Connect with us

Internacional

Clausuran Coloquio Internacional Patria en La Habana, Cuba

Published

on

La segunda edición del Coloquio Internacional Patria se clausuró este viernes con un espectáculo político-cultural en la escalinata de la Universidad de La Habana, en Cuba.

LEA TAMBIÉN:

Condenan bloqueo de EE.UU. a Cuba en Coloquio Internacional Patria

La actividad final estuvo prevista para el pasado 14 de marzo, pero fue pospuesta por las condiciones climáticas, y contó con la intervención de intelectuales, pensadores y políticos de diversos países, así como con un concierto del grupo Buena Fe.

El militante mexicano del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Daniel Tovar, agradeció a la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) por el trabajo realizado durante meses para la realización del evento, que durante dos jornadas promovió la reflexión en torno al periodismo contemporáneo en un escenario confrontación digital.

“No solamente nos convocaron a reflexionar sobre lo que está pasando hoy en el mundo con las redes sociales, los discursos de odio, con las noticias falsas, sino ante todo y sobre todo nos están convocando a organizarnos, articularnos, a actuar de manera conjunta en este nuevo escenario”, acotó.

Asimismo, Tovar destacó que una de las enseñanzas del coloquio radicó en la necesidad de actuar de manera articulada y colectiva para hacer frente a los grandes monopolios mediáticos.

“Ante los discursos de odio, ante la desinformación, nuestra respuesta tiene que ser el arte, la cultura, el amor, la alegría, la esperanza. Y tiene que ser una respuesta organizada, con pasión y no solamente en las plazas públicas sino también en el terreno digital”, subrayó.

 

Advertisement

En este sentido, instó a los presentes a hacer suya la causa de la defensa de los procesos de cambio en América Latina, acompañando a los Gobiernos como parte de la militancia en el terreno digital.

Entre los asistentes a la clausura figuran el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) Roberto Morales Ojeda.

El Coloquio Internacional Patria convocó a más de 50 invitados extranjeros y especialistas cubanos que debatieron sobre temas asociados a los discursos de odio, la desinformación y el bloqueo de estadounidense a Cuba.

Fuente

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Presidente de Venezuela destaca resistencia del pueblo iraní

Published

on

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este sábado al Gobierno y al pueblo iraníes por el aniversario 44 de la proclamación de la República Islámica de Irán.

LEA TAMBIÉN:

Rusia e Irán rechazan políticas incorrectas de Occidente

A través de la red social Twitter, el jefe de Estado recordó que “hace 44 años, Irán renació como república islámica” y “desde nuestro corazón bolivariano nos sumamos al sentimiento que hoy envuelve al admirable pueblo persa, ejemplo victorioso de resistencia y dignidad, al que nos unen profundos ideales de libertad y soberanía”.

A su vez, la Cancillería de la nación suramericana destacó que el fin de la monarquía del shah y el establecimiento del actual sistema político resultó de un “proceso sociopolítico de profundas reformas y liberación plena del dominio imperial de Occidente, integrándose a la construcción del mundo multipolar”.

El 1ro de abril de 1979 (12 de farvardin de 1358 en el calendario persa), el 98,2 por ciento de los participantes en un referendo convocado por el Imam Jomeini dijo “sí” al establecimiento de la República Islámica.

Este hecho marcó el fin de 2.500 años de sistema monárquico e instauró una nueva forma de Gobierno basada en los valores islámicos y la democracia.

Advertisement

Durante los últimos meses, Irán hizo frente a numerosos intentos para intentar minar su unidad política. El actual líder de la Revolución Islámica iraní, ayatolá Ali Jameneí, ha reiterado que el pueblo de esa nación resistió con firmeza intentos de golpes de Estado, medidas coercitivas unilaterales y numerosas conspiraciones orquestadas desde los países occidentales.

A propósito de esas sanciones, este sábado, desde Moscú, el canciller ruso, Serguei Lavrov, instó a EE.UU. y naciones europeas a levantar las medidas de presión impuestas a Teherán.

Fuente

Continue Reading

Internacional

Sube a 27 la cifra de muertos por alud de tierra en Alausí, Ecuador

Published

on

La Fiscalía de Ecuador informó este sábado que ascendió a 27 el número de decesos por el alud de tierra ocurrido el pasado domingo en horas de la noche en el pueblo de Alausí, ubicado en la provincia de Chimborazo (centro).

LEA TAMBIÉN:

Asesinan a empresario clave en proceso contra presidente Lasso

De acuerdo con el ente, se dispuso al levantamiento de dos fallecidos más que fueron encontrados entre los escombros que dejó el derrumbe de una edificación. La Fiscalía dispuso que, una vez identificados, sus cuerpos sean entregados a los familiares.

