Connect with us

Opinión

La “crisis de los 40” puede ser un síntoma de andropausia

Published

on

La andropausia es definida como la disminución en el hombre de los niveles de testosterona biodisponible. A diferencia de la menopausia, donde el cese de la actividad estrogénica es relativamente rápido, la disminución de testosterona en el varón es progresiva y lenta. Está descrito que a partir de los 30 años hay una reducción del 10% de los niveles de la hormona cada década.

La testosterona es la hormona sexual masculina. Es la que promueve la aparición de las características sexuales primarias tales como el desarrollo genital y la capacidad reproductiva, así como las características sexuales secundarias como el cambio de voz, la aparición de bigote y barba, el desarrollo muscular y el ánimo beligerante e impulsivo del varón. Es importante saber que esta hormona también es producida por la mujer, aunque en cantidades mucho menores.

Esta hormona es producida en los testículos y en menor medida en las glándulas suprarrenales a partir de la adolescencia como consecuencia de la estimulación de otras hormonas producidas en la glándula hipófisis. El pico máximo de producción es a los 20 años y se mantiene en esos niveles por la siguiente década. Como mencionamos, a partir de los 30 años empieza una declinación gradual y con ella la aparición de síntomas, aunque estos difícilmente son reconocidos -o aceptados- de manera temprana por el varón.

Actualmente el nivel de estrés, las de enfermedades cardiometabólicas, tales como la obesidad y la diabetes, son a su vez, causa de la disminución de los niveles de testosterona y por lo tanto, frecuentemente los síntomas como fatiga, falta de deseo sexual, impotencia, la disfunción eréctil y depresión pueden confundir al paciente y al médico sobre la raíz de la sintomatología. Otras causas de hipogonadismo, como también se le conoce, pueden ser fármacos como la cortisona o drogas tales como el cannabis o los derivados de la morfina.

Una causa muy común de consulta en hombres mayores a 40 años es justamente la fatiga y la impotencia sexual. El caso clásico es un varón de esa edad que tiene sobrepeso, es fumador, tiene una carga de trabajo enorme, bebe alcohol de manera habitual y ronca intensamente lo que le conlleva un mal hábito de sueño, que por supuesto afecta también a su pareja. ¿Han conocido a alguien así?

Para hacer el diagnóstico de deficiencia de testosterona, primero hay que pensar en esa posibilidad. Una causa común de retardo en el diagnóstico es no reconocer conscientemente la disminución de la capacidad y potencia sexual. Prejuicios ancestrales hacen que los hombres solapen esta sintomatología y la justifiquen solo como causada por estrés o agentes externos, condicionando que frecuentemente el varón entre en un círculo disfuncional de frustración y autosabotaje que terminan en problemas de pareja, además de un deterioro físico progresivo con disminución de la masa muscular, más obesidad -con las consecuencias conocidas- y depresión. La pareja suele soportar el mal trato y los malos hábitos por un tiempo y no es infrecuente que este torbellino de complicaciones derivadas de los síntomas progresivos sea causal de divorcio.

Por su lado, es común que el médico también sub-diagnostique el desbalance al no “encontrar una causa” de los síntomas, sobredimensione el estrés y normalice el comportamiento, así como las alteraciones físicas como la obesidad. El médico familiar, el internista, el endocrinólogo, el urólogo o el andrólogo pueden apoyar al paciente en descartar o corroborar el diagnóstico.

Advertisement

La sospecha de la deficiencia de testosterona debe ponerse en la mesa cuando los síntomas se presentan por primera vez. El médico debe estudiar en paralelo otras causas secundarias de la sintomatología tales como depresión, diabetes mellitus, hipotiroidismo o aterosclerosis -obstrucciones a la circulación arterial por placas de colesterol-. En seguida se debe realizar un examen de sangre matutino para determinar los niveles de testosterona total, si son bajos, la muestra debe repetirse en el mismo laboratorio a fin de descartar una variación normal. Encontrar niveles bajos de testosterona hacen el diagnóstico en conjunto con la sintomatología, dado que hay hombres que tiene niveles bajos pero que no tienen una sola manifestación de la deficiencia hormonal.

El tratamiento consiste en dos vertientes: la sustitución hormonal y cambios en el estilo de vida.

La testosterona se puede prescribir de múltiples maneras, siendo las más comunes las cremas, las aplicaciones intramusculares y los implantes subcutáneos. Es importante tener orientación médica experta, ya que la administración de testosterona puede ocasionar efectos adversos tales como aumento en el colesterol, empeorar enfermedades cardiovasculares preexistentes, trastornos prostáticos o producir alteración de los exámenes de funcionamiento hepático. La sustitución hormonal con testosterona está contraindicada en pacientes con cáncer de mama o próstata.

Por otro lado, es importante hacer cambios profundos en el estilo de vida. Aunque no se ha descrito un perfil nutricional que aumente los niveles de testosterona, lo que sí es cierto es que disminuir el sobrepeso, evitar el tabaco, así como controlar el consumo de alcohol son medidas que contribuyen a mejorar el estado general y romper el círculo vicioso de deterioro progresivo general.

No podemos dejar de destacar que, aunque se trata de una condición fisiológica en el hombre, de la que no tiene un control del todo, sí que lo tiene en cómo afronta y maneja la situación, aceptando que es muy común que la pareja, los hijos y la sociedad pueden ser víctimas secundarias de la omisión en el diagnóstico y tratamiento. La terapia psicológica, el ejercicio y una ecualización del estilo de vida son herramientas muy importantes para poder tener calidad y cantidad de años de vida.

Así que, si alguien se reconoce en estos párrafos, no dude en buscar ayuda. Quizá la solución está más cerca de lo que cree. Usted, su pareja y la sociedad, agradecerán su valentía.

Advertisement

_______________

Notas del editor:

Esta columna es parte del serial ‘El futuro de la salud’ de Health Café .

Fernando Castilleja es médico internista y experto en Medicina de estilo de vida e innovación en Salud. Profesor de la Escuela de Medicina del Tec de Monterrey desde hace 20 años. Co-founder de NuupHealth y CEO de Genethic Services. Mentor Endeavor, McCombs Business School en UT Austin, HealthIDS y Nodos Binacionales de Innovación de CONACYT. Síguelo en @FCastillejaMD y/o en LinkedIn .

Juana Ramírez es fundadora, CEO y Chairwoman de Grupo SOHIN. Presidenta de la Fundación Guerreros. Emprendedora Endeavor. Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México. Autora de la iniciativa “Medicina con M de Mujer”. Maestra universitaria en la UP y el IPADE Business School. Síguela en @JuanaSohin y/o en LinkedIn .

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Advertisement

Expansión – Opinión

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Ana Obregón y la maternidad egoísta

Published

on

TACONEANDO

Hablamos de un mercado que no trafica solo con la ética del cuerpo de la mujer sino también con seres humanos

Cristina Casabón

En lugar de obstinarse en negar la evidencia del progreso y los avances en la igualdad entre hombres y mujeres, deberían informarse sobre las sofisticadas formas de opresión de la nueva modernidad. Deberían navegar por internet y consultar páginas en las que las mujeres, por …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Vista a la izquierda

Published

on

pincho de tortilla y caña

Es importante para el PSOE que el espacio político que hay a su izquierda no se convierta en una jaula de grillos

Luis Herrero

Hay tres detalles, en el movimiento de piezas que ha promovido Sánchez para solventar la obligada remodelación de su Gobierno, que llaman poderosamente la atención. El primero es que no ha habido filtraciones previas sobre la identidad de los sustitutos de Carolina Darias y …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

El consentimiento

Published

on

TODO IRÁ BIEN

Lo que antes era galantería y cortesía, seducción y ternura, ahora es contrato

Salvador Sostres

Una amiga de 25 años me llama para explicarme que ha quedado por Tinder con un chico de 34 y que al cabo de diez minutos de agradable conversación le ha pedido que fuera su mujer, que fueran a vivir juntos; y le ha …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Dignidad en la biotecnología

Published

on

Sala de máquinas

La innovación tecnológica nos empuja hacia posibilidades jamás imaginadas, inexploradas por la ética

Julián Quirós

Ana Obregón ha adelantado su tradicional posado veraniego y la ha liado grande, más que nunca, provocando la reapertura de un debate conflictivo, la gestación subrogada, los llamados vientres de alquiler hablando en plata. Madre a sus casi setenta años gracias a un contrato …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

La Princesa en los Ejércitos y la Armada

Published

on

LA TERCERA

«Sería importante y necesario que, habiendo como hay tantos centros públicos y privados de enseñanza, se acometan iniciativas específicas para explicar adecuadamente la dimensión constitucional de la Monarquía Parlamentaria, y de una formación militar de la Princesa Heredera»

nieto

DANIEL BERZOSA

Los ciudadanos acabamos de recibir la noticia de los planes del Rey, junto a la Reina, aprobados sin ambages por el Gobierno, sobre la formación y carrera militares de la Princesa de Asturias, «con la satisfacción de conocer su voluntad, interés e ilusión en …

Advertisement

Artículo solo para suscriptores


Fuente

Continue Reading

Opinión

Job Management Liberty

Published

on

sin punto y pelota

Había que aparentar, aunque solo fuera en las facturas, que se sabía lo que era un Business Plan. Para plan, el suyo

Berta González de Vega

De lo peor de aquellos años fue la catetez. Que nos identificaran a todos los andaluces con ellos. Que lo pretendían, ¿eh? Por eso un diputado de entonces, Manuel Pezzi, exconsejero de la Educación fracasada, se envolvió en una bandera andaluza en el Congreso cuando …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

¿Hacia una crisis bancaria

Published

on

(Expansión) – El caos forma parte del orden en la vida y en las finanzas no es la excepción. En tiempos de alta inflación, aumentos en la tasa de interés en México y el mundo, la invasión de Rusia en Ucrania, y la reciente quiebra del Silicon Valley Bank de Estados Unidos ha causado preocupación en los mercados financieros internacionales.

