fbpx
Connect with us

Tecnología

OpenAI lanza GPT4, la nueva inteligencia artificial que supera a ChatGPT”

Published

on

La inteligencia artificial (IA) no para de avanzar. La compañía estadounidense OpenAI anunció este martes el esperado lanzamiento de GPT-4, la última generación de un modelo de lenguaje mucho más potente y que “supera a ChatGPT —su popular chatbot— en sus capacidades de razonamiento avanzadas”, acercándose así cada vez más a simular una conversación humana.

En un comunicado en su web, la empresa de investigación explicó que GPT-4 es más fiable, creativo y capaz de manejar instrucciones mucho más matizadas”. Además, el nuevo modelo podrá generar contenido nuevo tanto con texto como con imágenes. De momento, esta función solo estará disponible para los suscriptores de pago de la plataforma.

La popularización de la IA apunta a la transformación de multitud de profesiones. Y es que herramientas como las impulsadas por OpenAI permiten a los usuarios automatizar todo tipo de tareas, una posibilidad que ya está afectando a escuelas y universidades. ChatGPT, por ejemplo, es capaz de responder a todo tipo de preguntas, resumir textos complejos, escribir novelas imitando estilos literarios concretos, componer poemas, realizar bromas e incluso programando código informático. Todo ello casi a tiempo real. Otras, como Dall-E o Midjourney, permiten crear imágenes nunca antes vistas a partir de una simple descripción, cambiando la concepción de lo que entendemos por arte.

Más preciso pero sigue fallando

Sin embargo, el funcionamiento de estas herramientas dista de ser perfecto. ChatGPT usa GPT-3, un modelo muy avanzado pero que aún así incurre en errores. En las últimas semanas, expertos en IA han detectado que este robot puede responder a los usuarios con informaciones incorrectas o falsas presentándolas como ciertas y replicar sesgos. Estas respuestas imprecisas se conocen como “alucinaciones”.

GPT-4 es más preciso que su predecesor. Así, obtendría una puntuación un 40% superior en determinadas pruebas de veracidad y tendría un 82% menos de probabilidades de responder a solicitudes de contenidos no permitidos, según OpenAI. Sam Altman, director ejecutivo de la compañía de moda en el sector, ha asegurado que este último modelo es “más capaz” pero que “sigue teniendo fallos”. Una advertencia a desconfiar del producto que han lanzado al mercado.

Batalla empresarial

La IA está llamada a ser la tecnología de la próxima década y alterar el funcionamiento de internet. Esa promesa es la que ha lanzado a grandes compañías del sector a competir por liderar un emergente negocio que ya mueve miles de millones de dólares en todo el mundo. Microsoft posee casi la mitad de OpenAI después que en enero invirtiese 10.000 millones de dólares en esa startup.

Noticias relacionadas

Advertisement

A principios de año, el gigante tecnológico anunció que integraría en su buscador Bing una función de chatbot conversacional similar a ChatGPT, lo que podría transformar la forma en que buscamos información en la red. Ahora, GPT-4 servirá para mejorar aún más el funcionamiento de Bing. Microsoft también ha iniciado esa integración de la IA en otros productos como Word, Excel, el navegador Edge o sus servicios en la nube Azure.

Google lleva años siendo una potencia en el desarrollo de la IA —inventó parte esencial del modelo GPT en 2018—, sin embargo hasta ahora había optado por guardar sus innovaciones bajo llave por temor a que sus efectos negativos perjudicasen su reputación. Microsoft ha optado por la otra vía, lo que le ha permitido controlar el relato y posicionarse como líder en el mercado. Ese gesto estratégico ha forzado a Google a reaccionar. En enero anunció el lanzamiento de Bard, su propio generador de texto. Justo ayer, la multinacional propiedad de Alphabet anunció el lanzamiento de nuevas funciones de IA para Gmail, Docs y otros servicios, así como permitirá a los desarrolladores usar su modelo de lenguaje.

Fuente

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Deja un comentario

Opinión

“Foie gras’ing”, un mindset de startups que impulsó la caída de SVB

Published

on

La cantidad de dinero que las firmas de capital de riesgo inyectan en las empresas de Silicon Valley es astronómica.

En una tendencia a la que la firma de analistas CB Insights se refiere como “foie gras’ing”, el número de rondas de financiación de Silicon Valley que recaudan más de 100 mdd se triplicó entre 2017 y 2019, y las principales empresas como Uber a menudo atraen miles de millones de dólares en pre inversión de salida a Bolsa.

