Modas
Kendall Jenner con vestido de escamas, idéntico al que lució Marion Cotillard en 2008
La noche de los Oscar es larga en Hollywood, donde después de la ceremonia de entrega se celebran diversas fiestas. En ellas, además, es posible ver a famosas que no han sido invitadas a la gala. Es el caso de Kendall Jenner que ha acudido, junto a su hermana Kylie, a la fiesta post Oscar más famosa, la que organiza Vanity Fair.
Por algún motivo en esta fiesta es posible ver vestidos impresionantes e incluso mucho más bonitos que los que se ven en la alfombra roja de los Oscar (que este año ha sido champán), aunque en el caso de Ana de Armas ha sabido equilibrar su elección y lucir espectacular en ambos eventos.
Este año la fiesta de Vanity Fair tampoco ha defraudado y una de las famosas que se ha llevado gran parte del protagonismo ha sido la modelo y miembro del clan Kardashian. Kendall Jenner ha elegido un bonito vestido vintage que le sentaba como un guante, y que, curiosamente, ya llevó Marion Cotillard en los Oscar de 2008, donde fue elegida la mejor actriz por su interpretación de Edith Piaf en ‘La vie en rose’.

Marion Cotillard lució el espectacular vestido de escamas de Jean Paul Gaultier cuando recibió el Oscar a la mejor actriz en 2008.
Se trata de un diseño de Jean Paul Gaultier con escote en V, corte sirena y cubierto de escamas. El vestido, pertenece a la colección de alta costura de primavera/verano 2008 del diseñador francés.

Kendall Jenner con el mismo vestido de Cotillard 25 años después.
Marion Cotillard lo llevó en color blanco y plata, mientras que Kendall Jenner ha optado por el mismo diseño en color negro y bronce. La modelo lo ha combinado con un moño alto, uno de los peinados que ha triunfado en los Oscar, y un maquillaje en clave nude.
No es la primera vez que Kendall Jenner apuesta por un vestido vintage de la marca francesa, de hecho atesora varios. En 2021 fue fotografiada en Nueva York con un diseño de la colección Soleil, que pertenece a los años 90. Y a finales de 2022 lucía un ajustado diseño de la colección Cyber que triunfó también en los 90.
La actriz francesa también ha acudido a la fiesta de Vanity Fair con un estilismo más discreto formado por un mono negro y una capa de encaje. ¿Qué habrá pensado al ver a Kendall Jenner con el vestido que lució hace exactamente 25 años?
Modas
La reina Letizia estrena vestido y bolso en color lila de dos firmas españolas poco conocidas
Los Reyes han empezado la semana en Cádiz, donde han inaugurado el IX Congreso Internacional de la Lengua Española. La reina Letizia ha centrado todas las miradas con un estilismo en tono lila muy elegante. La monarca ha estrenado tanto el vestido, como el bolso.
En cuanto al vestido, se trata del modelo Iliana de la marca sevillana Cho Atelier, que según cuentan en su web ofrecen colecciones exclusivas de vestidos de invitadas y fiesta fabricados en España. Es un vestido de largo midi, con falda recta y abertura central, nudo debajo del pecho, manga larga y hombreras marcadas. Confeccionado en tejido de crepe es de color lila, un tono muy bonito y apropiado para la primavera. El diseño le sentaba como un guante a la reina, realzando su figura.

El estilismo de doña Letizia en Cádiz: vestido y bolso nuevos en color lila, y zapatos en tono nude.
A la hora de combinarlo, la reina ha optado por llevar un bolso del mismo tono. Se trata también de un complemento nuevo, y como el vestido, ‘made in Spain’. Es el modelo Pantone 2563C de la marca Olivia Marque y está a la venta por 109 euros. Es un bolso rígido rectangular, con cierre imán, y acabados metálicos plateados. Según la web de la firma ha sido confeccionado con piel sintética. Doña Letizia llevaba el bolso con asa de piel en el mismo tono, pero la marca ofrece diversas opciones de correas, como resina o nylon.
La soberana ha completado el look con unos salones destalonados de Carolina Herrera en color beige, y los pendientes de Alexandra Plata que ya ha llevado en otras ocasiones, y que cuentan con piedras en diferentes colores.
En cuanto al look beauty, hoy la reina se ha decantado por llevar su melena suelta con ondas en las puntas, y por un maquillaje más marcado que, como es habitual, centra la atención en la mirada, con sombras melocotón, lápiz de ojos y máscara de pestañas.
En definitiva, doña Letizia ha lucido un estilismo que puede servir de inspiración para las bodas de primavera, decantándose por un tono que ya fue tendencia el año pasado y promete seguir siéndolo este año.
Modas
Baile de la Rosa 2023: Carolina y Carlota vuelven a dar una lección de estilo con looks espectaculares
Mónaco se ha vestido de gala este fin de semana para acoger la 67ª edición del Baile de la Rosa, una cita benéfica que reúne a la familia real monegasca y a cientos de invitados. Este año se encontraba entre ellos Isabel Pantoja que ha elegido un diseño muy vistoso con estampado floral de la diseñadora española Isabel Sanchís. Como es habitual, Carolina de Mónaco y sus hijos han dado una lección de estilo eligiendo looks elegantes de las mejores firmas de lujo.
La temática de este año ha sido Bollywood, y como ocurre desde que murió Karl Lagerfeld, Christian Louboutin ha sido el encargado de diseñar la decoración del espacio. El diseñador abrió la velada junto a Carolina y Alberto de Mónaco.

Carolina de Mónaco, espectacular con un diseño metalizado de Chanel, acompañada de Christian Louboutin.
Carolina de Mónaco ha lucido un diseño de Chanel de la colección AW12. Se trata de un vestido de corte midi con manga francesa confeccionado con lentejuelas plateadas, con detalles en tono rosa en el cuello, la cintura, el bajo de la falda y las mangas. Lo ha combinado con sandalias metalizadas de Louboutin, y un bolso tipo ‘clutch’ de Isabel Deckel.

Calorta Casiraghi, muy elegante con un vestido de Chanel, ha posado junto a su hermano Andrea y la mujer de este, Tatiano Santo Domingo que también eligió un vestido metalizado.
Su hija, Carlota Casiraghi también ha elegido la firma Chanel, de la que es embajadora. En concreto ha llevado un vestido blanco largo de la colección SS 23, de tirantes finos, confeccionado con incrustaciones plateadas y con plumas rosas en la parte inferior. Lo ha combinado con guantes rosas, a juego con las plumas, el complemento favorito de su abuela, la princesa Grace. Además, también ha lucido sandalias plateadas de plataforma, bolso blanco de Chanel y pendientes de oro blanco y diamantes de La Maison valorados en más de 56.000 dólares.

El peinado y el maquillaje de Carlota Casiraghi en el Baile de la Rosa 2023.
Carlota Casiraghi ha combinado su estilismo con un ‘look beauty’ perfecto. La princesa ha lucido un recogido ‘efforless’ con mechones sueltos, y un maquillaje muy luminoso, con eyeliner negro y labios rojos.
Por su parte, Tatiana Santo Domingo, esposa de Andrea Casiraghi, ha optado por un vestido recto de manga corta metalizadode Jenny Packham, que ha combinado con ‘clutch’ plateado de Isabel Deckel.

Beatrice Borromeo, junto a su esposo, ha brillado con un diseño de la colección Crucero 2023 de Dior, y joyas de la misma firma.
Beatrice Borromeo, esposa de Pierre Casiraghi, ha brillado en el Baile de la Rosa con un diseño de la colección Crucero 2023 de Dior. Se trata de un vestido con escote palabra de honor de tul negro y beige con encaje, que ha combinado con corona en tonos bronce y negro de Dior. Además, ha lucido unos pendientes y un anillo Dior Rose en oro blanco, diamantes blancos y amarillos y un anillo Couture Nuit de oro blanco, diamantes blancos y amarillos de Dior Joaillerie.

Alexandra de Hannover apostó por un vestido negro en el Baile de la Rosa.
Finalmente, la pequeña de la familia Grimaldi, Alexandra de Hannover, también ha brillado con un vestido negro, con los hombros descubiertos que ha combinado con recogido y labios rojos, a juego con su manicura. También ha lucido unos bonitos pendientes largos con piedras en color verde.
Carolina de Mónaco y su familia han demostrado que la elegancia es algo innato en el Principado.
Modas
10 dormitorios de ensueño que te enamorarán esta primavera
Colores y más colores, originales techos decorados, maderas y fibras naturales… la decoración de los dormitorios llega cargada de tendencias está primavera. ¿Con cuál te quedas?
Dicen que el dormitorio es la estancia de la casa con la que más a gusto deberíamos estar. Y es que es nuestro espacio íntimo y privado, por lo que convertirlo en una estancia confortable y con estilo debe ser prioridad en nuestro hogar. A continuación te mostramos las 10 tendencias en dormitorios que están pegando más fuerte este 2023. Empieza a soñar…
La pared como protagonista

Este año la pared juega un papel fundamental en la decoración de los dormitorios. Potenciar uno de los paños pintándolo en un tono intenso o revestirlo con un papel pintado es una opción perfecta para conseguir un dormitorio especial, único y diferente.
Simetría dos a dos

Siempre que en un dormitorio optemos por una cama de matrimonio debemos también jugar a dos bandas con la decoración. Y para ello un truco infalible es insertar elementos simétricos como los cuadros a modo de cabecero, las mesillas o las lámparas que alumbren la estancia. Pero no es necesario que los elementos dobles sean idénticos: los cuadros pueden tener misma forma, mismo tamaño pero algún toque diferente en la imagen y las lámparas pueden seguir la misma línea pero por ejemplo, distintos tamaños o colores.
La madera como protagonista

Blanco, gris y madera. Una combinación ganadora para crear elegancia, sencillez y calidez en un dormitorio. En este se ha optado por dar el máximo protagonismo al cabecero de madera que alcanza sus altos techos creando una atmósfera tranquila y sosegada, sin más adornos que los cojines y un par de elementos decorativos que cuelgan sobre las mesillas. Un dormitorio estilo nórdico original y diferente.
Luz es sinónimo de acogedor

Podemos optar por hacer de nuestro dormitorio un catálogo completo de luz y calma. Para ello, el truco es introducir una amplísima zona blanca que podemos conseguir con un ventanal con unas largas cortinas blancas de lino que dejen pasar por completo los rayos de luz. También debemos intentar que esté presente la madera clara, las plantas y elementos decorativos naturales como el ratán.
Mezcla de texturas

Dormitorios sorpresa como este en el que mezclar materiales y texturas convierten la estancia en caballo ganador. La pared en cemento en bruto combinada con una suave alfombra de lana, una colcha de satén o unos cojines de piel. Jugar con las texturas es arriesgado pero, como demuestra este dormitorio de Minotti, tan triunfador que puede hacer de tu dormitorio la mejor estancia de la casa.
¿Y si jugamos con el techo?
Colores lisos y líneas acogedoras. En este dormitorio se consigue este efecto dejando como protagonismo al techo, cubriéndolo con un combinado de molduras espectacular y original. El color blanco en la estancia y los materiales naturales hacen de ella un remanso de paz y relajación.
Color y vida

Poner la atención en lo que realmente queremos dar importancia. Así es este dormitorio en el que se combina una foto en blanco y negro con objetos coloristas de lo más variados que se alían con estampados geométricos en tonos chillones y un toque azul en la lámpara y en la colcha. Extravagante pero no cargante. Original y a la vez acogedor. ¿Te quedas con él?
Cuando la simplicidad gana

Un simple cabecero tapizado en capitoné, la elección de gamas suaves de color, las mesas de metal minimalistas coronadas con lámparas de tamaño XL y una elegante ropa de cama en tonos nórdicos hacen de este dormitorio una verdadera joya para nuestros sentidos.
Dormitorio ‘millenial’

El divertido tono rosa tan en tendencia este año tiñe también el dormitorio de matrimonio. Una combinación que, jugando con colores rojos, verdes o grises aporta un aire de lo más juvenil a una de las estancias más importantes de la casa. ¿Te atreves con esta combinación de Treca de Paris?
El gris más sorprendente

En pocas ocasiones hemos visto que un gris protagonice con tanta intensidad un dormitorio como en este de Ikea. La firma sueca apuesta en su nueva selección de dormitorios por esta tonalidad consiguiendo un efecto nórdico al combinar lo oscuro de la cama Dunvik, la mesilla Malm y la lámpara de techo Hektar con fundas nórdicas en colores lisos pastel y ma alfombra en un blanco natural.
Ahora es el momento perfecto para hacer un cambio en tu hogar. ¡No esperes más!
Modas
Así son los polémicos vaqueros «de pobre» que Balenciaga vende por 2.000 euros: «Una estafa para ricos»
Balenciaga se ha convertido en los últimos meses en una de las marcas de lujo más polémicas por sus recientes actuaciones. Hace apenas medio año que la compañía protagonizó uno de sus más sonados errores, después de verse obligada a retirar una campaña en la que aparecían menores de edad fotografiados junto a peluches que iban ataviados con trajes de sadomasoquismo (BDSM).
Desde entonces, cualquier paso en falso de la firma ha sido susceptible de crítica, con la correspondiente pérdida de seguidores y también de ventas, incluso por parte de algunas de las ‘celebrities’ del momento. La compañía nacida en San Sebastián no atraviesa su mejor momento con Demna Gvasalia, su director creativo, al frente.
Aunque Balenciaga siempre se ha caracterizado por sus diseños disruptivos, lo cierto es que últimamente lo ha llevado al extremo. Prueba de ello son los últimos estrenos que la marca ha lanzado durante la semana de la moda de París y que no han hecho más que generar polémica en las redes sociales. Los usuarios aseguran que la ropa que se ha puesto a la venta no se corresponde con el alto precio que los clientes pagan por estas prendas y algunos lo dicen muy claro: parece «ropa de un vagabundo».
Estos son los vaqueros rotos y sucios que vende Balenciaga
La última prenda de Balenciaga que se ha convertido en el foco de las críticas ha sido un pantalón vaquero de corte baggy, con diferentes rotos tanto en la parte de delante como en la de atrás. La elegancia brilla por su ausencia, pues la tela negra cuenta con diferentes efectos de desgaste e incluso cuenta con manchas en color marrón que simulan barro.
Los cortes horizontales en la parte de atrás han sido lo que más ha llamado la atención de los internautas, pues van desde la zona baja de los bolsillos hasta los tobillos del pantalón. Así, estos vaqueros se asimilan más a un par roto y desgastado que a unos recién estrenados, lo que se ha llamado en muchas ocasiones como ‘moda homeless’ (moda de vagabundo).

Pantalones baggy super destroyed en negro de Balenciaga
Lo sorprendente viene realmente en cuanto al precio de esta prenda: este «pantalón baggy super destroyed en negro» se vende por un precio de unos 2.000 euros, un coste desorbitado para la apariencia vieja y rota que presentan. «Yo tengo unos cuantos así de currar en la obra y con camiseta a juego», aseguraba un internauta en redes sociales, donde estos vaqueros han despertado numerosas críticas.
No sé si esto es un montaje o no pero se está haciendo muy viral la foto de los nuevos pantalones rotos de Balenciaga por 2450 dólares.
Buena estafa para ricos. pic.twitter.com/Tlo6IIRwtM
— #PorQuéTT (@xqTTs) March 24, 2023
No es la primera vez que la conocida marca de moda protagoniza un escándalo de este nivel. Hace apenas unos meses, Balenciaga lanzaba un bolso de piel que simulaba prácticamente la mítica bolsa de basura que todos tenemos en nuestras casas.

La bolsa de basura más cara del mundo, obra de Balenciaga
Este accesorio, presentado por Demna Gvasalia, estaba confeccionado por piel de becerro y se vendía en la web de la marca por 1.400 euros.
Modas
Roberto Verino : «La moda necesita poner en valor a las personas y que el vestido pase a un segundo plano»
Roberto Verino (Verín, Orense, 1945) ultima con su equipo los detalles para la inauguración de la exposición 40+1. Nos encontramos con el diseñador gallego en el espacio Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, en Madrid, bajo la plaza de Colón. Ha venido a la capital, después de su estreno hace un año en su Verín natal, la muestra fotográfica y audiovisual que recorre cuatro décadas brillantes en el mundo de la moda.
Las imágenes y los vídeos reflejan con una claridad pasmosa e impactante el llamado #estiloverino: sencillo, elegante y con un puntito futurista. Un pasillo alargado y de fácil recorrido exhibe hasta el 10 de abril a supermodelos de los 90, como Helena Christensen o Christy Turlington, pero también materiales audiovisuales y cuatro trabajos seleccionados por el propio Verino, realizados por estudiantes del IED Madrid, con la colaboración de Canon España, que han intervenido el archivo fotográfico de la exposición.
– ¿Cuál es la intención de esta exposición?
Queríamos poner en valor que después de 40 años seguimos siendo una marca formada por personas empeñadas en hacer felices a los demás.
– ¿El #estiloverino es ahora más necesario que nunca?
Es una manera muy conveniente de hacer realidad la tan cacareada sostenibilidad, una buena forma de invertir y de no gastar en ropa, para que sacar el máximo partido a las prendas en el día a día. Nos vestimos y comemos a diario y si hacemos de manera gratificante nos llevaremos un plus.
Vestir de manera equilibrada es la filosofía que practica Roberto Verino desde hace más de cuatro décadas. La firma nace en 1982, una época de excesos estilísticos, hombreras exageradas, brillos y chorreras. También es la década de la película ‘Armas de mujer’.
– Parece que el estilo ochentero se contraponía en un principio a la filosofía de la firma
Era un momento en el que iniciábamos un cambio generacional, en aquel momento la mujer tomó protagonismo y se incorporó a la vida laboral en masa, se vistió con ropa de hombre de manera exagerada para defender unos principios, unos valores y unas exigencias, y a mí esto me vino de cara, porque me permitió crear colecciones impregnadas de sencillez y funcionalidad. No es lo mismo ir a trabajar o ir a un cóctel y todo puede suceder el mismo día y sin que haya tiempo para ir a cambiarse a casa.

La modelo Lucía López en una de las imágenes que se pueden ver en la exposición.
Roberto Verino es un maestro para muchos estudiantes de diseño, también está orgulloso de ser embajador de su tierra e incluso no le importó cambiar su nombre real, Manuel Roberto Mariño Fernández, por el de la etiqueta de sus prendas, en honor a su Verín natal.
– ¿A quién admira Roberto Verino?
A Coco Chanel, por su actitud y determinación para desprender a las mujeres de ornamentos innecesarios; a Balenciaga, por su maestría y el equilibrio arquitectónico de sus trajes, hacía magia con los patrones, y a Yves Saint Laurent, que fue el que mejor supo interpretar el paso de la Alta Costura al prêt-à-porter y consiguió hacer muy femenina a la mujer con prendas masculinas. También a Giorgio Armani, al que le tengo un respeto y admiración tremendo, porque ha sabido leer de manera muy inteligente una situación de cambio social, él sabía que la industria estaba en Italia y lo aprovechó, nosotros no fuimos capaces de hacerlo y tuvimos que empezar casi de cero.
-Pero sí hubo un tiempo en el que Galicia parecía que iba a ser el epicentro de la costura española
Porque varios de nosotros nos propusimos de forma rigurosa cumplir un sueño: desarrollar nuestra actividad de moda con la industria española, como hizo Giorgio Armani en Italia. Cuando abrí mi primer córner en El Corte Inglés, muchos colegas me tacharon de comercial y banal, al año siguiente me pedían una recomendación para intentar entrar en los grandes almacenes.
-Típico español
Sí, es muy triste, somos un país que tiene tendencia a destruir o criticar todo lo que merece la pena.

La modelo Helena Christensen.
-¿La elegancia es sinónimo de belleza?
La belleza ayuda, pero la elegancia que merece la pena, la que es buena de verdad, es la elegancia del alma. Cuando una persona tiene un alma ética se siente, se nota, se ve.
-¿Qué necesita la moda hoy?
Un reconocimiento de que no vale todo, que es mejor invertir que no usar, tirar y malgastar, que es bueno tener menos, pero de más calidad para rentabilizar tu inversión y saber que cada persona es única. Lo importante es poner en valor a las personas y que el traje esté en segundo plano, hemos de saber llevar el vestido, no que el vestido nos lleve a nosotros. Si somos capaces de ponerlo en práctica, todo será más fácil y haremos más atractivas nuestras vidas, seremos un poquito más felices, que es lo que debemos intentar lograr. La vida es corta y hay que sacarle partido.
-Tú que eres el rey del fondo de armario, ¿puedes darnos algunas pistas de cuáles son las prendas perfectas para primavera?
Por supuesto el trench, es ideal para vestirse tipo cebolla, cuando he salido hoy de casa estábamos a nueve grados y no podía ir a cuerpo, pero ahora que llegamos a 22, no lo necesito, por eso el concepto de sobreponer capas es perfecto para la gabardina. También la puedes llevar abrochada y sin nada más, como si fuese un vestido. El traje de chaqueta, el pantalón y los vestidos son también fundamentales, mientras que las camisas y las prendas de punto son comodines que, según se combinen, pueden cambiar un look. Este ejercicio hace que el armario, además de ser esencial, se convierta en emocional, porque recordaremos qué te ha ocurrido la última vez que te has puesto esa prenda. La ropa tiene esa capacidad de recordar.

La modelo Olatz López Garmendia.
-¿Por qué Roberto Verino alquila prendas?
Porque la gente tiende más a disfrutar de algo que a poseerlo. Además, teniendo en cuenta que hay diseños que son muy costosos por el proceso artesanal y por la calidad de los tejidos, y que no todo el mundo se lo puede permitir, me pareció bien lanzar este proyecto, que ha tenido muy buena acogida. Estamos cambiando la manera de comprar y afecta en muchos otros ámbitos. Esta iniciativa es sólo para piezas especiales.
-¿A las actrices también se les alquila?
Durante muchos años hemos diseñado especialmente para ellas, pero ahora con la entrada de las influencers, veo que es un mundo en el que no me puedo permitir estar tan presente ni creo que sea la manera de que se valore nuestro trabajo, queremos llegar al consumidor final, él es el importante, porque sólo con él consigues una fidelidad que de otra manera es imposible.
-¿Por qué una exposición de fotografía para celebrar 40 años de carrera?
Este formato nos permite ser más osados en buscar espacios y no exige el montaje de prendas en maniquí.
– Lo puedes hacer siempre y cuando seas Roberto Verino y tengas en tu archivo esas imágenes maravillosas de fotógrafos de moda relevantes y supermodelos como Nieves Álvarez o Christy Turlington.
Le dimos siempre mucho valor, siempre invertimos en las mejores modelos del mundo para que posasen con nuestros diseños y tener así unas imágenes sencillas de producto, pero que marcasen el interior de la persona. La gente nos decía ‘estáis locos, cómo os permitís ese lujazo’. Bueno, creo que le sacamos partido entonces y se lo seguimos sacando hoy. Es nuestro relato y es auténtico, hecho con esfuerzo, trabajo y ética. Tengo claro que antes de ser estético, debo ser ético.

La supermodelo de los 90 Christy Turlington en una imagen que forma parte de la exposición 40+1.
-¿Crees que en la moda falta ética y sobra estética?
Claro que sí y siempre me he manifestado en contra del exceso estético. El concepto de la sostenibilidad es clave en este punto. Tenemos que ser consumidores racionales que pongan en valor las prendas y a ti.
– En España no hay muchos diseñadores que lleven 40 años hablando así, Sybilla y poco más ¿no?
En España se han hecho muchos logros, pasamos de una prehistoria en moda a lo que es hoy, pero tenemos más reconocimiento fuera. Las cosas van despacio, pero por el buen camino.
– Como maestro del prêt-à-porter en España, ¿qué les dirías a los jóvenes diseñadores?
Que si es su sueño, que lo persigan, que trabajen y que no se dejen llevar por los problemas que puedan tener. Que insistan, que no se rindan, que el éxito sólo está delante del trabajo en el diccionario. Después de 40 años no ha sido fácil llegar hasta aquí, pero también es verdad que ahora sólo vemos las partes positivas, las buenas. No hay que rendirse, porque hay mucho talento en España.
Modas
La nueva Mujerhoy, con más contenido, este sábado gratis con ABC
El próximo sábado 25 de marzo Mujerhoy regresará con nuevo formato con más de 160 páginas y periodicidad mensual. La revista se transforma para seguir ofreciendo los mejores contenidos de moda y belleza, las entrevistas con los personajes más atractivos y relevantes de todos los ámbitos, y los reportajes que ayudan a comprender el presente y visualizar el futuro. «Nos reencontramos con ustedes con la ilusión de los nuevos comienzos», asegura Lourdes Garzón, directora de Mujerhoy, en el editorial con el que comienza esta etapa de la revista.
Para este reestreno, Mujerhoy ha viajado hasta Dublín para encontrarse con el escritor John Banville, premio Príncipe de Asturias de las Letras, para hablar de los vínculos entre su vida y obra, y de paso despejar cualquier sombra de jubilación a sus 77 años.
Portada del número de este sábado de Mujerhoy
En otra entrevista, la actriz francesa Léa Seydoux, capaz de alternar sagas como Misión: Imposible y el último James Bond con obras de culto de festivales como ‘La vida secreta de Adèle’, se sincera hablando de aquello que le hace rechazar Hollywood y de su verdadera meta en su profesión y en su día a día: «Ser una mujer normal».
La experta en ética aplicada a la Inteligencia Artificial Carissa Véliz, profesora en la Universidad de Oxford, también aparece en las páginas de Mujerhoy para profundizar en un asunto apasionante: ¿ha llegado el momento de pensar contra las máquinas? Su respuesta es inequívoca –sí– y sus conclusiones tan alarmantes como oportunas.



Este sábado 25 de marzo, con ABC, vuelve Mujerhoy con más de 160 páginas, con entrevistas a la actriz Léa Seydoux, el premio Príncipe de Asturias John Banville y los últimas tendencias de moda y belleza
Mujerhoy también presentará al círculo íntimo del Rey de Inglaterra, los llamados a formar parte de la corte de Carlos III. Apenas falta un mes para que el heredero de Isabel II asuma una tarea para la que se ha estado preparando durante 70 años. ¿Quiénes le acompañarán en su reinado? Y más importante, ¿qué papel jugarán en las diferentes crisis a las que tiene que enfrentarse el Monarca?
La moda y sus protagonistas siguen teniendo un espacio fundamental en las páginas de Mujerhoy, con las mejores producciones y los mejores fotógrafos para capturar las tendencias del momento
Por supuesto, la moda y sus protagonistas siguen teniendo un espacio fundamental en las páginas de Mujerhoy, con las mejores producciones y los mejores fotógrafos para capturar las tendencias del momento. Además, los diseñadores también toman la palabra, como es el caso de Tommy Hilfiger, que abre las puertas de su oficina-archivo en el corazón de Nueva York para mostrar los secretos de una firma que ha hecho historia.
Entrevista a Tommy Hilfiger en el número de Mujerhoy de este sábado 25 de marzo
Mujerhoy, la revista del grupo Vocento, crece en páginas y ambición, pero mantiene su apuesta por la calidad editorial y redobla su posición de liderazgo dentro del mercado de revistas. Otras de las novedades en esta etapa es que, pasada la fecha de lanzamiento, permanecerá en los puntos de venta habituales el resto del mes al precio de 3,5 euros. La primera oportunidad para reencontrarse con la cabecera y descubrir los contenidos de esta nueva Mujerhoy, recuerden, será el sábado 25 de marzo.
Modas
Los cinco cortes de pelo que son tendencia esta primavera y que ya llevan las famosas
La llegada de la primavera es una excusa perfecta para renovar la melena y estrenar corte de pelo. A la hora de elegir el nuevo look conviene dejarse asesorar por los expertos, pero siempre viene bien conocer las tendencias de la nueva temporada. Y las primeras que suelen llevarlas son las famosas. Para todas las que quieran estrenar cambio de look, aquí va una selección de cortes de pelo que van a arrasar esta primavera.
1

El long bob de Chiara Ferragni es uno de los cortes de pelo tendencia de la primavera 2023.
El long bob de Chiara Ferragni
La influencer más conocida del mundo estrenó hace unas semanas un long bob muy versátil, que se adapta a los diferentes tipos de cabello y formas de cara. Este corte de pelo, cuya longitud llega al ras de los hombros, es una opción perfecta para cambiar de look sin arriesgar mucho. Entre sus ventajas: es un corte clásico, que se puede llevar en pelo liso, ondulado y rizado, y, que, además, es fácil de mantener y peinar en casa. Solo hay que echar un vistazo al perfil de Instagram de Chiara Ferragni para buscar inspiración a la hora de peinarlo: liso, con ondas, con las puntas hacia dentro, recogido en una coleta pulida o en un moño bajo, con mini trenzas…
2

El mixie, un pixie crecido, con las puntas desfiladas, en homenaje al mullet, y que ya luce Verónica Echegui, es otro de los cortes que más se llevarán en la primavera de 2023.
El mixie de Verónica Echegui
Para las mujeres que no tienen miedo de arriesgar y buscan un cambio de look impactante, la mejor opción es el mixie que acaba de estrenar Verónica Echegui en el Festival de Málaga. El mixie es una evolución del pixie, el típico corte de pelo corto, y del mullet, ese estilo ochentero que lleva algunos años siendo tendencia. Se trata de un pixie con los mechones de la parte trasera más largos. Además, en el caso de la actriz española también ha optado por alargar las patillas, consiguiendo un look muy atractivo y sensual. Este corte de pelo necesita más mantenimiento, ya que hay que acudir a la peluquería cada 2-3 semanas para mantenerlo perfecto. Queda bien en el pelo liso como demuestra Verónica Echegui, pero también en ondulado e incluso rizado.
3

El bob no pasa de moda, pero esta primavera tirunfa el carré, como lo lleva Haiely Bieber.
El bob carré de Hailey Bieber
El bob se lleva siempre, aunque existen un montón de versiones. Esta primavera la tendencia es llevarlo como Hailey Bieber, sin capas, pero despuntado en las puntas, es lo que se conoce como bob carré. Otra famosa que suele apostar por este corte de pelo es Naomi Watts. Se trata de un corte de pelo muy chic y elegante, cuya longitud se sitúa al ras de la mandíbula.
A juzgar cómo lo lucen ambas famosas, el bob carré se puede llevar liso, ondulado, con las puntas hacia dentro, con acabado wet, con raya lateral o en el medio… Las opciones son infinitas, y en general, es un corte de pelo que se puede adaptar a todo tipo de rostros y cabellos. Si se quiere mantener la longitud, habrá que acudir a la peluquería cada 3-4 semanas.
4