Parece que estamos lejos de una crisis bancaria como la del 2008, esa crisis se debió a una enorme burbuja especulativa que se había formado en el mercado inmobiliario de varios países, afectando a numerosas instituciones financieras. La quiebra del Silicon Valley Bank no tiene el potencial de causar una crisis de la misma magnitud. Sin embargo, hay que estar atentos con lo que pueda pasar con algunos bancos en Europa.

Las crisis bancarias han sido un tema recurrente en la historia económica de Estados Unidos. Desde la Gran Depresión de los años 30 hasta la crisis financiera de 2008, los bancos han sido uno de los principales detonantes de la inestabilidad económica en el país.

En primer lugar, es importante comprender que las crisis bancarias suelen estar relacionadas con el exceso de riesgo y la falta de regulación. Durante los años previos a la Gran Depresión, muchos bancos asumieron riesgos excesivos al invertir en la bolsa de valores y especular en el mercado de bienes raíces. Cuando estos mercados se desplomaron, los bancos perdieron una gran cantidad de dinero y muchos quebraron. En respuesta, el gobierno federal creó una serie de regulaciones destinadas a limitar los riesgos asumidos por los bancos y prevenir futuras crisis.

Una de las lecciones que podemos aprender de estas crisis bancarias es la importancia de una regulación adecuada y efectiva. Si bien es importante fomentar el crecimiento económico y permitir que las empresas innoven y compitan, también es necesario garantizar que se respeten ciertos límites y estándares que protejan a los consumidores y la economía en su conjunto. Además, los bancos y otras instituciones financieras deben ser responsables y transparentes en cuanto a sus prácticas y decisiones de inversión.

Otra lección importante es la necesidad de una supervisión y vigilancia constante de los bancos y otras instituciones financieras. Los reguladores deben estar atentos a cualquier señal de exceso de riesgo o prácticas poco éticas, y tomar medidas rápidas y efectivas para prevenir una crisis antes de que se produzca. Esto requiere recursos y personal adecuados para llevar a cabo la supervisión y vigilancia, así como una cultura de responsabilidad y transparencia en la industria financiera.

En resumen, las crisis bancarias son un recordatorio de los riesgos y las consecuencias de una regulación inadecuada y una falta de supervisión y vigilancia en el sector financiero. Hasta el momento en México no se ven señales de una crisis bancaria, en comparación tenemos un sector bancario pequeño con el de Estados Unidos y sin bancos regionales donde además hay un grupo de bancos dominantes.

Advertisement

Aprovecho este espacio para comentar que el viernes 24 de marzo de 2023 la Fundación de Estudios Financieros – FUNDEF A.C. anunció su cierre de operaciones, tuvo como objetivo hacer investigación aplicada de calidad mundial sobre el sistema financiero mexicano y dejan en su sitio web la publicación de 80 investigaciones y 3 libros además de una interesante videoteca.

Además, se le reconoce su enorme aportación social al participar en la reforma financiera más importante que se ha llevado en México en los últimos años, la reforma de pensiones aprobada en diciembre del 2020 y que entró en vigor en 2021.

Nota del editor: Jorge Sánchez Tello es consultor privado independiente y consejero Independiente. Síguelo en LinkedIn y en Twitter. Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad única del autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Advertisement
Continue Reading

Opinión

Los pisitos de los Martínez

Published

on

Sala de Máquinas

Con sueldos públicos o privados nadie puede meterse en adquirir tres viviendas casi de golpe

Julián Quirós

Gámez y su marido, juntos y por separado, compraron tres pisos entre 2009 y 2012, con lo que el vecindario del socialismo malagueño habría de preguntarse aquello del cuplé: «¿De dónde sacan pa’tanto como destacan?». Con sueldos públicos o privados nadie puede meterse en …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Mr. Sánchez contra el Sr. Feijóo

Published

on

MAR DE FONDO

La campaña que han desatado desde Moncloa opera con la lógica destructiva del Grupo Wagner

Teodoro León Gross

El próximo movimiento en el tablero político es más previsible que una apertura siciliana. Sánchez, que viaja a China con aires mesiánicos después de la Cumbre Iberoamericana tras pasar por Bruselas, va a adoptar el rol de Mr. Sánchez, el estadista planetario providencial, mientras sus …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading