectos en torno al fenómeno migratorio”.
Kenia López Rabadán planteó que “el secretario de Gobernación y el titular del INM deben dar la cara por esta tragedia, deben decirle al pueblo de México exactamente qué pasó porque no es ético, no es legal, no es honorable, esa palabra que parece en Morena ya se les olvidó, no es honorable tener un cargo y solamente estar pensando en la siguiente elección.
“Por eso pasa lo que pasa, por eso hoy en México el Presidente destina muchísimo tiempo, recursos públicos y una gran parte de su vida en ver cómo controlar las siguientes elecciones, las del Estado de México y las federales de 2024, en lugar de exigirle a sus secretarios de Estado se pongan a trabajar”.
En entrevista, Emilio Álvarez Icaza destacó que “el secretario de Gobernación debería tener atención en estos temas, pero prefiere jugar a ser corcholata y andar en campaña”.
Consideró que lo ocurrido en Juárez “es la crónica de una tragedia anunciada. Hemos venido hablando de las condiciones infrahumanas en las que están en las estaciones migratorias, que en realidad son centros de detención. Esas muertes son las consecuencias de una política pública irresponsable y violatoria de los derechos humanos.
“Por su puesto que la salida del titular es obligada. La renuncia de Francisco Garduño debe ser el inicio de un cambio estructural de la política migratoria de México; claro que tiene que haber investigación y deslindar responsables. Es una tremenda negligencia. No sé cómo tienen todavía la irresponsabilidad de decir que se tiene una política de derechos humanos, cuando 38 personas murieron en el incendio. Eso es responsabilidad del gobierno”, dijo.
Diputados guardan un minuto de silencio
Por Ximena Mejía
El pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de las 38 víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Durante la sesión de ayer, los legisladores expresaron sus condolencias y solidaridad a familiares y amigos de las personas fallecidas que fueron detenidas en un operativo para retirarlos de las calles donde vivían o pedían dinero.
Legisladores de oposición condenaron las constantes violaciones de derechos humanos por parte del INM. Pidieron sensibilidad y recursos del gobierno federal, al considerar que la tragedia se pudo evitar con políticas públicas eficientes y le demandaron asumir su responsabilidad en los hechos.
La diputada migrante por Movimiento Ciudadano, Elvia Yolanda Martínez, acusó a INM por no garantizar la seguridad de los migrantes en México.
“Condenamos la actuación del Instituto Nacional de Migración, por no tener un protocolo para salvaguardar la vida de quienes se encuentran en los centros de migración de nuestro país”, lanzó.
El diputado federal del PRI, Ildefonso Guajardo Villareal, ofreció una disculpa a los migrantes centroamericanos “por la irresponsabilidad del gobierno mexicano” al aceptar actuar como tercer país seguro sin contar con protocolos de actuación y para garantizar sus derechos humanos.
“No, ésta no es una tragedia más de migrantes a manos de trata de personas, es una tragedia en las manos y en la responsabilidad del gobierno mexicano. Si no podemos garantizar sus derechos, no permitamos una negociación, que concedió este gobierno, el hacernos como el tercer país seguro sin poder cumplir con las responsabilidades que eso conlleva”.
El dato
Ofrecen disculpas
- El diputado federal Ildefonso Guajardo ofreció una disculpa a los migrantes “por la irresponsabilidad del gobierno mexicano”.
Nacional
Suprema Corte de Justicia acota métodos militares para indagar a civiles

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una serie de artículos de del Código de Justicia Militar (CJM) y del Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP), relacionados con diversos métodos de investigación en contra de civiles.
Ayer continuó con el análisis del proyecto de sentencia por las impugnaciones presentadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en 2016, elaborado por el ministro Luis María Aguilar Morales.
Entre otras medidas, por mayoría de ocho votos, el pleno de ministras y ministros invalidó los artículos que permitían procedimientos de geolocalización en tiempo real, en investigaciones que involucren aparatos de telefonía celular o de cómputo de civiles.
Se consideró que los códigos impugnados eran ambiguos, pues no quedaba claro si era un juez civil o militar el que debía de autorizar el procedimiento, cuando es una responsabilidad exclusiva del fuero civil.
Se avaló que testigos o peritos civiles sean citados por las autoridades judiciales militares, para una investigación o proceso, ya que su exclusión tendría consecuencias adversas en la impartición de justicia.
Sin embargo, el pleno de la SCJN invalidó la autorización del uso de la fuerza pública para obligar a la comparecencia de los testigos o peritos civiles, ya que eso implicaría la momentánea privación de la libertad por parte de una autoridad castrense.
Algunos preceptos quedaron pendientes para ser invalidados o no, debido a la ausencia del ministro Alberto Pérez Dayán, lo que impidió alcanzar los ocho votos necesarios.
En esta situación quedaron los artículos de los dos códigos militares impugnados por la CNDH, relacionados con la intervención de comunicaciones y la realización de cateos en contra de civiles.
El análisis de este proyecto continuará en la sesión convocada para el próximo jueves 30 de marzo.
Fallos
- Los ministros invalidaron artículos de dos códigos militares que permitían la geolocalización en tiempo real, en investigaciones que involucren celulares o computadoras de civiles.
- Avalaron que testigos o peritos civiles sean citados por las autoridades judiciales militares.
- El pleno de la Suprema Corte de la Nación no validó el uso de la fuerza para obligar a testigos o peritos civiles a comparecer.
Nacional
Rinden homenaje a Fernando Valenzuela

El estadio de Naranjeros ya fue oficialmente renombrado como Fernando Valenzuela luego de que colocaran las letras en el recinto del más ganador de la Liga Mexicana del Pacífico. Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, señaló que por decreto la casa de Naranjeros cambió su nombre y adelantó que invitó a Fernando Valenzuela para que haga presencia en la ceremonia protocolaria.
TE PUEDE INTERESAR: Inauguran Feria Internacional del Libro de Coyoacán
Durante su carrera en la LMP, Valenzuela ganó tres campeonatos con los Naranjeros y fue seleccionado para varios equipos All-Star. Además, su éxito con los Naranjeros lo llevó a ser contratado por los Dodgers de Los Ángeles, donde se convirtió en una estrella de las Grandes Ligas y un icono cultural en los Estados Unidos y México.
El legendario pelotero de Etchohuaquila, municipio de Navojoa, al sur del estado, recibirá este honor en próximas fechas como un tributo a su carrera de más de 20 años, en la que lanzó en ligas mayores, así como en la en las dos ligas mexicanas de beisbol.
El mandatario estatal destacó que este tipo de homenajes son una acción de reciprocidad, toda vez que el talento deportivo de “El Toro” Valenzuela ha sido inspiración para subsecuentes generaciones de deportistas sonorenses que han destacado en diversas disciplinas en todo el planeta.
“Es un sonorense de excepción, definitivamente. Ha influido, sin duda, en la generación de talento en la entidad y en México, siendo una inspiración para los más jóvenes”, dijo Durazo Montaño.
Uno de los más grandes logros del deportista es que en 1981 llevó a los Dodgers de los Ángeles a ganar la Serie Mundial; asimismo obtuvo el Cy Young y el Novato del Año en la Liga Nacional, algo que nadie ha podido igualar en la historia de las Ligas Mayores.
LEG
Nacional
GP Australia, un reto a la consistencia

Checo Pérez y Verstappen se alistan para la tercera carrera de la temporada, con miras lo que se prevé sea una pelea directa entre ambos pilotos por el campeonato mundial en un circuito de poca fortuna para Red Bull.
TE PUEDE INTERESAR: Arranca el Moto GP con todas las miradas en Márquez
Ante el tercer Gran Premio de la temporada a realizarse este domingo en Australia, a pesar de que el entorno que los rodea, colocan a Red Bull nuevamente como grandes favoritos para este fin de semana, la polémica nuevamente se centra sobre la relación entre el mexicano y el neerlandés más la evolución que ha mostrado Pérez para tener su mejor arranque de temporada en el serial.
El mexicano afirmó que los resultados previos no deben hacer parecer que la temporada está resuelta y que son el mejor equipo de manera indiscutida. “Estoy muy orgulloso del equipo y nuestra actuación en Jeddah. Sin embargo, llevamos dos carreras y tenemos que seguir trabajando para que la continuación sea similar”.
Pérez advirtió que Australia representará un nuevo reto para el RB19, al ser el circuito de Albert Park como un escenario completamente diferente a lo que fueron Bahrein y Arabia Saudita.
“Tenemos un gran ritmo y estamos trabajando duró juntos para evitar cualquier fallo técnico. Hemos empezado bien el año, pero puede que no sirva de nada si no mantenemos este nivel”, apuntó Sergio Pérez.
Sobre Australia concretamente, el jalisciense destacó que es una pista con curvas de alta velocidad, pero que ciertamente no ha sido un circuito benévolo con Red Bull, al tener únicamente un triunfo en 2011 con Sebastian Vettel.
Reconocen la lucha interna en Red Bull
El jefe del equipo Red Bull Racing en Fórmula 1, Christian Horner, afirmó que aunque es evidente la lucha interna que existe por el título mundial tras el apabullante arranque de temporada para el equipo, dentro de la organización sigue siendo prioridad el campeonato de constructores, al señalar que ahí es en dónde está el dinero en juego dentro del deporte motor.
“Siempre hay un conflicto entre los dos campeonatos. El de pilotos es una cuestión individual y ese solo se lleva el prestigio para pilotos”, destacó el directivo de Red Bull.
Aunque Horner nuevamente declaró que hay una competencia sana entre ambos pilotos del equipo, volvió a destacar que el equipo nunca tendrá a un favorito sobre otro. “Creo que para nosotros como equipo, la responsabilidad es darle a ambos pilotos la misma oportunidad y el mismo auto. Depende de ellos lo que hagan en pista”.
Espera romper mala racha Mad Max’
Al arribar como líder del campeonato con 44 puntos y dos podios, Max Verstappen dijo tener muchas ganas de correr nuevamente en Australia, pese a que la carrera no ha sido amable con el equipo desde 2011. “Siempre es agradable estar allí y experimentar un poco de Melbourne. La pista es genial y disfruto conduciendo, solo necesitamos que sea directo y consistente”.
LEG