Si bien es cierto que las empresas emergentes necesitaban atraer inversión con rapidez para establecer una posición dominante en el mercado, también es cierto que inundar con efectivo a esas compañías, e incluso trasladar ese flujo de capital hacia los usuarios a través de precios artificialmente bajos e incentivos generosos, no siempre logra eliminar a la competencia, ni justificar sus valuaciones estratosféricas.

Recaudar más capital en rondas cada vez más grandes no debe ser una parte esencial de la fórmula del éxito.

Esta forma de crear valor no es lo que necesita el mercado y mucho menos si se refiere a mercados como el mexicano.

Lo deseable es fomentar el surgimiento de empresas que hayan lanzado un producto al mercado y puedan demostrar que ese producto es precisamente lo que quiere el mercado y que por lo tanto necesitan dinero para escalar; esa es la clave al momento de buscar capital.

En una época donde los nuevos productos y servicios se construyen rápidamente combinando piezas de hardware y software, cada vez más aparentes innovadores, han conseguido recibir valuaciones de miles de millones de dólares en un tiempo récord. Esas valuaciones “unicornio” no parecen basarse en ningún fundamento de inversión, sino en el mero fervor de los primeros usuarios y en la promesa de los futuros ingresos.

El éxito lo dictamina el mercado, es difícil saber cuándo, pero no te lo van a dictar tus mentores, no te lo va a decir un inversionista, no te lo va a decir un experto en la industria, no te lo van a decir las tendencias, te lo va a decir el mercado.

Advertisement

Sin embargo, también vale la pena señalar que, en países como México, el monto de inversiones requerido para el desarrollo de un nuevo producto o servicio que prometa impulsar la progresión tecnológica y social, a menudo es inadecuado si se habla de producir invenciones monumentales que cambian el juego.

En el país, el acceso de las nuevas empresas de base tecnológica al capital aún es difícil debido al carácter conservador del sistema bancario tradicional, naturalmente contrario al financiamiento de intangibles. Esta situación refleja una falla sistémica que obstaculiza el arribo de nuevas soluciones tecnológicas al mercado.

En el financiamiento destinado al arranque de las nuevas empresas de base tecnológica, el apoyo del capital ángel es crucial pues constituye el vínculo entre el capital semilla y el capital de riesgo.

Pensar en la patente del teléfono de Bell, la cual se convirtió en la patente más valiosa de la historia. Imaginar que Edison, Bell o Tesla no hubiesen obtenido capital inicial para sus desarrollos sería equivalente a vivir en ecosistemas que regularmente sofocan la innovación.

Para México aún es pertinente pensar en la creación de fondos público/privados para el financiamiento de empresas de nueva creación, como respuesta a la debilidad del mercado de capital semilla, así como complementar la prestación de servicios destinados a mejorar las posibilidades de éxito y sustentabilidad de propuestas de nuevas empresas especialmente en lo que respecta a capacitación, financiamiento de la prueba de concepto y prototipado, los vínculos con instituciones de investigación, el acceso a programas públicos de apoyo a la I+D y creación de redes con inversionistas potenciales de capital de riesgo en rondas de financiamiento posteriores al capital semilla.

El escenario ideal es que un fondo de estas características invierta en empresas innovadoras que tengan, a lo sumo, un año de haber iniciado operaciones, con la posibilidad de coinvertir en las etapas siguientes, el programa podría apoyar tanto a empresarios innovadores como a científicos orientados al mercado, independientemente del campo tecnológico o científico de aplicación.

Advertisement

No se debe ver a las mega rondas de más de 100 mdd como algo rutinario, pues existe el riego de distorsionar el mercado de los nuevos emprendimientos.

Incrementar artificialmente las valuaciones de las startups, en países que requieren mayor fomento a la innovación, es inhibir el papel del capital de riesgo en el arranque de las iniciativas basadas precisamente en la innovación.

Nota del editor: Juan Alberto González Piñón es Director Corporativo de Innovación y Transferencia de la Universidad Panamericana. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones expresadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Advertisement
Continue Reading

Opinión

GPT-4 y el fin del arte humano

Published

on

Hasta no hace mucho tiempo, los procesos artísticos pertenecían exclusivamente al reino de la vida orgánica. No acoto únicamente al Homo sapiens porque existen otras especies con capacidades sintientes que presentan este tipo de ejecuciones, como aves que construyen y decoran estructuras estéticas para atraer pareja.

Es decir, los seres vivos hemos configurado y utilizado herramientas técnicas (tecnologías) para hacer arte durante milenios, pero nunca esas herramientas habían podido crearlo por sí mismas.

Ahora, esto último ha cambiado para siempre. La automatización digital, sistematizada como un instrumento tecnológico, ha tomado el mando creativo.

ChatGPT-4, la versión más reciente del famoso modelo de lenguaje, no solo puede recopilar, retener, procesar y comunicar información en forma de texto sino también visuales. Curiosamente, sus creadores enfatizan que su función principal es reforzar las capacidades humanas, pero en realidad, ya las ha superado en muchas cuestiones.

Entre ellas se encuentra la facultad creativa y artística de la mayoría de los seres humanos. Para demostrarlo, le pedí un poema de dos líneas sobre La Ilíada, la historia que ha sentado la psicodinámica de la civilización occidental, y esto fue lo que creó en menos de un segundo:

En la Ilíada, épica de batallas y hazañas, resuenan miedos y deseos,

Un espejo ancestral que refleja el alma colectiva de la humanidad.

No solo comprendió la narrativa del libro, también visualizó su impacto y lo presentó con una mezcla nueva de palabras e ideas que conectan lógica y emocionalmente con la mente humana. Una expresión artística en toda su extensión. Ah, y exactamente en las dos líneas solicitadas. ¿Cuántas personas conoces que puedan hacer esto?

Advertisement

Para complementar, le pedí que convirtiera el poema en un chiste y me respondió con un estilo cruel, irónico y sofisticado:

La Ilíada, un libro de guerra y héroes, tan épico que, al final, hasta los dioses rieron,

Porque en su búsqueda de gloria, los humanos olvidaron llevar paraguas en la lluvia de flechas.

En este caso, incluso emitió un juicio sintético moral muy acertado, algo altamente complejo y humano; reconoció el absurdo de la ambición de poder del hombre.

Pero, ¿qué impacto tiene todo esto a nivel individual y colectivo a corto y largo plazo?

En síntesis, la forma en que entendemos y nos correlacionamos será diferente. El arte humano creó a su verdugo: el arte cyborg. A partir de ahora, los pensamientos creativos y artísticos serán una fusión entre data automatizada y mapas neurales orgánicos. Esto significa que las canciones, los libros y las ideas que consumimos día a día serán más eficientes para conectar con nuestros condicionamientos biológicos; tendrán más poder sobre nosotros.

Advertisement

Esto último puede ser muy peligroso si no protegemos nuestra facultad reflexiva y no entendemos aquello que nos motiva inconscientemente desde nuestra arquitectura biológica. También, puede ser muy benéfico si lo utilizamos como un medio para proteger la vida en todas sus manifestaciones. Solo el tiempo nos mostrará el desenlace, pero ahora más que nunca, es crucial ser inteligentes, empáticos y practicar el autocontrol.

Nota del editor: Juan Carlos Chávez es Profesor de Creatividad y Bioeconomía (Genética, Neurobiología, Biofísica y Psicología en un contexto económico) en el sistema UP/IPADE y autor de los libros Inteligencia Creativa (2022), Multi-Ser en busca de sentido (2021), Psico-Marketing (2020) y Creatividad: el arma más poderosa del Mundo (2019). Es director de www.G8D.com Agencia de Comunicación Creativa y consultor de cientos de empresas nacionales y transnacionales. Síguelo en Facebook , Instagram y LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Continue Reading

Tecnología

Si no pagas, Twitter te quitará tu cuenta verificada en unos días

Published

on

Twitter ha anunciado que a partir del 1 de abril comenzará a eliminar las marcas de verificación azules de todos aquellos usuarios que no paguen el servicio de suscripción Twitter Blue. Así lo ha anunciado la plataforma en un tuit en el que, además, apunta que las organizaciones que quieran mantener el ‘tic’ deberán solicitarlo rellenando un formulario.

Antes de la compra de Twitter por parte de su actual propietario, Elon Musk, la plataforma contaba con un sistema de verificación que otorgaba la marca de moderación a las cuentas pertenecientes a personas famosas o instituciones con el fin de que el usuario pudiese comprobar que eran verídicas. Lo hacía, además, de forma gratuita.

Con la llegada del magnate a la propiedad de la red social, se modificó este sistema de verificación para distinguir con colores las distintas cuentas de la red social. Entonces, anunció que las empresas llevarían una marca en color dorado, las cuentas gubernamentales uno gris y el resto de usuarios uno azul.

A partir de entonces, las cuentas que llevaran una insignia azul o bien pertenecían a los usuarios con una suscripción activa a Twitter Blue -y, por tanto, cumplían con los nuevos criterios de elegibilidad- o bien se trataba de cuentas verificadas anteriormente a la implementación de este sistema de colores y en base a los criterios de verificación que estuvieran entonces vigentes.

Twitter Blue está disponible en España desde hace algo más de un mes y ofrece un plan mensual que cuesta 8 euros al mes o uno anual que reduce el pago a 7 euros mensuales, en la versión de escritorio. La versión móvil, en cambio, tiene un coste de 12 euros mensuales debido a las tasas que se deben abonar a Apple y Google.

Desde la llegada de Musk, el negocio publicitario de la ‘app’, el más importante que ha tenido siempre, está de capa caída. La red social tiene como objetivo apoyarse en las suscripciones a Blue para mejorar sus resultados económicos.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Tecnología

Francia prohíbe el uso de TikTok entre sus funcionarios

Published

on

Francia también prohíbe el uso de TikTok entre sus funcionarios. El Gobierno galo ha anunciado este viernes que pasa a vetar la instalación de aplicaciones “de ocio” en los teléfonos móviles de trabajo de los 2,5 millones de agentes de la función pública del Estado.

“Para garantizar la ciberseguridad de nuestras administraciones y funcionarios públicos, el Gobierno ha decidido prohibir las aplicaciones recreativas como TikTok en los teléfonos de trabajo de los empleados del Estado”, ha tuiteado el ministro francés de la Función Pública, Stanislas Guerini.

El veto afecta directamente a la popular plataforma de vídeos, propiedad de la empresa china ByteDance, con sede en Pekín. Con esta decisión, París sigue los pasos de más de una decena de países e instituciones —entre ellos Estados Unidos, Reino Unido o la Comisión Europea— que también han limitado el uso de TikTok por temor a que China pueda instrumentalizar la aplicación para espiar a sus rivales.

Ese temor, no contrastado, se debe a una ley china de 2017 que obliga a las empresas nacionales a entregar a las autoridades datos personales supuestamente relacionados con la seguridad nacional si estas lo solicitan. Justo ayer, el director ejecutivo de la compañía, Shou Zi Chew, compareció ante el Congreso estadounidense para tratar de calmar una oleada internacional de restricciones que no cesa.

Otras ‘apps’ afectadas

Noticias relacionadas

Sin embargo, y aunque no aparecen en el comunicado compartido, fuentes “del entorno” del ministro han apuntado a la agencia AFP que el veto francés va mucho más allá y que también prohibiría el uso de otras ‘apps’ como las del gigante del ‘streaming’ Netflix y Twitter, ambas estadounidenses, o las de juegos como Candy Crush, de la empresa anglosueca King. París aún no habría elaborado una lista uniforme de aplicaciones prohibidas.

El Ejecutivo encabezado por Emmanuel Macron ha notificado a distintos ministerios de una restricción “vinculante” que entra en vigor de inmediato y que no afecta a los dispositivos electrónicos personales de los funcionarios estatales. Los empleados públicos que quieran usar algunas de esas ‘apps’ vetadas con fines de comunicación institucional estarán obligados a solicitar el permiso de su ministerio. De incumplirse esa prohibición, los funcionarios podrán ser multados, aunque aún no hay un sistema unificado que especifique el montante de esas sanciones.

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Tecnología

Ya no se podrá tener marca de verificación azul en Twitter si no se paga

Published

on

Twitter ha anunciado que a partir del 1 de abril comenzará a eliminar las marcas de verificación azules heredadas, de modo que quienes deseen conservarlas deberán suscribirse a la versión de pago, Twitter Blue.

Antes de la compra de la red social por parte de su actual propietario, Elon Musk, la plataforma contaba con un sistema de verificación que otorgaba el famoso tic azul a las cuentas pertenecientes a personas famosas o instituciones. Lo hacía, además, de forma gratuita.

Con la llegada del también fundador de Tesla a la compañía, se modificó este sistema de verificación para distinguir con colores las distintas cuentas de la red social. Entonces, anunció que las empresas llevarían una marca en color dorado, las cuentas gubernamentales uno gris y el resto de usuarios uno azul.

A partir de entonces, las cuentas que llevaran una insignia azul o bien pertenecían a los usuarios con una suscripción activa a Twitter Blue -y, por tanto, cumplían con los nuevos criterios de elegibilidad- o bien se trataba de cuentas verificadas anteriormente a la implementación de este sistema de colores y en base a los criterios de verificación que estuvieran entonces vigentes.

Noticias relacionadas

La compañía ha anunciado ahora que comenzará a retirar la marca de verificación azul de estas últimas, las cuentas heredadas, y que quienes deseen mantenerlas deberán registrarse en su servicio de suscripción.

Conviene recordar que Twitter Blue ya está disponible en España y ofrece un plan mensual que cuesta 8 euros al mes o uno anual que reduce el pago a 7 euros mensuales, en la versión de escritorio. La versión móvil, en cambio, tiene un coste de 12 euros mensuales.

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Tecnología

Así son los Redmi Note 12, los nuevos móviles baratos de Xiaomi para competir en la gama media

Published

on

A finales del año pasado, el Xiaomi Redmi Note 11 fue, sin duda, uno de los teléfonos en los que mejor se equilibraron la calidad y el precio. Sobrio y sin estruendos, el terminal obtuvo (y sigue obteniendo) unos excelentes resultados, convirtiéndose en uno de los más vendidos de su segmento.

Y ahora Xiaomi acaba de presentar a la siguiente generación de la familia. Los Redmi Note 12 son ya una realidad y llegan al mercado en cuatro versiones: un Redmi Note 12 básico, un Redmi Note 12 5G, otro 12 Pro 5 G y un 12 Pro+ 5G. Los precios parten de los 229 euros, o de los 500 euros en el modelo más top, según las prestaciones que se elijan.

Todos los nuevos Redmi Note 12 siguen claramente la estela de sus predecesores, aunque presentan notables mejoras en los apartados de imagen y batería. La idea, aplicable a todos los modelos de la serie, es llevar a la gama media la mayor cantidad posible de prestaciones propias de la gama alta. Y no es un farol, como puede verse en las especificaciones.

Por ejemplo, el nuevo Redmi Note 12 Pro+ 5G, el más poderoso de la familia, luce una cámara principal de 200 megapíxeles, con estabilización óptica de imagen (OIS), a la que acompañan una cámara ultra gran angular y otra macro. Una oferta difícil de encontrar en otros terminales de gama media.

Algo menos ambiciosa, aunque interesante, es la oferta fotográfica del Redmi Note 12 Pro 5G, que monta como sensor principal un IMX766, de 50 megapíxeles, al que también acompañan un ultra angular y una lente macro.

Ambos modelos, además, incorporan pantallas Flow Amoled, con una tasa de refresco de 120 Hz y construidas con materiales flexibles (P-OLED) que permiten biseles más delgados.

En cuanto a las baterías, los dos teléfonos montan una de 5.000 miliamperios, pero el modelo 12 Pro+ 5G ofrece un sistema de carga rápida de 120W que en el 12 Pro 5G se queda en 67W.

En ambos casos, el procesador elegido es un MediaTek Dimensity 1080, uno de los chips más populares en las gamas más económicas. Fabricado con tecnología de 6 nanómetros, cuenta con una CPU de ocho núcleos (dos de ellos a 2,6 GHz) y una GPU Mali G68.

Advertisement

Los precios del Redmi Note Pro+ 5G parten de los 499 euros, y los del Redmi Note Pro 5G, de los 399 euros.

Redmi Note 12 y 12 5G, sencillos y potentes

Los dos miembros más sencillos de la familia de Xiaomi comparten algunas características con los dos superiores, aunque se ‘descuelgan’ en otras. Por ejemplo, las pantallas con tasa de refresco de 120 Hz siguen estando ahí, lo que garantiza la fluidez de cualquier contenido que veamos en ellas. Los procesadores, sin embargo, son diferentes: Snapdragon 4 Gen 1 para el 12 5G y Snapdragon 685 (que no admite 5G) para el Redmi Note 12 básico.

En ambos terminales, la batería sigue siendo de 5.000 miliamperios, pero la carga rápida se ve reducida a 33W. Los dos incluyen, también, una triple cámara, aunque lejos de las prestaciones de los dos modelos superiores.

En cuanto a los precios, el Redmi Note 12 básico estará disponible a partir de los 229,99 euros, mientras que la versión con 5G partirá de los 279,99 euros.

Redmi Watch 3, 12 días de batería

El gigante chino aprovechó también para presentar su nuevo reloj inteligente, Redmi Watch 3, diseñado para que su pantalla pueda verse sin problemas incluso a plena luz del Sol. Incorpora un GPS y resiste hasta 5 atmósferas de presión bajo el agua. Ofrece 121 modos deportivos diferentes, seis de los cuales se reconocen automáticamente, y permite, entre otros, la monitorización de oxígeno en sangre, la frecuencia cardíaca o la calidad del sueño.