La Secretaria de Gestión de Riesgo de Ecuador (SGR) publicó que desde horas tempranas los equipos de rescate continúan con las labores de búsqueda de las personas desaparecidas por sexto día consecutivo. En el terreno trabajan cuatro colectivos especializados en búsqueda y rescate, que cuentan con el apoyo de 15 equipos de respuesta de los diferentes cantones.

De acuerdo a la evaluación inicial de necesidades que realiza la SGR,  al momento se han identificado 500 personas afectadas y 850 damnificadas, que se encuentran en casas de acogida familiares, alojamientos temporales o decidieron salir de la ciudad.

De ellas, 253 puedan acceder al bono de contingencia que entrega al Gobierno cuando ocurre este tipo de eventos.

De acuerdo con cálculos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la SGR, un aproximado de dos millones de metros cúbicos de tierra se deslizó en la zona de 24 hectáreas donde ocurrió el hecho. En esa área existían 209 viviendas, según la Unidad de Planificación y Catastros del Municipio de Alausí.

Se mantienen activos cuatro alojamientos temporales, de los cuales tres fueron habilitados por la SGR con kits de dormir y de cocina comunitaria, camas y biombos, entre otros enseres, para la atención adecuada a la población afectada.

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Internacional

Asesinan a excombatiente en el departamento de Chocó, Colombia

Published

on

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó este sábado que un excombatiente de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fue asesinado en el municipio en el selvático departamento del Chocó (en la frontera con Panamá).

LEA TAMBIÉN:

Colombia exhorta al rebelde ELN a expresar su intención de paz

Mediante su cuenta en la red social Twitter, Indepaz indicó que la víctima fue identificada como Levinson Valoys Mosquera,  quien era firmante del acuerdo de paz, quien adelantaba su proceso de reincorporación en el departamento del Chocó.

El ente precisó que con  este asesinato van 5 firmantes de acuerdo asesinados en 2023 y 353 desde la firma del acuerdo de paz.

De acuerdo con Indepaz, Valoys Mosquera, había manifestado tener problemas de seguridad ante la UNP, por lo que estaba siendo acompañado en el proceso por un abogado del Sistema Autónomo de Asesoría  y Defensa (SAAD)

Advertisement

Por su parte la Defensoría del Pueblo ha emitido un AT 017/22 en la cual señala que existe un  riesgo en el marco de un escenario de disputa  territorial entre grupos armados irregulares.

El ente advierte las posibilidades de  ocasionar afectaciones a la comunidad étnicas de los municipios, Bahía Solano y Nuquí y en las subregiones Medio Atrato, bajo Atrato, Baudó en la búsqueda del control territorial.

Fuente

Continue Reading

Internacional

Los Sangiovanni , creadores de la vajilla de los estrella Michelin

Published

on

Las piezas de esta familia que se instaló en Santiago de Compostela hace 21 años, emigrados desde Uruguay, están en los mejores restaurantes

Los Sangiovanni, junto a algunas de las piezas de madera en su taller de Santiago MIGUEL MUÑIZ

Ántar Vidal

Todo empezó con una cuchara: Javier Olleros, chef y propietario del restaurante con ahora dos estrellas Michelin Culler de Pau, le encargó a Fernando Sangiovanni y a su familia una cuchara de madera. Al principio fue un quebradero de cabeza, tardaron seis meses …

Artículo solo para suscriptores


Fuente

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Raquel Díaz : «Yo solo quería que aquello terminara, que me asesinara de una vez»

Published

on

El sol engaña, hace un frío helador en Castilla. Raquel Díaz (Villablino, 1976) llega sonriente conduciendo su silla de ruedas. Va muy tapada, y en el patio se quita capas «para salir guapa en las fotos». Cuenta los detalles de su historia de terror con tal entereza que estremece. Ni una lágrima. De tantos golpes que le ha asestado la vida, «éste sí lo veía venir». Lloró mares en una relación de cinco años de ruido, miedo y golpes que el 27 de mayo de 2020 tuvo el más salvaje de los finales: con ella destrozada, la columna rota tras una caída –fortuita o no– desde la terraza y el cuerpo molido a palos. Catorce lesiones espeluznantes, «incompatibles con un solo mecanismo causal». Sobrevivió de milagro. El presunto agresor es Pedro Muñoz, un expolítico bien relacionado que militó en seis partidos y era concejal en Ponferrada.

—¿Cómo estás, Raquel?

—Han sido tres años terribles. Difíciles para mí y para quienes me quieren. Las lesiones fueron espantosas, voy recuperándome de los daños y aprendiendo a vivir así. Estoy en silla de ruedas de por vida, pero estoy mejor, y el ánimo va bien. Eso sí, me falla el botón del humor, a veces no entiendo las ironías por el estrés postraumático. El shock fue indescriptible, aún me queda mucho camino.

—¿Por qué quieres hablar ahora?

—Necesito contar que las víctimas de violencia de género desgraciadamente no son solamente esas mujeres a las que matan. Esta sangría nos afecta también a las mujeres a las que nos dejan como estoy yo, o malheridas, mujeres que vivimos para siempre con miedo a esa persona aunque vaya a prisión, porque algunos cuentan con ayuda externa para intentar hacernos la vida imposible.

