Connect with us

Opinión

La guerra por el talento de 2023 y el Rey de los Deportes

Published

on

Todo esto junto ha provocado una tendencia que hoy le conocemos como nearshorting, la cual busca relocalizar producción cercana a los mercados en donde haya costos de mano de obra competitivos y especializados; para ello México se “pinta solo” aun con los ajustes al salario mínimo y de periodos vacacionales que el gobierno recientemente ha implementado.

Muchos le llaman a todo esto un “happy problem” para el talento mexicano. En el año de 2017 el jugador de béisbol de los Leones de Detroit llamado Andrew Romine jugó las nueve posiciones posibles del llamado Rey de los Deportes. En las primeras tres entradas cubrió los tres jardines, en la cuarta jugó la tercera base, en la quinta se colocó en las paradas cortas, en la sexta correspondió ser jugador de segunda base para que para la séptima ocupara la receptoría, durante la octava entrada fue pitcher y en la novena cerró el partido como primera base del equipo.

Haciendo un símil habrá una guerra de talento para “jugadores” del supply chain que sepa ocupar varias posiciones y dejen ser “empleados” para convertiste en “empleables” expertos y con gran movilidad. Pero bueno, seguro te preguntas cuáles son las posiciones de este nuevo juego de béisbol al que México ha entrado desde hace un año:

Jardín izquierdo. Jugadores con profundo conocimientos en transporte y en particular en última milla y sus sistemas de costeo para hacer embarques flexibles, de bajo costo y de tiempo de respuesta de excelencia.

Jardín derecho. Expertos peloteros en beneficios y oportunidades que se ofrecen en la reciente firma del USMCA/ T-MEC. Saben de comercio internacional y cómo poder tener tiempos de exportación acelerados constantes y sin la necesidad de uso de documentos. Asegurando el cumplimiento normativo y de impuestos aplicable.

Jardín central. Profesionales con gran manejo y visión del campo abierto al que le solemos llamar S&OP que saben leer la demanda rápidamente; adaptar la cadena de valor de la noche a la mañana al viento que sople la demanda. El cliente siempre manda y usa muchos medios para hacerlo saber.

Primera base. Nuevos negociadores que entienden el comercio mundial. Personas que saben que para competir por un chip habrá que viajar a Asia o donde sea necesario para asegurar la continuidad de producción, tener al menos dos idiomas y, sin duda, una gran madurez emocional.

Segunda base. Estos jugadores son grandes entendedores de la tecnología y lo viven desde los huesos, quienes usan TODO lo disponible, Spotify, Airbnb, Amazon, inteligencia artificial, quienes tienen años que no van a una sucursal bancaria ni tienen pases de abordar en papel.

Advertisement

Short stop. Ellos van siempre un paso adelante, entienden el mercado como mercadólogos, gente del Supply que se da cuenta que hace sentido un centro de distribución en Laredo en vez de Ciudad Juárez por mejorar la experiencia del cliente. Personas que ya probaron hace años lo intermodal y que su sistema de rastreo es totalmente tecnológico.

Tercera base. Personas que tienen un ojo en el ambiente y de la constante necesidad de seguir reduciendo la huella de carbono al planeta. Quien está al tanto de las nuevas regulaciones en materia ambiental y saben cumplirlas sin menoscabo a las organizaciones.

Receptoría. Son ejecutivos que rápidamente entienden a su equipo de trabajo, saben mantenerlos motivados, quienes trabajan hombro con hombro con recursos humanos e implementan planes de retención, sistemas de reconocimientos y de ambiente laboral armónico.

Finalmente, se requieren de píchers que sepan entender el TODO, gente con visión sistémica y de interconexión. Aquellos que ven el bosque y hace tiempo dejaron de central en el árbol. Quienes desde la lomita de las responsabilidades sabe hacer que todo el equipo juegue con la misma misión y estrategia clara. Quienes pueden elaborar un mensaje claro y sencillo que ayude a su equipo a conseguir las metas.

Es de suma importancia que las empresas y sus líderes se alejen del pensamiento “fijo”. Hace unos años escuché decir a un líder de logística: “Contraté a este supervisor de almacén y no veo por qué moverlo en el tiempo si hace bien su trabajo”. Esta es una paradoja del pasado, debemos hacer que cada día los colaboradores puedan desarrollar nuevas habilidades, los compradores deben saber las complejidades del almacén; los que gestionan el transporte deben ser negociadores. Los que tienen en su responsabilidad el comercio deben de conocer de planeación estratégica. Nada hará crecer tu talento si no permites a la gente seguir aprendiendo.

Estimado lector si puedes jugar en cinco o más posiciones de este nuevo entorno, ¡felicidades! De otra mano estás a tiempo; esta década es de cambios, aprendizajes, desarrollo de habilidades no solo para las organizaciones sino también para los profesionales de esta nueva cadena de suministro que exige y no se detiene a esperar a quienes no estén preparados. ¡La suerte está echada!

Advertisement

Nota del editor: Daniel Razo es Director de Operaciones y Cadena de Suministro de Comerlat. Es Ingeniero Industrial por el Tecnológico de Monterrey. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Ana Obregón y la maternidad egoísta

Published

on

TACONEANDO

Hablamos de un mercado que no trafica solo con la ética del cuerpo de la mujer sino también con seres humanos

Cristina Casabón

En lugar de obstinarse en negar la evidencia del progreso y los avances en la igualdad entre hombres y mujeres, deberían informarse sobre las sofisticadas formas de opresión de la nueva modernidad. Deberían navegar por internet y consultar páginas en las que las mujeres, por …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Vista a la izquierda

Published

on

pincho de tortilla y caña

Es importante para el PSOE que el espacio político que hay a su izquierda no se convierta en una jaula de grillos

Luis Herrero

Hay tres detalles, en el movimiento de piezas que ha promovido Sánchez para solventar la obligada remodelación de su Gobierno, que llaman poderosamente la atención. El primero es que no ha habido filtraciones previas sobre la identidad de los sustitutos de Carolina Darias y …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

El consentimiento

Published

on

TODO IRÁ BIEN

Lo que antes era galantería y cortesía, seducción y ternura, ahora es contrato

Salvador Sostres

Una amiga de 25 años me llama para explicarme que ha quedado por Tinder con un chico de 34 y que al cabo de diez minutos de agradable conversación le ha pedido que fuera su mujer, que fueran a vivir juntos; y le ha …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Dignidad en la biotecnología

Published

on

Sala de máquinas

La innovación tecnológica nos empuja hacia posibilidades jamás imaginadas, inexploradas por la ética

Julián Quirós

Ana Obregón ha adelantado su tradicional posado veraniego y la ha liado grande, más que nunca, provocando la reapertura de un debate conflictivo, la gestación subrogada, los llamados vientres de alquiler hablando en plata. Madre a sus casi setenta años gracias a un contrato …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

La Princesa en los Ejércitos y la Armada

Published

on

LA TERCERA

«Sería importante y necesario que, habiendo como hay tantos centros públicos y privados de enseñanza, se acometan iniciativas específicas para explicar adecuadamente la dimensión constitucional de la Monarquía Parlamentaria, y de una formación militar de la Princesa Heredera»

nieto

DANIEL BERZOSA

Los ciudadanos acabamos de recibir la noticia de los planes del Rey, junto a la Reina, aprobados sin ambages por el Gobierno, sobre la formación y carrera militares de la Princesa de Asturias, «con la satisfacción de conocer su voluntad, interés e ilusión en …

Advertisement

Artículo solo para suscriptores


Fuente

Continue Reading

Opinión

Job Management Liberty

Published

on

sin punto y pelota

Había que aparentar, aunque solo fuera en las facturas, que se sabía lo que era un Business Plan. Para plan, el suyo

Berta González de Vega

De lo peor de aquellos años fue la catetez. Que nos identificaran a todos los andaluces con ellos. Que lo pretendían, ¿eh? Por eso un diputado de entonces, Manuel Pezzi, exconsejero de la Educación fracasada, se envolvió en una bandera andaluza en el Congreso cuando …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

¿Hacia una crisis bancaria

Published

on

(Expansión) – El caos forma parte del orden en la vida y en las finanzas no es la excepción. En tiempos de alta inflación, aumentos en la tasa de interés en México y el mundo, la invasión de Rusia en Ucrania, y la reciente quiebra del Silicon Valley Bank de Estados Unidos ha causado preocupación en los mercados financieros internacionales.

