fbpx
Conéctate con nosotros

Tecnología

Oppo presenta el modelo A78 5G, con mejoras en la batería y la cámara

Publicado

en

Oppo ha anunciado la llegada a nuestro mercado del modelo A78 5G, caracterizado por carga rápida SUPERVOOCTM de 33W y batería de 5000mAh, con la que se carga el 100% del equipo en 67 min y proporciona hasta 22,85 horas de llamadas con una carga completa. También integra una cámara mejorada y nuevas funciones de entretenimiento, gracias la optimización del hardware y software. Su diseño está marcado por el icónico Oppo Glow y está equipado con ColorOS 13. Incluye una serie de funciones All-Day IA Power Saving que ayuda a gestionar de forma inteligente el rendimiento de la batería y aumentar su duración total. Entre estas funciones destacan el modo Super Ahorro de Batería, que permite ahorrar batería para situaciones de emergencia, y Modo Descanso, que aprende los patrones de sueño para limitar el consumo de energía a un 2% durante la noche.  

Características de la cámara y valores

Está equipado con una cámara principal de 50MP que captura imágenes en alta resolución, junto con una lente efecto bokeh de 2MP y cámara frontal de 8MP para obtener buenos retratos. Para poder grabar más detalles, el equipo utiliza algoritmos de software para aumentar la resolución de las imágenes obtenidas hasta los 108MP, proporcionando excelentes niveles de claridad. Tiene funciones de imagen inteligentes como Retrato IA, Mejora de Escenas IA y Modo Ultra Nocturno, para ayudar a dar rienda suelta a la creatividad.  

Equipado con dos altavoces estéreo, ofrece un sonido envolvente e inmersivo, mientras que la tecnología Real Original Sound proporciona un sonido ajustado para música, vídeos y juegos, según necesidades. Con el modo Ultra Volumen, se puede aumentar el volumen de los altavoces hasta un 200%, garantizando un sonido nítido en los entornos más ruidosos.  

Cuenta con una pantalla de 6,5 pulgadas con tasa de refresco de 90Hz que gestiona una experiencia visual fluida. También incluye All-Day IA Eye Comfort, que protege los ojos y evita que se produzcan daños en la capacidad visual.  

Diseño

 Presenta un diseño decorado con anillos pulidos alrededor del módulo de cámaras y embellecido con un patrón de luces brillantes que se extiende hasta la placa trasera, creando la sensación de un haz de luz centelleante. El icónico proceso Oppo Glow se aplica en la placa trasera para crear un aspecto resplandeciente con un acabado mate antihuellas.  

El nuevo dispositivo está disponible en dos colores: Glowing Black y Glowing Blue, con un peso de 188g y un grosor de 7,99mm.

Noticias relacionadas

Ha sido sometido a más de 320 pruebas de calidad exhaustivas y a más de 130 pruebas de fiabilidad extrema para comprobar su resistencia a salpicaduras, arañazos, abrasión y otros desgastes comunes.  

Anuncio publicitario

Precio y disponibilidad 

El Oppo A78 5G ya está disponible en el mercado por 299€. 

Fuente

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Deja un comentario

Tecnología

Precios de la electricidad y uso de electrodomesticos inteligentes

Publicado

en

Seis de cada diez españoles han modificado sus hábitos de consumo en relación a los electrodomésticos a raíz de la subida de los precios de la electricidad. Un cambio de hábitos que se percibe de forma notoria entre la población mayor de 40 años, aunque el impacto es generalizado en todos los grupos de edad y zonas de España. Así lo apunta la segunda edición del Informe sobre los electrodomésticos conectados de la compañía Haier, fabricante de este tipo de aparatos y que analiza los hábitos de consumo en los hogares españoles año tras año. 

El informe detecta un crecimiento de la penetración de los electrodomésticos inteligentes en los hogares españoles en 2022. En este sentido, tres de cada diez hogares (29%) ya disponen de un electrodoméstico inteligente, lo que representa una subida de 4 puntos con respecto al año anterior, lo que apunta a una clara tendencia de consumo.

El ahorro energético, lo mejor valorado

La subida de los precios de la electricidad ha llevado a gran parte de los españoles a identificar el ahorro energético como la característica más importante de los electrodomésticos inteligentes (59%), una opción que previsiblemente seguirá teniendo más fuerza de cara a futuro. El estudio también revela otras características importantes para los encuestados, como la comodidad (43%) y el ahorro del tiempo (38%). 

Noticias relacionadas

En relación con las funciones más utilizadas de estos productos destaca la programación (52%), el apagado y encendido automático (51%) y, en tercer lugar, la conexión remota (48%). El uso de estas funciones también ha crecido de forma evidente respecto al año pasado. En la actualidad, el 81% de los españoles que tienen un electrodoméstico inteligente ya hace uso o tiene previsto utilizar las diferentes funciones que ofrecen. Esta cifra supone un aumento de 7 puntos con respecto a 2021.

El estudio también pone de manifesto que a más de la mitad de los españoles (55%) les influye en su decisión de compra el hecho de que un electrodoméstico sea inteligente. Y otro dato: la mitad de los encuestados estarían dispuestos a pagar más por un modelo inteligente que por uno convencional, lo que supone un aumento de 10 puntos en solo un año.

Fuente

Anuncio publicitario
Sigue leyendo

Tecnología

Probamos los Nothing Ear (2), los nuevos auriculares que te permiten personalizar el sonido

Publicado

en

Tras el éxito indiscutible de los dos modelos anteriores, Nothing acaba de presentar sus nuevos Ear (2), una nueva generación de auriculares inalámbricos que llega cargada de novedades. A primera vista se podría decir que se parecen mucho a los anteriores Ear (1), y así sería si no fuera por algunas diferencias externas (por ejemplo, que el nuevo modelo es más pequeño y ligero, y que la caja que los contiene no es igual). Pero los auténticos cambios van por dentro, y después de probarlos durante unos días, es obligado decir que la experiencia de audio, inmejorable, cambia por completo.

Esta ‘nueva experiencia’ no solo se debe a que los Ear (2) cuenten con tecnología LHDC 5.0, ni tampoco a que tengan la certificación de audio de alta resolución (por ahora solo por WiFi), sino al hecho de que permiten que cada usuario cree su propio perfil de sonido, de forma que cada uno podrá personalizar los auriculares de un modo único.

Pero vayamos por partes. Por un lado, el driver de 11,6 mm (el mismo que en la generación anterior) ofrece bajos profundos y agudos nítidos y sin distorsiones. Los propios materiales de construcción, grafeno y poliuretano, permiten que los auriculares sean más ligeros y pequeños.

La estructura interna de los auriculares también ha cambiado, y ahora hay dos cámaras en vez de una sola. Estas están comunicadas por un orificio y mejoran la calidad general del sonido gracias a un flujo de aire más suave que en el modelo anterior. El resultado es que tendremos menos eco y más nitidez.

Un Ear (2) diferente para cada usuario

Y vamos con la personalización, a todas luces uno de los puntos más fuertes del nuevo dispositivo de Nothing. Tardaremos, eso sí, unos 20 minutos en completar el proceso a través de la ‘app’, pero el resultado merece la pena. Lo primero que se nos pedirá será que probemos todas las almohadillas disponibles (tallas S, L y M). El sistema nos dirá después cuál de ellas encaja mejor en el oído y es, por tanto, la más adecuada para nosotros.

El siguiente paso podría recordarnos a una visita al otorrino. Iremos escuchando distintos tonos, más agudos, más graves… gracias a lo que el sistema comprobará nuestra capacidad auditiva y determinará a qué tipo de sonidos somos más sensibles. Tras la prueba de audición, los Ear (2) ajustarán la ecualización de forma automática y en tiempo real, para que coincida en todo momento con las particularidades auditivas del usuario. De este modo, obtendremos una experiencia especialmente diseñada para nosotros. Por supuesto, es posible registrar a más de un usuario, para que cada uno de ellos tenga su propio perfil

Cancelación de ruido, personalizable

En modelos anteriores, la cancelación de ruido ya se podía activar de forma manual, igual que en los nuevos Ear (2). Solo que ahora es posible elegir entre dos modos diferentes: adaptativo, que elimina el ruido automáticamente según el entorno en el que estemos; y la cancelación activa de ruido personalizada. Si hemos hecho todos los test de personalización y tenemos las almohadillas bien encajadas, el dispositivo ya sabrá qué ruidos percibimos más intensamente y los bloqueará. El sistema, que permite hasta 40 dB de reducción de ruido, admite distintos perfiles de sonido asociados a perfiles de cancelación diferentes, de modo que cada usuario registrado podrá activar su propio perfil personal.

Para mejorar la calidad de las llamadas, los nuevos Nothing Ear (2) incorporan una tecnología Clear Voice desarrollada por sus propios ingenieros. Cada auricular dispone de tres micrófonos (uno para la voz y dos para el sonido ambiental), y un algoritmo inteligente que es capaz de filtrar más de 20 millones de sonidos diferentes y que elimina el ruido de fondo en tiempo real a la vez que potencia la voz del usuario durante las llamadas.

Anuncio publicitario

Dos en uno

Otra característica a destacar es que los auriculares permiten conectarse a dos dispositivos a la vez. Por ejemplo, si estamos escuchando música del portátil y suena una llamada en el móvil, los Ear (2) avisarán de forma automática. Si aceptamos, pulsando el control de presión del auricular, activaremos la llamada y al colgar se reactivará de inmediato la reproducción de música anterior.

La batería del estuche de carga cuenta con un chip inteligente que optimiza su duración, que aumenta hasta las 36 horas (dos horas más) a pesar de que el estuche sea más pequeño que el de la versión anterior. Eso sí, la duración será menor si tenemos activada la cancelación de ruido. La carga rápida no ha cambiado con respecto a los anteriores Ear (1) y permite, en 10 minutos, hasta

8 horas extra de uso

Por último, los nuevos Ear (2) ya no se controlan haciendo ‘tap tap’ sobre el auricular, sino con un botón de presión, más seguro y menos propenso a activaciones involuntarias. Los auriculares cuentan con la certificación IP54, y la carcasa con la IP 55. Es decir, no son sumergibles pero sí resistentes a la humedad y las salpicaduras.

El precio de los nuevos Nothing Ear (2) es de 149 euros y los auriculares estarán disponibles a partir del 28 de este mismo mes de marzo.

Fuente

Sigue leyendo

Tecnología

Llegan los Ear (2), auriculares de alta resolución, de Nothing

Publicado

en

Muchos lectores recordaran aún el asombro de los jueces de Got Talent UK cuando se escucharon los primeros compases de la concursante Susan Boyle cantando ‘I Dreamed A Dream’. El presentador Anthony McPartlin dijo entonces ¿se lo esperaban? No se lo esperaban ¿a que no? Esta es una pregunta que podemos repetir aquí y ahora, tras escuchar las notas de cualquier canción en los nuevos auriculares de Nothing que, a primera vista, se parecen mucho a los anteriores. Pero no….

En palabras de Carl Pei, CEO y cofundador de Nothing:”Estamos muy orgullosos de presentar Ear (2) como una mejora significativa de lo que fue nuestro producto debut, los Ear (1), que consiguió superar las ventas con más de 600.000 unidades. Con Ear (2) hemos rediseñado todo desde cero y hemos utilizado tecnología de vanguardia para crear la mejor experiencia auditiva personal”.

La buena noticia es que la marca de tecnología de consumo con sede en Londres acaba de presentar Ear (2), auriculares totalmente inalámbricos, que integran el icónico diseño transparente de Nothing junto a ingeniería de élite y lo último en personalización, para ofrecer una experiencia de audio tan innovadora como sorprendente.

Tarjeta de presentación

La característica notable de los Ear (2) es que ofrecen sonido auténtico, con certificación de audio de alta resolución y tecnología LHDC 5.0. Otro de sus valores es que los usuarios pueden crear un perfil personal, completando una prueba de audición a través de la aplicación Nothing X. De esta forma, los auriculares ajustarán la configuración del ecualizador en tiempo real, para obtener un sonido acorde al usuario. Cuentan con un driver personalizado de 11,6 mm que proporciona graves profundos y potentes, así como agudos nítidos, mientras un nuevo diseño de doble cámara mejora la calidad general del sonido con un flujo de aire más suave. Destacar también que disponen de conexión dual para cambiar fácilmente de dispositivo, tecnología Clear Voice mejorada a prueba de viento y del ruido de multitud, y cancelación activa de ruido personalizada que se adapta a la forma única del canal auditivo del usuario.

Sonido respetuoso con el original

El objetivo de Nothing con Ear (2) es gestionar una experiencia de sonido inmersiva, que transporta directamente al estudio de grabación. La tecnología códec LHDC 5.0 se ha aplicado de tal manera que incluso los detalles de sonido más finos se escuchan con precisión, transmitiendo frecuencias de hasta 24 bits/192 kHz a velocidades de hasta 1 Mbps.

Otra de las claves del equipo es un driver dinámico de 11,6 mm con un diafragma que consigue un rendimiento acústico mejorado. Se ha incluido un rediseño que combina materiales como el poliuretano y el grafeno para alcanzar frecuencias altas ricas y graves profundos y suaves. El diseño de doble cámara crea un espacio más grande, para un flujo de aire suave y un sonido definido.

Mejoras sustanciales

Con los Ear (2) se ha conseguido un gran refinamiento en comparación con el producto de audio de primera generación de la marca. Como resultado se proporciona una experiencia auditiva personalizada, que atiende a las necesidades particulares. Tanda de mejoras: conexión dual, perfil de sonido personal, tecnología Clear Voice y cancelación activa de ruido (la más avanzada de Nothing hasta el momento).

Conexión dual

El dispositivo ofrece conexión dual, que permite conectarse a dos dispositivos simultáneamente y cambiar fácilmente entre reproducir música o recibir llamadas. Por ejemplo, si se está escuchando música en el portátil y suena una llamada en el teléfono, Ear (2) alertará de la llamada entrante automáticamente. De esta forma, se puede responder la llamada usando el control de presión del auricular, y cuando finaliza la llamada, los auriculares reanudarán automáticamente la reproducción de música desde el portátil.

Anuncio publicitario

Adaptados al usuario

Nothing se propuso al desarrollar estos auriculares crear un dispositivo de audio que pudiera dar respuesta a los requisitos de audio de cada individuo. La compañía ha conseguido que puedan crear un perfil personal de sonido acorde a la capacidad auditiva del usuario. Después de realizar una prueba de audición a través de la aplicación Nothing X, los auriculares se ajustan los niveles del ecualizador en tiempo real para que coincida con la audición de la persona y conseguir así una experiencia auditiva adaptada.

Tecnologías integradas

Para que las llamadas se escuchen de manera óptima, se ha incluido la mejor tecnología Clear Voice que ha desarrollado Nothing hasta la fecha. Con tres micrófonos de alta definición en cada auricular y un algoritmo inteligente de reducción de ruido que puede filtrar más de 20 millones de muestras de sonido, los auriculares están preparados para eliminar el ruido de fondo y mejorar la voz del usuario durante las llamadas en tiempo real.

La tecnología de cancelación de ruido logra hasta 40 dB de reducción de ruido. Cuenta asimismo con el modo de cancelación activa personalizada que se adapta a la forma exacta del canal auditivo de la persona que los lleva puestos, y el modo adaptativo que ajusta automáticamente y en tiempo real el nivel de reducción según el entorno. Con estos modos, se ofrece una experiencia acorde a las preferencias del usuario. 

Autonomía y valores añadidos

Ear (2) puede ofrecer hasta 36 horas de reproducción de música después de una carga completa (con la cancelación de ruido activa apagada). Con carga rápida, puede gestionar hasta 8 horas con una conexión de 10 minutos. También admite carga inalámbrica de hasta 2,5W y puede invertir la carga en dispositivos compatibles como Nothing Phone (1).

Cuenta con una certificación de resistencia al agua IP54 para los auriculares, mientras que el estuche es IP55.

Para una experiencia cómoda y precisa, tiene controles de presión para evitar toques accidentales y la incomodidad de tocar el canal auditivo. Se pueden saltar pistas, cambiar entre los modos de cancelación de ruido y ajustar el volumen, con solo presionar. Los controles se pueden personalizar en la aplicación Nothing X, disponible en Google Play Store y App Store.

Conectividad

Noticias relacionadas

Anuncio publicitario

Ear (2) admite Google Fast Pair en dispositivos Android y Microsoft Swift Pair en dispositivos Windows. Una vez conectados al Phone (1) en modo de juego, los auriculares activarán automáticamente el modo de baja latencia para un juego cómodo. Quienes no tengan el Nothing Phone (1), tendrán que activar manualmente el modo de baja latencia en la aplicación Nothing X.

Precio y disponibilidad

Ear (2) tiene un precio de 149 euros y está disponible en nothing.tech. El 24 y 25 de marzo estará disponible para comprar online. A partir del 28 de marzo, se pondrá a la venta en todo tipo de comercios.

Fuente

Sigue leyendo

Opinión

¿La digitalización de flotas es un factor para la optimización y productividad?

Publicado

en

El interactuar con estos recursos, según mi experiencia, se conoce como administración digital de flotas a través de la integración de datos. Poner al alcance de los interesados la información necesaria ya no es exclusivo de alguna empresa. Esto es algo que buscan todos en el medio del transporte. El arte está en hacerlo de manera ágil y de nuevo, cuidando los recursos. El hacerlo bien tendrá beneficios significativos en optimización y productividad.

Hablando de optimización, hace unos días participé en un foro internacional en el cual se compartió un dato muy interesante. “El 85% de los factores que afectan el rendimiento de combustible de una unidad provienen de factores controlables tales como: los hábitos de conducción, la ruta elegida, el puntual mantenimiento de las unidades, la manera de realizar los cambios en la transmisión y las ayudas aerodinámicas que se pueden añadir en los vehículos, siendo el clima el único 15% que es imposible controlar”.

En este foro, mencionaron también que en una prueba controlada de ocho tractocamiones equipados con algunas tecnologías y retroalimentando sobre la forma de conducir de los operadores de lo que se hacía bien, el rendimiento de combustible (km/l) mejoró hasta en un 35%. Estos datos concuerdan con temas relacionados a tecnología que se expusieron en un congreso reciente de la Asociación Internacional de Administradores de Flotas y Movilidad (AIAFA). Las flotas que se administran correctamente de manera digital han visto mejoría en prácticamente todos sus rubros: de 8 a 10% de mejora en el rendimiento, 9% ahorro en mantenimiento, 30% en reducción en siniestralidad y 13% menos en peajes.

Contar únicamente con la posición de los vehículos ya no es suficiente. Son tantos los temas operativos que hay que es una labor bastante compleja administrar de manera tradicional. La comunicación con los involucrados es un elemento clave. La información en nuestros tiempos se ha convertido en el nuevo petróleo y debe acompañarse con procesos para llevar un control y mejora continua. De otro modo, las ventajas se desvanecerán con el pasar del tiempo. Este juego se llama constancia.

La digitalización de las flotas no es uno de varios factores, sino que se ha convertido en determinante para la mejora de cuestiones productivas y de optimización. No hay que alarmarse, sino adecuar las herramientas que se tienen a la mano a nuestros procesos y viceversa.

Nota del editor: Juan Pablo Salas Ledezma es Country Senior Manager en Métrica Móvil. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Anuncio publicitario

Expansión – Opinión

Sigue leyendo

Tecnología

Indignación en Galicia por cómo la inteligencia artificial retrata a la mujer gallega

Publicado

en

La inteligencia artificial (IA) nos ha vuelto a sorprender, esta vez generando retratos de las mujeres de las diferentes Comunidades Autónomas de España.

Un usuario ha utilizado la herramientaMidjourney‘ para recrear lo que considera el “ideal de belleza femenina” en cada una de las comunidades. Por sorpresa, su retrato de la mujer gallega ha salido muy diferente del resto: representada como una anciana, con expresión facial triste y arrugas en el rostro.

La imagen ha indignado a muchos gallegos por la diferencia respecto al resto de fotografías, en las que aparecen mujeres con apariencia joven o de mediana edad.

Cabe destacar que ya había ocurrido algo muy similar el pasado mes de enero, cuando una cuenta de TikTok llamada SpanishIA también representó las diferentes comunidades de España con retratos generados por IA y el de Galicia resultó ser una mujer mayor vestida con ropas tradicionales.

División de opiniones

Noticias relacionadas

Un gran número de usuarios gallegos han protestado por redes sociales al ver estas representaciones y han mostrado su indignación. Muchos de ellos no entienden por qué esta diferencia de edad respecto a las otras mujeres: “Hasta las IA aprovechan la mínima para insultarnos a la cara, desde luego los que teníamos que pedir la independencia somos nosotros…”, comenta un internauta.

Otros, atribuyen cierto simbolismo a este aspecto: “Veo a una mujer con un largo camino a cuestas, mucho trabajo y poco tiempo para ella. Mi abuela, mi madre…”, comenta un usuario de Twitter.

Anuncio publicitario

Fuente

Sigue leyendo

Tecnología

realme C55, un nuevo móvil barato para competir en la gama media

Publicado

en

Hace poco, realme daba un puñetazo en la mesa al presentar su nuevo GT3, un móvil con una impresionante carga de 240 W, la más rápida del mundo. Pero como todos los fabricantes saben muy bien, la verdadera batalla no se libra en el segmento de la gama alta, sino en el de la gama media, y muy en concreto en los móviles con precios comprendidos entre los 200 y los 400 euros.

Y ahí es precisamente donde se encuadra el nuevo realme C55. 229 euros cuesta el nuevo móvil ‘para todos los públicos’ de la exitosa firma china. Y eso sin renunciar a tener 8 GB de memoria RAM, 256 GB de espacio para almacenamiento, una cámara de 64 megapíxeles y carga rápida de 33W. ¿Quién da más? El nuevo realme C55, además, se puede conseguir aún por menos, 199 euros, si se aprovecha la oferta de lanzamiento.