«Estos tres años han sido duros y a veces me he sentido muy sola, pero ya no lo estoy. Ahora tengo ganas de vivir»

Advertisement

—¿Tienes miedo?

—Mucho miedo. Estoy dentro del sistema Cometa, vivo encerrada, cuidada y protegida, pero hablamos de una persona temida cuyos tentáculos son alargados, es capaz de todo por salirse con la suya.

—¿Tanto poder tiene un exalcalde de pueblo?

—Sus amistades peligrosas lo protegen y ayudan. Fíjate en cómo han silenciado mi historia ciertos medios de comunicación en Castilla y León, mi pesadilla no ha existido, ni una línea, ni un minuto. No es casualidad. Él en el pueblo era una persona muy temida. Se vanagloriaba de lo que había hecho en los 12 años en que fue alcalde, porque gracias a los fondos que la Unión Europea facilitó a los pueblos mineros creó calles que no existían y encargó muchas obras. Pregunta quién hacía esas obras, así hizo amigos y socios, y así se explican muchas cosas.

—Tu entorno cuenta que cuando quedabas con alguien él te llamaba continuamente, o aparecía de repente. Y que cuando salías a correr era frecuente verlo siguiéndote con el coche…

—Me seguía en coche o en moto, decía que para vigilar mis entrenamientos. La realidad es que sólo podía hacer cosas con él. No le gustaba que me relacionara con nadie. Si salía con amigas o con mi hija, si quedaba con un cliente de mi despacho, me controlaba cada cinco minutos.

—¿Le obedecías?

Advertisement

—Intentaba que no se enterara para no cabrearle, pero era difícil porque no me dejaba fumar, ni beber alcohol, ni salir con amigas, ni viajar a maratones con ellas, sólo con él.

—¿Por qué nunca contaste las agresiones físicas?

—Me daba mucha vergüenza y tenía miedo de que hiciera cualquier cosa contra los míos. Vivía amenazada. Consentí y toleré. Ahora tengo que vivir con eso, y es muy jodido de llevar.


Raquel vive en un centro sociosanitario de Castilla y León, rodeada de ancianos


SUSANA MARTÍN

—¿Recuerdas la primera vez que te agredió?

—Perfectamente. Se iba a Portugal con su ex y vino a casa a despedirse. Me forzó a tener relaciones sexuales, una experiencia durísima que todavía recuerdo. Estuve días sin poderme sentar. Una vez casados eran frecuentes los malos tratos.

—¿Nadie se daba cuenta?

—Cuando me agarraba del cuello o tenía un golpe en la cara me maquillaba bien. Me veían triste, con ojos llorosos, me quedé en 44 kilos… Un día antes de la boda una amiga me advirtió que era una persona muy peligrosa… Creí que conseguiría cambiarlo.

—Cuentas que para él ese matrimonio fue un paripé para financiar la campaña electoral. ¿Y para ti?

Advertisement

—Yo sabía perfectamente que Coalición por el Bierzo necesitaba fondos, pero me casaba enamorada. Para mí fue una celebración del amor, yo le quería.

—Cuesta entender que te casaras y siguieras con alguien que te insulta, te agrede, te viola…

— Iba perdiendo el afecto por él. El problema es que tenía muchísimo miedo a denunciar porque sabía que esto que está ocurriendo ahora iba a pasar, sabía hasta qué punto él era capaz de manipular a los declarantes, sabía quiénes son sus amistades peligrosas.

—¿Qué te enamoró?

—Mis padres estaban recientemente fallecidos, los dos murieron jóvenes en un espacio corto y de un cáncer terrible. Me encontraba completamente sola. Supongo que aprovechó mi vulnerabilidad.

«Tengo varios proyectos interesantes para contar mi experiencia y ayudar a otras víctimas a que no pasen por este infierno»

Advertisement

—Te fuiste de casa varias veces, pero siempre volvías.

—Para salvar a mi entorno. Cuando me iba me llamaba a gritos y me amenazaba a mí y a los míos. Le tenía terror, y el miedo paraliza.

—En 2019 firmaste un acta notarial asegurando que no sufrías malos tratos físicos ni psicológicos. ¿Cómo se te ocurrió firmar eso?

—Él se empeñó y yo sabía perfectamente que ese documento no tenía validez. Ahora su amigo el notario tendrá que explicar cosas.

—Tu historia se viralizó en Twitter hace unos días, seis millones de personas leyeron tu caso. Muchos no entienden que siendo abogada no pidieras ayuda.

—Me emocionó tanto apoyo, gracias por tanto cariño. Es fácil explicar por qué no denuncié: ha quedado claro que sí lo intenté. Llamé al 112 en 2018 y hubo una manipulación para que la Policía Local de Ponferrada nunca llegara. Todo esto ya me lo temía, él me lo advirtió.

—Él declaró que no sabe qué te ocurrió el 27 de mayo de 2020 y que quizá subiste al tejado a coger tu gata. Que bebías cerveza, que tomabas «cosas», que eras una histérica…

Advertisement

—Ya estoy más tranquila, no me afectan sus mentiras. No era una borracha, nunca lo fui. Era deportista y apenas bebía alcohol. Me tomaba una caña con mis amigas, dos en una cena, pero eso no es delito. Que deje de inventar y cuente lo que me hizo. Ha reconocido que me movió dentro, ¿sabes que es enfermero?

—¿Recuerdas bien aquel día?

—Muchísimos detalles de aquella maldita noche. Lo que ocurrió, lo que hizo, lo que me decía, a quiénes llamó… Me preguntaba si seguía viva, quizá pensaba que ya me había matado. Yo sólo quería que aquello terminara, que me asesinara de una vez.

—Declaraste que te golpeó con un palo…

—Una especie de bate, lo teníamos como defensa personal. El palo no ha aparecido, ni mi ropa, tuvo tiempo de deshacerse de todo. Estuvo en libertad cinco días a pesar de que una médica advirtió que lo mío no fue una caída. ¿Quién lo dejó libre tantos días? ¿Qué pruebas destruyó, o destruyeron?

—Estuviste al borde de la muerte. Se inició el protocolo de donación de órganos.

—Porque yo tenía otorgado un testamento vital donde pedía que no se me mantuviera en coma si me ocurría algo. Quería donar mis órganos y que me incineraran, perdí a mis padres jóvenes y no quería sufrir lo que ellos.

Advertisement

—En 2018, en medio de una bronca, llamaste desesperada al 112, pero nadie te auxilió.

—Pregúntate por qué. Alguien trató de evitar que yo denunciara. Mi exmarido era concejal de Bienestar Social, fue procurador, diputado, alcalde… Muchos le temían.

—El intendente declaró que no entendía tus «fabulaciones»…

—Un insulto a la inteligencia, porque yo no fabulo, estoy sentada en una silla de ruedas porque este agresor me partió la columna por dos sitios. Ahí está mi llamada, recuerdo aquella paliza, y dos agentes cuentan que fueron a otra casa y que se fueron porque no había ruidos… Que el intendente explique por qué declaró que había oído rumores de que la maltratadora ¡era yo! Es el colmo, me quedo ojiplática. Yo, que medía 1,66 y pesaba 44 kilos. Y te recuerdo que Muñoz fue campeón de España de halterofilia.

—En tu primera declaración, maltrecha y medicada, contaste al juez que en otra ocasión llegaron dos policías a casa y que se fueron tras hablar con Muñoz.

—Ese día pudo ser que algún vecino avisó, uno me advirtió que iba a hacerlo, que iba a llamar al jefe de la Policía local porque era familiar suyo. No recuerdo bien qué ocurrió aquel día, pero no entiendo por qué los agentes se fueron sin hablar conmigo ni comprobar si estaba bien.

—En el sumario hay un audio que grabaste en febrero de 2020. Se oyen unos gritos tuyos espantosos, insultos, golpes…

Advertisement

—No recuerdo el episodio completo. Todos los que acababan en violencia física se iniciaban un tiempo antes, él iba poco a poco desmoronándose y llegaban los golpes… Cuando tenía sus altibajos, procuraba no enfadarle. Recuerdo palizas con detalle, pero no recuerdo fechas, porque hubo tantas…

—Hay similitudes entre los episodios del 112 y la grabación de 2020, ambas broncas terminan con él tranquilizándote, diciendo cuánto te quiere…

—Siempre era así. Estábamos más o menos bien, le cambiaba el chip y se ponía como un energúmeno. Terminaba pidiéndome disculpas, diciéndome que estuviera tranquila, que tenía que seguir con él y que no me pusiera histérica. Yo era la histérica, la que estaba fuera de control. Eso sigue diciendo, que bebía, gritaba y me subía al tejado. ¡Cómo no iba a gritar! Declara que quizá me caí, o que igual me tiré, pero no explica quién me golpeó salvajemente, quién me causó catorce lesiones.

—Si le tuvieras delante ahora…

—Me sigue produciendo miedo, sería capaz de hacerme cualquier cosa.

—¿Cómo se explica que en un caso como este las dos partes tengan acceso al sumario y él sepa dónde estás?

—Es algo que no entiendo. Respeto la presunción de inocencia, pero habría que priorizar la protección de la víctima de violencia de género. El lugar donde vivo debería ser secreto, no lo es. Y mírame, parezco yo la presa.

Advertisement

—Estás aislada, protegida y sigues aterrada…

—El miedo es un sentimiento muy profundo que te da cuando no puedes controlar algo, cuando sabes que algo te queda grande, que esa persona es capaz de cualquier cosa. Si alguien te tira desde una terraza contra un pozo, te golpea salvajemente y te arrastra, sabes que el día que te vea es capaz de cualquier cosa.

—Me has contado que hasta hace poquito tenías cada noche la misma pesadilla, y que ha desaparecido.

—La misma pesadilla siempre, sobre la tarde–noche de autos. Ir conociendo el sumario está teniendo un efecto sanador: cuando vi las fotos de cómo me dejó sentí mucho dolor. Me reventó, estaba destrozada, sufrí mucho. Y a la vez sentí muchísima rabia y pena por mi entorno, cuánto han sufrido.

—Ahora encuentras consuelo en rezar…

—Empecé a rezar todos los días, no sólo porque este sea un centro religioso, sino porque gracias a esto he conocido a personas que me han ayudado y están siendo muy valientes pese a las presiones. Me siento agradecida. Doy gracias a Dios y rezo. Por las mañanas rezo por las personas a las que quiero y por los compañeros de la Unidad que están pasando por un mal momento. Me ayuda, me da paz. Estos tres años han sido duros y a veces me he sentido muy sola, pero ya no lo estoy. Ahora tengo ganas de vivir.

—¿Qué te da fuerzas?

Advertisement

—La ilusión de mi vida ahora es que se haga justicia y que el agresor sea condenado por los delitos que ha cometido contra mí. Y que se depuren responsabilidades.

—Han pasado más de 34 meses desde que sucedieron los hechos, no hay fecha para el juicio, ¿qué le pides a la Justicia?

—Que señalen la fecha del juicio cuanto antes, que ya es hora. De corazón, pediría una condena de prisión permanente revisable. Que tenga el castigo que se merece por intentar asesinarme, por las veces que me forzó a mantener relaciones y me maltrató psicológicamente, no solamente por aquel 27 de mayo. Tengo varios proyectos interesantes para contar mi experiencia y ayudar a otras víctimas a que no pasen por este infierno.

Fuente

Continue Reading

Internacional

Juan, guardia civil en Ibiza: «Duermo en una furgoneta y me ducho en el gimnasio»

Published

on

A las once de la noche Juan levantó el freno de mano y movió su ‘casa’ unos metros. En la gasolinera le dijeron que en esa zona residencial estaría tranquilo y no causaría problemas. Sacó dos mantas y se tumbó en un colchón dentro de su caravana. Lejos de su familia y sin un techo donde vivir ha pasado su primera noche en Ibiza. «Me buscaré la vida para pernoctar porque no puedo permitirme pagar 1.500 euros por un piso, así que no tengo alternativa». Aun en shock, cuenta a ABC que nunca pensó que tendría que malvivir para trabajar de guardia civil a sus 44 años.

Él es uno de los diecisiete agentes que llegaron la pasada semana con destino forzoso al archipiélago, un lugar que se ha convertido en «destino de castigo» para funcionarios, Fuerzas de Seguridad del Estado, médicos, profesores y otros gremios. «Nadie quiere trabajar en Baleares porque el nivel de vida es carísimo y la insularidad no está compensada», asienten varios ‘damnificados’ que piden mantener el anonimato.

En Ibiza es más fácil encontrar un trabajo que alquilar una vivienda. Nada nuevo desde hace años. Cada vez más trabajadores renuncian a un empleo ante la imposibilidad de conseguir un lugar digno donde residir. «Pero cuando no puedes elegir y te destinan de forma forzosa, te tienes que buscar la vida», se lamenta Juan dentro de su caravana.


Caravanas en el aparcamiento de la Compañía de la Guardia Civil en Ibiza


ABC

De su búsqueda en los portales inmobiliarios sacó una primera conclusión: «Cualquier habitáculo decente valía cuatro dígitos». La segunda: no podía permitírselo. Recién divorciado y con tres hijas, vendió algunos enseres que tenía a medias con su ex y con ese dinero –algo más de 6.000 euros– se compró una furgoneta ‘camper’ de segunda mano. «Es la forma más asequible de tener un techo».

Buscar piso en Ibiza, y en general en Baleares, es un campo minado de estafas masivas y precios inflados por una agresiva especulación que traspasa todas las líneas rojas. Se ha visto de todo: 500 euros por vivir en un balcón, 400 por un colchón en una terraza, tiendas de campaña y furgonetas ‘listas para entrar a vivir’, alquiler a cambio de sexo o 300 euros por un colchón en un salón sin derecho a baño ni cocina.

A las puertas del verano, la búsqueda se complica todavía más por el mercado de la vivienda vacacional. «Llamas y te dicen que sólo te alquilan el piso de octubre a mayo porque le sacan más dinero en verano y prefieren especular», denuncia Pedro, otro guardia civil llegado a Ibiza desde Andalucía, que busca sin éxito una vivienda digna que pueda costearse.

«Con un sueldo de 2.000 euros y un alquiler de 1.500 más gastos de luz y agua, ¿qué me queda para vivir?», plantea este agente de 48 años, que descarta dormir en un vehículo: «Me niego. No me lo merezco. Es intolerable verse abocado a vivir en un coche para trabajar».

De momento se aloja en el hotel militar de la ciudad pagando 30 euros por noche. Espera que le «salga algo» antes de mediados de este mes, cuando tiene que abandonar ese lugar cedido de forma provisional.

Advertisement

«Acogido» por un amigo

Adrián (36 años) está durmiendo en un colchón en el salón de la casa de unos amigos, «acogido» hasta encontrar un alquiler asumible. En Valencia residía en una vivienda militar, pagando luz, agua y los gastos corrientes. Para él ha sido una diferencia abismal verse sin casa y enfrentarse a unos precios inalcanzables. Un día de desesperación buscó una caravana de segunda mano decidido a llevársela a Ibiza. «Hasta 5.000 euros, me pedían», dice mostrando la foto a ABC. «Aún doy gracias de que me hayan acogido estos amigos», reconoce con cierto alivio.

El aparcamiento de la Compañía de la Guardia Civil en Ibiza, donde se ubica el mando central, tiene ahora mismo tres caravanas, en una ya vive un agente y las otras dos están preparadas para la temporada estival cuando sus propietarios se trasladen allí porque les echan de sus pisos, detalla la asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (Jucil), que aporta una fotografía del interior de uno de estos vehículos donde se alojan los agentes como último recurso. «El verano pasado hubo muchas. Gente en comisión de servicios se trajo sus furgonetas de la península para vivir dentro», reconoce el responsable provincial de Jucil, Tomás Quesada, que llegó a contabilizar hasta nueve.

«Con un sueldo de 2.000 euros y un alquiler de 1.500 más gastos de luz y agua, ¿qué me queda para vivir?», se lamenta otro agente

Mar llega del norte de España forzosamente a Ibiza con «un drama». Deja a sus hijos con familiares mientras su marido militar está en operaciones fuera del país y ella, en Ibiza. Al menos ha tenido «suerte» con el alojamiento y ha encontrado «el único arrendador que alquilaba todo el año», aunque se ha gastado «un pastizal» porque le exigía una fianza de «14 cuotas por adelantado». Una práctica ilegal extendida y asumida.

La «emergencia habitacional» está forzando a cada vez más empresas privadas a proporcionar alojamiento a sus empleados. Hay hoteles que reservan una parte de las habitaciones. En cambio, el Gobierno «no ha hecho nada» para solucionar el problema de la vivienda en el caso de los guardias civiles en Baleares, denuncia Jucil, que calcula que la Zona y Comandancia de la Benemérita en las islas cuenta con 544 pabellones oficiales (365 en Mallorca, 94 en Menorca, 64 en Ibiza y 21 en Formentera), algunos en estado de «inhabitabilidad».

La asociación reclama un complemento específico que cubra de forma real la insularidad en Baleares y el alto precio del alquiler. En Mallorca un agente cobra entre 47 euros (grupo C2) y 102 (grupo A1) al mes de indemnización por residencia, mientras que en Menorca, Ibiza y Formentera son 61 y 113 euros, respectivamente. Quesada defiende que Mallorca debería equipararse al plus de las islas pequeñas de Canarias (623 euros para el grupo A1) y que en las otras tres islas percibieran el mismo complemento que en Ceuta y Melilla (975 euros para A1).

Advertisement

A la «ruina» del destino en Baleares se suma la sobrecarga de trabajo derivada de las plantillas mermadas. El archipiélago tiene 1.752 guardias civiles de un catálogo de puestos de trabajo que prevé 2.264. Este déficit de agentes del Instituto Armado repercute en las patrullas de seguridad ciudadana, que apenas tienen capacidad para responder a las llamadas de los ciudadanos o los servicios de emergencia. «Y eso, con la más que certera posibilidad de que se llegará tarde», apunta Jucil.

A la cabeza de criminalidad

Baleares, con 64 delitos por cada mil habitantes, encabeza junto con Cataluña (61) y Madrid (59) las autonomías con una incidencia de criminalidad mayor. Casi el 40% de los mallorquines asegura que sufrió algún delito el año pasado. «Se ha convertido en un territorio cada vez más inseguro tanto para residentes como para los millones de turistas que lo visitan», insiste Jucil.

Recién llegado a Ibiza, Pedro cuenta los días para volver a su tierra. Hasta entonces se conforma con visitarla en Pascua. Acaba de comprar los billetes sin el 75 % de descuento de residente porque no tiene derecho a él al no estar empadronado en una vivienda. «No aceptan mi contrato como prueba de que trabajo y vivo aquí», se queja contrariado. Encima se ha quedado sin vuelo para irse el primer día de vacaciones porque estaba lleno. «Perderé un día de ver a mi familia», se queja sobre la añadida limitación del transporte.

Pedro se irá en Pascua y los amigos de Adrián ya preparan las maletas para ir a visitarlo. «’Qué guay Ibiza’, me dicen, pero ya les he advertido de que, si vienen, tendrán que dormir en la playa», bromea este agente recordando la historia de Álex Julià, un maestro de Formentera de 25 años que está en boca de todos estos días por denunciar públicamente que sólo encuentra alquileres turísticos a «precios desorbitados» y se plantea dormir en una hamaca en la playa. La Consejería de Educación del Govern balear le penaliza durante dos años si no acepta el trabajo pues no encontrar casa para vivir no está dentro de los motivos para rechazarlo.

El grave acceso a la vivienda ya afecta a la clase media residente. El Ejecutivo de la socialista Francina Armengol –PSOE, Podemos y los nacionalistas de Més– ha mostrado su preocupación por este asunto, pero no ha sido capaz de encontrar soluciones. «Cuanto más ha intervenido para controlar el mercado del alquiler, más inseguridad jurídica ha creado y ha provocado un aumento de los precios desorbitado por la reducción de la oferta y una demanda disparada», critican desde el portal inmobiliario Idealista. Los expertos acusan a Armengol, además, de crear «cortinas de humo», como la limitación de compra de vivienda a extranjeros contraria a la normativa europea.

Medidas que no cuajan

El Ayuntamiento de Ibiza rehabilitó doce pisos en Sa Penya, una zona de infraviviendas, para policías nacionales a cambio de un alquiler simbólico, una medida que no acaba de cuajar. Pese a los esfuerzos por lavar la imagen de este entorno degradado, el alcalde de la ciudad, Rafa Ruiz, no aclaró si se atrevería a vivir en estas viviendas junto a personas conflictivas. Sí reconoció que, ubicando a policías, «algunos vecinos incívicos se lo pensarían dos veces antes de hacer determinadas cosas».

La conversación con Juan acaba de forma abrupta porque un agente le recrimina que esté aparcado en la calle con su ‘camper’. Se identifica, pide perdón y mueve el vehículo. «No quiero molestar a nadie ni que me molesten a mí», sentencia antes de colgar. «Me voy a apuntar al gimnasio para tener una ducha donde asearme», se despide con la casa a cuestas.

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Internacional

Sábado Santo en Valladolid: Misión cumplida

Published

on

Las procesiones del Santo Cristo de los Artilleros y el Ejercicio Público de las Cinco llagas toman las calles de la ciudad más histórica y conventual

El ‘Cristo de la MIsión’ en la plaza de San Pablo Fernando Blanco

Montse serrador

Valladolid

Valladolid ha vivido con intensidad este Sábado de Pasión con procesiones que han recorrido algunas de las calles más bellas e históricas de la ciudad. La plaza de la Trinidad, La Judería o la Plaza de San Pablo han acogido al Cristo de la Misión y al Santísimo Cristo de las Cinco Llagas que han escuchado los sonidos del Arma de Artillería del Ejército de Tierra y las plegarias de las religiosas de clausura.

Advertisement

Fieles, turistas, cofrades, religiosas y militares han acompañado a Cristo en su camino del dolor en una tarde que, arrancó con pequeñas gotas de agua cuando la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros salía de la Iglesia de la Vera Cruz hacia el Palacio Real donde esperaba el ‘Cristo de la Misión’ una imagen del siglo XVII de Juan Sánchez Barba. Tras la procesión, la talla ha vuelto al Palacio Real en cuyo patio ha tenido lugar un emotivo acto de despedida en un espacio cargado de historia.

Imagen principal - Sábado de Pasión en Valladolid: Misión cumplida
Imagen secundaria 1 - Sábado de Pasión en Valladolid: Misión cumplida
Imagen secundaria 2 - Sábado de Pasión en Valladolid: Misión cumplida
Sábado Santo en Valladolid
Fernando Blanco

No muy lejos se ha desarrollado el Ejercicio Público de las Cinco Llagas que ha partido del Monasterio de San Quirce con la imagen del Santo Cristo de las Cinco Llagas, uno de los crucificados más antiguos de los que procesionan en Valladolid. Alumbrado por la Cofradía de la Pasión, durante el recorrido se han ido realizando las estaciones por algunas de las zonas más antiguas de la ciudad y, sobre todo, en los conventos de clausura donde sus moradoras se han unido a las plegarias.

Este sábado ha sido también día para el besapié a la Virgen de las Angustias, al Cristo del Prendimiento de San Nicolás y al Despojado de San Andrés. Una tarde en la que el sol ha acabado por imponerse a la escasa lluvia y aunque con una temperatura más bien fresca ha permitido ver las calles llenas de turistas y fieles con ansia de disfrutar de la Pasión vallisoletana.


Fuente

Continue Reading

Internacional

El conductor de la ambulancia del Samur detenido por matar a un policía en prácticas da negativo en alcohol y drogas

Published

on

La Policía Municipal investiga las circunstancias en las que ha fallecido esta mañana el policía nacional en prácticas Jordi Duart Olmos (Valencia, 1995), tras ser arrollado por una ambulancia del Samur, en el distrito de Retiro. Sus compañeros le han rendido homenaje, ya por la tarde, en el tanatorio, donde están siendo velados sus restos.

El suceso se ha producido en torno a las 7.30 horas, cuando el agente se dirigía a la comisaría de Usera-Villaverde, donde trabajaba en el Grupo Operativo de Reacción (GOR), en labores de seguridad ciudadana. Es decir, que en estos primeros meses estuvo patrullando una de las zonas más complicadas de Madrid, como suele ocurrir con los funcionarios recién salidos de la academia de Ávila, para que se fogueen.

Cuando circulaba por la calle del Cafeto e iba a girar hacia la avenida de la Ciudad de Barcelona, una ambulancia del Samur se le echó encima. Fuentes de la investigación recalcan a ABC que la UVI móvil, en la que viajaban no sólo el chófer, sino el resto del equipo, no tomó la calle en sentido contrario; sino que la maniobra mortal tuvo lugar en un cambio de dirección. Y que el encargado de la ambulancia no se percató de la presencia del motorista, por lo que se lo llevó por delante. De cualquier modo, la investigación de Atestados de Tráfico de la Policía Municipal acaba de empezar.

El conductor ha sido detenido, acusado inicialmente de un homicidio imprudente; conforme avancen las pesquisas, quedará especificada su imputación. Fuentes de su entorno indican a este periódico que «está destrozado» tras lo ocurrido. Ha dado negativo en las pruebas de alcohol y drogas. La UVI móvil no se encontraba en ese momento dirigiéndose a ningún servicio activo.

En cuanto a la víctima, Jordi Duart Olmos ha fallecido en el acto. Alumno en la 37ª promoción de la Policía Nacional, entró a trabajar en prácticas en la comisaría de Usera-Villaverde el pasado verano. Este mes de junio estaba previsto que realizara su jura.

Homenaje de sus compañeros

Jordi ha sido homenajeado en el tanatorio por sus compañeros. Era un gran aficionado a las motos. Con la que tuvo el accidente la estrenó el pasado mes de abril, aún no había cumplido un año. Su sueño era ser policía y al término de su estancia en Ávila agradeció el aprendizaje «como persona».

El delegado del Gobierno, Fran Martín, ha dado su pésame a través de su cuenta de Twitter, así como sindicatos policiales como la CEP, el SUP o Jupol han lamentado los hechos también: «El mundo pierde a un policía pero gana a un ángel custodio», en referencia al patrón del Cuerpo.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Qué está abierto y qué está cerrado en Valencia el 2 de abril por el Domingo de Ramos

Published

on

El primer festivo de apertura de abril en Valencia llega este 2 abril, en el que se celebra el Domingo de Ramos. «Los comercios de las grandes superficies de la capital del Turia celebran la Semana Santa con un calendario de aperturas muy atractivo para el público y para los turistas que nos visitan en estas fechas», destaca en un comunicado la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged).

En concreto, las aperturas autorizadas son las siguientes: 7, 9 y 30 de abril con carácter general; 2, 7, 9, 16 y 30 de abril en las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) de la ciudad de Valencia. A los clientes se les recomienda consultar los horarios de apertura en la web de cada tienda.

Según Joaquín Cerveró, portavoz de Anged, la llegada del buen tiempo, las perspectivas del turismo, tanto nacional como internacional, la necesidad de adecuar las segundas viviendas en Semana Santa y Pascua, así como la relación calidad-precio de las colecciones de moda primavera-verano, hacen prever una buena campaña en las grandes superficies.

La estimación de visitas para los próximos días indica que más de dos millones de personas pasarán por las tiendas de Anged en la Comunidad Valenciana, superando ligeramente los datos de 2019.

Qué abre en Valencia este domingo 2 de abril

Para este domingo 2 de abril, abren los centros comerciales ubicados en Valencia en horario especial como es el caso de Aqua Multiespacio, Nuevo Centro, El Saler, Arena, los hipermercados de Carrefour, así como los establecimientos de El Corte Inglés y Heron City en Paterna. En todos estos casos, se podrá hacer acceder a sus tiendas y a a sus zonas de ocio y restauración.

Qué cierra en Valencia este domingo 2 de abril

Por contra, un gran número de empresas y locales bajan sus persianas este Domingo de Ramos respetando el primer día festivo del mes de abril. Por ejemplo, Mercadona, Lidl, Día y Consum no abren sus supermercados hasta el lunes 3, así como los centros comerciales Bonaire, El Osito, Carrefour Gran Turia, Ikea Alfafar y MN4, salvo sus zonas de ocio y restauración.

Fuente

Advertisement
Continue Reading