Parece que estamos lejos de una crisis bancaria como la del 2008, esa crisis se debió a una enorme burbuja especulativa que se había formado en el mercado inmobiliario de varios países, afectando a numerosas instituciones financieras. La quiebra del Silicon Valley Bank no tiene el potencial de causar una crisis de la misma magnitud. Sin embargo, hay que estar atentos con lo que pueda pasar con algunos bancos en Europa.

Las crisis bancarias han sido un tema recurrente en la historia económica de Estados Unidos. Desde la Gran Depresión de los años 30 hasta la crisis financiera de 2008, los bancos han sido uno de los principales detonantes de la inestabilidad económica en el país.

En primer lugar, es importante comprender que las crisis bancarias suelen estar relacionadas con el exceso de riesgo y la falta de regulación. Durante los años previos a la Gran Depresión, muchos bancos asumieron riesgos excesivos al invertir en la bolsa de valores y especular en el mercado de bienes raíces. Cuando estos mercados se desplomaron, los bancos perdieron una gran cantidad de dinero y muchos quebraron. En respuesta, el gobierno federal creó una serie de regulaciones destinadas a limitar los riesgos asumidos por los bancos y prevenir futuras crisis.

Una de las lecciones que podemos aprender de estas crisis bancarias es la importancia de una regulación adecuada y efectiva. Si bien es importante fomentar el crecimiento económico y permitir que las empresas innoven y compitan, también es necesario garantizar que se respeten ciertos límites y estándares que protejan a los consumidores y la economía en su conjunto. Además, los bancos y otras instituciones financieras deben ser responsables y transparentes en cuanto a sus prácticas y decisiones de inversión.

Otra lección importante es la necesidad de una supervisión y vigilancia constante de los bancos y otras instituciones financieras. Los reguladores deben estar atentos a cualquier señal de exceso de riesgo o prácticas poco éticas, y tomar medidas rápidas y efectivas para prevenir una crisis antes de que se produzca. Esto requiere recursos y personal adecuados para llevar a cabo la supervisión y vigilancia, así como una cultura de responsabilidad y transparencia en la industria financiera.

En resumen, las crisis bancarias son un recordatorio de los riesgos y las consecuencias de una regulación inadecuada y una falta de supervisión y vigilancia en el sector financiero. Hasta el momento en México no se ven señales de una crisis bancaria, en comparación tenemos un sector bancario pequeño con el de Estados Unidos y sin bancos regionales donde además hay un grupo de bancos dominantes.

Advertisement

Aprovecho este espacio para comentar que el viernes 24 de marzo de 2023 la Fundación de Estudios Financieros – FUNDEF A.C. anunció su cierre de operaciones, tuvo como objetivo hacer investigación aplicada de calidad mundial sobre el sistema financiero mexicano y dejan en su sitio web la publicación de 80 investigaciones y 3 libros además de una interesante videoteca.

Además, se le reconoce su enorme aportación social al participar en la reforma financiera más importante que se ha llevado en México en los últimos años, la reforma de pensiones aprobada en diciembre del 2020 y que entró en vigor en 2021.

Nota del editor: Jorge Sánchez Tello es consultor privado independiente y consejero Independiente. Síguelo en LinkedIn y en Twitter. Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad única del autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Advertisement
Continue Reading

Opinión

Los pisitos de los Martínez

Published

on

Sala de Máquinas

Con sueldos públicos o privados nadie puede meterse en adquirir tres viviendas casi de golpe

Julián Quirós

Gámez y su marido, juntos y por separado, compraron tres pisos entre 2009 y 2012, con lo que el vecindario del socialismo malagueño habría de preguntarse aquello del cuplé: «¿De dónde sacan pa’tanto como destacan?». Con sueldos públicos o privados nadie puede meterse en …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Mr. Sánchez contra el Sr. Feijóo

Published

on

MAR DE FONDO

La campaña que han desatado desde Moncloa opera con la lógica destructiva del Grupo Wagner

Teodoro León Gross

El próximo movimiento en el tablero político es más previsible que una apertura siciliana. Sánchez, que viaja a China con aires mesiánicos después de la Cumbre Iberoamericana tras pasar por Bruselas, va a adoptar el rol de Mr. Sánchez, el estadista planetario providencial, mientras sus …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading