Connect with us

Internacional

Mesa Redonda: La comunicación política en tiempos de odios y mentiras

Published

on

La comunicación política en tiempos de odios y mentiras fue el tema abordado este lunes por el programa Mesa Redonda, producido por la Televisión Cubana, que contó con la participación de periodistas y comunicadores de la región.

La presidenta de la multiplaraforma informativa teleSUR, la periodista Patricia Villegas, participó en el programa y expresó que “estamos en un mundo que es muy difícil de narrar, a pesar de que es un mundo con una cantidad de formas de comunicación donde cada uno de nosotros tiene la posibilidad de ser un reportero, pero es un mundo difícil de narrar y de explicar”.

“En el caso particular de teleSUR siempre hay una línea de trabajo que nos llama a un capítulo, a la reflexión (…) Siempre la máxima es vamos a hacer seguimiento a los hechos, pero no perdamos nuestra agenda porque es muy fácil enredarse en la agenda de los demás, y al final cuando la gente abre los ojos al otro día, tiene un discurso que es unánime en los otros medios de comunicación”, dijo.

Además, destacó que solo en medios alternativos y contrahegemónicos en estas experiencias comunicacionales distintas que conservan su agenda “pueden encontrar no solamente otros temas, sino miradas distintas a esas agendas que les están imponiendo”.

“Hay cada vez una conciencia más clara del ciudadano común acerca de qué intereses hay detrás de los medios de comunicación y, por tanto, cómo se jerarquizan esas historias (…) ¿Cómo amanece el día en teleSUR? Luchando por mantener una agenda y obviamente incorporando temas que se entiende son de impacto y de interés, y en esos temas presentar alternativas y ópticas distintas”, resaltó.

Por otro lado, manifestó que cada vez más las personas dudan más de los medios tradicionales. “¿Por qué la gente duda cada vez más de los medios tradicionales? Porque cada vez es más fácil saber que están mintiendo, porque hay millones de gentes produciendo esa, video, momento, declaración, y entonces puedes contrastar mucho más rápido que antes”.

Advertisement

A su vez, la expresidenta de la Asamblea Nacional ecuatoriana, Gabriela Rivadeneira, comentó que “cuando nos ponemos a analizar vemos que el sistema es bastante maquiavélico, es decir, cuando ves que eres producto de algo generado a través de toda una maquinaria continental, sólo ahí te puedes dar cuenta realmente cuán válidas son las luchas de la comunicación popular, de la comunicación alternativa y la comunicación política”.

“En nuestro caso, tanto Rafael Correa como todos los líderes y los presidentes y presidentas del primer ciclo progresista, yo creo que abonaron a una ruptura de esa retórica (…) Cada uno de nuestros presidentes y presidentas tratando de asumir una comunicación que permita romper esos fuertes imaginarios, porque son
los que generaron la guerra judicial de la que hemos sido víctimas: en Brasil, Lula da Silva; en Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, incluso en el año de la dictadura de la presidenta de facto (Jeanine) Áñez en Bolivia contra Evo Morales”, entre otros casos, refirió.

Rivadeneira acotó que “los medios de comunicación sentencian antes que los juzgados”, una situación que considera que se ha presentado en varios países en la región.

“¿Qué fue lo que provocaron nuestros presidentes? Fidel (Castro), Hugo (Chávez), Néstor (Kirchner), Cristina, Rafael, Evo, fue la esperanza. La gente empezó a sentirse orgullosa de ser cubano, venezolano, ecuatoriano, boliviano, y el orgullo es lo que más le pesa a las élites, porque ese orgullo te dice ‘Yo sí puedo’ (…) Yo sí puedo hacer lo que el otro siempre hizo y esa es la menor amenaza de las élites de nuestros países”, enfatizó.

“Para nosotros trasladar la política a través de nuestra voz y de la comunicación política es hablar de esperanza y amor”, afirmó Rivadeneira.

El director de la Radio Madres de la Plaza de Mayo en Argentina, Daniel Rosso, expresó que ese país suramericano tiene un esquema de concentración de medios altísimo.

“Tanto el grupo Clarín como el grupo La Nación tiene una capacidad capilar de llegar a todo el país de modo instantáneo con su sistema analógico y su sistema digital. La verdad es que una de las tareas que hacen todos los días del año es gestionar el odio, porque el odio no sería un problema si no hubiera un aparato concentrado de ese nivel que lo gestiona, que lo direcciona, que marca blancos; una vez marcados los blancos dice ese blanco es objeto de toda una serie de desinformación, de marginación, de estigmatización”, detalló.

Advertisement

Rosso añadió que cuando el grado de estigmatización es muy alto, particularmente sobre algunos sectores de la sociedad, “lo que aparece es el intento de eliminación”.

“La relación entre la gestión del odio y que una pistola haya estado a 20 centímetros de la cabeza de la vicepresidenta y no haya disparado de casualidad o de milagro, tiene que ver con una gestión del odio que está institucionalizado en el sistema de medios. El tema es qué se hace con el desequilibrio comunicacional a nivel de gobiernos nacionales y a nivel global”, dijo.

Indicó que si no se construye un sistema comunicacional propio, mediar la comunicación del Gobierno con la sociedad, a través de los medios hegemónicos, “no hay modo que funcione porque es un aparato que toma lo que dice el Gobierno, lo invierte, lo modifica, lo estigmatiza, por lo cual lo que llega a la sociedad es otra cosa”.

“Si ese sistema de medios hegemónicos no puede mediar, no es apto para mediar la relación entre los Gobiernos elegidos por el pueblo y el resto de la sociedad, lo único que resta es construir un sistema de medios propio. Yo creo que hoy tenemos una gran oportunidad”, aclaró.   

El periodista y presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), Fabián Cardozo, reiteró que “el trabajo nuestro es contar historias que muchas veces los medios hegemónicos no quieren contar”. 

“A la desinformación se le combate con buen periodismo eso es sin duda una herramienta; al odio se lo debe combatir con amor, por eso hay que contar historias de este tipo que tengan que ve con amor, con amor de un pueblo hacia otro. Ese es sin duda el trabajo y, sobre todo, a los medios hegemónicos se lo combate también generando nuevos medios que permitan contar otras historias, utilizando las herramientas de la tecnología a favor de los pueblos”, precisó.

A continuación el programa completo de Mesa Redonda:

Advertisement

Fuente

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

La revolución del bigote

Published

on

Alexis Sánchez se dejó el bigote. “Para verse más sexy”, aseguró. Pero seguramente forma parte del proceso integral que inició el goleador histórico de la selección chilena para arrancar con lo que él mismo ha denominado “una nueva era”. También cambió el dorsal de su camiseta. Siempre fue el 7, pero en el triunfo ante Paraguay por 3 a 2 del lunes lució la misma que en su debut con La Roja, el 10. Inusualmente locuaz, pocos días antes del único duelo amistoso del equipo de Eduardo Berizzo en esta fecha FIFA, Alexis había sentenciado el destino de la generación más exitosa de todos los tiempos, que fue capaz de jugar dos mundiales consecutivos –2010 y 2014– y que le ganó dos finales de Copa América a la Argentina de Messi. “La generación dorada se acabó. Hay que meterla en un baúl y no abrirlo nunca más”.

El proceso refundacional que propone el tocopillano no lo intentó nadie más en la selección chilena, que quedó eliminada de los últimos dos mundiales. Cargados de gloria, fama y dinero, el grupo se desintegró con acusaciones mutuas entre Claudio Bravo y Arturo Vidal tras quedar dolorosamente en el camino rumbo la Copa de Rusia. A partir de entonces jamás retomó el cariz competitivo, viendo pasar los procesos de Reinaldo Rueda y Martín Lasarte en una búsqueda vana de su hebra ganadora.

Ni el colombiano ni el uruguayo se atrevieron a ir tan lejos. Ambos confiaron el equipo a los veteranos con discretos resultados y una vana búsqueda de lo que se denominó “el recambio”. El mismo Alexis naufragó en un largo calvario que se acentuó al perderse el vínculo con el público en los partidos pandémicos y en los múltiples castigos disciplinarios que aplicó la Conmebol por gritos xenófobos, homofóbicos y racistas que aplicó cada vez que jugó de local.

En ese panorama llegó Berizzo, quien tampoco se animó contra viejos estandartes de la selección chilena, a los que respaldó cada vez que pudo. No logró vencer en los primeros siete partidos de su ciclo, perdiendo el gol y el brillo. Hasta que llegó Alexis, su bigote y su afán refundacional.

En una larga e inusual entrevista con el canal público, el delantero del Olympique de Marsella dejó clara la necesidad de olvidarse de las viejas glorias, de archivar las medallas ganadas y de comenzar un nuevo ciclo, por más que varios de sus compañeros se resistan a dejar el barco. Claudio Bravo -el capitán- ya tiene 40; Arturo Vidal no es titular en el Flamengo y Gary Medel ya no tiene la proverbial velocidad que lo llevó a ser símbolo en Bologna, pero los tres fueron titulares indiscutidos en el partido clave ante Paraguay. Y otra vez no salieron entre elogios, porque todos los aplausos fueron para Alexis, quien se quedó fuera del equipo titular por un golpe en el pie.

Cuando el equipo perdía dos a uno, las ideas naufragaban y la continuidad de Berizzo tambaleaba, El niño maravilla hizo su ingreso en el segundo tiempo (tenía un leve dolor en el pie) y cambió el destino de la historia. Rápido, oportuno, talentoso, pícaro y con un indiscutido liderazgo revirtió el resultado con un gol y medio, porque el de la victoria fue un error impresentable del portero Antony Silva tras un servicio de esquina. Bajo una ovación, volvió a enfrentar los micrófonos para ratificar su doctrina, enviando un sutil mensaje a sus compañeros: hay que corregir los errores cometidos, porque de otra manera no alcanza para ilusionarse.

El nuevo perfil del 10 de Chile es muy marcado. Alexis siempre fue el aglutinador de las vanidades de un grupo consumido por los egos y dividido por las indisciplinas. Vivió a la sombra de los liderazgos antagónicos de Vidal y Bravo, y pareció que tras sus opacos desempeños en el Manchester United y el Inter de Milán su influencia terminaría por extinguirse, como el del resto de sus compañeros, muchos de los cuales ya están retirados. Antes del pleito se homenajeó a Matías Fernández y Jorge Valdivia, dos de los talentos más grandes que vieron las canchas chilenas.

Pero en Marsella, Sánchez se reencontró con su mejor versión y tomó aire para convertirse en líder y emblema. De lo que pretende sea una nueva generación, encabezada, cómo no, por él mismo, en el entendido que puede llegar -es un disciplinado custodio de su físico- sin problemas al Mundial del 2026.

Advertisement

La apuesta es grande y ambiciosa. El nuevo Alexis hizo su debut. Con bigotes y la 10. Y guarda en algún lugar, la llave del baúl donde reposa, por pedido propio, lo que fue la generación dorada a la que ahora se pretende reemplazar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Fuente

Continue Reading

Internacional

Marc Marginedas , el reportero que fue noticia de un secuestro

Published

on

En ‘Regreso a Raqqa’, el bregado periodista recuerda a los compañeros ejecutados por el Daesh tras su cautiverio. Un documental en el que ejerce de narrador. Los protagonistas son los que murieron y el pueblo sirio

Marc Marginedas, en su entrevista con ABC INÉS BAUCELLS

Elena Burés

Bajó de un avión del Ejército del Aire con una costilla rota y un ataque de «verborrea» -en palabras de su hermana Cristina, que lo esperaba ante la escalerilla-. «El día anterior estaba en una cárcel, no hubo transición». Tras seis meses de cautiverio, Marc …

Artículo solo para suscriptores


Fuente

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Alfonso Guerra alerta de que Podemos puede «conducirnos al totalitarismo»

Published

on

El ex vicepresidente del Gobierno y ex vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, ha arremetido duramente contra las política de pactos de Pedro Sánchez, tanto en el caso de su socio de coalición, Unidas Podemos, como en el de las fuerzas independentistas que le brindan su apoyo en el Congreso de los Diputados, como ERC y Bildu.

En un almuerzo privado, tal y como ha podido saber ABC, Guerra ha llegado a señalar que el partido morado «nos conduce al totalitarismo», y ha utilizado la expresión «tribalismo nacionalista» para referirse a las fuerzas catalanas y vascas aliadas del Ejecutivo de coalición en las Cortes.

A juicio del histórico dirigente socialista, excluido el pasado octubre por la dirección nacional de los socialistas de los fastos por el 40 aniversario de la victoria por mayoría absoluta en 1982 de Felipe González, de quien Guerra fue mano derecha en el partido y en el Gobierno durante dos décadas, la situación política en España es dramática porque su partido prefiere pactar con los independentistas y con Podemos antes que con el Partido Popular (PP), al mismo tiempo, ha añadido según varias fuentes conocedoras del almuerzo, que los de Alberto Núñez Feijóo prefieren llegar a acuerdos con Vox, la formación que lidera Santiago Abascal, antes que con los socialistas.

El coloquio con Alfonso Guerra ha versado en varios momentos sobre la Transición, época que ha defenido como «una hazaña» y sobre las diferencias de aquella época, que vivió como diputado de las Cortes constituyentes y ya entonces número dos del PSOE, con la actual.

Guerra ha aseverado que la intentona golpista de Antonio Tejero el 23 de febrero de 1981 contó con el rechazo de la práctica totalidad de la clase política de entonces, mientras que ahora, ha sentenciado, lo ocurrido en Cataluña en 2017 con el referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia -por lo que el Tribunal Supremo (TS) condenó por sedición al líder de ERC, Oriol Junqueras, y varios cabecillas del procés- no cuenta con un rechazo igual por parte de los representantes de los ciudadanos.

Lo mismo que ocurre, ha argumentado, con el apoyo a la Constitución, ya que a su juicio si entonces la Carta Magna tenía un respaldo superior al 90% hoy hay un 40%, ha precisado, que no defiende el texto constitucional del año 1978.

Su posición de rechazo a los pactos emprendidos por Sánchez tras llegar a La Moncloa los ha definido Guerra con la siguiente frase: «Cuando el socialismo liberal pacta con el separatismo, deja de ser socialismo liberal».

De su repaso a la situación política general y a la gestión del Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos no se ha librado tampoco el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ya que a su juicio es una de las instituciones que ha perdido claramente su prestigio. En ese momento alguno de sus interlocutores le ha recordado la antigua condición de ‘guerrista’ del sociólogo y veterano dirigente socialista José Félix Tezanos, hoy al frente del Instituto público de estudios demoscópicos.

Advertisement

Guerra ha tirado de sarcasmo para decir que el ‘guerrismo’, considerado en los años ochenta y noventa toda una corriente interna en el PSOE, en ocasión enfrentada por la izquierda a González, en realidad nunca exisitió. «Ni siquiera yo soy guierrista», ha terminado enfatizando.

Fuente

Continue Reading

Internacional

Patxi López admite que desconoce por qué el PSOE ha bloqueado 41 veces la ley de ELA en el Congreso

Published

on

La proposición de ley para garantizar el derecho a una vida digna de las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), cuya toma en consideración aprobó el Congreso por unanimidad el 8 de marzo del 2022, lleva más de un año cogiendo polvo en un cajón, mientras la Mesa del Congreso, con mayoría de PSOE y Unidas Podemos, amplía sistemáticamente, una y otra vez, el plazo de enmiendas.

La Mesa del Congreso prorrogó este martes por 41ª vez el plazo de enmiendas y ni siquiera el portavoz socialista en la Cámara Baja, el exlendakari Patxi López, acertó a explicar los motivos detrás de este persistente bloqueo. «Pues la verdad es que no, no lo sé», respondió en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces.

En esa cita, celebrada minutos antes de la comparecencia de López, Inés Arrimadas, portavoz parlamentaria de Ciudadanos (CS), partido autor de la iniciativa, volvió a implorar, una semana más, que en la próxima reunión del órgano de gobierno del Congreso no se alargue otra vez el plazo de enmiendas. En las prórrogas, ninguno de los partidos del Ejecutivo introduce modificaciones que justifiquen esos retrasos, que impiden que la norma continúe con su normal tramitación.

«El problema es que muchas veces, cuando abres [la legislación], con justicia, para una enfermedad como la ELA, hay otras que están también esperando», justificó este martes López, quien añadió que el Gobierno de coalición, «seguramente», estará viendo «si es posible hacer una [ley] más genérica». Esta excusa causó malestar en CS, que lleva meses detrás de PSOE y Unidas Podemos para que levanten el bloqueo a la ley de ELA, como reclaman enfermos y activistas como Jordi Sabaté.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, criticó en rueda de prensa que se tengan que enterar por una comparecencia de López de que el Gobierno, supuestamente, busca ahora un texto que dé cabida a otras enfermedades. Según él, siempre que ha preguntado a representantes socialistas, entre los que citó al secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, ninguno de estos le ha contestado que el Ejecutivo preparase una legislación más ambiciosa.

¿Motivación partidista?

Bal, de hecho, afirmó que ve «plausible» que el único motivo detrás del bloqueo de la ley de ELA sea que el Gobierno no quiere «darle un éxito» a un partido de la oposición. «¡Que se pongan la medalla si quieren! ¡Que incluyan otras enfermedades! Si quieren hacerlo, que lo hagan, pero queremos que se atienda a las familias que pasan por esta terrible enfermedad que es la ELA», clamó el diputado y abogado del Estado.

Pero de nuevo, Bal arremetió contra el pretexto del portavoz socialista: «¿Dónde está el proyecto, dónde están los papeles, dónde está lo que han escrito? Muy poca vergüenza me parece que tiene el PSOE en este tema». El portavoz adjunto de CS, además, anunció que su grupo pedirá la comparecencia en comisión del recién nombrado ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, para que detalle por qué está varada la ley de ELA en el Congreso desde hace más de un año.

Según Bal, la diputada de CS Sara Giménez está en constantes conversaciones con los miembros de la Mesa para intentar desbloquear la iniciativa y tanto el PP como Vox están a favor de tramitarla. De hecho, la formación que encabeza Santiago Abascal se sumó ya la semana pasada a la presión de los liberales con un escrito al órgano de gobierno de la Cámara Baja y con una proposición no de ley para instar al Ejecutivo a redactar un real decreto ley con el contenido de la propuesta de CS para que se tramite de urgencia.

Advertisement

«Un engaño burdo»

«He hablado también con [Gerardo] Pisarello [En Comú Podem]. Parece ser que el escollo fundamental es el PSOE», dijo Bal en la sala de prensa del Congreso, donde tuvo palabras de agradecimiento para Ana Pastor (PP) y para Iván Espinosa de los Monteros (Vox). Precisamente este último, por la mañana, ya había exigido el desbloqueo de la ley de ELA y había tachado de «un engaño burdo a los enfermos» la constante ampliación del plazo de enmiendas.

Espinosa de los Monteros descalificó la actitud de PSOE y Unidas Podemos en la Mesa como «una vergüenza», «una alteración torticera de la voluntad» de la Cámara Baja y «un desprecio inaceptable» a la vida de las personas que padecen ELA. El portavoz alegó que el Gobierno ha aprobado en lo que va de legislatura más de cien reales decretos leyes por cuestiones que no eran «de extrema urgencia», mientras ahora permite que esta iniciativa siga sin tramitarse.

Fuente

Continue Reading

Internacional

Tiktoker muere en un aparatoso accidente automovilístico tras declarar que nunca había chocado

Published

on

Una chica de solo 18 años falleció en un terrible accidente en una carretera en la entidad de Florida, Estados Unidos. Sin embargo, lo que ha hecho este caso sumamente viral en todas las redes sociales, es que la joven llamada Kara Santorelli, había subido a su cuenta de TikTok un video donde le contestaba a “los haters” sobre su conducción. Puntualmente, en su cuenta de la plataforma de origen chin, donde usaba el sobrenombre de kara_santorelli13 escribió: “cuando tratan de llamarme una mal conductora, pero nunca he golpeado a una persona o un coche real.”

kara_santorelli13 escribió: “cuando tratan de llamarme una mal conductora, pero nunca he golpeado a una persona o un coche real.”  FOTO: Especial

Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase

Un conductor cambió de carril y se estrelló contra ella

Actualmente ya no encontramos el video en la plataforma, pero medios locales reportaron que alcanzó un total de 2,3 millones de me gusta. El accidente se suscitó el pasado viernes 17 marzo, cuando un sujeto que iba en dirección contraria en la autopista chocó contra ella, al menos así lo confirmaron las autoridades de Florida, quienes detallaron que la joven adolescente falleció al instante. Tal evento dejó sin palabras a sus seguidores de TikTok, donde acumulaba 50 mil —actualmente ha ido en declive y bajaron a 48 mil—.

Asimismo se detalló que en los 15 segundos en donde Kara Santorelli destacaba sus habilidades al volante, superó las 16 millones de vistas aunado a miles de comentarios donde los internautas le daban el pésame a su familia y además criticaban a los que se querían aprovechar de la situación para bromear sobre el incidente. “No había envejecido bien.”, le escribieron en su publicación. A la par, sus familiares más cercanos crearon una página en GoFundMe —sitio web que ayuda a los seres queridos de las víctimas a conseguir fondos para acciones puntuales— donde la meta era recolectar 5 mil dólares “para ayudar con los costos funerarios inesperados”.

Hasta el momento llevan 22 mil 264 dólares, equivalentes a 405 mil 722.66 pesos mexicanos. En total, 271 donaciones se han registrado en la página. Dentro del escrito que pusieron los amigos y familiares de la víctima, describieron que “todo el mundo quería a Kara”, que además le faltaban pocos meses para graduarse de la escuela secundaria e ir a la universidad. Asimismo compartieron que la adolescente a parte de estudiar, también trabajaba medio tiempo en un restaurante local llamado Jimmy’s Grill, en Molino.

Los familiares de la víctima pidieron que también se donara dinero a la Fundación Chesapeake Bay Retriever para ayudar a los perros que tanto amaba, pues era una amante de los canes. FOTO: Especial

Su familia ha compartido su dolor en línea a través de las redes sociales, donde la madre llamada Lacey publicó sobre lo bendecida que fue por tener a su hija. Por su parte, la tía de Kara Santorello compartió: “Kara tenía solo 18 años y era mayor cuando falleció, pero había tocado más vidas en sus 18 años que muchas personas tocan en toda su vida. Sepa que Kara fue amada, y ella fue una luz que brilló durante su estadía en la tierra”. Asimismo, el restaurante local escribió en una publicación de Facebook que “si no conocías a Kara, te perdiste de conocer a una persona muy especial y es un vacío en nuestros corazones”.

Su escuela secundaria en Florida también emitió un comunicado mientras sus compañeros se tambaleaban emocionalmente por terrible el accidente. El Northview High School dijo: “Nos aferramos a los hermosos recuerdos que nos dejó. Su hermosa sonrisa y su espíritu amable seguirán estando en los corazones de sus amigos y compañeros de clase”. Cabe destacar que su familia ha pedido que los dolientes hagan una donación a la Fundación Chesapeake Bay Retriever para ayudar a los perros que tanto amaba, pues era una amante de los canes.
Fuente

Continue Reading

Internacional

Establecen ayudas al comercio del casco histórico de Toledo por importe de 600.000 euros

Published

on

El Gobierno de Castilla-La Mancha abre desde mañana y durante 20 días el plazo de solicitud de la convocatoria de ayudas dirigida a apoyar la recuperación económica de los comercios del casco histórico de Toledo, dotada con 600.000 euros, cuya orden se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la reunión que ha mantenido en la sede de Fedeto con los comerciantes del casco histórico de Toledo, a quienes ha detallado que las ayudas pueden alcanzar los 5.000 euros por establecimiento, siempre que se justifique una caída en la facturación del 20 por ciento en 2021 con respecto a los datos de 2019.

Durante la reunión, en la que la consejera ha estado acompañada por el presidente de la Asociación de Comerciantes del Casco Histórico de Toledo, Pedro Espinosa; por el presidente de la Asociación de Fabricantes de Artículos de Regalo, José Carlos Sánchez; y por el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga; se ha trasladado a cerca de medio centenar de responsables de establecimientos del casco los pormenores de la convocatoria, que abre desde mañana y durante un plazo de 20 días el plazo de solicitudes, destacando el trabajo conjunto de los equipos para poner en marcha estas ayudas.

«Somos un Gobierno que no trabaja en solitario y que impulsamos acuerdos que nos permiten estar al lado de los sectores que continúan afectados por la crisis sanitaria, como aquellos afectados por la recuperación del turismo internacional», ha señalado.

Dentro de ese compromiso, la consejera ha puesto a disposición del sector a los equipos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, la Asociación de Comercio del Casco Histórico y de Fedeto para resolver aquellas dudas que puedan surgir en los establecimientos que quieran solicitar la ayuda, aunque, ha señalado, «es una convocatoria que hemos simplificado lo máximo posible para amplificar su impacto», al tiempo que ha recordado que su puesta en marcha «da respuesta al compromiso adquirido por el presidente regional, Emiliano García-Page, con el sector, y lo hacemos desde el convencimiento y desde nuestra vocación de ayudar a una actividad que se encuentra en proceso de recuperación».

Además, Patricia Franco ha recordado que el Gobierno regional fue uno de los primeros en poner en marcha ayudas a pymes y autónomos con fondos propios durante la crisis sanitaria y también uno de los más aperturistas en la definición de los sectores que podían acogerse a las ayudas a la solvencia empresarial, unas líneas de ayuda «que ya nos permitieron destinar más de 724.000 euros a los comercios del casco histórico de Toledo en su día y a los que ahora sumamos esta nueva línea de ayudas para consolidar su recuperación».

Fuente

Advertisement
Continue Reading

Internacional

La Policía Nacional evita que una mujer se lance al vacío desde una terraza en Valencia

Published

on

D. V.

VALENCIA

<

p class=”voc-p”>Varios agentes de Policía Nacional han salvado la vida de una mujer cuando pretendía precipitarse al vacío desde la terraza de un cuarto piso en un edificio de Valencia. Los efectivos, en una distracción, lograron agarrarla por los brazos y ponerla a salvo.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes sobre las seis menos cuarto de la tarde, cuando los agentes que realizaban labores de prevención, fueron comisionados por la Sala del 091 para que acudiesen a una calle del distrito valenciano de Exposición, donde al parecer una persona con un casco de moto puesto se encontraba por fuera de la barandilla del cuarto piso de un edificio a punto de arrojarse a la calle.

Advertisement

Varios agentes acudieron rápidamente al lugar, donde observaron a una mujer sentada en el borde de una terraza de una cuarta altura con un casco puesto y las piernas colgando hacia afuera. Inmediatamente tres policías se dirigieron sin dilación a la terraza del domicilio mientras otros dos se quedaron en la calle, uno intentando tranquilizar a la mujer, ganando así tiempo para que sus compañeros pudieran llegar hasta ella y otro agente cortando la calle con el vehículo policial hasta la llegada de los indicativos sanitarios y de bomberos.

Una vez que los policías pudieron acceder hasta donde se encontraba la mujer, observaron que se encontraba sentada en el borde de la terraza tras un vallado de unos dos metros de altura con las piernas colgando y la intención de lanzarse al vacío.

Ante la gravedad de la situación, uno de los agentes logró entablar conversación con ella para que depusiera su actitud mientras los otros dos aprovecharon la distracción de la misma para saltar la valla rápidamente, logrando interceptarla y agarrándola por los brazos para ponerla a salvo dentro de la terraza. Tras una primera evaluación por un indicativo sanitario la mujer fue trasladada a un centro hospitalario.

El Ministerio de Sanidad promueve la Línea 024 de atención a la conducta suicida. Se trata de una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios del SNS o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia.


Fuente

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Aznar y Rajoy estarán en actos del PP de Castilla-La Mancha con Paco Núñez

Published

on

Los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar se van a implicar en la precampaña y campaña para las elecciones del 28 de mayo en apoyo a los candidatos autonómicos y municipales del Partido Popular. En las próximas semanas está previsto que se desplacen a Cuenca, Ciudad Real y Castellón, en este caso apoyando al candidato del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez.

La dirección nacional del PP considera que deben ser los candidatos en cada territorio los que diseñen su campaña, decidiendo si quieren contar con los expresidentes del Gobierno. Fuentes ‘populares’ subrayan que se trata de una foto que «suma», como ya se vio en la Intermunicipal celebrada en Valencia el pasado mes de febrero o en la presencia de Feijóo este domingo en Guadalajara con Paco Núñez.

En ese cónclave, Rajoy y Aznar -distanciados desde hace mucho años- expresaron su apoyo «sin fisuras» y «sin reservas» para Alberto Núñez Feijóo y se lanzaron piropos. Así, Aznar llamó a su sucesor «querido amigo» y «colega de tantas batallas y de tantos años» mientras que Rajoy le agradeció que le nombrara varias veces ministro e incluso vicepresidente del Gobierno, informa Ep.

De la misma manera, está previsto que Aznar vaya a Cuenca el próximo 19 de abril y que Rajoy se desplace también en abril a Ciudad Real, aunque la fecha aún no está cerrada, según fuentes del PP regional.

El PP considera que Castilla-La Mancha es una de las plazas que pueden arrebatar al socialista Emiliano García-Page en los comicios de mayo y se van a volcar en esa tarea. El propio Alberto Núñez Feijóo dijo este lunes que los ciudadanos se pronunciarán «claramente» el 28 de mayo en las urnas en un «cambio que será imparable» en esta región y «preludio del cambio en España, que cada vez desean más españoles».

Fuente

Continue Reading

Internacional

Una nueva Cumbre Iberoaméricana

Published

on

La clausura de la XXVIII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santo Domingo volvió a mostrar la necesidad de potenciar este organismo de coordinación regional y a la vez reveló sus flaquezas e insuficiencias. Los consensos alcanzados han sido esta vez de mínimos, especialmente en la lucha contra el cambio climático, la seguridad alimentaria, la digitalización y su conversión en un eje de integración en una zona donde, según datos de la Cepal, menos del 20% del comercio es intrarregional.

Lo que sí ha evidenciado la cumbre es la nueva época que atraviesan los gobiernos de izquierdas de la región y la difícil equiparación entre Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Cuba y la nueva izquierda progresista que ha accedido más recientemente al poder, como es el caso de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Gustavo Petro en Colombia o Gabriel Boric en Chile. Los primeros no llegaron a firmar en su día la condena de la invasión de Ucrania impulsada por la ONU y están detrás también del muy tibio comunicado de la cumbre en favor de la paz, sin mención explícita a Ucrania, aunque Gabriel Boric sí tachó por su cuenta de “inaceptable” la agresión rusa. Entre los momentos más vibrantes, estuvo precisamente la defensa del presidente chileno de los valores democráticos y sus críticas a la “dictadura familiar” de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, en referencia a la despótica decisión del régimen nicaragüense de despojar de la ciudadanía a 200 expresos políticos y 94 exiliados, entre los que Boric citó expresamente a Gioconda Belli, Sergio Ramírez y Dora María Téllez.

La renuncia a última hora a negociar una nueva arquitectura financiera para la región se suma a otras carencias políticas reseñables. Aunque a Santo Domingo acudieron 13 delegaciones encabezadas por jefes de Estado o Gobierno, se echó en falta al presidente brasileño Lula, quien se excusó alegando un viaje a China (finalmente también cancelado por una neumonía) y envió en su lugar al canciller Mauro Vieira. Pero fue el papel de México el que más suspicacias despertó. No solo renunció a viajar el presidente Andrés Manuel López Obrador, poco habitual en reuniones internacionales, sino que ni siquiera acudió su canciller, Marcelo Ebrard, y el subsecretario elegido para sustituirlo tampoco se quedó hasta el final de la cumbre, sin que nada de ello pudiese ocultar la abrumadora mayoría de mandatarios varones, con la única excepción de la hondureña Xiomara Castro.

Más allá de las insólitas declaraciones de Alberto Núñez Feijóo sobre la presunta “pleitesía” que rindió el Gobierno a “gobernates autócratas” de la región, Pedro Sánchez confirmó que la presidencia de turno de España en la UE impulsará un conjunto de inversiones de carácter estratégico en la zona, negociado durante los días de la cumbre con la presencia en Santo Domingo del Alto Representante de la UE, Josep Borrell.

Fuente

Continue Reading
Advertisement