General
Lo barato sale caro, AFAC
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/QM7HNL4LHFAFXF33K3ZVPVTOTU.jpg?w=740&ssl=1)
En nuestro gran acervo de cultura popular encontramos un sinfín de “dichos” que resumen una idea o concepto en pocas palabras. Es común escuchar y decir que “lo barato sale caro”, o que “sale más caro el caldo que las albóndigas”, y ambos dejan muy en claro a qué nos referimos.
Es obligación de todo gobierno velar por la correcta y eficaz administración del erario público, y el nuestro, autodenominado 4T, suele confundir que para lograrlo, se debe echar mano a los “los recortes al presupuesto”, para con esto evitar que -así lo dice casi todos los días el Presidente de la Nación- que haya “un gobierno rico con pueblo pobre”; y sí, nadie puede criticar su intención de erradicar el dispendio dentro de la administración pública al que nos tenían acostumbrados gobiernos anteriores.
Sin embargo, cuando este precepto se aplica a rajatabla, las consecuencias pueden ser poco más que desastrosas. Cuando se nos degradó la primera vez a Categoría 2, entre otras cosas por falta de supervisores, el gobierno de entonces prometió que se le daría más dinero a la entonces Dirección General de Aviación Civil (DGAC) para que contratara personal, pero todo quedó en el tintero y en buenas intenciones.
Cuando a la 4T le toca ocuparse del tema de modificar la ley para que la Dirección General de Aviación Civil se convierta en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en lo único que se enfocó fue en “recortar el presupuesto”.
Veamos en cifras esta historia: en el año de 2017 cuando todavía era la DGAC, el gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público erogó en dicha dependencia 611 millones 489 mil 285 pesos.
Ya con la actual administración, poco antes de que la autoridad de Aviación Civil pasara de ser una Dirección para ser Agencia, se le recortó el presupuesto en poco más de 35%; en frío, para 2018 recibió de presupuesto -todavía como DGAC- de 394 millones 972 mil 761 pesos.
Para el 2019 aunque de un principio se le habían asignado poco más de 500 millones de pesos, terminó recibiendo en realidad 414 millones cerrando cifras. No dejemos de lado que fue este año en que la DGAC pasó a convertirse en la AFAC.
Ahora con la degradación a Categoría 2, la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) y la Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) instaron al actual Gobierno a otorgar más recursos a la AFAC, para poder salir lo más rápido de la degradación.
Varios de mis contactos que trabajan en el aérea administrativa de la AFAC, me comparten las historias de terror sobre el desorden que prima en dicha dependencia, algunas de dimensiones colosales, por ejemplo, que en plena pandemia sufrieron un hackeo y tuvieron que trabajar con sus computadoras personales (los que tenían, y los que no, pues “mala tarde”). El gobierno asume que “la austeridad republicana” implica que tu debes contar con las herramientas necesarias para trabajar, en lugar de ser el propio gobierno quien las proporcione.
Así como lo leen, por eso hablaba al principio de que “lo barato sale caro”. Me queda claro que se buscan ahorros en todos los rubros posibles, en aras de tener dinero para programas sociales; pero por un lado se le da “a los que menos tienen”, pero por el otro se sacrifica a los propios trabajadores del Estado. Un Estado que además tiene la obligación de velar por las condiciones laborales, a través de su Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ¿increíble, no lo creen?
Y es que no estamos hablando del presupuesto se va al pago de “altos funcionarios”, sino del necesario para dotar a los trabajadores de las herramientas mínimas para trabajar dentro de las oficinas de la AFAC.
El Secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Jorge Nuño Lara asegura “que ahora sí, verdad de Dios”, recuperamos “para abril o para mayo” la Categoría 1. Pero el día de antier en entrevista con el periódico El Economista, Peter Cerdá Vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), dijo todo lo contrario. Ahora ¿a quién le creemos?
Todo esto mientras en la AFAC, dependencia encargada de otorgar las licencias al personal aeronáutico, se están tardando más de 30 días en imprimir un plástico. Si los pudiera transportar a la oficina de “Dirección de Certificación de Licencias DGAC” que se encuentra sobre la avenida Hangares, dentro de los terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se sorprenderían.
Conocerían una construcción de dos niveles, que a ojo de buen cubero no ha de rebasar los 300 metros cuadrados de construcción. Dentro, el espacio destinado para realizar el trámite de licencia no supera los 20 metros cuadrados, y por lo menos desde 1998, año en que entré a volar, era un suplicio ir a esa oficina, porque atienden a partir de las 9:00 de la mañana y cierran a las 02:00 de la tarde, descartando el sacrosanto tiempo que el personal ocupa para tomar su “lunch”.
¿Cómo le hacen? Es relativamente sencillo: te dicen que se les cayó el sistema, y ya no hay manera de avanzar. Y es que hay solo una maldita máquina para imprimir las licencias, ¿no me cree? Déjenme platicarles, aprovechando que soy parte de la prehistoria aeronáutica y conozco el camino.
Mi primer licencia de sobrecargo era hecha en máquina de escribir, sobre un formato hecho de cartulina al que después se le sobreponía una mica térmica; eso en los estertores del gobierno de Ernesto Zedillo, y aun así ya existía el inalienable ritual del “lunch” a media mañana; poco les importaba tenerte esperando bajo los rayos del sol, porque ya les platiqué que la oficina es minúscula, y evidentemente no cabíamos todos, esa era la regla.
Después con la llegada de Vicente Fox, y de la comitiva panista, llegó también el avance tecnológico, y aparecieron las computadoras y las impresoras. Durante un par de años la expedición de licencias fue una maravilla, hasta que encontraron la manera de darle la vuelta, utilizando el argumento de “se echó el sistema” o “se sobrecalentó la maquina”, sí, la que imprime en un plástico tu licencia de vuelo.
Hace 12 años que dejé de volar como sobrecargo, y en dicha dependencia gubernamental sigue habiendo una sola maldita máquina, pero ahora ya no “se echa” por unas horas, no, ahora son días, casi un mes.
Aunque no lo parezca, en efecto dominó este retraso cien por ciento administrativo trae como consecuencia cancelaciones y demoras en los vuelos; sí, porque si las aerolíneas tenían contemplados a ciertos tripulantes para operación, pero la oficina de licencias no les “suelta” la licencia, simple y sencillamente los tripulantes no pueden volar a ningún lado, pues para que un tripulante opere una aeronave requiere forzosamente contar con la licencia, ya sea de piloto, sobrecargo, oficial de operaciones y así todo el personal que requiere de una para trabajar.
En los hechos, la afectación no solo es para los trabajadores, sino también para los pasajeros. Todo derivado de que ese edificio, donde se expiden las licencias, está más que rebasado: sin personal suficiente, y los pocos que hay están mal pagados y sin herramientas para llevar a cabo su trabajo.
Es hora de que el actual Gobierno se percate que no se trata de ahorrar por ahorrar, sino de definir dónde sí es conveniente hacerlo y dónde no. Hablo con base en los hechos, no con supuestos teóricos.
No es casualidad que muchos señalen que una de las grandes causas por la que ha sido muy difícil regresar a la Categoría 1, es por la falta de presupuesto. El gobierno se encuentra reticente a otorgarlo, porque no lo considera necesario.
Para Peter Cerdá la prioridad en la que nuestro país debería de estar enfocando todas las baterías, es en la recuperación de la Categoría 1, y no al tema del cabotaje; y en dicha entrevista opinó que para poder hacerlo se requiere de recursos económicos.
No es extraño que una gran mayoría de los involucrados directamente en la industria aeronáutica compartan la misma opinión. Independientemente de su posición política, de sus filias y hasta sus fobias opinan de la misma manera.
La incertidumbre que existe sobre el regreso a la Categoría 1 permea cada vez más. Así es que, estimado Gobierno Federal, hay muchos rubros dentro de la aviación que requieren de presupuesto, no se los escatimes, por favor, ya viste que nos sale mucho más caro “el caldo, que las albóndigas”.
General
Selección Mexicana se medirá a Estados Unidos en semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf
La Selección Mexicana ya tiene rival asegurado para las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf y es ni más ni menos que Estados Unidos, el rival odiado.
Y es que ya quedaron definidos los cruces de semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf, donde la Selección Mexicana se medirá a Estados Unidos, reeditando la final de la edición pasada.
De los cuatro equipos que ganaron sus respectivos grupos, México fue el peor con 8 puntos, mientras que el conjunto de las barras y las estrellas fue el mejor con 10 unidades.
De esta manera, la Selección Mexicana (4) se medirá a su similar de Estados Unidos (1) en una de las semifinales del torneo; la otra será entre Panamá (2) y Canadá (3).
Selección Mexicana vs Estados Unidos: ¿Cuándo se enfrentarán en las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf?
El duelo entre la Selección Mexicana y Estados Unidos, en una de las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf, es un hecho.
Ahora los fans se comenzarán a preguntar cuándo será el esperado duelo, donde claramente los estadounidenses tienen una paternidad sobre los mexicanos en los últimos años.
Será el jueves 15 de junio cuando se disputen las dos semifinales de este torneo de Concacaf, mientras que el domingo 18 se jugará la gran final; todos los partidos se jugarán en Las Vegas.
¿Diego Cocca podría salir de la Selección Mexicana si pierde ante Estados Unidos?
Aunque apenas acaba de comenzar su era con la Selección Mexicana, el trabajo de Diego Cocca podría correr riesgo si el Tri pierde ante Estados Unidos.
Y es que sería repetir el patrón de Gerardo Martino, quien perdió 3 partidos oficiales ante Estados Unidos en el último proceso, dos de ellas finales, de Liga de Naciones y Copa Oro.
En teoría, el trabajo de Diego Cocca debería estar seguro por los próximos meses, pero si el conjunto mexicano pierde, y más de fea forma, toda la presión se le vendrá encima.
¿Quieres estar al día con los mejores contenidos deportivos? Visita nuestras redes y suscríbete: Facebook | Twitter | YouTube | TikTok
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/SBBVDXZTCRB5JGZXP3BSQIYIRM.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/MlaBA9SPzy58_18LKQTc-kwYUX0=/1280x722/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/SBBVDXZTCRB5JGZXP3BSQIYIRM.jpg 2x)
General
Ximena Sariñana y su equipo fueron agredidos en la Feria del Caballo Texcoco; el Ayuntamiento ya encontró culpables
A unas horas de que Ximena Sariñana, de 37 años, denunciara que su equipo fue agredido en la Feria del Caballo Texcoco, el Ayuntamiento ya encontró culpables.
En un comunciado, el Ayuntamiento de Texcoco lamentó las agresiones sufridas por el equipo de Ximena Sariñana y se deslindó de responsabilidad.
Asimismo, advirtió que el Patronato de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2023 deberá asumir las consecuencias legales de los hechos denunciados por Ximena Sariñana.
Ximena Sariñana: Ayuntamiento señala a la seguridad de la Feria del Caballo Texcoco como responsable de la agresión
En el documento, el Ayuntamiento de Texcoco señaló que se encuentra atento y dándo seguimiento a las investigaciones por las agresiones al equipo de Ximena Sariñana.
Las autoridades subrayaron que los hechos sucedieron dentro de las instalaciones de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2023 (FICT 2023) por lo que se deslindaron de responsabilidad.
Y es que, señalaron que “el gobierno municipal concesiona a un patronato el desarrollo del evento y ese mismo contrata un equipo de seguridad privada”.
El Ayuntamiento de Texcoco indicó que tras conocer la denuncia de Ximena Sariñana, se puso en contacto con el Patronato de la FICT, “para que se esclarezca el tema”.
En ese sentido, precisó que el altercado sucedió al terminar el concierto, identificando a los agresores de los músicos como “el equipo de seguridad de la propia FICT”.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/LXKR3Q2OUBAM5LFIMDYCFGJHZU.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/Vc8r9b_bEDRflpYXopKxF80N1ro=/1280x732/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/LXKR3Q2OUBAM5LFIMDYCFGJHZU.jpeg 2x)
Ayuntamiento de Texcoco: Patronato de la Feria del Caballo deberá “asumir las consecuencias legales” por agresión a equipo de Ximena Sariñana
Como saldo, indicó el Ayuntamiento de Texcoco, se reportó un lesionado, “quien ya está siendo atendido apropiadamente”, aseguró.
El comunicado sostiene que la agresión al equipo de Ximena Sariñana nunca puso en riesgo la tranquilidad y seguridad de los visitantes.
Finalmente, destacó que lo sucedido fue un hecho interno, del cual es responsable el patronato [de la FICT], por ende, es esa organización la que…
“… tendrá que aclarar debidamente, además de asumir las consecuencias legales y garantizar que se castigue a quienes agredieron al equipo de la artista”
Ayuntamiento de Texcoco
El equipo de Ximena Sariñana fue agredido en la Feria del Caballo Texcoco
La Feria del Caballo Texcoco dio inicio el 24 de marzo y será hasta el 16 de abril que culmine el evento que contará con la participación de diversos artistas.
La cantante Ximena Sariñana estuvo como invitada el lunes 27 marzo en el escenario del Teatro del Pueblo.
De acuerdo con Ximena Sariñana, todo marchaba bien; ya que antes de su show tuvo un ensayo general con sus músicos.
A través de sus redes sociales, Ximena Sariñana agradeció al público hermoso por recibirla en el escenario y por hacer un show que disfrutó mucho.
Pero desgraciadamente, en redes sociales no hay fotos oficiales de la presentación de Ximena Sariñana en la Feria del Caballo Texcoco por esta simple razón.
“A dos minutos de que yo me fuera del lugar unos hombre encerraron a mis músicos y a mi equipo en un camerino mientras que en otro atacaron y golpearon a mí production manager hasta dejarlo completamente ensangrentado”.
Ximena Sariñana
La cantante Ximena Sariñana, muy molesta, comenta que minutos antes de que ocurriera este terrible incidente, recibieron a una niña de 10 años en su camerino.
“Me fui tremendamente agradecida por el equipo tan maravilloso que tengo y por el disfrute de poder tocar música y compartirla con todos ustedes”, relató.”
Ximena Sariñana
Su presentación fue a las 9 de la noche y aunque tuvo buen recibimiento por el público, no le fue del todo bien después.
La cantante, equipo de músicos y su production manager tuvieron mal sabor de boca con los responsables de este evento que no garantizaron su seguridad después del show.
Ximena Sariñana pide justicia a la Feria del Caballo Texcoco por agresiones
Ximena Sariñana acusó que hombres desconocidos golpearon a su equipo en la Feria del Caballo Texcoco 2023; esto, tras terminar su presentación el 27 de marzo.
Al respecto, Ximena Sariñana alertó que tomara cartas en el asunto para encontrar a quienes golpearon a su equipo.
“Las consecuencias que tiene esto en nuestro equipo y en la vida y salud de nuestro compañero aún son incalculables”.
Ximena Sariñana
Ximena Sariñana asegura que esta situación los llena de rabia e impotencia, debido a que es un evento público y familiar. Y su seguridad no estuvo garantizada por las personas que los contratan.
“Mi equipo está haciendo lo que está en nuestras manos, apegados a la ley, para dar con los responsables y que se haga justicia. Duele mucho que la violencia toque todo a nuestro alrededor, hasta algo tan puro y mágico como lo es la música en vivo”.
Ximena Sariñana
Músico de Ximena Sariñana entra a cirugía de emergencia
Debido al brutal ataque en la Feria del Caballo Texcoco en contra del equipo de la cantante Ximena Sariñana, se informó que su production manager Luis Miguel Melche es llevado a cirugía de emergencia.
Luis Miguel Melche production manager de la cantante Ximena Sariñana tiene heridas muy graves debido a la golpiza que se llevó a cargo de hombres desconocidos.
De acuerdo con información del programa Ventaneando, Luis Miguel Melche se encuentra hospitalizado y con riesgo de perder ambos ojos.
Que a diferencia de los músicos fue el más agredido y entro a cirugía para poder salvar su ojo derecho y así reconstruir su ojo izquierdo.
La Feria del Caballo Texcoco se disculpa por violencia a Ximena Sariñana
Debido a los hechos ocurridos el día lunes 27 de marzo al equipo de Ximena Sariñana, La Feria del Caballo Texcoco da un comunicado de prensa.
A través de las redes sociales, la Feria del Caballo Texcoco lamenta los hechos violentos ocurridos después de haber finalizado la presentación de Ximena Sariñana.
“Hasta ahora desconocemos los hechos que motivaron tales acciones que repudiamos, como patronato hemos realizado un esfuerzo para que la FICT no sea el escenario de la violencia que tanto daño ha ocasionado a la sociedad mexicana.”
La Feria del Caballo Texcoco
En otras palabras, la Feria Internacional del Caballo es un espacio recreativo que cada edición han tratado de brindar seguridad y diversión a sus visitantes.
“Estamos realizando las gestiones y las investigaciones necesarias para encontrar a los responsables de estos actos reprobables para que asuman su responsabilidad. Nos comprometemos a llegar a las últimas consecuencias.”
La Feria del Caballo Texcoco
General
¿Diego Cocca saldría de la Selección Mexicana si pierde vs Estados Unidos? Habría dirigido 4 partidos
Diego Cocca estaría en la cuerda floja de la Selección Mexicana si llegase a perder ante la Selección de Estados Unidos, en las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf.
La Selección Mexicana analizaría terminar la relación laboral con Diego Cocca de manera prematura si el estratega argentino de 51 años de edad termina siendo vencido por el acérrimo rival.
La decisión sería tomada por los altos mandos del Tri en vías de evitar un “desastre” con el ex técnico del Atlas FC y el Club Tigres, quien ha dejado dudas y se iría con apenas cuatro juegos al frente del equipo.
Cocca tiene la oportunidad de ganarse a la afición y a los directivos con una victoria en el próximo enfrentamiento ante Estados Unidos previo a las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf.
Cabe recordar que la escuadra azteca ha perdido las dos últimos partidos ‘importantes’ en contra del conjunto de Las Barras y las Estrellas; la final de Copa Oro y de la Nations League.
Selección Mexicana: Los demonios de Gerardo Martino persiguen a Diego Cocca en su gestión frente al Tri
La era Diego Cocca no ha empezado mal en cuestión de números, sin embargo, los resultados han dejado con muchas dudas a una afición dolida tras lo sucedido en Qatar 2022.
Los demonios de Gerardo Martino se quedaron en el Tri, y ahora persiguen a Cocca en su gestión frente al equipo con apenas dos juegos dirigidos oficialmente.
El futbol mexicano vive uno de los momentos más difíciles en su historia, pues aunque las cosas no marcharan bien anteriormente, nunca se había visto un divorcio como el que hoy vive la oncena azteca y los fanáticos de ella.
O el ex entrenador del Atlas FC y el Club Tigres encuentra una solución, o podríamos estar viendo uno de los peores procesos mundialistas en la historia del México.
Selección Mexicana vs Estados Unidos: ¿Cuándo juegan en la Liga de Naciones de Concacaf?
- Semifinales Liga de Naciones de Concacaf
- México vs Estados Unidos
- Jueves 15 de junio a las 17:00 hrs
- Allegiant Stadium
¿Quieres estar al día con los mejores contenidos deportivos? Visita nuestras redes y suscríbete: Facebook | Twitter | YouTube | TikTok
General
Tarjeta arcoíris: ¿Cómo tramitar el apoyo de 10 mil pesos para la comunidad LGBT en Ecatepec?
General
Edmundo Jacobo: ¿Cuál era su papel dentro del INE y por qué era importante?
General
Responsables de incendio en INM de Ciudad Juárez fueron presentados ante FGR, informa Ebrard
General
Incendio en Ciudad Juárez: Marcelo Ebrard informa que responsables ya están en manos de la FGR
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/LN3FSKENZFA4HIWX7YEZGSZCZE.jpg?w=740&ssl=1)
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que los responsables del incendio en Ciudad Juárez que dejó 40 migrantes muertos, ya están en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).
A través de su cuenta de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard expresó su tristeza e indignación por la tragedia y dio a conocer que ya se estableció contacto con los países de América Latina:
- Colombia
- Ecuador
- Guatemala
- Honduras
- El Salvador
- Venezuela
Además, aseguró que se apoyará a los consulados respectivos para auxiliar a las víctimas y a las familias afectadas por el incendio en Ciudad Juárez.
En tanto, Marcelo Ebrard manifestó el compromiso del Gobierno de México para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.
Responsables directos del incendio en Ciudad Juárez ya están en manos de la FGR: Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard reveló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó información del caso a la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (INM).
Esto con la finalidad de proporcionar los datos recabados sobre el incendio en Ciudad Juárez a los países latinos antes referidos.
En ese sentido el canciller Marcelo Ebrard anunció que dichas instancias le hicieron saber que los responsables directos ya fueron presentados ante la FGR.
“La SRE ha solicitado a la Secretaría de Gobernación y al INAMI la información necesaria para compartirla con los países hermanos mencionados.
Les he compartido que según se nos ha informado por esas dependencias, los responsables directos de los hechos han sido presentados ante la FGR”.
Marcelo Ebrard
Finalmente, Marcelo Ebrard dijo que de momento dejará de lado cualquier consideración de índole política: “Cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora”.
¿Qué pasó en Ciudad Juárez? Incendio deja casi 40 migrantes muertos
La noche de ayer, 27 de marzo, se registró un incendio al interior de un centro de detención del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua.
De los casi 70 migrantes que se encontraban en dicho centro, 28 eran de Guatemala, 13 de Honduras, 12 de El Salvador, 12 de Venezuela y uno de Colombia.
A lo largo del día de hoy, 28 de marzo, se han revelado más detalles de lo acontecido, lo que ha permitido esclarecer los hechos.
Primeramente, incluso expresado por el presidente AMLO, se dijo que el incendio fue generado por un motín que los migrantes causaron tras saber que serían deportados.
Sin embargo, las más recientes versiones señalan que los migrantes estaban encerrados bajo llave y presuntamente sin recibir agua, por lo que exigían ser liberados.
Debido a que las autoridades del INM no les hicieron caso, los migrantes prendieron fuego al interior de la celda a la espera de que así las autoridades respondieran.
Sin embargo, el fuego se salió de control y aunque los migrantes solicitaron ayuda, los guardias huyeron del lugar para evacuar a otros, dejando a los migrantes desamparados; esto quedó captado en video.
A causa del incendio, preliminarmente se informaron 39 migrantes muertos, cifra que luego subió a 40 pero que el Gobierno de México sólo reconoce 38.