Connect with us

Deportes

Barcelona – Real Madrid, un clásico muy alejado del foco

Published

on

«¡Hay un clásico, eh!». De esta manera tan contundente irrumpía Sergi Barjuan en el corrillo de veteranos del Barcelona y del Real Madrid que esta semana participaron en el tradicional torneo de golf y pádel organizado por Nacex. Carles Rexach, Gerard López, Pichi Alonso, Lluis Carreras, Miquel Àngel Nadal, Julio Salinas y Jonathan Soriano se sobresaltaban por la exclamación del exlateral azulgrana, molesto por el hecho de que el caso Negreira haya llegado a eclipsar el Barcelona-Real Madrid que se juega mañana, un partido que acapara la atención de aficionados de todo el mundo y del que, habitualmente, no para de hablarse en las jornadas previas.

A pesar de que puede resultar decisivo para la resolución de la Liga, el encuentro ha quedado diluido durante la semana por los problemas judiciales que se ciernen sobre el club catalán debido a los pagos realizados durante años al ex número dos de los árbitros españoles. Con nueve puntos de ventaja sobre los de Ancelotti, una victoria en este clásico casi clandestino dejaría servido el título en bandeja al equipo de Xavi.

Las cuestiones extradeportivas que acaparan la atención de medios de comunicación y aficionados desde que hace dos semanas estallara el caso Negreira han tejido una niebla que parece haber dejado el partido en sí en un segundo plano. Los ejercicios de campo son muy prácticos para pulsar el estado de ánimo de las aficiones y solo hay que dejarse empapar por los diálogos de bar y las tertulias callejeras para constatar que, en los últimos días, pocos seguidores se han preocupado por si Pedri se recupera a tiempo, por si las molestias de Benzema le permitirán estar en el Camp Nou o por si el resultado del choque puede resultar definitivo. En una semana de clásico poco se ha hablado de esquemas o tácticas, sí mucho de la Fiscalía y la querella por el caso Negreira.

La aceptación a trámite de la demanda presentada por la Fiscalía y la querella del exárbitro Estrada Fernández, la derivación del caso a Anticorrupción, la decisión del Real Madrid de personarse a la causa o el robo en casa de la jueza que instruye el caso han ido eclipsado sucesivamente el partido de mañana, a pesar de que en este Barcelona- Real Madrid no solo estarán en juego tres puntos. También que la Liga se pueda dar por finiquitada en caso de triunfo azulgrana o que el interés y la emoción del campeonato renazcan si el conjunto de Ancelotti es capaz de reducir su desventaja a solo seis puntos.

El interés por el encuentro se ha limitado al hipotético favor arbitral del que habría gozado el Barcelona durante la época en la que tuvo contratados los servicios del exárbitro José María Enríquez Negreira mientras este era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA). Es decir, de 2001 a 2018. «Yo en ningún momento he visto nada de parcialidad. Ahora mismo hay un proceso con gente que sabe y que es la que debe tratar este asunto», apuntaba Barjuan.

El más beligerante con este espinoso asunto es Enric Masip, leyenda del equipo de balonmano azulgrana y actualmente asesor a la presidencia del Barça y miembro de la secretaría técnica. «Estamos muy tranquilos, el Barça no ha hecho nada malo, no hay nada irregular, no hemos comprado ningún árbitro ni nada. No tenemos miedo a que nos pase nada. Hay cosas habituales, que se han hecho muchos años y las han hecho muchos clubes. Hay que mirarlo, no pasa nada, pero sin que nadie haya decidido nada haces una campaña…Hay un circo mediático que mancha», intentó dejar claro uno de los componentes del núcleo duro de Laporta.

Almuerzo de directivas

Los prolegómenos tampoco están exentos de polémica y nadie habla de posibles alineaciones en el clásico. La atención está centrada en el habitual almuerzo de directivas y en el estado de la relación entre Joan Laporta y Florentino Pérez tras la decisión del Madrid de sumarse a la causa contra el Barça en el caso Negreira.

A pesar de ello, en el Barcelona están tratando que esta situación no afecte al aspecto deportivo. Xavi Hernández ha decidido intervenir para impermeabilizar a su plantilla y que todo el ruido externo no le afecte en un momento en el que pueden dejar sentenciada la Liga. Mientras se espera que el presidente dé las explicaciones oportunas, el técnico ha puesto en marcha una terapia con sus jugadores, manteniendo charlas con el grupo para pedirles que se aíslen y se centren en el partido.

Advertisement

Arenga de Laporta

En un intento por calentar la temperatura ambiental del duelo y de enganchar al clásico a la afición azulgrana, el presidente Laporta lanzaba este viernes una arenga a través de los medios del club. «Este domingo tenemos un gran partido. Venid a animar al equipo más que nunca. Tenemos una gran oportunidad de acercarnos al objetivo de esta temporada, que es ganar la Liga. Una gran oportunidad», recalcaba.

En su habitual papel victimista, Laporta aprovechaba su discurso para referirse, a su manera, al caso Negreira. «La campaña que estamos sufriendo no es por casualidad, lo sabéis todos. Tiene como objetivo, a corto plazo, desestabilizar al equipo y, a medio plazo, controlar el Barça; quedárselo. Tiempo habrá, y tengo ganas, de explicaros quién, por qué y cómo están orquestando esta campaña», afirmaba. «No tengáis ninguna duda de que nos defenderemos y, no solo nos defenderemos, atacaremos», advertía.

«Ahora quiero que nos concentremos en animar al equipo este domingo, porque el primer objetivo que tienen es destabilizar al equipo y nos tenemos que centrar en animar al equipo, a nuestros jugadores y entrenadores, para que ganen el partido», pedía.

Fuente

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

De seleccionador masculino a femenino: la nueva aventura del trotamundos Renard

Published

on

Fútbol

El dos veces ganador de la Copa África, quien provocó con Arabia Saudí la única derrota de Argentina en Qatar, dirigirá a la selección francesa femenina

Hervé Renard durante un partido de la Copa del Mundo de Qatar Reuters

El camino profesional de un hombre que, como los exploradores de siglos pretéritos, pasó media vida descubriendo lugares lejanos guarda un recodo en casa. Hervé Renard, después de construir su personaje en África, donde conoció el triunfo internacional, y sorprender a propios y extraños …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Deportes

Campeones bajo las balas: torneos de fútbol en plena Guerra Civil

Published

on

El baúl de los deportes

Fútbol

El Levante ganó la Copa España Libre en 1937, y el Barcelona reclama la oficialidad de la Liga Mediterránea, título obtenido ese mismo año

El equipo del Levante que ganó la Copa España Libre en 1937 ABC

Ángel Luis Menéndez

«El Levante, vencedor en el campeonato Copa España Libre». ‘El Pueblo‘, diario fundado por el escritor Vicente Blasco Ibáñez y editado en Valencia, tituló así una breve noticia –ocupa menos de media columna- publicada el 20 de julio de 1937. En …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Deportes

El día que Fernando Alonso gastó una vida en el accidente de Australia

Published

on

fórmula 1

gran premio de australia

Como todos los pilotos, el asturiano intenta no recordar el miedo de su tremendo accidente de 2016

Alonso, accidentado en Australia 2016 con el McLaren AFP

José Carlos Carabias

En Australia, sede este fin de semana del tercer gran premio de la temporada (domingo, 7.00 h.), Fernando Alonso gastó una vida. Tal vez su peor pasaje en la Fórmula 1, una tarde en Melbourne hace siete años, seis de la madrugada en España, …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Deportes

Cierre parcial del Sánchez Pizjuán por una bronca a Sergio Ramos de hace seis años

Published

on

El Sevilla ha anunciado este miércoles que, tras agotar todas las vías posibles de recurso, deberá dar cumplimiento a la sanción de clausura de los sectores N11 y N12 por un partido dictada por el Comité de Competición de la RFEF en la temporada 2016/17, por «proferir insultos y cánticos corales» en el partido de la Copa del Rey disputado el 12 de enero de 2017 ante el Real Madrid.

«El Sevilla FC ha agotado todas las vías de recursos para tratar de frenar el cierre parcial, incluyendo el Tribunal Supremo, con el que fue castigado por la bronca a Sergio Ramos en un partido de Copa frente al Real Madrid«, señaló el club hispalense en un comunicado.

De esta forma, estos sectores de la grada baja de Gol Norte, situados justo detrás de la portería, no acogerán aficionados en el próximo partido liguero en Nervión, el próximo Viernes Santo ante el RC Celta. El club devolverá a los socios que tienen el abono en esos sectores el importe que corresponde a un partido, cifrado en 15 euros.

Largo proceso de apelaciones y recursos

Tras presentar alegaciones a dicha sanción al propio Comité de Competición y, posteriormente al Comité de Apelación en marzo de 2017, se aceptaron inicialmente la adopción de medidas cautelares de suspensión de la sanción solicitadas para poder defenderse. En abril de 2017, el Comité de Apelación resolvió desestimando el recurso y dejó sin efecto la suspensión cautelar, por lo que el club decidió recurrir al TAD, que concedió nuevamente la suspensión cautelar y en abril estimó parcialmente el recurso, aunque mantuvo la sanción de cierre parcial.

Es entonces cuando el club acudió al Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, volviendo a solicitar una medida cautelar de suspensión de la sanción. El Juzgado Central resolvió en septiembre de 2018, manteniendo la sanción de cierre parcial, pero anulando la sanción pecuniaria de 6.001 euros, ante lo que el club interpuso recurso ante la Audiencia Nacional, que lo desestimó en marzo de 2021, volviendo a imponer a su vez la sanción pecuniaria. El club interpuso, en última instancia, recurso ante el Tribunal Supremo, que finalmente acordó la inadmisión a trámite de dicho recurso.

De esta forma, el juez único del Comité de Competición conminó mediante escrito al Sevilla a cumplir la citada sanción de cierre parcial del Ramón Sánchez-Pizjuán que afecta a los sectores N11 y N12. El club contactará con los abonados de ambos sectores, unos 600, para explicar cómo se hará la devolución.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Deportes

La crónica del Barça-Roma: un bonito paseo a la semifinal

Published

on

Un doble récord mundial de asistencia logró el Barça femenino la temporada pasada (91.553 espectadores ante el Madrid y 91.648 personas frente al Wolfsburgo), y otra oportunidad tendrá de batir su propio registro en la semifinal de la Champions, a la que se ha clasificado por quinta vez tras un bonito paseo entre Roma (0-1) y Barcelona (5-1). La cita será el 29 o 30 de abril -el partido de vuelta será en el Camp Nou- y contra el vencedor del Lyon-Chelsea, que se conocerá este jueves.

Llega el once azulgrana a la fase determinante de la temporada con la Liga en la mano, y en el penúltimo escalón antes de la final europea, como se esperaba, y con el único borrón de la descalificación de la Copa por un error burocrático. La Roma pagó su bisoñez -era el único cuartofinalista debutante- y la voracidad del cuadro de Jonatan Giráldez, obligado ahora a incrementar el nivel para proceder a la recolecta de títulos.

De fiesta en fiesta

Visibles eran las marcas del mini rectángulo de juego de la Kings League antes de que comenzara otra fiesta, con menor asistencias, pero un mero ensayo de la siguiente, que tendrá nuevas invitadas. las mismas anfitrionas, por supuesto. El Barça resolvió pronto el trabajo, que era asegurar el pase, y pronto empezó la distensión para que Giráldez diera minutos a varias suplentes que no pudieron incrementar la goleada, que tuvo una promotora (Graham Hansen) y una ejecutora (doblete de Rolfö) y Mapi, Oshoala y Patri de necesarias colaboradoras.

Los ataques azulgranas se vehicularon casi todos a partir de Graham Hansen ya desde el primer minuto con dos internadas. Con el empuje de Bronze detrás y la inteligencia de Aitana cerca, la noruega torturó a la japonesa Minami buscándola en duelos individuales constantemente. Le faltó espacio para que algún tiro llegara a la red; espacio ocupado por muchas piernas de lo que iba retrocediendo la Roma forzado por la presión local.

Solo en mitad de campo

Se jugó todo el tiempo en la mitad de campo que defendía el once italiano, y nunca mejor dicho. No podía Alessandro Spugna, el técnico romanista, aplicar un plan, si lo tenía, privado de toda iniciativa desde el saque inicial. Paños eligió balón en el sorteo y el Barça se quedó el balón. Paños no lo tocó, sin embargo hasta detener el segundo intento de Serturini. Vio de lejos el partido salvó momentos puntuales.

Momentos en los que la Roma era capaz de robar un balón y lo lanzaba en profundidad a Giacinti, la brava delantera internacional. La situación del juego la dejaba sola en la divisoria con una marcadora, generalmente Irene Paredes. Otro duelo de astucia y de velocidad que ganó la defensa.

El pie de Mapi

Mapi, la otra central, del Barça tenía otras misiones. El excelente pie que calza la convierte en una pasadora de excepción. Lo prueba el hecho de ser la ejecutora del balón parado, los córners, sobre todo. Construir desde atrás le resulta tan fácil como dibujar un garabato en el papel. Para exigirse a sí misma, las da todas a un toque, y esa bola sale dulce y redonda de sus botas. Si necesita imprimirle fuerza, sale disparada como un obús. Terciopelo o acero según convenga.

A un par de metros del área vio expedita y vacía la portería, sin que la pequeñez de la rumana Ceasar (1,70 m.) la disuadiera de intentarlo, y selló la clasificación por completo. Entraba en el terreno de lo utópico que la Roma levantara los tres goles (uno procedente de la ida) y ya era quimérico que evitaran una tunda cuando Rolfö marcó el tercero en el tiempo añadido.

Advertisement

En el 47 y en el 46

En el minuto 47 del primer tiempo sellaba su doblete Rolfö y en el 46 de partido (el primero de la segunda mitad), se quitaba Oshoala todo su pesar de ocasiones perdidas y trabajo ingrato fijando a las centrales con un caramelo que le dio Aitana.

Los cinco goles azulgranas se precipitaron antes de que la Roma salvara su honor con el procedimiento que pretendía: con un rápido contragolpe culminado por Serturini, que por un instante pudo sorprender a Rolfö y Mapi y se sacó la espina de estar persiguiéndolas a ellas y persiguiendo al balón que tanto rato le habían escondido.

Ficha técnica

Barcelona: Paños (5); Bronze (6), Paredes (6), Mapi (7), Rolfö (8); Aitana (7), Walsh (7), Patri (6);Graham Hansen (7), Oshoala (6), Salma (6). Técnico: Jonatan Giráldez (7). Cambios: Bruna (6) por Salma (m. 66); Engen (5) por Walsh (m. 66); Geyse (5) por Oshoala (m. 66); Jana (5) por Mapi (m. 74); Rábano (sc) por Rolfö (m. 80).

Roma: Ceasar (4); Bartoli (5), Wenninger (6), Linari (6), Minami (4); Serturini (7), Giugliano (6), Losada (5), Haavi (5); Andressa (6), Giacinti (6). Técnico: Alessandro Spugna (5). Cambios: Greggi (5) por Losada (m. 46); Glionna (5) por Bartoli (m. 54); Lucía (5) por Haavi (m. 54); Kramzar (4) por Giacinti (m. 73); Ciccotti (sc) por Andressa (m. 78).

Goles: 1-0 (m. 11), Rolfö; 2-0 (m. 33), Mapi ; 3-0 (m. 45+2), Rolfö; 4-0 (m. 46), Oshoala; 5-0 (m. 53), Patri; 5-1 (m. 58), Serturini.

Árbitra: Riem Hussein (6), alemana.

Tarjetas: Oshoala, Jana.

Advertisement

Noticias relacionadas

Estadio: Camp Nou.

Espectadores: 54.667

El Camp Nou, con 54.667 espectadores, registra la tercera mejor entrada de la historia

El Camp Nou registró ayer la mejor entrada de la temporada en un partido de la Champions femenina, con la presencia de 54.667 espectadores. Ningún otro club ha sido capaz en este curso de reunir a tantas aficionadas y aficionados como ayer.

Se trata, además, de la tercera mejor asistencia de la historia de la competición. Un récord, tanto el primero como el segundo, que pertenece al Barça, lo que acredita el arraigo del fútbol femenino, que ha roto todos los registros.

Lejos, eso sí, de los 91.648 espectadores que asistieron la pasada temporada al Barça-Wolfsburgo en la ida de las semifinales, superando la espectacular cifra que provocó la visita del Madrid en cuartos, con 91.553 aficionados.

La Roma había batido en la ida el récord de espectadores en un partido de fútbol femenino en Italia al congregar a 39.454 personas.

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Deportes

Los pecados de una España en obras

Published

on

Fútbol

La derrota ante Escocia genera dudas y las primeras críticas a Luis de la Fuente

Los jugadores de la selección española, cabizbajos tras la derrota ante Escocia EFE

Javier Asprón

La derrota de España ante Escocia vuelve a golpear con dureza en el ánimo de la afición española, a quien la ilusión por el nuevo ciclo apenas le ha durado un suspiro. Si algo pone en evidencia el partido de Glasgow es la escasez …

Artículo solo para suscriptores


Fuente

Advertisement
Continue Reading

Deportes

Canales ya conoce su castigo por acusar a Mateu Lahoz: cuatro partidos de sanción

Published

on

Sergio Canales ya conoce su castigo por sus críticas al colegiado Mateu Lahoz tras su expulsión en Cádiz. Pese a que el Real Betis ha anunciado que presentará alegaciones ante el Comité de Apelación, al centrocampista verdiblanco le han caído de momento cuatro partidos de sanción.

Después de una victoria frente al Real Valladolid, el cántabro, muy enfadado aún por su expulsión en Cádiz, se refirió a la actuación de Lahoz visiblemente molesto. Canales aseguró que el árbitro le había mandado al vestuario de forma premeditada.

«Soy el capitán y ya dije que no iba a hablar con él porque no corresponde. Esa expulsión la tenía premeditada y eso no es parte del juego. He intentado evitar hablar con él», explicó entonces, en unas declaraciones que han provocado la dura sanción del Comité de Competición.

Gayá, último antecedente

Su caso es similar al de Gayá, capitán del Valencia, que acusó a otro árbitro, Melero López, de haber visto un penalti pero no haber querido pitarlo, lo que le supuso, igual que a Canales, una suspensión por cuatro partidos. Entonces el club valencianista también apeló la sanción, pero no le sirvió de nada y tuvo que cumplir el castigo íntegro.

En defensa de su futbolista el Betis alegó que Canales no pronuncia la palabra «premeditada» de forma clara y que si lo hizo fue fruto de una confusión por parte del jugador.

Fuente

Continue Reading

Deportes

El futuro de Ansu Fati en el Barça en cuatro claves

Published

on

Mal. Muy mal. Nadie esperaba esa encendida reacción de Bori Fati. Y más después del diálogo que mantuvo el pasado lunes con Alemany y Jordi Cruyff, donde el club le trasladó de que el delantero se trata de “un patrimonio” del Barça.

No se entiende que apareciera el padre del jugador de tal manera para sacudir la estabilidad del vestuario, creándole, al mismo tiempo, un problema innecesario. Ni el presidente Joan Laporta ni Alemany, que acompañaron a Lewandowski el pasado martes en Varsovia en la presentación de un documental sobre la vida del polaco, quisieron valorar la reacción de Bori a su llegada a Barcelona.

Optaron ambos por el silencio, que no oculta, sin embargo, el tremendo enfado que se vive en las oficinas del club. Un problema privado -Ansu ha perdido su condición de intocable – se ha transformado en un caso polémico y público, que obligará, además, a la intervención, también pública, de Xavi este viernes para atenuar el impacto del mismo.

Fuente

Continue Reading

Deportes

Luis Enrique replica a sus críticos de la selección: “Las alimañas y los buitres aprovechando su segundo de gloria”

Published

on

Ha vuelto Luis Enrique. Ha vuelto de su experiencia en la Cape Epic de Suráfrica donde compitió en esa prueba ciclista de mountain bike de extrema dureza bajo un equipo denominado Unzué. Ha vuelto sin ver, eso sí,ni un solo partido de la nueva España de Luis de la Fuente. “Parece que voy a hacer una entrevista al día siguiente de que perdamos un partido con la selección, pero nada más lejos de la realidad”, ha declarado el asturiano en una relajada charla en la Cadena SER de Gijón.

“Desde que acabó el Mundial, ni leo prensa española ni miro en internet nada español. Solo prensa inglesa y poco más”, ha subrayado el exseleccionador español, tras precisar que “no vi ninguno de los dos partidos de la selección porque me pilló en Suráfrica”. No vio el triunfo sobre Noruega (3-0) ni la derrota con Escocia (2-0).

Al ser cuestionado sobre el plan B que tan bien le salió a su colega De la Fuente ante Noruega con la entrada de Joselu, el delantero del Espanyol, Luis Enrique fue rotundo: “Las alimañas y los buitres aprovechando su segundo de gloria”, ha dicho con rotundidad. “Cometí muchos errores, pero tomamos las decisiones que debíamos tomar”, ha añadido el asturiano, poniendo en valor el trabajo que hizo como seleccionador. “Me siento muy orgulloso de mi etapa muy satisfecho de lo que hice”.

“Me gustaría ir a Inglaterra a trabajar, a la Premier. Veo más la Liga inglesa que la española. De la española veo a los equipos grandes”

Luis Enrique, exseleccionador español

Sobre sus planes de futuro, el entrenador asturiano no tiene dudas: “Me gustaría ir a Inglaterra a trabajar, a la Premier. Veo más la Liga inglesa que la española. De la española veo a los equipos grandes”, ha confesado, aunque no se pone un plazo cercano para acabar en el fútbol inglés.

Advertisement

“No voy a ir a cualquier equipo. Me gustaría ir a alguno que tenga claras opciones de hacer cosas importantes y eso reduce la ecuación a un número muy pequeño”, ha precisado Luis Enrique,indicando que, “además hay muchos entrenadores a nivel mundial con mucho nivel que quieren entrenar allí. No me hago muchas ilusiones, pero nunca se sabe”.

Noticias relacionadas

“No me veo en la Premier en junio. Iría a un equipo con posibilidades. Soy un afortunado porque mi vida actual me llena al ciento por ciento”, ha reconocido el extécnico del Barça.

“Eso no significa que no vaya a trabajar en España. He tenido ofertas de alguna selección nacional, pero no de Brasil. No tengo el perfil para entrenar a esa selección”, ha indicado Luis Enrique, quien no ha querido abordar nada sobre el trabajo de Luis de la Fuente, aunque sí ha admitido que “a lo mejor dentro de cinco o 10 años entreno al Sporting. Cuando me apetezca. Entrenar al Sporting sería muy difícil”.

Advertisement

Fuente

Continue Reading