Así como en las empresas la gestión del capital humano en las organizaciones inicia desde el proceso de la búsqueda de candidatos, las adecuadas herramientas tecnológicas hacen una sencilla, rápida y eficiente selección de postulantes lo que permitirá no sólo a generar un mayor nivel de bienestar, sino también a prevenir problemas y anticipar necesidades con resultados de productividad para las empresas. En otras palabras, a través de la tecnología es aún cada vez más eficiente para las empresas obtener mejores perfiles de candidatos y contratar a personas que empaten mejor con los objetivos de cada organización.
Y esto, por consecuencia se traduce en un beneficio para los que buscan un nuevo empleo: es el trabajo que más se adecúa a lo que está buscando, que empata con su perfil, que podrá cumplir con sus responsabilidades; en otras coloquiales palabras, estará a gusto desempeñando su trabajo, lo cual, por ende se traduce en mejores resultados.
Y por supuesto, plataformas y aplicaciones hay una gran variedad en México, las cuales cumplen el objetivo, por supuesto, de conseguir empleo, con diferentes tipos de usuarios y procesos. Desde un Workana para que los denominados freelancers se postulen a los proyectos que ahí se publican; Jora para los que buscan trabajos de medio tiempo, nocturnos o para hacer desde casa, o como Joblab, en la que la labor del candidato es postularse a puestos de trabajo y no a una vacante y que a la vez da al empleador un filtro de candidatos lo que les permite reducir sus tiempos de reclutamiento y selección.