Las melenas largas también se llevan, con muchas capas y flequillo, como el corte de pelo mariposa que luce Jennifer Lopez.
El corte de pelo mariposa de Jennifer Lopez
La melena larga es también tendencia esta primavera, como han demostrando muchas famosas en la alfombra roja de los Oscar 2023. Y la forma de llevar el pelo largo esta temporada es con capas, recordando a esas melenas que triunfaron en los 90 y los 2000. Celebrities como Jennifer Lopez apuestan por el pelo mariposa o ‘butterfly hair’, con el que se consigue mucho volumen y movimiento. Valeria Costa, directora y terapeuta capilar de Aquarela Peluqueros, comenta que «el corte de pelo mariposa, tendencia para primavera/verano, se realiza en capas con tijera desde la altura del mentón. Para completar este fantástico look, el flequillo rizado rejuvenece y además complementa el movimiento de los mechones».
5

El flequillo es tendencia esta primavera, y como demuestra Penélope Cruz es una forma sencilla de cambiar de look.
El flequillo largo y abierto de Penélope Cruz
Y otra de las tendencias capilares que más veremos en 2023 es el flequillo. Es una forma sencilla de cambiar de look sin cortar la longitud de la melena. Esta primavera se llevará, sobre todo, el flequillo largo y abierto (también conocido como flequillo cortina), como ha demostrado Penélope Cruz, que ha apostado por él para cambiar de look. Hasta Kim Kardashian se ha rendido al flequillo. Se trata de un recurso que permite, además, rejuvenecer, sin pasar por el quirófano. Las ventajas del flequillo largo y abierto son que se puede llevar con melenas largas y también con cortes midi, y que se puede integrar fácilmente con el cabello si no desea lucir. Además, el flequillo largo es una opción perfecta para las mujeres que nunca se han atrevido con él, y quieren probarlo por primera vez. El flequillo queda muy bien con el pelo suelto, pero también con recogidos y coletas. Se aconseja acudir a la peluquería cada 2-3 semanas para mantener el largo y evitar que moleste en los ojos.
Estos cortes de pelo favorecen a cualquier edad, aunque la clave para acertar con ellos es siempre adaptarlos de forma personal, según la textura del cabello y según las facciones.
Modas
Georgina Rodríguez sorprende en ‘El Hormiguero’ con su look más básico que combina con diamantes

Georgina Rodríguez está en plena promoción de su documental, que se estrena el viernes 24 de marzo en Netflix. Además de protagonizar una de las pantallas de Times Square, la influencer acudió anoche a ‘El Hormiguero’ donde desveló algunas de las situaciones que se podrán ver en la segunda temporada de ‘Soy Georgina’.
Para acudir al programa, la modelo eligió un estilismo bastante sorprenderte por su sencillez. Georgina apostó por un vestido básico negro de punto, de manga francesa, escote cuadrado y largo por debajo de la rodilla. El vestido se ajustaba a su silueta marcando sus curvas, pero comparando con los extravagantes looks que suele lucir la pareja de Cristiano Ronaldo, sin duda, este es uno de los más básicos que ha llevado.
Lo combinó con unos salones de color beige con lazo en la parte trasera y tacones de aguja. La ex dependienta demuestra así que los básicos pueden ser una de las opciones más sencillas, y a la vez elegantes, para triunfar en cualquier situación. Eso sí, Georgina aprovechó para elevar el look con un collar de diamantes que combinó con pendientes pequeños a juego y varios anillos.
En el plano ‘beauty’, la modelo se decantó también por el minimalismo y un maquillaje ‘efecto cara lavada’ que recuerda al que suele llevar Kim Kardashian. Georgina lució melena lisa con raya en el medio, una piel impecable, sombras nude, máscara de pestañas (probablemente la nueva de L’Oréal Paris, Telescopic Lift, de la que es imagen) y labios beige, perfilados en un tono ligeramente más oscuro, y con acabado gloss.
Durante el programa, la empresaria también exhibió uno de sus 150 bolsos que confesó tener en el armario. La mayoría de marcas de lujo a la que es muy aficionada, a pesar de confesar que ni ella ni su pareja son materialistas. Sin embargo, tanto a través de las redes, como de la primera parte de su documental, Georgina exhibe una vida repleta de lujos.
A partir del viernes los fans de la modelo y empresaría podrán volver a disfrutar de su día a día. En esta segunda temporada del docu-reality, Gio (como la conocen sus amigos) asistirá a los Grammy Latinos, y vivirá uno de los peores episodios de su vida.
Modas
Planes para el fin de semana en Madrid: un parque poco conocido, mercado de alimentación y planes culturales gratis

Este fin de semana Madrid pide a gritos callejearla. Una buena excusa es irse De Tapeo por la ciudad, a alguno de sus bares, barras y tabernas con garantía de buena mesa. Otra, es acercarse al poco conocido Parque del Capricho, que solo abre sábados, domingos y festivos y tiene mucho encanto. O coger la bicicleta y hacer alguna ruta verde unida por el metro. También hay ciclos de cine de terror, literatura, música y más.
Del jueves 23 al domingo 26 de marzo
Literatura en el Matadero
Capítulo Uno, el Festival Internacional de Literatura Matadero Madrid, se celebra entre este jueves y domingo, con entradas a 3,50 euros por persona y actividad. Este evento convocará en esta segunda edición a autores como Irvine Welsh, Édouard Louis, Bernardine Evaristo, Enrique Vila-Matas, Maggie O’Farrell, Pau Luque, Layla Martínez, Núria Bendicho, Alexander Vasudevan y Michel Nieva. Uno de los ejes será ‘K-Lit’, con escritores como Kim Cho-Yeop, Élisa Shua Dusapin, Bora Chung y Hwang Sok Yong, espectáculos musicales y poéticos, talleres y cine de Corea del Sur. En paralelo, habrá oferta infantil y juvenil en el ciclo ‘El Festivalito’.
Matadero Madrid, Plaza de Legazpi, 8, del jueves al domingo todo el día. Entradas a 3,50 euros. Consultar programa.
Domingo 26 de marzo
Mercado de productores en Valdebebas
Este domingo por la mañana toca Mercado de Productores Valdebebas, que lleva hasta esta floreciente zona de Madrid un total de 36 puestos de productores artesanales y ecológicos de la región. Funciona de 10 a 16 horas en la Plaza Francisco de Asís Carnero.
Domingo 26 de marzo, de 10 a 16 horas, en la Plaza Francisco de Asís Canero, en Valdebebas. Entrada gratuita.
Sábado 25 de marzo
Concierto especial en Parque Aluche
Como parte de su programación para el mes de Ramadán, Casa Árabe organiza este sábado un concierto gratuito del músico de origen palestino -y poeta- Marwán. La actuación tendrá lugar en el Auditorio del Parque Aluche a las 21:30h, y la entrada es libre hasta completar el aforo. Antes, a las 20.30 horas, la artista madrileña Ede deleitará al público con sus temas.
Sábado a partir de las 20.30 horas, Parque Aluche, C/de Illescas, 149. Entrada gratuita.
Sábado 25 y domingo 26
Parque del Capricho, un jardín secreto
El encantador Parque del Capricho solo abre los fines de semana y festivos, y es uno de los menos conocidos y más bonitos de Madrid. Es perfecto para dar un paseo de celebración del inicio de la primavera, pues está lleno de árboles con flores y verdes senderos, además de fuentes, templetes y esculturas. Construido entre 1787 y 1839 para los Duques de Osuna, su principal promotora fue la duquesa María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, quien creó allí un auténtico paraíso natural con tres estilos: el parterre o jardín francés, el paisaje inglés y el ‘giardino’ italiano, que rodean el palacio de los duques (hoy sala de exposiciones y eventos). Además este parque esconde un búnker de la Posición Jaca, un enclave de la Guerra Civil único en Europa por su estado actual de conservación.
Parque del Capricho, Paseo de la Alameda de Osuna, 25. Sábados y domingos de 9 a 18.30 horas (a partir de abril, abierto hasta las 21 horas). Entrada libre. No está permitido el acceso con animales ni bicicletas o patines.
Desde ya mismo (hasta el 29 de marzo)
La cultura del Barrio de la Música
La Asociación Entorno Conde Duque organiza, del 22 al 29 de marzo, el festival ‘Symphonos’ para mostrar a la ciudad la riqueza artística y cultural de esta zona bautizada ‘Barrio de la Música’. Este año el lema es ‘Movidas por el arte’ y la programación -en su mayoría gratuita- ofrece distintos conciertos, talleres, exposiciones y conferencias aptas para todo público.
C/del Conde Duque, 11, desde el 22 hasta el 29 de marzo, distintos horarios. Entradas gratuitas en su mayoría. Consultar programación de actividades.
Sábado 25 de marzo
Tributo al terror de Lovecraft
Llega a Madrid la primera muestra de cine de terror dedicada exclusivamente al célebre escritor H.P. Lovecraft. Los fans del padre del ‘horror cósmico’ podrán ver la proyección las películas ‘El más allá’, ‘El que susurra en la oscuridad’ y ‘Re-Sonator’, en un evento que además contará con coloquios y la presencia de prestigiosos invitados como el estadounidense Sandy Petersen, creador del juego de rol La Llamada de Cthulhu y uno de los máximos difusores de la obra del escritor de Providence a nivel mundial.
Maratón de H.P. Lovecraft, en el cine mk2 Palacio de Hielo, C/Silvano, 77. Sábado 25 de marzo entre las 17.30 y medianoche. Entrada general a 18 euros.
Cualquier día
Una Vía Verde en metro y bicicleta
Otro plan estupendo para festejar la llegada de la primavera puede ser dar un paseo en bicicleta o a pie muy original, una buena idea puede ser aprovechar el circuito de ‘Rutas verdes’ que ha diseñado el Consorcio de Transportes de la ciudad. Estos 40 paseos tienen la peculiaridad de que pueden iniciarse y terminarse en una estación de metro o de Renfe (la bicicleta se puede llevar en ambos trenes). Están detallados -con un mapa que se puede descargar para utilizar durante el recorrido- en su web.
Estos itinerarios invitan a visitar diversos pueblos y zonas de la Comunidad dotados de elementos singulares del Patrimonio cultural o medioambiental. Hay rutas para realizar en un día, o bien tres grandes rutas lineales para realizar por etapas en un fin de semana, la del Camino de Santiago en Madrid, la Vía Verde del Tajuña y el descenso del Manzanares.
Rutas Verdes en Madrid, ver itinerarios posibles.