La batería puede durar hasta 12 días y es posible hacer y recibir llamadas telefónicas (conectando por Bluetooth el reloj al móvil), que además escucharemos perfectamente gracias a su altavoz HD integrado y su micrófono con cancelación de ruido. El nuevo reloj de Xiaomi estará disponible a un precio de 119,99 euros

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Opinión

La inteligencia artificial, ¿un escalón para el futuro del trabajo?

Published

on

Si la AI se aplica de manera adecuada, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la productividad y la eficiencia en el trabajo, ya que puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas e incluso tediosas, liberando tiempo para actividades más creativas e importantes. Del mismo modo, puede impulsar el desempeño de un sector en concreto; por ejemplo, gracias a la tecnología de reconocimiento de voz y texto, se podría ayudar a los trabajadores con discapacidades a realizar tareas que de otra manera podrían estar limitadas. En la misma línea, se ha podido determinar que el uso de AI puede mejorar la seguridad en los centros laborales, al detectar riesgos y peligros en tiempo real.

No obstante, es importante destacar que la implementación de la AI debe ser cuidadosamente planificada y ejecutada, ya que es necesario asegurarse de que los empleados estén debidamente capacitados y equipados para trabajar con ella de manera efectiva. Además, será indispensable considerar los posibles efectos de la AI en su privacidad y seguridad

Por otro lado, la inteligencia artificial también puede ser un desafío para el personal, especialmente aquel en funciones repetitivas y administrativas que son las más vulnerables a la automatización.

A medida que la IA se vuelve más avanzada, es probable que seamos testigos de una disminución en la demanda de ciertos trabajos; sin embargo, esto no significa necesariamente una disminución neta de empleos. En cambio, es probable que veamos un cambio en la naturaleza del mismo, con una mayor demanda de habilidades que complementen la inteligencia, como la creatividad, la empatía y la resolución de problemas complejos. Además, es probable que surjan nuevos cargos relacionados con la implementación y el mantenimiento de sistemas de ésta.

Otro de los desafíos que podemos observar es la falta de capacidad para replicar la intuición y la empatía humanas, ya que este tipo de herramientas aún no pueden duplicar estas habilidades, lo que podría limitarlas para realizar ciertas tareas, como la toma de decisiones éticas y el trabajo en equipo.

Del mismo modo, podríamos esperar algún tipo de sesgo y de diversidad, ya que, al basarse en datos históricos para tomar decisiones, si estos tienen sesgos incorporados, es posible que la inteligencia también los tenga, lo que podría perpetuar y ampliar los prejuicios existentes, teniendo implicaciones significativas en términos de equidad y justicia social.

Por último, como reto o aspecto negativo, podemos destacar la dependencia de la tecnología y es que al ser excesiva, podría limitar la capacidad de los trabajadores para desarrollar habilidades y conocimientos críticos que son necesarios en un entorno laboral en constante evolución.

Advertisement

En conclusión, la IA tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que trabajamos, es importante abrazar esta tecnología y utilizarla de manera adecuada para maximizar su potencial y mejorar la productividad, eficiencia y la calidad de vida en el trabajo. Si se implementa de manera responsable, puede hacer que nuestro desempeño sea más eficiente y productivo, no obstante, también es importante ser conscientes de los desafíos que la inteligencia artificial puede presentar para ciertos colaboradores, y enfocar nuestros esfuerzos para asegurarnos que la transición hacia un futuro impulsado por la IA sea justa y equitativa para todos.

Nota del editor: Gerardo García Rojas es líder de Career para Mercer México. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Continue Reading

Nacional

Chinos crean unos labios de silicona para amantes a distancia

Published

on

Tras instalar una aplicación en un dispositivo móvil, una persona pueden transmitir sus propios besos a través de los labios de silicona, los cuales se mueven simultáneamente al “reproducir” los besos que la pareja recibe.

El dispositivo detecta los movimientos de los labios a través de sensores. Además, los usuarios pueden grabar el sonido del beso para que lo reproduzca la otra parte y sentir cómo los “labios”  se calientan ligeramente.

La empresa desarrolladora de la aplicación explicó al medio local Jimu News que una pareja puede elegir “anclar” dos dispositivos en el ‘software’, de tal manera que no puedan besarse con ningún otro usuario.

Máquina para dar besos en China.También, para quienes no temgan pareja, la app cuena con un modo llamado “Banco de besos”, donde los participantes pueden probar besos de diferentes personas.

La invención fue inspirada durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19.

“Por aquel entonces tenía pareja, pero no podía encontrarme con mi novia por culpa de los confinamientos”, contó al diario The Guardian el inventor de MUA, Zhao Jianbo.

Según Zhao, las dos primeras semanas después del lanzamiento , la compañía vendió unos 3.000 dispositivos, y recibió unos 20.000 pedidos.

El producto cuesta en plataformas de comercio electrónico chinas unos 280 yuanes (41 dólares) y está disponible en varios colores.

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Tecnología

EE.UU. acusa a TikTok de ser un «arma tecnológica» de China y desconfía de la seguridad de la ‘app’

Published

on

El futuro de TikTok en Estados Unidos amenaza con dividir al país en dos. Otra vez. Así ha quedado claro en la capital del país, Washington D.C., durante las dos últimas jornadas. Mientras el pasado miércoles un grupo de creadores influyentes se agolpaban a las puertas del Capitolio solicitando el mantenimiento de la aplicación china, que podría ser prohibida, este jueves, su director ejecutivo, Shou Zi Chew, está testificando en el Congreso en un complicado y tenso debate con los legisladores del Comité de Comercio y Energía de la Cámara.

¿La razón? La creciente preocupación por la posibilidad de que la herramienta de vídeos cortos sea explotada por China, ya sea para la recopilación de datos de los ciudadanos o para el desarrollo de campañas de desinformación orquestadas desde Pekín. Una posibilidad que ha provocado que republicanos y demócratas fuesen de la mano durante la sesión y compartiesen la mayoría de argumentos. No hubo ‘polis buenos’ y ‘polis malos’.

«Su plataforma debe ser prohibida», zanjó, nada más arrancar la audiencia, Cathy McMorris Rodgers, presidenta del Comité. La republicana destacó que «TikTok recopila todo dato posible» y que, además, «el Partido Comunista de China puede utilizar esta información para manipular a los ciudadanos estadounidenses».

Rodgers dejó claro que nada, absolutamente nada de lo que haga la plataforma para aliviar las preocupaciones del Gobierno y la ciudadanía, va a evitar que la aplicación sea considerada «un arma tecnológica» que puede romper la seguridad nacional. Ni siquiera la eliminación de la ‘app’ de todos los ‘smartphones’ de EE.UU.: «No confiamos en que TikTok adopte jamás los valores estadounidenses. Los valores de la libertad, los derechos humanos y la innovación».

Chew se defendió haciendo referencia a todos los movimientos que ha hecho recientemente la aplicación china ha tomado con el fin de proteger a los usuarios jóvenes y dejó claro que la herramienta ni comparte, ni compartiría, datos con el Gobierno de China. «ByteDance (matriz de TikTok) no es un agente de China ni de ningún otro país», remarcó el ejecutivo.

Durante su comparecencia inicial, Chew hizo especial hincapié en todos los movimientos que TikTok ha realizado recientemente para garantizar la seguridad de los datos de los ciudadanos estadounidenses. A inicios de año, se anunció la implantación del Proyecto Texas, que ya estaría comenzando a funcionar, y promete que toda la información de internautas asentados en el país permanecerá exclusivamente en Estados Unidos. Los albaceas: la empresa nacional de servicios en la nube Oracle y el Servicio Digital de los Estados Unidos, que es una entidad federal. La empresa de origen chino también estaría dispuesta a compartir información sobre su sistema de recomendaciones de contenido y su código.

Las palabras de Chew no convencieron al grueso de legisladores. Muchos intentaron destacar la relación de Bytedance, la matriz, con el Partido Comunista Chino haciendo referencia a los presuntos lazos que unen a algunos de los ejecutivos de la tecnológica con el Gobierno de Pekín.

Tampoco ayudaron las recientes declaraciones del Ministerio de Comercio de China, que señaló este jueves que el país se opondría a una venta forzosa de las acciones en propiedad de inversores chinos, que es, precisamente, lo que espera conseguir la Administración Biden. Chew respondió afirmando que TikTok es «una empresa global» que tiene sus oficinas centrales en Estados Unidos y Singapur y que tan solo el 20% de sus accionistas son chinos.

Advertisement

«Aún creo que el Gobierno comunista de Pekín seguirá controlando y teniendo la capacidad de influir en lo que haces», afirmó el legislador demócrata por Nueva Jersey Frank Pallone al respecto de los planes de la aplicación. «Si bien los vídeos de TikTok brindan una nueva forma divertida para que las personas expresen su creatividad y disfruten los videos de otros, la plataforma también amenaza la salud, la privacidad y la seguridad del pueblo estadounidense», prosiguió el legislador. Pallone, a su vez, dejó claro que no está «convencido de que los beneficios (de TikTok) superen las amenazas que representa para los estadounidenses en su forma actual».

El Comité también aprovechó la audiencia para solicitar el desarrollo de una nueva legislación que garantice la privacidad de los usuarios estadounidenses, algo que, evidentemente, también afectaría al negocio de las ‘big tech’ estadounidenses, que siguen siendo las más influyentes a nivel global.

Pallone solicitó a Chew que se comprometiese a prohibir los anuncios dirigidos a menores de 17 años y la venta de datos comerciales a terceros; así como de información referente a la salud y la ubicación. Algo a lo que Chew no pudo comprometerse. «No creo que lo que recopilamos sea más que la mayoría de los jugadores de la industria», afirmó el ejecutivo haciendo referencia indirecta a gigantes tecnológicos como Meta o Google. El ejecutivo explicó además que, desde 2020, no recopila datos de localización exacta de los internautas.

«Su tecnología dirige a la muerte»

Durante la audiencia, los legisladores también expresaron en repetidas ocasiones su preocupación por la influencia que la red social tiene en la salud de los usuarios, especialmente de los adolescentes. El republicano Bob Latta cuestionó a Chew sobre el reto del apagón, un contenido que se viralizó en TikTok el año pasado y que invitaba a los usuarios a asfixiarse hasta, prácticamente, perder el conocimiento.

Entre los asistentes a la audiencia se encontraba la familia de Chase Nasca, una joven de 16 años que se suicidó en febrero pasado, supuestamente, por culpa del contenido viral vertido en la aplicación. «Su tecnología está, literalmente, conduciendo a la muerte», alertó el legislador Gus Bilirakis.

«Estoy devastado por estos casos», respondió Chew, que apuntó que la aplicación trabaja con expertos en diversos campos para intentar evitar que estos casos se reproduzcan y destacó que «la mayoría de usuarios» tienen una experiencia positiva cuando recurren a la aplicación. «Estamos probando algunas políticas junto con expertos para comprender ciertos contenidos que no son intrínsecamente dañinos, como el fitness extremo, por ejemplo, pero que no deberían verse demasiado», señaló el ejecutivo a posteriori.

También se mostraron varios vídeos en los que se podía ver cómo usuarios recurrían a TikTok para compartir contenido destinado a promover el suicidio o la violencia. Se apuntó que la plataforma estaba siendo activamente empleada para el tráfico de drogas y se acusó al algoritmo de la red de silenciar a minorías, como los activistas del movimiento ‘Black Lives Matter’ en Estados Unidos o comunidad musulmana uigur, en China.

Advertisement

Entre las grabaciones que se compartieron había una publicación en la que se veía un arma cargada y que contenía amenazas contra los miembros del Comité a razón de la posible prohibición de la aplicación. «Espera que creamos que es capaz de mantener la seguridad de los datos, la privacidad y la seguridad de 150 millones de estadounidenses cuando ni siquiera puede proteger a las personas en esta sala», señaló la representante republicana por Florida Kat Cammack.

El dilema demócrata

La permanencia (o no) de la aplicación en los teléfonos estadounidenses sigue dividiendo a la política estadounidense a pesar del frente unido mostrado por los legisladores durante la audiencia. Especialmente dentro del partido demócrata, que depende enormemente del voto joven de cara a las próximas elecciones presidenciales, programadas para 2024.

Y es que TikTok no solo es una herramienta que puede ayudar a llegar a este tipo de votante, también es la aplicación favorita de muchos adolescentes y veinteañeros del país. Actualmente, la ‘app’ cuenta, solo en Estados Unidos, con 150 millones de usuarios, cerca de la mitad de la población la tiene descargada en su ‘smartphone’. El país es su principal mercado a nivel internacional fuera de China, donde la plataforma es conocida como Douyin.

Gina Raimondo, secretaria de Comercio y demócrata, dejaba claro en declaraciones a la agencia Bloomberg hace apenas un mes lo que la desaparición de la ‘app’ podría provocar para su partido: «(La prohibición) nos haría perder literalmente a todos los votantes menores de 35 años, para siempre». Y esta idea, la de romper con el partido del actual presidente Joe Biden, ya comienza a sobrevolar las cabezas de algunos usuarios. «Sería difícil poder apoyar a un candidato que quitaría algo que es tan integral en la dirección que estamos tomando como sociedad», afirmó a las puertas del Capitolio, durante la concentración de pasado miércoles, Baedri Nichole, propietaria de una panadería de Columbus, Ohio, que recurre a TikTok para publicitar sus productos.

Fuente

Continue Reading
A %d blogueros les gusta esto: