General
Cristy Nodal ya se reconcilió con Christian Nodal; luce feliz con un estilo a lo Jenni Rivera a lado de su hijo
Cristy Nodal ya se reconcilió con Christian Nodal; lució feliz con un estilo a lo Jenni Rivera a lado de su hijo.
En 2022, Christian Nodal no sólo terminó su relación con Belinda; el choque emocional por la ruptura lo habría llevado a vivir meses de excesos y a alejarse de su familia.
Sin embargo, ahora que -se dice- espera a su primer hijo con Cazzu, Christian Nodal estaría retomando la cercana relación que tenía con sus papás.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/RGWPAAXJ6VHKXNJ4K6JRGGLK4U.png, https://www.sdpnoticias.com/resizer/GSEAYMBsVMACpSZlP4PCK6MoaGI=/1280x914/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/RGWPAAXJ6VHKXNJ4K6JRGGLK4U.png 2x)
Cristy Nodal presume foto con Christian Nodal y Alfredo Olivas
Prueba de ello serían las historias publicadas por Cristy, mamá de Christian Nodal, el pasado 13 de marzo en Instagram.
Si bien, Cristy Nodal no ha dejado de promover la carrera de su hijo y ha destacado cada uno de sus logros en sus redes sociales, hacía tiempo que no compartía fotos recientes en las que aparecieran juntos.
Esto cambió la noche del lunes cuando publicó en sus historias una foto en la que aparece abrazada de Christian Nodal y del cantante Alfredo Olivas.
En la foto, destacó el look de Cristy Nodal, muy al estilo Jenni Rivera, con una blusa y un pantalón coloridos y ceñidos al cuerpo.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/TASVBG2C5FFK5MVEQJOZ7PDU44.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/z0abTU0q5jWMbQdJMbahJdN8wMk=/1280x2276/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/TASVBG2C5FFK5MVEQJOZ7PDU44.jpg 2x)
Christian Nodal habría pasado meses distanciado de su familia
Según reportes de medios, Christian Nodal llevaba meses enojado con su familia; tanto, que les quitó el control de su carrera.
Sumado a ello, en redes sociales Christian Nodal comenzó a mostrarse inconforme con el trato que sus padres le han dado en comparación con sus hermanos.
En una transmisión en vivo, Christian Nodal se quejó amargamente de que él siempre se las ha tenido que arreglar para conseguir lo que quiere.
Esto, dijo Christian Nodal, no sucede con sus hermanos, a quienes siempre les cumplen todos sus deseos.
Para muestra, Christian Nodal contó que él siempre soño con tener un Jeep, pero sus padres en lugar de regalarselo a él, se lo dieron a su hermana.
Christian Nodal aseguró que más allá de un bien material, lo que a le gustaría es que sus papás tuvieran con él los mismo detalles que con sus hermanos.
General
Billie Eilish en México: Confirman nueva fecha en el Foro Sol tras cancelación por lluvias
General
¿Cuál es el principal patrimonio de los mexicanos?

A diferencia de otras culturas, para los mexicanos tener una vivienda propia es una de sus principales aspiraciones según lo reflejan infinidad de encuestas, y no están tan equivocados; al menos en México el tener una vivienda es motivo de ahorro y sobre todo de tener un patrimonio que en la mayoría de los casos aumenta su valor conforme pasa el tiempo.
Pero además de la vivienda, el ahorro para el retiro es otra inversión de largo plazo para los trabajadores y de la cual los hogares que cuentan con miembros con dicha prestación se benefician; lo más interesante a seguir es que de los casi 30 millones de hogares que cuentan con activos financieros, solo 19.7 millones tienen una cuenta de ahorro para el retiro.
Sin embargo, el análisis realizado por el área de estudios económicos de BBVA México es motivo para no perder de vista el largo trabajo que falta por hacer en temas de hacer crecer el patrimonio de las familias, ya sea vía la adquisición de una vivienda y el tener ahorro para el retiro, pues el valor promedio de las cuentas que reportan estos hogares está muy lejos de los valores medios de la vivienda principal, por lo que en términos del aporte al patrimonio no es comparable con la vivienda.
Esto porque la vivienda principal aporta más de la mitad del valor de los activos para la gran mayoría de los distintos grupos de edad, pues únicamente para los menores de 35 años este valor es más bajo, en promedio 31 por ciento, pero es entendible dado que aquéllos que cuentan con este activo no han cosechado la apreciación de sus viviendas o no han accedido a viviendas de mayor valor.
Por ello, al revisar los rendimientos de los dos principales activos en cada una de las categorías, financieros y no financieros se puede constatar que en general otorgan resultados positivos y sostenidos de largo plazo. Por ejemplo, el rendimiento neto promedio de las Siefores siempre ha sido positivo con base en la información que publica la Comisión Nacional del Sistema para el Retiro y de forma similar, el rendimiento real medido por la apreciación de la vivienda, en promedio, no ha registrado caídas con base en la información publicada por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Si bien deben existir excepciones en ambos casos, los indicadores apuntan a que la expectativa de rendimientos positivos en ambos activos es positiva y contar con ambas cambia, sin duda, la vida de los mexicanos, el tema es que al menos en el ahorro para el retiro hay todavía importantes pendientes para que más mexicanos tengan acceso a ella, por lo pronto, este análisis permite seguir impulsando el tema.
***
Y en el otro lado de la moneda hace unos días se instaló en la sede de la ONU México la plataforma Unidos por Ellxs (UxE) un modelo para articular esfuerzos entre el sector público, privado, academia y organizaciones de la sociedad civil para salvar vidas y mitigar los costos ante desastres naturales, y como se ha demostrado a lo largo de los años, ante cualquier desastre quienes más sufren son las personas más vulnerables. El proyecto, es encabezado por el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias y Desastres A.C (Cenaced), y cuenta con recursos del Connecting Business initiative (CBi), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), una iniciativa en la que todos esperamos se obtengan los mejores resultados.
***
Y otra monedita a seguir, más allá de los resultados del Tianguis Turístico es la tendencia cada vez más marcada que se vio de destinos turísticos dispuestos a convertirse en el centro de atención de toda la comunidad LGTB+ y por ello ofrecen productos y servicios exclusivos y adaptados a lo que buscan, desde organizar juegos para deportistas de la comunidad o convenciones por mencionar algunas. La derrama que generan puede convertir a cualquier entidad que logre conquistarlos en todo un centro de ganancias; fueron muchos los municipios que presentaron esta opción en el principal evento del turismo y hay que seguirles la pista. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
General
AIFA tiene la mitad de sus locales comerciales sin rentar y su hotel casi vacío
General
Los fibras, un negocio con mucho futuro

Los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, mejor conocidos como Fibras, están viendo la luz y es que para ellos se vislumbra un futuro prometedor, tomando en cuenta la infinidad de esquemas de negocio en los que pueden aplicar, pues simplemente en los Estados Unidos no solo son de tipo residencial y comercial, sino también han conquistado terreno en conceptos como prisiones y hasta cementerios.
Destacar que los Fibras son vehículos de inversión, cuyo negocio se basa en invertir, arrendar, administrar y operar inmuebles de gran escala y alta calidad, con presencia en diversos sectores que van desde el industrial, de oficinas, plazas comerciales, hasta hoteles y energía, pasando por telecomunicaciones, entre otros, abriendo las puertas para que muchas personas tengan la posibilidad de invertir con pequeños montos.
Sin duda, la incursión de los Fibras en el mercado de valores en nuestro país -hace ya 12 años- revolucionó la forma de hacer negocios, pues con el paso del tiempo los jugadores se han venido sumado, como ya lo demuestran los 16 Fibras que actualmente cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que en conjunto han obtenido más de 192 mil millones de pesos, en lo que se refiere a emisiones de capital, incluyendo iniciales y subsecuentes.
A decir del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la creación de los Fibras brindó la oportunidad de que el sector inmobiliario accediera por primera vez a los beneficios que ofrece la estructura financiera del mercado de valores en México, ya que tales instrumentos han contribuido a la generación de una mejor formación de precios para los activos, creando liquidez para los distintos participantes del sector y la capacidad de dirigir los recursos de inversionistas al desarrollo inmobiliario mexicano.
Análisis financieros de BX+ indican que del total de la disponibilidad de bienes raíces, se estima que el de los Fibras en su conjunto, todavía representa una parte muy limitada de la oferta total de inmuebles, de ahí que estas figuras tienen suficiente espacio para crecer a lo largo del país.
De esta forma, el crecimiento de este vehículo de inversión ha registrado importantes avances, aunque todavía tiene muchos retos y oportunidades por delante, pues se encuentra en una etapa temprana.
No obstante, al día de hoy, está generando un importante número de fuentes de empleo, la atracción de inversiones a nivel internacional, además del pago de atractivos dividendos, sin dejar de lado los efectos multiplicadores sobre el impacto que tiene la industria de la construcción, que beneficia a toda la economía del país y crea la infraestructura necesaria para el desarrollo y crecimiento de la misma, tal y como lo refiere la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA), enfatizando que 2023 será un importante año para el desarrollo de los mismos y de la natural profesionalización, al aplicar mejores prácticas en el mercado.
Destacar que las tendencias de los Fibra van por el camino de la especialización, es decir, actualmente existen de todo tipo. Sin embargo, en el corto tiempo habrá específicamente para naves industriales, para proyectos de manufactura, de hospitales, de turismo, etc., por lo que se contempla un prometedor avance en esta industria.
A pesar de la inflación que se vive a nivel mundial y sin que nuestro país sea la excepción, los analistas coinciden en las buenas perspectivas que tienen los Fibras para este año, donde los más recientes resultados del 2022, han arrojado cifras interesantes, además de inversiones y adquisiciones que hacen ver a estos esquemas de inversión, como apetitosos negocios y con un bien cimentado camino por recorrer. Es importante resaltar que los Fibras son resistentes al entorno inflacionario, ya que el precio de las rentas suele ajustarse conforme ésta se mueve.
General
Peligra el T-MEC

La semana pasada les comentaba sobre el deterioro en la relación bilateral México-Estados Unidos. Ahora, la cosa se pone peor. El lunes, la agencia de noticias Reuters, citando fuentes confidenciales, informó que Estados Unidos ya se hartó de la verborrea que aplica el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cada vez que se toca el tema de las políticas energéticas mexicanas, que ostensiblemente violan el Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC).
Recordarán que, ante las quejas de estadounidenses y canadienses, se abrió una mesa de negociación para llegar a acuerdos en la materia. La queja es muy simple. El gobierno mexicano se comprometió a respetar un marco de piso parejo en el trato a empresas de nuestros socios que han invertido en proyectos energéticos. México ha hecho todo lo contrario.
Bajo la bandera de un rancio nacionalismo, el presidente López Obrador ha favorecido de manera sistemática a las empresas del gobierno, notoriamente ineficientes, como son Pemex y CFE, por sobre los intereses de sus competidores extranjeros. Esto al Presidente ni le preocupa ni le angustia porque, con fines propagandísticos dignos de los 70, utiliza sin recato el discurso de la defensa de “nuestra soberanía energética”.
Según Reuters, el tema ya llegó a la atención del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien está políticamente obligado a actuar. Son muy pocos los temas que provocan consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso estadounidense, pero este es uno de ellos. Por ello, Reuters informó que se prepara un equipo negociador de alto rango, que sería el encargado de llevar a México un “ultimátum” al presidente López Obrador, con los datos específicos de lo que exigen nuestros socios. Si AMLO intenta, una vez más, marearlos con el discurso, no lo van a permitir, y llevarán el tema a un panel independiente. En los términos del T-MEC, está claramente establecido que las decisiones de los paneles independientes son inapelables. Si México, como parece obvio, es encontrado en violación del tratado, podrá ser sancionado con aranceles en docenas de productos de exportación, como aguacate, mango y otros, y esos aranceles serían altísimos.
Aun así, López Obrador no parece inmutarse. Hace unos días, mandó al director de Profeco, Ricardo Sheffield, a informarle a la gasera estadounidense Valero que bajara sus precios, o tomaría medidas. Está específicamente prohibido en el tratado el control de precios por parte del Estado, pero sabemos que el respeto a la ley nunca ha sido el fuerte del tabasqueño.
Pero esto es sólo el principio. Ya viene cocinándose la controversia del maíz transgénico, también contemplado en el tratado, y ya declarado insalubre por el gobierno obradorista.
Espero que el Presidente realmente piense los pasos a seguir. Estos enfrentamientos ponen en peligro la existencia del tratado mismo, y las consecuencias negativas que eso tendría para el país son inimaginables. Todos sabemos de la legendaria necedad y tozudez de AMLO. Pero este es un momento de alto riesgo para México, puesto que este diferendo en materia comercial se presenta en un momento en el que Estados Unidos está especialmente sensible a los acontecimientos en su frontera sur.
Ya no estamos, como pasó en los primeros cuatro años del sexenio, caminando debajo del radar de Estados Unidos. Cada vez más, los medios y los políticos de allá se están fijando en lo que pasa en México, y López Obrador no goza de una buena imagen. Pasan cosas a diario que enrarecen la relación. Desde el secuestro y muerte de dos ciudadanos estadounidenses, los medios de Estados Unidos han tomado nota de la marcha rosa, de los ataques contra el INE y, tristemente, de la tragedia del lunes en Ciudad Juárez, donde murieron calcinados 39 migrantes por negligencia de las autoridades. Esta decisión hay que tomarla con la cabeza fría.
General
Maryfer Centeno descifra claramente la última publicación de Shakira contra Clara Chía
Maryfer Centeno, la influencer experta en lenguaje corporal, descifró CLARAmente la última publicación de Shakira (46 años), ¿contra Clara Chía?
Tras difundirse videos en los que se ve a sus hijos Milán y Sasha, no muy a gusto con Gerard Piqué y Clara Chía Martí (24 años), el fin de semana, Shakira se manifestó en redes sociales.
La publicación hecha por Shakira, el miércoles 29 de marzo, dejó algo confundidos a sus fans, quienes no se pusieron de acuerdo sobre las intenciones de la cantante con su mensaje.
La que ya sabe qué quiso decir Shakira con su publicación, es Maryfer Centeno, quien confirmó la sospecha de muchos sobre la destinataria del mensaje.
Maryfer Centeno: Shakira sí dedicó su publicación a Clara Chía
En un breve video subido a Instagram, Maryfer Centeno dijo que efectivamente, Shakira le dedicó su nueva publicación a Clara Chía, la nueva novia de su ex, Gerard Piqué.
“Claro que [Shakira] está haciendo referencia a Clara Chía”
Maryfer Centeno
Maryfer Centeno dijo tener claro que “Chiaroscuro”, la palabra con la que Shakira tituló su publicación, es una técnica que tiene que ver con los contrastes.
Sin embargo, Maryfer Centeno recordó que Shakira es una mujer muy inteligente, que no da un paso sin antes haber analizado las consecuencias de sus actos.
“Es una técnica artística en la cual mediante diferentes grados de iluminación, los objetos se representan gráficamente; pero Shakira es una maestra de las palabras, le gustan las palabras”
Maryfer Centeno
Según Maryfer Centeno, así le manifestó Shakira a Clara Chía que es mejor que ella
Como ejemplo, Maryfer Centeno habló sobre un fragmento del video de ‘Music Session #53′ en el que Shakira habla sobre Clara Chía,
Maryfer Centeno destacó que Shakira incluso se habría tomado el tiempo de elegir cada toma para mostrarle a Clara Chía que ella es superior en todos los sentidos.
“¿Tú crees que es casual que también en el vídeo de BZRP, cuando habla de Clara Chía, la toman de abajo hacia arriba, como como sabiendo que ella es superior en muchos sentidos a Clara Chía?”
Maryfer Centeno
¿En qué tono es el mensaje de Shakira a Clara Chía Martí? Maryfer Centeno sostuvo que la cantante se mostró con ánimos de confrontación y provocación.
“Quiero que veas que el mentón está ligeramente levantado y la mirada es retadora. Entonces, a mí me parece, dado las condiciones y la personalidad de Shakira -que es inteligente y que además es una persona que sabe usar las redes sociales-, que sin duda alguna sí hace referencia a Clara Chía, con el fin de provocar reacciones”
Maryfer Centeno
Maryfer Centeno usó un juego de palabras para confrontar a Clara Chía
Según presumen muchos, el ánimo pendenciero de Shakira se debería al mal fin de semana que habrían pasado sus hijos con Gerard Piqué.
Y es que, el exfutbolista habría obligado a los menores a convivir con Clara Chía durante la final de la Kings League.
Ante ello, los hijos de Shakira se habrían pasado la tarde muy incómodos e incluso recibiendo regaños de Piqué.
Maryfer Centeno remató el análisis que hizo a la publicación de Shakira, asegurando sonbre el título que le puso la cantante a la foto:
“Yo creo que es un juego de palabras con el fin de provocar. Tú, ¿qué opinas?”
Maryfer Centeno
General
¿Qué pasó en Línea 9 del Metro? Confirman filtración de agua derivado de las fuertes lluvias; personal ya trabaja para reparar el daño
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/S6TAQGU7DND7DILU3H76U4QXEY.jpg?w=740&ssl=1)
La noche de este 29 de marzo, se reportaron retrasos de 30 minutos en la estación Chabacano de la Línea 9 del Metro de la CDMX.
Usuarios del Metro de la CDMX reportaron que cerca de las 20:00 horas, el servicio en la Línea 9 era muy lento.
Y es que el Sistema de Transporte Colectivo advirtió a las 19:48 horas, que el avance de los trenes se mantenía lento debido a la lluvia.
Previamente, en su primer reporte, el Metro de la CDMX advirtió que por la lluvia, se reduciría la velocidad de los trenes en las siguientes líneas:
- Línea 2: de Cuatro Caminos a Tasqueña
- Línea 3: de Indios Verdes a Universidad
- Línea 4: de Martín Carrera a Santa Anita
- Línea 5: de Politécnico a Pantitlán
- Línea 8: de Garibaldi a Constitución de 1917
- Línea 9: de Tacubaya a Pantitlán
- Línea A: de Pantitlán a La Paz
- Línea B: de Ciudad Azteca a Buenavista
Metro CDMX señala filtración de agua en la Línea 9; personal ya atiende la emergencia pero malas condiciones del clima persisten en la capital
A través de una tarjeta informativa, el Metro CDMX confirmó que todos los retrasos de servicio presentados este día, son derivado de las condiciones de lluvia en la capital del país.
Asimismo, la filtración que se generó en la Línea 9, ya es atendida por personal del área de conservación, quienes se trasladaron al lugar para comenzar con las evaluaciones y poder reparar el daño.
De igual forma, personal de Protección Civil arribó al lugar para verificar que los trabajos en la Línea 9 se realicen con todas las precauciones posibles, toda vez que las malas condiciones climatológicas persisten en la zona oriente de la CDMX.
Reportan servicio detenido y retrasos de 30 minutos en la Línea 9 del Metro
En redes sociales los internautas han acumulado múltiples quejas de los retrasos en la Línea 9 del Metro, las cuales se concentran en las siguientes estaciones:
- Chabacano
- Mixiuhca
- Centro Médico
- Lázaro Cárdenas
- Tacubaya
En la estación Centro Médico, una usuaria señaló que el tren llevaba detenido cerca de 30 minutos; esto a las 19:53 horas.
“Una cosa es avance lento y otra estar detenido. Casi media hora lleva un tren parado en Centro Médico, línea 9″.
@NellyFut
Lo mismo ocurrió en Chabacano, donde varios usuarios subieron fotografías en dicha estación en donde se observa el servicio detenido.
Los retrasos en dicha línea que va de Tacubaya a Pantitlán eran tan prolongados que las estaciones comenzaron a colapsar por afluencia máxima.
Ante esto, los usuarios del Metro incluso mencionaron que el servicio en la Línea 9 estaba completamente paralizado.
“La línea cafe está inservible, no es servicio lento, simplemente no hay servicio”
@r3belto
Otra pasajera indicó que en la estación Mixiuhca informaron que “prácticamente el Metro avanzará hasta que se quite la lluvia”.
Al Metro le llueve sobre mojado; reportan grandes goteras en Línea 9 del Metro
Pero no sólo la lluvia trajo consigo retrasos de 30 minutos en la Línea 9 del Metro, sino también inundaciones al interior de las instalaciones.
La cuenta de Twitter ‘EventosMexicoMx’ publicó un video de este 29 de marzo desde la Línea 9 del Metro.
En las imágenes se pueden apreciar una gran cantidad de goteras en alguna estación no identificada, por lo que los usuarios se encontraban replegados y protegiéndose para no mojarse.
En el video se puede observar también que el tren de la Línea 9 se encontraba detenido en la estación, con las puertas abiertas y completamente saturado.
No sólo la lluvia; reportan avance lento en la Línea 8 del Metro por perrito en vías
Aunado a los retrasos registrados en el Metro por las lluvias, también se reportó el avance lento de los trenes en la Línea 8 por otra causa.
A las 19:29 horas, el Metro de la CDMX informó que el servicio en dicha línea era lento debido a un corte de corriente.
La instrucción se dio para realizar maniobras de rescate a un perrito en vías, aunque el Metro no aclaró si el canino fue rescatado con vida.