Connect with us

Opinión

La capacitación no es negociable, pero hay que hacerla con la cabeza

Published

on

Para ligar el proceso de desempeño a la identificación de necesidades, es necesario que, antes de invertir en cualquier tipo de capacitación, se deben identificar las necesidades específicas de la empresa y los empleados. No se trata de capacitar por cumplir, sino de realmente atender una necesidad existente. El proceso de desempeño es una excelente manera de hacer esto, ya que permite evaluar los puntos fuertes y débiles de los empleados y, por lo tanto, identificar las áreas en las que necesitan mejorar.

Sin embargo, no es suficiente simplemente evaluar el desempeño; la información obtenida a través de este proceso debe ser ligada al de identificación de las necesidades de capacitación y a los objetivos de la organización. De esta manera, se puede asegurar que este esfuerzo se adapte a las necesidades específicas de la empresa y de los empleados.

Por otro lado, maximizar el impacto de la capacitación en línea ha sido un recurso valioso para muchas empresas en los últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, no es una solución única para todos los problemas y las empresas deben evaluar cuidadosamente si es la mejor opción para sus necesidades específicas. Si bien es la que mayor alcance, versatilidad y comodidad ofrece, las clases remotas tienen retos importantes como la falta de seguimiento, las distracciones y el compromiso. Por lo que, si vas a elegir la capacitación en línea, es importante maximizar su impacto.

Algunas formas de hacerlo son ofrecer capacitación en línea en un formato que sea fácilmente accesible y atractivo para los empleados, asegurarse de que el contenido de la capacitación sea relevante y actualizado, proporcionar oportunidades para que los empleados practiquen lo que han aprendido y se les califique para asegurar que les sirvió, ofrecer apoyo adicional, como foros de discusión o tutorías, para los empleados que necesiten ayuda extra, evaluar formatos mixtos como el de “Aula Invertida”, en el que el colaborador consume contenido de libre demanda antes de atender la clase en vivo y proveer a los colaboradores las herramientas que necesiten, desde una conexión estable hasta un dispositivo actualizado.

Las empresas deben considerar maximizar el impacto de la capacitación presencial que también sigue siendo una herramienta valiosa para muchas empresas. Quizá no tenga el alcance ni la versatilidad de la versión en línea, pero el contacto directo con los facilitadores y otros compañeros siempre será más enriquecedor y comprometido.

Claro que es importante en cualquiera de los casos asegurarse de que el instructor sea altamente calificado y experimentado, así como adaptar la capacitación a las necesidades específicas de la empresa y de los empleados. Y ofrecer también oportunidades para que los empleados practiquen lo que han aprendido durante la capacitación.

Al igual que el formato en línea hay que proporcionar una evaluación bilateral detallada de la capacitación para determinar su efectividad.

Advertisement

Por otro lado, identificar y retener a los high potentials es una de las mejores formas de garantizar el éxito a largo plazo de una empresa. Los high potentials son empleados que tienen un gran potencial de liderazgo y habilidades excepcionales, por lo que invertir en su desarrollo es esencial para retenerlos. Algunas formas de capacitarlos son ofrecer programas de capacitación personalizados para satisfacer sus necesidades específicas, proporcionar oportunidades para trabajar en proyectos desafiantes y de alto perfil para desarrollar sus habilidades de liderazgo y resolución de problemas, proporcionar retroalimentación constructiva y oportunidades para el desarrollo continuo y brindar incentivos y reconocimientos especiales para motivarlos a mantenerse comprometidos con la empresa.

La capacitación es una inversión importante para cualquier empresa, pero es esencial maximizar su impacto para garantizar su efectividad. Al ligar el proceso de desempeño a la identificación de necesidades, utilizar tanto la capacitación en línea como la presencial de manera efectiva y capacitar a los high potentials, las empresas pueden mejorar el compromiso y la satisfacción de los empleados, lo que a su vez conduce a un mayor éxito a largo plazo.

Es importante recordar que cada empresa es única, por lo que es fundamental adaptar estas estrategias a las necesidades específicas de la organización para obtener los mejores resultados posibles.

Nota del editor: El autor es Alex Olhovich ha sido Vicepresidente de Recursos Humanos, Grupo Televisa por 20 años reportando a la presidencia del Grupo, el cual está formado por 50,000 colaboradores. Ha sido Presidente de Amedirh, Presidente de Comité RH CMN, Presidente de Éntrale, Miembro Comité de ENACTUS. Síguelo en LinkedIn. Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión.

Expansión – Opinión

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Ana Obregón y la maternidad egoísta

Published

on

TACONEANDO

Hablamos de un mercado que no trafica solo con la ética del cuerpo de la mujer sino también con seres humanos

Cristina Casabón

En lugar de obstinarse en negar la evidencia del progreso y los avances en la igualdad entre hombres y mujeres, deberían informarse sobre las sofisticadas formas de opresión de la nueva modernidad. Deberían navegar por internet y consultar páginas en las que las mujeres, por …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Vista a la izquierda

Published

on

pincho de tortilla y caña

Es importante para el PSOE que el espacio político que hay a su izquierda no se convierta en una jaula de grillos

Luis Herrero

Hay tres detalles, en el movimiento de piezas que ha promovido Sánchez para solventar la obligada remodelación de su Gobierno, que llaman poderosamente la atención. El primero es que no ha habido filtraciones previas sobre la identidad de los sustitutos de Carolina Darias y …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

El consentimiento

Published

on

TODO IRÁ BIEN

Lo que antes era galantería y cortesía, seducción y ternura, ahora es contrato

Salvador Sostres

Una amiga de 25 años me llama para explicarme que ha quedado por Tinder con un chico de 34 y que al cabo de diez minutos de agradable conversación le ha pedido que fuera su mujer, que fueran a vivir juntos; y le ha …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

¿Hacia una crisis bancaria

Published

on

(Expansión) – El caos forma parte del orden en la vida y en las finanzas no es la excepción. En tiempos de alta inflación, aumentos en la tasa de interés en México y el mundo, la invasión de Rusia en Ucrania, y la reciente quiebra del Silicon Valley Bank de Estados Unidos ha causado preocupación en los mercados financieros internacionales.

Parece que estamos lejos de una crisis bancaria como la del 2008, esa crisis se debió a una enorme burbuja especulativa que se había formado en el mercado inmobiliario de varios países, afectando a numerosas instituciones financieras. La quiebra del Silicon Valley Bank no tiene el potencial de causar una crisis de la misma magnitud. Sin embargo, hay que estar atentos con lo que pueda pasar con algunos bancos en Europa.

Las crisis bancarias han sido un tema recurrente en la historia económica de Estados Unidos. Desde la Gran Depresión de los años 30 hasta la crisis financiera de 2008, los bancos han sido uno de los principales detonantes de la inestabilidad económica en el país.

En primer lugar, es importante comprender que las crisis bancarias suelen estar relacionadas con el exceso de riesgo y la falta de regulación. Durante los años previos a la Gran Depresión, muchos bancos asumieron riesgos excesivos al invertir en la bolsa de valores y especular en el mercado de bienes raíces. Cuando estos mercados se desplomaron, los bancos perdieron una gran cantidad de dinero y muchos quebraron. En respuesta, el gobierno federal creó una serie de regulaciones destinadas a limitar los riesgos asumidos por los bancos y prevenir futuras crisis.

Una de las lecciones que podemos aprender de estas crisis bancarias es la importancia de una regulación adecuada y efectiva. Si bien es importante fomentar el crecimiento económico y permitir que las empresas innoven y compitan, también es necesario garantizar que se respeten ciertos límites y estándares que protejan a los consumidores y la economía en su conjunto. Además, los bancos y otras instituciones financieras deben ser responsables y transparentes en cuanto a sus prácticas y decisiones de inversión.

Otra lección importante es la necesidad de una supervisión y vigilancia constante de los bancos y otras instituciones financieras. Los reguladores deben estar atentos a cualquier señal de exceso de riesgo o prácticas poco éticas, y tomar medidas rápidas y efectivas para prevenir una crisis antes de que se produzca. Esto requiere recursos y personal adecuados para llevar a cabo la supervisión y vigilancia, así como una cultura de responsabilidad y transparencia en la industria financiera.

En resumen, las crisis bancarias son un recordatorio de los riesgos y las consecuencias de una regulación inadecuada y una falta de supervisión y vigilancia en el sector financiero. Hasta el momento en México no se ven señales de una crisis bancaria, en comparación tenemos un sector bancario pequeño con el de Estados Unidos y sin bancos regionales donde además hay un grupo de bancos dominantes.

Advertisement

Aprovecho este espacio para comentar que el viernes 24 de marzo de 2023 la Fundación de Estudios Financieros – FUNDEF A.C. anunció su cierre de operaciones, tuvo como objetivo hacer investigación aplicada de calidad mundial sobre el sistema financiero mexicano y dejan en su sitio web la publicación de 80 investigaciones y 3 libros además de una interesante videoteca.

Además, se le reconoce su enorme aportación social al participar en la reforma financiera más importante que se ha llevado en México en los últimos años, la reforma de pensiones aprobada en diciembre del 2020 y que entró en vigor en 2021.

Nota del editor: Jorge Sánchez Tello es consultor privado independiente y consejero Independiente. Síguelo en LinkedIn y en Twitter. Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad única del autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Expansión – Opinión

Advertisement
Continue Reading

Opinión

Los pisitos de los Martínez

Published

on

Sala de Máquinas

Con sueldos públicos o privados nadie puede meterse en adquirir tres viviendas casi de golpe

Julián Quirós

Gámez y su marido, juntos y por separado, compraron tres pisos entre 2009 y 2012, con lo que el vecindario del socialismo malagueño habría de preguntarse aquello del cuplé: «¿De dónde sacan pa’tanto como destacan?». Con sueldos públicos o privados nadie puede meterse en …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Mr. Sánchez contra el Sr. Feijóo

Published

on

MAR DE FONDO

La campaña que han desatado desde Moncloa opera con la lógica destructiva del Grupo Wagner

Teodoro León Gross

El próximo movimiento en el tablero político es más previsible que una apertura siciliana. Sánchez, que viaja a China con aires mesiánicos después de la Cumbre Iberoamericana tras pasar por Bruselas, va a adoptar el rol de Mr. Sánchez, el estadista planetario providencial, mientras sus …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Grasia a Dió

Published

on

VIVIMOS COMO SUIZOS

La exterminadora de Nashville era dulce, tranquila, callada, trans y bastante asesina

Rosa Belmonte

Cuando no sabíamos quién era J.K. Rowling (aunque sí Amelia Valcárcel) y lo trans sólo lo conocíamos por gente importante como Jan Morris o Bibi Andersen (hoy Bibiana), Fran Lebowitz escribió: «Ser mujer sólo interesa si se aspira a ser transexual masculino. Para …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

Grande Marlaska y Marlaska chico

Published

on

La Alberca

La duda que deja el caso Pérez de los Cobos es qué pensaría como juez de lo que ha hecho como ministro

Alberto García Reyes

El ministro juez, hombre de antigua reputación y acelerado desprestigio, purgó al coronel Diego Pérez de los Cobos de forma despótica e ilegal por no chivarle el contenido de las investigaciones secretas de la Guardia Civil. Dicho en román paladino, por cumplir con su …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading

Opinión

También la Guardia Civil

Published

on

una raya en el agua

Balance de la Benemérita en manos de Marlaska y Sánchez: nombramientos sectarios, corrupción, purgas de altos oficiales

Ignacio Camacho

Además de los compromisos derogatorios que deberá asumir para mantener el voto de una parte de la derecha, la agenda de regeneración institucional de Feijóo habrá de tener en cuenta que la Guardia Civil merece un mando capaz de devolverle la neutralidad política usurpada por …

Artículo solo para suscriptores

Advertisement

Fuente

Continue Reading