Deportes
Carles Puyol: «¿El caso Negreira Siguiente pregunta»

LaLiga pone en marcha este domingo decenas de actividades y eventos en todo el mundo alrededor del clásico, su partido estrella. Una de ellas se celebrará en Ciudad de México. En concreto, un ‘watch party’ en el que asistirán 5.000 personas y que estará amenizado con la presencia de Morientes y Puyol, dos leyendas de ambos equipos: «La única opción que tiene el Madrid de pelear por el título es ganarle al Barça y ponerse a seis. Ellos seguirán dependiendo de sí mismo, pero una derrota ante el Madrid les generaría algo de incertidumbre», reflexiona el exmadridista. «Podemos sentenciar la Liga y en eso es lo que tiene que pensar el Barça. La presión es para el Madrid, que sabe que un mal resultado les aleja casi definitivamente del título», comenta el exazulgrana.
A las tres de la madrugada en España, ocho en la capital mexicana, Morientes y Puyol ofrecieron una rueda de prensa ante un centenar de periodistas congregados en el Hotel Barceló México Reforma y, aunque aquí el eco del caso Negreira no es tan estruendoso como en España y en el resto de Europa, era una oportunidad de oro para conocer que pensaba sobre este polémico asunto uno de los grandes capitanes de la historia del Barça: «El equipo tiene que centrarse en lo que pase en el terreno de juego. El vestuario se tiene que blindar y alejarse del ruido», contestó Carles cuando se le preguntó por el arbitraje del clásico.
Después de la rueda de prensa, tanto Puyol como Morientes atendieron durante unos minutos a un reducido grupo de medios españoles, entre ellos ABC, pero el exfutbolista azulgrana se negó a hacer ninguna valoración más. Aconsejado por su manager, que estuvo en todo momento a su lado para censurar cualquier pregunta sobre este escándalo, no le permitió decir nada al respecto: «¿El caso Negreira? Siguiente pregunta», contestó Puyol a este periódico.
Carles ha sido uno de los grandes jugadores de la historia se la selección española y del Barcelona, capitán durante diez años y referente absoluto para el aficionado culé. Estuvo en la plantilla del primer equipo desde 1999 hasta 2014, que abandonó la práctica profesional del fútbol. Un periodo que coincidió con 13 de los 17 años en los que el Barcelona estuvo pagando medio millón de euros, por supuestos informes arbitrales, al vicepresidente del CTA. A diferencia de otros grandes jugadores de aquella época, como Piqué, de extrenadores, como Tata Martino o Valverde, o de los actuales dirigentes del Barça, como Laporta o Masip, Puyol ha decidido rehuir del escándalo, como así dejó patente este sábado noche en Ciudad de México.
Deportes
El padre de Ansu Fati estalla: “Yo ya me lo hubiese llevado a otro club, pero él quiere triunfar en el Barça”

Bori Fati, padre del gran Ansu Fati, el jugador franquicia del Barça, el muchacho diferente, el niño prodigio de La Masia, el chico que, perdido Leo Messi para la causa del Barça, se atrevió a heredar la camiseta nº 10 azulgrana, el goleador que necesita, que sueña, que ha criado el Barça, se despachó anoche a gusto en la Cadena COPE en una charla, más que entrevista, que mantuvo con Juanma Castaño, en la que, no solo reclamó más cariño, más reconocimiento y, sobre todo, más confianza, más fe, más agradecimiento y muchos más minutos, todos, para Ansu sino que afirmó que, si por él fuera, ya se hubiese llevado a su hijo a otro club y hasta a otra ciudad “por ejemplo, a Sevilla”.
“Ansu hace todo lo que le dice el Barça, está como un toro y solo necesita minutos para volver a ser el de antes”
Bori Fati / Padre de Ansu Fati, jugador del FCBarcelona
El padre de Ansu recordó, porque a menudo lo olvidamos, vino a decir, que “Ansu lleva ya cuatro años en el Barça grande, cuatro años en la élite”. Y, en ese sentido, explicó que todos, desde él mismo hasta Ansu, entienden cómo funciona el fútbol. “Nosotros no queremos que se lesione nadie para que Ansu puede entrar en el equipo, ser titular. Nosotros entendemos que aquello que funciona no se toca, que le sacamos ya 12 puntos al Real Madrid y no olvidamos que Xavi (Hernández, el entrenador del Barça) ya era nuestro ídolo cuando estábamos en Sevilla y tenemos las paredes de nuestra casa con fotos suyas”.
Pero….en efecto, pero Bori reclamó, sin tapujos, sin rodeos, sin pelos en la lengua, que si consideras que Ansu Fati es tu jugador franquicia, el jugador que lo ha hecho todo, todo, para volver a ser el de antes, para recuperarse de una seria lesión, debes arroparlo como toca y darle minutos para que vuelva a ser el de antes. “Por supuesto que yo quiero, que reclamó, que pido que Ansu juegue todos los partidos, todos los minutos”.
Es más, el padre de la joven estrella culé aseguró que ya no va al Camp Nou, porque no quiere sufrir al no ver a Ansu titular de su equipo. “El otro día ni siquiera él sabía que no estaba en el campo y, a veces, me lo pregunta. Y yo le digo que prefiero no ir, prefiero no sufrir”. Porque Bori lo que reclama para su hijo, en cuanto a trato por parte de la gente importante del club, empezando por Joan Laporta, tal vez, y, sobre todo, Xavi, “es la confianza, el apoyo y, sobre todo, la continuidad que el Real Madrid y su entrenador tuvieron en su momento con Vinicius Júnior. ¿Os acordáis cómo se reía la gente de ‘Vini’ hace dos años? ¿Os acordáis como todo el mundo lo mataba?, pues le dieron confianza y minutos y mirar donde está ahora y lo que todo el mundo opina de Vini Júnior”.
“Por supuesto que estoy enfadado”, siguió reconociendo Bori Fati. “Por supuesto que entiendo determinadas situaciones, ¡claro que sí!, pues yo lo que quiero, como padre, claro, es que juegue todos los partidos de titular (Ansu ha jugado 9 de los 38 partido que ha jugado el Barça de titular, ha salido 27 veces desde el banquillo y marcado 6 goles) y, la verdad, creo que tras el esfuerzo que ha hecho Ansu para volver antes de tiempo, porque el Barça le necesitaba, merece mucho más”.
“Me gustaría que el Barça le diese a Ansu la confianza, los minutos y el apoyo que el Madrid le dio a Vinicius cuando todos lo criticaban”
Bori dijo que, de vez en cuando, se veía con Laporta, poco, la última vez en el desplazamiento a Bilbao. Y que, recientemente, se citó con Mateu Alemany y Jordi Cruyff. “Mateu siempre me dice la verdad y me dice a la cara lo que necesita Ansu”. Bori reconoció que tanto Alemany como Cruyff le dijeron que no piensan, en ningún momento, vender a su hijo.”Yo les dije que lo único que queremos todos en la familia es verle feliz”.
Y, sin duda, la manera de hablar anoche de Bori Fati refleja que su hijo no es feliz. “Por eso, repito, si por mí fuese, yo ya lo hubiese sacado del Barça y lo hubiera llevado a un sitio donde pudiese jugar como titular y tuviese continuidad. Pero él no quiere, él me repite una y mil veces que quiere triunfar en el Barça, porque él es del Barça, se ha criado, se ha hecho, ha crecido futbolísticamente en La Masia y quiere triunfar vestido de azulgrana”.
Por descontado, Bori aseguró que salió contento de la conversación con Alemany y Cruyff porque le confirmaron que confían en Ansu. “Pero, claro, también me dijeron que ellos son lo que son en el Barça y que ellos no deciden como Xavi. Ellos pueden decir misa, si quieren, pero quien decide es Xavi y que ahí no se pueden meter. Y, en ese sentido, yo sé que Ansu está contento con Xavi. ¡Ansu no puede estar molesto con Xavi, porque Ansu se ha criado en La Masia como Xavi!”
También contó que habla muy a menudo con Jorge Mendes y que, de momento, jamás han hablado de sacarlo del Barça aunque, hace años, llegaron un montón de ofertas. Ni que decir tiene que Bori no quiso hablar de ofertas, países o clubes donde poder ir. Y, sí, claro, cuando le preguntó Juanma Castaño si han pensado, incluso, en el Real Madrid, Bori dijo que sabía que esa posibilidad era muy difícil “aunque yo jamás ni he hablado ni pienso hablar mal del Real Madrid ni de nadie porque, en esta vida, no sabes nunca hacia donde te llevará el futuro”.
Bori Fati siguió reflexionando, y mucho, y muy sinceramente, y muy suelto, cierto, con un castellano un poco liado pero que se le entendió perfectamente. “Ansu necesita continuidad y muchos minutos para triunfar, pero queremos que salga diez minutos y marque enseguida y eso, en el fútbol, no se produce así, no”.
“No entiendo porque Xavi, que es el ídolo de Ansu, no le da más minutos. Yo ya no voy al campo para no sufrir”
Noticias relacionadas
Y, en ese sentido, hablando de las pocas oportunidades que tiene o la escasa continuidad de que disfruta, Bori recordó que su hijo, que se llevó una gran alegría al ser convocado por Luis Enrique para jugar el Mundial, había sufrido muchísimo “tanto él como yo, que estuve allí, en Doha” durante la Copa del Mundo, por lo poco que jugó “¡pero si es que no jugó ni un minuto cuando España ya ganaba 7-0 a Costa Rica el primer día!” Y, sí, reconoció que para vivir aquel Mundial, hubiera preferido que no hubiese ido. “Y eso que Luis Enrique me parece un tipo estupendo”.
Bori insistió en que él ha pensado, sí, muchas veces, durante los últimos meses, durante el calvario que ha vivido su hijo y del que se ha recuperado tanto física como mentalmente, en sacarlo del Barça y llevárselo a una ciudad y un equipo donde sea feliz. “Pero, insisto, él quiere triunfar en el Barça. Y, si le dan minutos, él volverá, ya veréis, a ser grande porque si algo está más que demostrado, de la misma manera que tú, Juanma (le dijo a Castaño), eres el 10 de la COPE, es que Ansu es el jugador que el Barça necesita y quiere. Todo depende del Barça. Tenemos contrato y, repito, Ansu no quiere moverse de aquí”.
Deportes
La revolución del bigote

Alexis Sánchez se dejó el bigote. “Para verse más sexy”, aseguró. Pero seguramente forma parte del proceso integral que inició el goleador histórico de la selección chilena para arrancar con lo que él mismo ha denominado “una nueva era”. También cambió el dorsal de su camiseta. Siempre fue el 7, pero en el triunfo ante Paraguay por 3 a 2 del lunes lució la misma que en su debut con La Roja, el 10. Inusualmente locuaz, pocos días antes del único duelo amistoso del equipo de Eduardo Berizzo en esta fecha FIFA, Alexis había sentenciado el destino de la generación más exitosa de todos los tiempos, que fue capaz de jugar dos mundiales consecutivos –2010 y 2014– y que le ganó dos finales de Copa América a la Argentina de Messi. “La generación dorada se acabó. Hay que meterla en un baúl y no abrirlo nunca más”.
El proceso refundacional que propone el tocopillano no lo intentó nadie más en la selección chilena, que quedó eliminada de los últimos dos mundiales. Cargados de gloria, fama y dinero, el grupo se desintegró con acusaciones mutuas entre Claudio Bravo y Arturo Vidal tras quedar dolorosamente en el camino rumbo la Copa de Rusia. A partir de entonces jamás retomó el cariz competitivo, viendo pasar los procesos de Reinaldo Rueda y Martín Lasarte en una búsqueda vana de su hebra ganadora.
Ni el colombiano ni el uruguayo se atrevieron a ir tan lejos. Ambos confiaron el equipo a los veteranos con discretos resultados y una vana búsqueda de lo que se denominó “el recambio”. El mismo Alexis naufragó en un largo calvario que se acentuó al perderse el vínculo con el público en los partidos pandémicos y en los múltiples castigos disciplinarios que aplicó la Conmebol por gritos xenófobos, homofóbicos y racistas que aplicó cada vez que jugó de local.
En ese panorama llegó Berizzo, quien tampoco se animó contra viejos estandartes de la selección chilena, a los que respaldó cada vez que pudo. No logró vencer en los primeros siete partidos de su ciclo, perdiendo el gol y el brillo. Hasta que llegó Alexis, su bigote y su afán refundacional.
En una larga e inusual entrevista con el canal público, el delantero del Olympique de Marsella dejó clara la necesidad de olvidarse de las viejas glorias, de archivar las medallas ganadas y de comenzar un nuevo ciclo, por más que varios de sus compañeros se resistan a dejar el barco. Claudio Bravo -el capitán- ya tiene 40; Arturo Vidal no es titular en el Flamengo y Gary Medel ya no tiene la proverbial velocidad que lo llevó a ser símbolo en Bologna, pero los tres fueron titulares indiscutidos en el partido clave ante Paraguay. Y otra vez no salieron entre elogios, porque todos los aplausos fueron para Alexis, quien se quedó fuera del equipo titular por un golpe en el pie.
Cuando el equipo perdía dos a uno, las ideas naufragaban y la continuidad de Berizzo tambaleaba, El niño maravilla hizo su ingreso en el segundo tiempo (tenía un leve dolor en el pie) y cambió el destino de la historia. Rápido, oportuno, talentoso, pícaro y con un indiscutido liderazgo revirtió el resultado con un gol y medio, porque el de la victoria fue un error impresentable del portero Antony Silva tras un servicio de esquina. Bajo una ovación, volvió a enfrentar los micrófonos para ratificar su doctrina, enviando un sutil mensaje a sus compañeros: hay que corregir los errores cometidos, porque de otra manera no alcanza para ilusionarse.
El nuevo perfil del 10 de Chile es muy marcado. Alexis siempre fue el aglutinador de las vanidades de un grupo consumido por los egos y dividido por las indisciplinas. Vivió a la sombra de los liderazgos antagónicos de Vidal y Bravo, y pareció que tras sus opacos desempeños en el Manchester United y el Inter de Milán su influencia terminaría por extinguirse, como el del resto de sus compañeros, muchos de los cuales ya están retirados. Antes del pleito se homenajeó a Matías Fernández y Jorge Valdivia, dos de los talentos más grandes que vieron las canchas chilenas.
Pero en Marsella, Sánchez se reencontró con su mejor versión y tomó aire para convertirse en líder y emblema. De lo que pretende sea una nueva generación, encabezada, cómo no, por él mismo, en el entendido que puede llegar -es un disciplinado custodio de su físico- sin problemas al Mundial del 2026.
La apuesta es grande y ambiciosa. El nuevo Alexis hizo su debut. Con bigotes y la 10. Y guarda en algún lugar, la llave del baúl donde reposa, por pedido propio, lo que fue la generación dorada a la que ahora se pretende reemplazar.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
Deportes
El padre de Ansu Fati estalla: “Merece jugar más”

“Lo que me molesta es que Ansu juegue tan poco minutos. Se merece más”. El enfado de Bori Fati, el padre del delantero azulgrana, envenena aún más el caso. “Yo no voy a ir al campo más, estoy muy enfadado”, ha dicho el progenitor del jugador en una entrevista concedida a la Cadena COPE.
“Ansu no quiere fichar por otro club, pero yo quiero verle triunfando”, ha declarado el padre del delantero, quien se reunió este pasado lunes con Mateu Alemany, director de fútbol del Barça, y Jordi Cruyff, director deportivo, en las oficinas de la ciudad deportiva azulgrana en Sant Joan Despí.
“Mateu siempre es sincero y nos dice que Ansu es patrimonio del Barça. Pero pueden decir misa y me comentan que es decisión de Xavi”, ha argumentado el padre del jugador.
Cita con Mendes
Noticias relacionadas
“De aquí a un mes nos vemos con Mendes, seguro”, ha alertado el padre de Ansu en alusión a esa cita que mantendrá con Jorge Mendes, el agente del jugador. “Ahora mismo no valoraría una oferta Del Real Madrid”, ha aclarado después Bori Fati, dolido por el mal trato que tiene Xavi hacia su hijo. “Estamos hablando de Ansu Fati, de un internacional de la selección española y un chico que salió de La Masia”, ha subrayado.
🔵🔴 Bori Fati, en @partidazocope
❌ “Ansu no quiere fichar por otro club, pero yo quiero verle triunfando”
🏟️ “Yo no voy a ir al campo más, estoy muy enfadado”
🔜 “De aquí a un mes nos vemos con Mendes, seguro”
📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/jFGBWiiq0r
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) 28 de marzo de 2023
Un chico que es ahora el último delantero para Xavi, quien prefiere colocar antes a Lewandowski, Dembélé, ahora lesionado, Raphinha y Ferran Torres. “Para lo que pasó en el Mundial preferiría que Ansu no hubiera ido”.
Deportes
De la Fuente: «No me muevo ni un centímetro de la idea»

De ‘Mi gran noche’ de Raphael al ‘Freed from desire’ de Gala. Del triunfo ante Noruega a la calamitosa derrota en Glasgow. Saltaba y gritaba el graderío al ritmo de la cantante italiana que reinó en las pistas de baile en la década de los noventa mientras los jugadores españoles sacaban fuerzas bajo la lluvia para acercarse al nutrido grupo de españoles que acudió al mítico estadio de Hampden. Muy pocos de ellos podían imaginar una derrota como la que sufrieron los muchachos de Luis de la Fuente, al que algunos empezaron a llamar tras la derrota ‘Luis, el breve’.
«Liberados del deseo, mente y sentidos purificados, la gente quiere más y más», se escuchaba cantar a Gala, un buen resumen del estado de excitación y vértigo que llevó a los jugadores escoceses a someter a España. «Es una noche difícil para nosotros, veníamos con ilusión», admitía Mikel Merino, titular en los dos partidos de esta ventana, el único junto a Rodri y Kepa. El mediocentro del Manchester City fue el capitán en ausencia de Morata y actuó como tal al defender la labor del equipo: «Las dos que han tenido las han metido. Nosotros lo hemos intentado, hemos tenido dos postes, una acción a balón parado… Es de esos días que lo haces bien pero las ocasiones no acaban de entrar». Más contundente se mostró cuando le preguntaron por las dudas que genera esta derrota respecto a la etapa recién iniciada: «No queramos empezar ya con las dudas, por favor. Estamos trabajando y se han hecho muchas cosas bien. Cuenta el marcador pero tenemos que arreglar esos despistes que nos han penalizado y es una labor colectiva, todos ganamos y todos perdemos».
Los jugadores tampoco quisieron echar la culpa al césped, pese a que sí se refirieron a él al explicar el desarrollo del partido. «Teníamos un plan de inicio claro, dominar el partido, pero el balón rodaba muy lento y ellos se encontraron con un gol muy rápido», valoró Dani Ceballos. «Ellos tienen sus condiciones y tenemos que adaptarnos», le secundó Rodri.
Pero no eran los jugadores los más buscados en las entrañas del Hampden Park, sino un Luis de la Fuente que afrontaba su primer varapalo como seleccionador, apenas en su segundo partido. Coincidió con sus chicos en que el resultado mereció ser otro distinto, y calificó de «dolorosa» la derrota: «Analizando el encuentro uno piensa que hemos hecho cosas bien. Me quedo con esas cosas positivas y con la actitud de los jugadores».
«No me muevo ni un centímetro de la idea que traslado a los jugadores», asegura el riojano al hablar de lo que se puede estar haciendo mal en este inicio de etapa. «Hay que mejorar y seguir puliendo detalles, pero los jugadores lo están interpretando bien».
De la Fuente tampoco quiso cargar las tintas sobre Pedro Porro y Dani Carvajal, los dos jugadores que, con sus errores, provocaron los dos goles de Escocia: «Han sido dos accidentes del juego, no hay un pero ni un reproche a los jugadores y esto debe servir de aprendizaje. El primer tiempo ha mostrado en gran medida todo lo que hemos trabajado».
El último en aparecer ante los medios fue el debutante, David García, el segundo en hacerlo en la era De la Fuente después de que Joselu se estrenase ante Noruega. El navarro, lógico, tenía sentimientos encontrados: «Me he sentido cómodo. Igual me ha costado un poco empezar, pero me metí rápido en el partido». Ahora confía en no quedarse fuera de futuras convocatorias, aunque admite que la competencia es dura. De momento, vuelve a centrarse en su club, Osasuna, con la intención de clasificarse para su primera final de Copa.
Deportes
Induráin y Olano vuelven a correr juntos
Fue en aquellas tierras de la Colombia profunda, jungla y bosques por Duitama, el alto del Cogollo, la guerrilla amenazante, la guitarra del seleccionador Pepe Grande, la rueda pinchada, donde Miguel Induráin y Abraham Olano forjaron una pareja inevitable para siempre. El Mundial de ciclismo de 1995, el oro de Olano, el puñetazo de Induráin, el podio de Pantani, la contrarreloj de Tunja, y después la polémica, las dos Españas y el heredero que nunca pudo ser.
Aquel octubre de 1995, con periodistas llegando a Duitama en taxis de alquiler o cada cual cómo podía hasta la hermosa capital de la región de Boyacá, fue historia del deporte en España. Había un dios sol, Induráin preparado para la triple corona contrarreloj-ruta-récord de la hora, y un delfín con sueños, el Olano vencedor con la rueda pinchada.
De ahí surgió una rivalidad que condicionó el ciclismo español, pero no una enemistad, ya que el carácter apacible de Induráin y la querencia hacia la paz de Olano no lo hacían posible. Casi treinta años después, ambos vuelven a correr juntos. En la Titan Desert, la aventura del desierto.
En aquel Mundial los pioneros del ciclismo actual José Miguel Echávarri y Eusebio Unzué planearon un desafío colosal con sede en Colombia. El oro en la ruta (Duitama), el oro en la contrarreloj (Tunja) y el récord de la hora (Bogotá).
Mientras se disputaba la Vuelta a España que ganó Laurent Jalabert, Induráin se concentró semanas antes en Colorado (Estados Unidos) junto a parte de sus colaboradores directos (su masajista Vicente Iza, el médico Sabina Padilla, los ciclistas Chava Jiménez y Santi Blanco) para preparar el asalto colombiano.
El entonces seleccionador Pepe Grande nunca se vio en una situación semejante. Induráin, el principal favorito a ganar el Mundial en una empresa gigante, y su teórico sucesor Abraham Olano, que fue segundo en la Vuelta 95.
La selección, en la que había corrredores como Marino Alonso, Aitor Garmendia, Marcos Serrano, Blanco, González Arrieta, Mauleón, Escartín y Chava, salía cada día a entrenar con escolta policial por la presencia cercana de la guerrilla de las FARC desde un hotel en el que también se hospedaba la prensa y el acceso a los corredores nada tenía que ver con el actual régimen de los directores de comunicación. Por la noche, el seleccionador Pepe Grande amenizaba la velada tocando la guitarra.
Todo estaba preparado para la coronación de Induráin, que ya había ganado el oro en la contrarreloj con Olano plata a su espalda, pero en el seno de la selección había una ambición oculta. «El favorito soy yo», dijo Olano en una entrevista previa a la carrera de ruta en ABC.

Induráin, Olano y Pantani, en el podio del Mundial Colombia 95
Olano cumplió su vaticinio al aprovechar el marcaje férreo de los italianos (Pantani), los suizos (Pascal Richard) y los colombianos (Rincón) a Induráin y su figura majestuosa. Ese paseo de Olano por la avenida principal de Duitama a las 10 y media de la noche española (la media tarde colombiana) con el reventón en el neumático sujeto con firmeza a la llanta por el mecánico Alejandro Torralbo proporcionó una alegría extraña en España: teníamos el oro, pero no en el cuello de Induráin.
La celebración tuvo un aroma agrio porque el plan estaba diseñado para el gigante navarro y el vencedor fue su delfín. Luego Induráin se negó a intentar una segunda prueba del récord de la hora (falló en el primero), empezó a sentirse a disgusto en el Banesto con Echávarri y Unzué, perdió el Tour 96 ante Riis y se retiró del ciclismo en el hotel Capitán de Cangas de Onís, abandono en la Vuelta que no quiso correr. Induráin ganó cinco Tours, ninguna Vuelta.
En Colombia surgió una rivalidad falsa, que nunca existió. Induráin y Olano apenas coincidieron luego en las carreteras, solo una temporada (1996). Y no hubo enemistad, sino lejanía en el trato obstaculizado por las circunstancias.
Como exciclista, Induráin (58 años) eligió vivir de las rentas y acercarse solo a las iniciativas que lo sedujeron. Olano (53 años) ha tenido que trabajar. Fue director técnico de la Vuelta a España desde 2004 a 2013. Ha sido seleccionador nacional de Gabón, sigue relacionado con el ciclismo.
Ambo, ya cincuentones, vuelven a encontrarse en el ciclismo. Será en la Titan Desert (30 abril al 5 mayo), la ruta por el desierto que se celebra en Arabia Saudí.
Deportes
La F1 quiere eliminar los viernes: más emoción y menos pruebas
fórmula 1
gran premio de australia
El CEO Stefano Domenicali entiende que los entrenamientos libres restan emoción a los grandes premios

La cultura del espectáculo que promueve desde hace años el propietario de la Fórmula 1 (Liberty Media) amenaza el formato de los viernes de los grandes premios. Stefano Domenicali, el CEO de la F1, acudió al estreno de MotoGP en Portugal y realizó unas …
Artículo solo para suscriptores
Deportes
España tiene un agujero en la derecha

Hampden Park, allí donde Zidane se hizo leyenda del Real Madrid, dejó a España a la deriva. Superada por los elementos, lluvia y frío norteño, y un césped asilvestrado que le pasó factura, pero sobre todo por el tremendo agujero que se ha encontrado De la Fuente en su banda derecha. Nada que Luis Enrique no supiera.
Escocia explota sin vergüenza todo el catálogo de tópicos que uno se pueda imaginar sobre ellos. La gaita, las faldas, el jolgorio en la grada… También el fútbol aguerrido y peleón, aunque con matices. Hay virtudes más allá del aliento en el cogote y los golpes en la rodilla. Lo suficiente para amedrentar a España en el inicio. Acompaña el escenario. Uno de los estadios más antiguos del planeta, con poco que ver con el resto de campos británicos, pero con la misma o superior mística.
De la Fuente presiente que el césped será un problema. Se acerca a él, lo toca y se santigua. Es uno de sus rituales. Pide ayuda divina para lo que se viene. Y lo que se viene es un inicio arrollador de Escocia dirigido por dos de sus hombres más reconocibles y aprovechables, Andy Robertson y Scott Mctominay. Ayuda el resbalón de Pedro Porro que inicia la jugada del primer gol. El extremeño perdió el pie y regaló la pelota para que McTominay batiera a Kepa por primera vez.
El extremeño no ha tenido suerte en sus dos apariciones con la selección, ambas como titular. En la primera, marzo de 2021, sufrió la primera gran actuación que se recuerda del georgiano Kvaratskhelia, hoy convertido en estrella mundial. El extremo, por entonces en el Rubin Kazan, hoy en el Nápoles, convirtió en un monigote al español, al que superó una y otra vez en una exhibición de velocidad y regate. Luis Enrique se cansó en el minuto 65 y lo cambió por Marcos Llorente. Después de eso, el asturiano solo le convocó otra vez, en la fase final de la Nations League de ese mismo año. No jugó ni un minuto, ni ante Italia en la semifinal, ni ante Francia unos días después por el título de campeón.
En Hampden no solo pagó su traspié. Aunque voluntarioso, siguió pasando apuros en defensa. Y en ataque no le fue mucho mejor, con un par de centros horrorosos que ni el más intrépido hubiera podido rematar. Para más inri, la grada le pasó factura tras quedarse en el suelo por un codazo que el VAR no consideró roja. No hubo balón que tocase desde entonces en el que no fuese abucheado.
De la Fuente quiso taponar la brecha con la salida de Carvajal en el descanso, pero tampoco el lateral del Madrid pasa por un momento esplendoroso. Casi en su primera acción provocó el error que costó el segundo gol. Primero, entregó el balón al rival con un mal pase. Después, se dejó ganar la banda por Tierney, que puso el centro que acabó rematando de nuevo un estelar McTominay tras un rechazo. Su amarilla por forcejear con un rival para sacar rápido de banda dice mucho de su actuación: acelerada y sin control.
Nunca tuvo Luis Enrique demasiadas alternativas para el costado derecho, donde acabó confiando en más de una ocasión en Llorente antes de recuperar a Azpilicueta. Tampoco parece que ande sobrado de elecciones De la Fuente. Arnau Martínez espera en la sub-21, y quizás el seleccionador adelante su salto en vista de las circunstancias. Debe buscar soluciones rápido, porque la próxima vez que junte a sus muchachos será para jugarse el título de la Nations League.
Deportes
De la Fuente hace grande a Escocia

De la Fuente entró en la historia de Escocia. Le concedió una página de gloria de las que su fútbol ya ni se acordaba. Un 2-0, fiesta en Glasgow, que hizo famoso a McTominay, arruinó el estreno visitante de la nueva selección española y entregó bien pronto la primera plaza del grupo clasificatorio. Un desastre se mire por donde se mire. No solo, aunque sí sobre todo, del carril del dos (Porro y Carvajal). Errores múltiples, desajustes continuos, impotencia ofensiva y nulas soluciones. Esta España no se deja querer. Tampoco. La anterior no caía tan bajo.
El nuevo seleccionador revolvió en Glasgow su alineación de Málaga. Ocho cambios de golpe del primer once al segundo. Solo conservaron el puesto el portero y el doble pivote. Se quedaron en la cocina toda la defensa y el armazón de ataque. Y pasaron al salón Porro, David García, Íñigo Martínez, Gayá, primerizos los cuatro para el nuevo entrenador, y también Yeremy, Ceballos, Oyarzabal y Joselu, los que arreglaron algo a última hora el sábado la pálida cara del estreno. Castigos y premios, pura rotación, reparto político de los minutos, planes en función del perfil de cada partido, disconformidad por cómo salieron las cosas el primer día pese a la mentira del marcadoe … Caben demasiadas interpretaciones para la revolución de la segunda vez y todas encajan.
Y los cambios no mejoraron de saque a la selección. Casi al contrario la atragantaron. Otra sucesión de donnadies, futbolistas nada llamativos, correctos, sí, pero que nunca asomarán en el once ideal de ‘all star’. Rodri si acaso. Un resbalón de Porro, el lateral con el que De la Fuente trató de camuflar al peor elemento del primer día (Carvajal; bueno, a medias con Aspas), retrató la debilidad de España y la llenó de dificultades. Robertson se quedó la pelota, llegó al fondo y su pase atrás lo remató con comodidad McTominay ante la impresionada y pasiva colección de jugadores rojos que poblaban el área. Oyarzabal era el más cercano. Kepa, el héroe ante Noruega, también colaboró. 1-0 con más de 80 minutos por delante. El primer cuesta arriba de la era.
-
Escocia:
Gunn; Porteous, Hanley, Tierney (Cooper, m.75); Hickey (Patterson, m.82), McTominay, McGregor, McGinn (Ferguson, m.83), Robertson; Christie (McLean, m.75); y Dykes (Shankland, m.90). -
España:
Kepa; Porro (Carvajal, m.46), David García, Íñigo Martínez, Gayá; Merino, Rodri, Merino (Aspas, m.57), Ceballos (Gavi, m.79); Yeremy, Joselu (Borja Iglesias, m.67) y Oyarzabal (Nico Williams, m.46). -
Goles:
1-0, m.7. McTominay. 2-0, m.51: McTominay. -
Árbitro:
Scharer (Suiza). En el descanso, suplido por el Fahndrich, el cuarto árbitro. Amarilla a Robertson, Dykes, Carvajal, Aspas,
Escocia, con un fútbol primitivo, entusiasta y frontal, sencillo, voluntad en la presión y mucho coraje, acciones simples y sin recovecos, haciendo mucho con poco, metió en problemas a España, que acusó el golpe en contra durante un buen rato. Una conducción larga de Christie, al que los rivales le abrían incomprensiblemente el paso, estuvo a punto de agrandar la desgracia visitante. La selección sufría menos por arriba, la querencia del duelo, que por abajo, pero sufría, lo pasaba mal.
Tardó 20 minutos en quitarse el susto. En ponerse a jugar un rato. Lo hizo por una vía inesperada, los centros en busca de la cabeza de Joselu, la repentina oferta de gol del equipo nacional. Pese a los pronósticos, el espanyolista le ganó por alto la partida a los armarios centrales escoceses. Primero remató a las manos un obsequio de Gayá y luego al larguero otro de Porro desde el otro costado. Fue el lateral del suicidio del 1-0 el que dibujó la siguiente gran ocasión, un disparo envenenado que Gunn, de forma poco ortodoxa, desvió a córner. Ceballos, la luz, aparecía con su clase inequívoca, pero poco. El coreado plan B reconvertido en el A. Un retroceso.
España alcanzó el descanso con sonrojo, sin imponer su teórica y obligatoria superioridad y además rezando. Una carrera larga de Dykes, al que el debutante David García (lleno de lentitud) no alcanzó, que acabó en la grada tras un remate de lo más torpe sirvió para candar un primer tiempo decepcionante de los de De la Fuente. Escocia era mucho menos, pero parecía más.
El primer tiempo pidió a gritos los cambios y las correcciones. De la Fuente no se cortó a la hora de señalar con el dedo. Fuera Porro (‘no haber concedido el primer gol’, gritaba la medida) y Oyarzabal, que no es ni la mitad desde su regreso tras la lesión. Entraron Carvajal (como lo leen) y Nico Williams. La energía local (acoso generoso y contragolpes optimistas), siguió provocando destrozos en el espeso y engañoso dominio visitante.
Y enseguida, el lateral madridista se superó a sí mismo al primer intento. Dejó en evidencia a su entrenador por la confianza. Un triple salto mortal; en contra. Entrega de la pelota a Tierney, mala medición para intentar evitar luego su huida y mantequilla en el regate final de la carrera: el centro defectuoso del central zurdo escocés lo remató de nuevo, como en el 1-0, McTominay, gracias al despeje pifiado de David García (triste debut el suyo).
Todavía tuvo tiempo Escocia de conocer el larguero de Kepa (un tiro escorado de falta del Mc Ginn, el más cotizado de su banda). De la Fuente agitó el banquillo sucesivamente, pero su catálogo de planes, de los que presume, no le aportaron soluciones. A Escocia le bastó con ser feliz y comprometida, también en los tramos de asedio, para aguantar su ventaja y ganarse su día de gloria. España decepcionó a sus pies. De la Fuente empieza muy mal.
Deportes
Detenido Juan Gayá, el pronosticador de apuestas deportivas más popular de España, por blanqueo y organización criminal
El balear ha opuesto una fuerte resistencia y ha provocado lesiones a varios agentes de la Policía Nacional que han participado en la operación

Juan Gayá, el tipster con más seguidores de España y uno de los pronosticadores deportivos más famosos del país, ha sido detenido este martes por la Policía Nacional en la localidad balear de en Santa Eugènia acusado de un presunto delito de blanqueo de capital y organización criminal, según ha avanzado Última Hora. Gayá, de 40 años, ha intentado huir cuando ha detectado la presencia de los agentes que se han presentado en su chalet para realizar un registro, oponiendo una fuerte resistencia en el momento de ser detenido y provocando heridas a tres policías.
La operación policial, a cargo de agentes de la Brigada Central de Delitos Económicos de la Policía Nacional (Comisaría General), se ha realizado de forma simultánea en diferentes puntos de la geografía española, según explica el citado medio, produciéndose numerosas detenciones. Según fuentes próximas al caso a las que ha tenido acceso Ultima Hora se trata de una macrocausa de la Audiencia Nacional contra una organización criminal de presuntas estafas deportivas y blanqueo de capitales.
Gayá es el tipster más famoso de España, con cerca de 280.000 seguidores en Telegram. A través de una página en internet se dedica a asesorar sobre apuestas deportivas. En su perfil de Twitter, con casi 85.0000 seguidores, se define como especialista en fútbol de Segunda B y de Tercera División.
.
Estafas deportivas