Por si fuera poco, la firma asiática ha elegido precisamente este móvil para presentar, por primera vez en Android, una Mini Cápsula que se adapta de forma inteligente a la pantalla, se envuelve alrededor del orificio de la cámara frontal y muestra, con varios colores, distintas clases de notificaciones y avisos. Entre ellas un indicador del estado de la batería: verde para una batería a tope de carga, azul cuando estamos cargando y rojo cuando está demasiado baja.

En cuanto a la cámara principal de 64 megapíxeles (la única con esa resolución en este segmento de precios), cabe destacar que el sensor es el mismo utilizado en el realme GT Master Edition, con píxeles de 0,7 nanómetros y formato óptico de media pulgada. Es decir, un sensor que es un 54% mayor que el de su predecesor, el realme C35, y que ofrece por tanto una resolución y una claridad mucho mayores.

Acompañan al sensor principal una cámara de 8 megapíxeles y una lente monocroma de 2 megapíxeles.

La pantalla, de 6,72 pulgadas, tiene una resolución FHD+ y una tasa de refresco de 90 Hz, y la batería, gracias a la ya mencionada carga rápida de 33W, puede recargarse por completo en 63 minutos.

Por último, el procesador elegido es el Mediatek Helio G88, construido con tecnología de 12 nanómetros y con ocho núcleos, dos de ellos a 2,0 GHz.

Fuente

Anuncio publicitario
Sigue leyendo

Tecnología

iPhone 15: todo lo que creemos saber sobre el próximo móvil de Apple

Publicado

en

Apple lleva tiempo trabajando en el iPhone 15, su próxima gran apuesta dentro del terreno de la telefonía que, si nada cambia, será presentado el próximo mes de septiembre. A pesar de que aún queda tiempo para su llegada, las filtraciones sobre las novedades que incorporará la familia no cesan.

Solo en las últimas horas se ha filtrado que el iPhone 15 tendrá limitaciones en la carga rápida para todos aquellos usuarios que no utilicen cables fabricados por Apple. También se ha señalado que el móvil perderá el interruptor de silencio, que se sustituirá, en principio, por un botón háptico sobre el que el usuario deberá pulsar en caso de que quiera activar o quitar el sonido cuando reciba una llamada o un mensaje.

Sin embargo esto no es, ni de lejos, todo lo que, hasta el momento, creemos saber sobre el futuro ‘smartphone’. Como siempre, remarcamos que es importante coger la información con pinzas, porque no es oficial. Pero también es cierto que está más que demostrado que, durante los últimos años, cuando el usuario se sienta a ver una nueva presentación de Apple, lo hace sabiendo casi perfectamente cómo será el dispositivo en cuestión.

Cuatro móviles

Salvo sorpresa mayúscula, la familia seguirá estando conformada por cuatro terminales, dos más básicos, el iPhone 15 y el iPhone 15 Plus, y otros dos más potentes que incorporarán en exclusiva un puñado de novedades, el iPhone 15 Pro y la versión Pro Max, que podría ser renombrada como Ultra.

Evidentemente, los precios variarán entre los distintos terminales. Se espera que el modelo Ultra, o Pro Max, tenga un coste 200 euros superior al del presente iPhone 14 Pro Max.

Diseño

El medio 9to5mac compartió imágenes hace unas semanas en las que se puede ver el diseño del futuro terminal iPhone 15 Pro. En principio, los bordes del terminal serán algo más curvos que en el caso del actual iPhone 14, aunque tampoco estamos ante una novedad especialmente llamativa.

También parece que el módulo cuadrado de la trasera, en el que van alojadas las cámaras, aumenta de tamaño. Los sensores sobresalen más que en el actual modelo. El diseño, no obstante, será el mismo al que hemos estado acostumbrados durante los últimos años. En concreto, desde la llegada de los iPhone 11, hace ya más de tres años.

Adiós al Lightning

Efectivamente, el móvil tiene todas las papeletas para ser el primero de Apple en incorporar entrada de carga USB-C, tal y como comenzará a obligar la UE próximamente. Gracias a esto, el usuario dejará de tener que amontonar cables de todo tipo para cargar su iPhone. Ahora bien, de acuerdo con el conocido analista de la Apple Ming Chi Kuo, parece que la empresa tiene decidido limitar la carga rápida siempre que el usuario recurra a un cable que no haya sido fabricado por la compañía.

Anuncio publicitario

Las grandes novedades del 14 Pro, para los 15

De acuerdo con el analista Ross Young, los iPhone 15 ‘a secas’ y el modelo Plus podrían recibir el refresco en pantalla de 120 Hz y Dynamic Island, que permite que el usuario interactúe con sus aplicaciones a través de la pequeña pestaña en la que se aloja la cámara delantera. Hasta la fecha, estas características solo están presentes en los iPhone 14 Pro.

También se espera que los terminales incorporen el desaparecido TouchID, que permite el desbloqueo de pantalla y los pagos mediante la lectura de la huella dactilar del usuario. Se trata de una funcionalidad que, durante los últimos años, se ha echado mucho en falta. Especialmente en tiempos de pandemia, en los que la mascarilla dificultaba mucho realizar operaciones en el móvil mediante el uso del lector facial, el FaceID.

Cambios en los botones

Los iPhone 15 no solo abandonarían el interruptor para activar el modo silencio, sin que también prescindirían los botones para subir y bajar el sonido. El usuario, en su lugar, deberá deslizar el dedo sobre el lateral, de forma similar a como se controla el volumen en los AirPods.

 

Fuente

Sigue leyendo

Tecnología

Los expertos alertan: las siete estafas más peligrosas que puedes encontrarte en WhatsApp

Publicado

en

Con más de dos mil millones de usuarios, WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas a nivel global. Precisamente, por eso, se trata de una herramienta muy interesante para el cibercrimen, que lleva años recurriendo a ella para desarrollar campañas maliciosas dirigidas al robo de datos o, incluso, de la cuenta en la ‘app’ de mensajería que tiene la víctima.

«WhatsApp es una aplicación muy utilizada por personas de diferentes edades, procedencias y en contextos tan diversos que mantenerse alerta ante los peligros es cada vez más importante. Y como cualquiera que conozca tu número de teléfono puede enviarte un mensaje por WhatsApp, también es fácil para los estafadores llegar a sus objetivos», señala a este respecto Josep Albors, director de investigación y concienciación en la empresa de ciberseguridad ESET.

De hecho, en noviembre del año pasado, se informó de que una base de datos con más de 500 millones de cuentas de WhatsApp se había puesto a la venta en la dark web. Solo son necesarios unos pocos miles de euros para que los estafadores puedan acceder a información sobre un sinfín de usuarios reales y activos de WhatsApp. Y lo que es peor, hacerse con el control de una cuenta podría tener un inesperado efecto bola de nieve.

Para que seas capaz de reconocer cuándo un estafador está intentando lanzar un ataque por la ‘app’, compartimos algunos de los timos más habituales que se desarrollan en WhatsApp.

En la que te piden un código

Uno de los más habituales: el criminal, haciéndose pasar por una empresa o por un conocido de la víctima, envía un mensaje solicitando un código que le ha llegado por SMS, que puede servir para participar en un sorteo o para cualquier otra cosa que al criminal se le ocurra.

El problema es que en la inmensa mayoría de los casos ese código que se pide es el que envía la propia WhatsApp cuando alguien está intentando abrir una cuenta en un móvil diferente. Si el internauta comparte la clave, el criminal tendrá acceso a su cuenta en la ‘app’, al menos, siempre y cuando este no tenga activo el sistema de autenticación en dos pasos.

En la que se hacen pasar por un familiar

Si eres padre, es posible que caigas en la trampa si te llega un mensaje de tu hijo pidiéndote una transferencia de dinero para pagar alguna factura urgente, aunque el mensaje proceda de un número desconocido. «Hola mamá, este es mi nuevo número», así suelen empezar este tipo de estafas.

El impostor se esforzará al máximo en esta estafa, tomándose el tiempo necesario para generar confianza y utilizando respuestas generales que más o menos sirven para cualquiera.

Anuncio publicitario

Se han detectado otros casos en los que el criminal se hace pasar por un amigo o familiar. En muchos casos intentan convencer a la víctima utilizando excusas como una supuesta maleta retenida en el aeropuerto.

En la que te dicen que son tu banco

En lugar de una transferencia de dinero, también pueden engañarte para que entregues tus datos personales. Aunque pueda parecer menos preocupante que perder dinero de inmediato, en realidad podría ser mucho peor a largo plazo.

Algunos servicios legítimos ofrecen atención al cliente a través de WhatsApp. Así que puede que no te parezca extraño que, por ejemplo, tu banco se ponga en contacto contigo para alertarte de una «estafa que afecta a los clientes» y pedirte que actúes de inmediato, rellenando un formulario para demostrar que tus datos personales son correctos. Aquí se puede incluir una petición de tus credenciales bancarias.

En la que tienen tu paquete

Otra forma fácil de robar tus datos es enviarte mensajes falsos de DHL o Correos pidiéndote que respondas a una encuesta para confirmar tus datos de entrega (y quizá pagar alguna tarifa pendiente). Aunque no esperes que te llegue nada, es posible que lo hagas por si acaso alguien te envía algo inesperadamente.

En la que se aprovechan de las compras

Para acontecimientos especiales como Navidad y el Black Friday, cuando las empresas suelen hacer ofertas especiales, los estafadores crean campañas falsas que imitan a las reales. Un poco de atención a los detalles, como el uso de mala gramática o enlaces extraños, puede bastar para detectar la diferencia. Pero el afán por ganar a lo grande o hacerse con una ganga increíble puede anular estas señales de alarma.

Es más, este tipo de estafas suelen ser bastante agresivas, se hacen pasar por publicidad y despiertan la curiosidad del usuario, solicitando que comparta sus datos personales y contactos, quedando estos a merced de los delincuentes. Algunos de estos enlaces también pueden propagar diversos tipos de malware.

En la que se hacen pasar por la beneficencia

Apoyar una obra o causa benéfica, cuando tenemos los medios, es algo noble. Pero en tiempos de crisis, es muy probable que los estafadores se aprovechen de las buenas intenciones. Los estafadores no tienen vergüenza y utilizarán todo tipo de imágenes y mensajes para conseguir que dones a «una buena causa». Estas estafas suelen consistir en sitios web falsos y se difunden a través de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería y redes sociales, e incluso pueden cobrar mayor impulso cuando las comparten personas que quieren ayudar.

Anuncio publicitario

En la que te dicen que te quieren

Coincidisteis en una aplicación de citas y, tras unos cuantos mensajes, intercambiasteis números y llevasteis la conversación a WhatsApp. Han pasado los días y sabéis que no vais a quedar pronto. Estáis en ciudades diferentes, quizá incluso en países distintos.

El problema es que hay muchas posibilidades de que se trate de una estafa romántica. De todos los tipos, estas pueden ser las más complicadas: manipulan los sentimientos de confianza, amor y conexión emocional de la víctima, junto con un profundo deseo de una relación romántica y de ayudar «pase lo que pase». En situaciones como esta, el estafador se aprovechará de tus esperanzas, llevándote a confiar en él hasta que te pida un favor, acompañado de una historia triste meticulosamente preparada sobre que necesita dinero urgentemente para ayudar a un familiar o salir de un apuro.

Fuente

Sigue leyendo

Tecnología

La estafa del ‘contactless’, el nuevo timo que utilizan para robar a los ancianos en los cajeros

Publicado

en

Los criminales siguen explotando cualquier excusa para robar datos y dinero. Recientemente, la Policía Nacional ha alertado sobre el desarrollo de un nuevo método conocido como ‘estafa del contactless‘, en el que los delincuentes intentan engañar a usuarios, normalmente ancianos, para robar su dinero cuando se encuentran intentando utilizar un cajero.

La estafa no tiene demasiado misterio. En este caso, los criminales inutilizan las ranuras de entrada de tarjetas físicas en los cajeros con el objetivo de que los usuarios tengan que recurrir obligatoriamente al lector ‘contactless‘, tan habitual a la hora de realizar compras y que lleva tiempo presente en este tipo de dispositivos.

Aunque este tipo de herramienta es bastante segura, de acuerdo con los expertos en ciberseguridad, los criminales la están utilizando como excusa para robar a los usuarios sin que estos se den cuenta.

Así funciona la estafa

Los delincuentes permanecen cerca del cajero, y esperan a que el usuario vea que no puede meter la tarjeta para acercarse y ofrecer su ayuda. Mientras uno de los criminales intenta distraer a la víctima, la otra recurre al sistema ‘contactless’ mientras la otra persona, que tiene en su poder la tarjeta, aprovecha para realizar reintegros que pueden alcanzar los 1.500 euros. La Policía afirma que ya ha detenido a dos personas en Granada por utilizar este tipo de estafa.

La ingeniería social es una de las herramientas más empleadas por el cibercrimen en sus campañas destinadas al robo de dinero. Tanto en Internet como en la vida real. Lo ideal en caso de que un usuario se encuentre ante una dificultad en un cajero, y de repente aparezca una persona que ofrece su ayuda para solventarlo, es desconfiar.

De este modo, si alguien se acerca mientras estás sacando dinero, lo ideal es no aceptar su ayuda. Si te encuentras con que la ranura de las tarjetas está bloqueada, y no quieres recurrir al ‘contactless’, lo mejor que puedes hacer es ir a buscar otro cajero.

Fuente

Anuncio publicitario
Sigue leyendo
A %d blogueros les gusta esto: